San Luis Potosí: Postergarían Reforma Laboral

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Mayra Tristán Lunes 19 de febrero de 2018
Se atrasará la entrada en vigor de la reforma laboral
Sería hasta noviembre cuando entre en vigor la reforma laboral que marca la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje y el surgimiento de los juzgados laborales, indicó Juan Paulo Almazán Cué, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).
A pesar de que la reforma promulgada en febrero de 2017 marcaba como fecha el 24 de febrero de 2018 para su entrada en vigor, el presidente del Poder Judicial en el estado señaló que “es un hecho que se va a aplazar, se habla de noviembre donde posiblemente entre en vigor este tema de justicia laboral”.
Y es que para la desaparición de las juntas de conciliación y el surgimiento de los juzgados laborales, hacen falta las leyes secundarias en las que se espera, se plasmen los detalles sobre la transición entre estos dos órganos.
“Lo que ha hecho el Poder Judicial es recabar todos los datos de los asuntos que se tienen en trámite en la Junta Local de Conciliación” Juan Paulo Almazán Cué, Presidente del STJE
En ese sentido, Almazán Cué señaló que por el momento continúa la misma incertidumbre respecto a lo que va a suceder en este tema.
Manifestó que por lo pronto, “lo que ha hecho el Poder Judicial es recabar todos los datos de los asuntos que se tienen en trámite en la Junta Local de Conciliación”, y con ello se van a recabar estadísticas que ayuden a perfilar lo que será necesario para que el STJE asuma los asuntos laborales que se generen en el estado.
“Estamos recabando estadísticas que en su momento nos va a generar tener los datos más concretos para poder establecer cuántos órganos de justicia laboral tendrán que surgir”, señaló.
De acuerdo a la reforma, con la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje surgirá un centro de conciliación en donde se atenderán los asuntos laborales en primera instancia, y en caso de que no haya un acuerdo en ellos, pasarán a manos del Poder Judicial.
Con este cambio se busca agilizar la justicia laboral, ya que de acuerdo a estimaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, los asuntos tardan un promedio de tres años en resolverse.

 https://www.elsoldesanluis.com.mx/local/postergarian-reforma-laboral

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *