La reforma laboral que privatiza el derechos laboral


En el marco de la LVIII Asamblea Nacional de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, efectuada del 26 al 28 de marzo en Ciudad Juárez, Chihuahua, el doctor Manuel Fuentes Muñiz, participó con el tema «La reforma laboral que privatiza el derechos laboral”.
En este aspecto destacó al menos 24 generalidades que serán contrarios a las y los trabajadores, estos son:

  • La reforma laboral que privatiza el derechos laboral;
  • Fomenta la contratación temporal;
  • Legítima el trabajo salvaje;
  • Quebranta la bilateralidad individual y colectiva;
  • Arbitrio patronal-Eje rector;
  • Contratos de protección por vía libre;
  • Restringe el ejercicio de derechos colectivos;
  • Aumenta el control estatal en materia colectiva;
  • Se viola la subcontratación controlada, sin sanción;
  • Desaparecer Sindicatos;
  • Anular la Huelga;
  • El Contrato Colectivo como instrumento de Control;
  • Instituto de Conciliación como juez a modo;
  • La conciliación punitiva;
  • Legítima la conciliación intrusiva en materia individual y colectiva;
  • Afecta a las personas mayores;
  • Va dirigida contra los jóvenes;
  • Incrementa la desigualdad vs las mujeres;
  • Obstaculizar el acceso a la Justicia Laboral;
  • Anula el carácter social del Derecho del Trabajo;
  • Retira la tutela al trabajador en materia procesal;
  • Desaparecer la Seguridad Social;
  • Objetivo: Abaratar la fuerza de Trabajo;
  • Aumenta la miseria del pueblo;

Libre despido:

  • Elimina la obligación de entregar el aviso por escrito al trabajador o a la autoridad laboral.
  • Retira la sanción en caso de no cumplir la obligación.
  • Deroga el supuesto de que la prescripción para ejercer las acciones derivadas del despido, no comenzará a correr sino hasta que el trabajador reciba personalmente el aviso de rescisión.
  • Sólo exige se “señale” la conducta que motiva la rescisión sin formalidad.       

 

Consulta aquí:  La reforma que privatiza el derecho laboral                  

Rechazan cambios en reforma laboral


Daniel Domínguez
El Diario de Juárez | Martes 27 Marzo 2018
El Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral, Capítulo Ciudad Juárez, rechaza la iniciativa de modificación de la reforma constitucional en materia laboral del 24 de febrero de 2017, implementación y adecuación que se encuentra en análisis para discusión en comisiones en el Senado de la República.
El doctor José Alfonso Bouzas Ortiz, coordinador general y fundador del observatorio a nivel nacional, señaló que los diputados no tienen ni siquiera los conocimientos sobre los límites de la ley porque la conciliación la llevan como se les da la gana, es decir el control sobre las organizaciones sindicales y sobre los contratos colectivos.
El observatorio lo conforman investigadores, académicos, abogados litigantes, sindicatos independientes y luchadores sociales.
La iniciativa que pretenden aprobar no sólo va a seguir, sino se va a agudizar y lo que procede, lo que debiera hacerse, conforme a la reforma laboral es crear tribunales del trabajo, que siguiendo la clásica división de poder ejecutivo, legislativo y judicial, tuvieran en sus manos la resolución de los conflictos, comentó Bouzas.
Enfatizó que desde Ciudad Juárez, el Observatorio Ciudadano hará un llamado de rechazo a la reforma laboral, a la oposición, porque se debe vigilar la conducta de todos y cada uno de los representantes populares, quienes de cuatro proyectos que existen, solamente se impuso el del PRI, señaló.

http://diario.mx/Local/2018-03-27_ad6cbbe5/rechazan-cambios-en-reforma-laboral/#

Nueva Reforma Laboral es una falacia, privatiza el derecho de los trabajadores


Periódico El Mexicano Martes 27 de marzo de 2018 en Local
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Durante la LVIII Asamblea Nacional de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, el doctor en Derecho Manuel Fuentes Muñiz presentó su conferencia denominada “La Reforma que Privatiza el Derecho Laboral”, exponiendo que la nueva ley, aprobada el pasado 24 de febrero del 2017, es una falacia y sólo privatiza el derecho de los trabajadores.

Nueva Reforma Laboral es una falacia, privatiza el derecho de los trabajadores
https://www.periodicoelmexicano.com.mx/local/nueva-reforma-laboral-es-una-falacia-privatiza-el-derecho-de-los-trabajadores

Video: Olga Casas
Destacó que actualmente se discute una reforma, la cual es una de las más agresivas en contra de los trabajadores que privatiza el derecho laboral y da la voltereta a la planteada por los constituyentes en 1917, mismos que abrieron el capítulo planteado en ese entonces como una garantía social y no sólo a un grupo de individuos.
“En ese entonces se benefició al trabajo de las mujeres, sindicatos, huelgas, que tuvieran un equilibrio de patrones y trabajadores; por lo que dio bajo esta iniciativa el pasado 2017, con una Reforma a la Constitución, en especial al artículo 123, y a diferencia de establecer garantías sociales para los trabajadores, da control al Estado sobre los sindicatos, contratos colectivos de trabajo entre otras cosas”, señaló.
Para lo anterior, se viene a sumar la propuesta hecha el pasado 7 de diciembre por dos senadores priístas, quienes presentaron una propuesta para echar marcha atrás a las garantías sociales de los trabajadores y buscar que la autoridad del Poder Ejecutivo tenga registro de los sindicatos, facilidad para que los contratos sigan operando con el objetivo de que los patrones y empresarios detengan el incremento de los salarios de los empleados.
“Se está controlando que ya no puedan ganar más, desde el Estado y dándole poder a los empresarios para que lleven a cabo este control”, mencionó.
Manuel Fuentes Muñiz, detalló que al Estado le darían dominación total de la instrumentación y operación para si procede o no una huelga, un registro colectivo de contrato o sí la conciliación debe darse de la manera que elijan, ya sea los gobernadores o el Presidente de la República.
Esta reforma es una falacia, finalmente el poder judicial se le dan unos cuantos elementos para operar, ha sido una justicia del poder de apariencia, no es una justicia social, se le da los instrumentos de conciliación para que la haga de juez y conciliador asumiendo funciones que no le corresponden al Ejecutivo, es una participación muy grave, he señalado que al reforma va dedicada a inversionistas empresarios para decirles que inviertan en nuestro país, aquí habrá seguridad de sus capitales, asegurar que la mano de obra es barata, ya no se conforman con entregar el petróleo o recursos naturales, sino hasta personas“, dijo.
Dejo en claro que la propuesta está actualmente en manos del Senado, donde el PRI es mayoría, y sólo es cuestión de que pase a los diputados; exhortando a que no sea un tema coyuntural, ya que temen perder el poder formal.
Por eso apuran la designación de un director del Instituto de Conciliación que sea inamovible, que a pesar de los cambios políticos, no puede haber una situación distinta; entonces conciliamos esta reforma, ya que es más de volver a las personas objetos, desaparecerles sus garantías; es entregarle la sangre de nuestros trabajadores a los capitales extranjeros“, puntualizó.
Por último, sentenció que la voluntad de los políticos si aprueban dicha reforma es colocar en su armario y decir ‘ese trabajador va colocado aquí, en la extrema derecha hasta el fondo, como lo quiero, como un objeto y sin voluntad propia’.

https://www.periodicoelmexicano.com.mx/local/nueva-reforma-laboral-es-una-falacia-privatiza-el-derecho-de-los-trabajadores

Chihuahua: Estado controlará a clase obrera con nueva reforma laboral: catedrático


Por: Miguel Lozano | 27 de marzo, 2018
Ciudad Juárez.- Dentro de las conferencias impartidas en el marco de la LVIII Asamblea Nacional de Derecho del Trabajo y la Previsión Social se trató el tema de “La reforma que privatiza el derecho laboral”, el cual fue impartido por Manuel Fuentes Muñiz, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México, quien indicó que esta reforma en caso de ser aprobada afectará seriamente a la clase trabajadora.
El catedrático señaló que el objetivo de la nueva reforma laboral es mantener salarios bajos, legalizar el trabajo salvaje, anular la seguridad social, realizar el pago por U.M.A (Unidad de Medida y Actualización) que sería diario de 75.49 pesos, el mensual de 2 mil 294.90 pesos y el anual de 27 mil 538.80 pesos y no salarios, desaparecer los sindicatos, así como anular los derechos de huelga.
Fuentes Muñiz indicó que es necesario que los legisladores se reúnan con especialistas en la materia para que se visualice las graves consecuencias que provocará a la clase trabajadora en caso de que la  reforma sea votada a favor.
El catedrático puntualizó que con esta reforma se tendrán más trabas en los tribunales, quitaría la seguridad social, quebrantaría la bilateralidad individual y colectiva y le dará al Estado la facultad de aumentar el control en materia colectiva.

http://netnoticias.mx/2018-03-27-8350b2c5/estado-controlara-a-clase-obrera-con-nueva-reforma-laboral-catedratico/

Chihuahua: Analizan en Juárez la Reforma Constitucional en materia laboral


Juan Ramón Rosas Martes 27 de marzo de 2018 en Local
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Ciudad Juárez es sede la LVIII Asamblea Nacional de Derecho del Trabajo y Previsión Social en la que se analizará la Reforma Constitucional en materia laboral que fue aprobada en el 2017, en la que reza la desaparición de los tribunales del trabajo y pretende la creación de los Juzgados laborales y otras leyes secundarias que están en discusión en el pleno del senado.
El evento se llevará del 25 al 28 de marzo y asistieron más de 500 estudiantes y abogados de todo el país expertos en la materia.
El evento es coordinado por la Academia Mexicana de Derecho de Trabajo y Previsión Social, dijo Ana Luisa Herrera Laso, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
Señaló que se trabajará con mesas de trabajo para discutir la implementación legal de la Reforma Laboral, la Reforma Constitucional que fue aprobada el 24 de febrero del año pasado.
Dijo que hay algunos puntos importantes de la iniciativa de reforma secundaria que aún están en debate en la curul del Senado.
Por su parte, el gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, quien dio el arranque de las clínicas, dijo que se mostró congratulado de que se voltee a ver a Ciudad Juárez para una discusión en materia de justicia laboral, demostrando así el arduo trabajo que el Estado ha hecho por devolverle a la frontera el dinamismo que le caracteriza ya que es una de las ciudades que más necesita en términos de reforma laboral.
Informó que la frontera aporta casi el 50 por ciento del Producto Interno Bruto de la entidad, es decir, el 49.3 por ciento, además del 51 por ciento de las plazas formales registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Es la capital en términos de empleo de la industria mexicana de la exportación”, enfatizó.
Manifestó que el trabajo dignifica al hombre y encuentra en él una manera de realizarse; con esto, el trabajo digno no solamente se refiere al salario adecuado, la previsión social y condiciones saludables, sino que el trabajo debe ser una herramienta para resaltar la dignidad de la persona.
“Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social del trabajo conforme a la ley”, citó el mandatario estatal al hacer referencia a un extracto del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Precisó que al integrar este derecho a la Carta Magna, significó un reconocimiento de las reivindicaciones sociales, así como el compromiso del Estado para con los trabajadores. Además, recordó que a México se le debe la primera constitución social en la historia universal de las instituciones jurídicas, ya que estableció un conjunto de garantías sociales a favor de los trabajadores mexicanos que fueron consagrándose como parte de la revolución armada de 1917.
Es por tal motivó que consideró pertinente el diálogo entre especialistas ante el actual reto que enfrentan del derecho del trabajo y previsión social por la reforma en justicia laboral que se inició a partir del 24 de febrero del 2017.
De ahí surgen los centros de conciliación, cuya instancia se vuelve obligatoria previo a acudir a los tribunales de conciliación, los cuales fungirán como órgano descentralizado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, añadió Corral Jurado.
/avv

https://www.periodicoelmexicano.com.mx/local/analizan-en-juarez-la-reforma-constitucional-en-materia-laboral

Enorme reto velar por la justicia laboral de ciudadanos: STPS


Por: Redacción /El pulso Laboral
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, estableció que el derecho al trabajo digno socialmente útil y económicamente remunerado representa un enorme reto en México.
Ello, debido a que demanda revisar los mecanismos de colaboración entre las instancias que tienen como responsabilidad última, velar por los derechos laborales e impartir justicia en este rubro.
Así se pronunció durante la firma de un convenio de colaboración para acercar la justicia a los ciudadanos que enfrentan una controversia jurisdiccional en el ámbito de competencia laboral realizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Junta de Conciliación y Arbitraje y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
Campa Cifrián indicó que en el país, la Reforma Constitucional de 2011 prolonga los esfuerzos para mejorar la protección y promoción de los derechos humanos.
Apuntó el funcionario que la vigencia del Estado de Derecho, permite dedicar una atención especial a derechos de los trabajadores en la vida productiva, donde la defensa, promoción, respeto y garantía de los derechos laborales son tareas complejas y demandantes, pues precisan de la participación conjunta y articulada de quienes tienen estas responsabilidades.
Expuso que si se analizan las condiciones del mercado laboral del México de hoy, 54.5 millones de mexicanos integran la población económicamente activa, de los cuales 20 millones están asegurados.
Si descontamos empleadores y trabajadores sin pago, aclaró, tenemos que en la informalidad están ocupados alrededor de 30 millones de mujeres y hombres, la cual representa los sueldos más bajos y la enorme mayoría de quienes están ocupados y ganan los salarios mínimos.
También, subrayó, que en la informalidad carecen de servicios de salud y cualquier esquema de ahorro para el retiro. “Alrededor de seis, un poco menos de seis de cada una de las personas ocupadas en nuestro país viven de la informalidad, pero además tenemos diferencias regionales enormes, extraordinarias”, sostuvo.
El convenio de colaboración suscrito entre estas instancias, establece compromisos para que las partes firmantes actúen en un marco de colaboración en beneficio de los usuarios de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y de la Profedet, dijo el encargado de la política laboral del país.
Aseveró que este acuerdo va a coadyuvar a que la justicia laboral se dé en un plazo razonable, “porque también lo sabemos, justicia retardada es justicia denegada.” //Fuente: Notimex

http://www.elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/13418/enorme-reto-velar-por-la-justicia-laboral-de-ciudadanos-stps

Tamaulipas: Tardará implementar nuevo sistema de justicia laboral


Alfredo Guevara
Armonizar la reforma al sistema de justicia laboral, cuyo plazo concedido por el Congreso de la Unión venció el pasado 24 de febrero, representa el primer paso para que las juntas de conciliación y arbitraje pasen al Poder Judicial del estado, a través de jueces de lo laboral.
Sin embargo, su implementación tanto en lo federal como en el estado no se ha podido porque no hay recursos, incluso, no viene presupuestado para este ejercicio fiscal en el presupuesto de egresos de la federación (PEF) como tampoco en Tamaulipas, confirmó Abelardo Perales Meléndez.
El consejero jurídico del estado consideró que por ello, si bien la reforma a la Constitución para establecer la norma que diga que la justicia laboral se traslada de las juntas de conciliación al Poder Judicial del Estado (PJE) a través de jueces de lo laboral pudiera ser en el corto plazo, su implementación podría llevarse más tiempo.

http://www.eldiariodevictoria.com/2018/03/26/tardara-implementar-nuevo-sistema-de-justicia-laboral/

Coahuila: Decidirán trabajadores pertenecer o no a sindicatos


Los cambios a la reglamentación de la Ley federal del Trabajo, contemplan la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y los salarios caídos a un año, dijo Tereso Medina.
El senador y líder de la CTM en Coahuila, explicó las reformas a la Ley Reglamentaria, la cual deriva de los cambios aprobados en la Constitución en noviembre del año pasado, que establece la libertad a los trabajadores de pertenecer o no a un sindicato.
Comentó que el 24 de febrero se cumplió un año, con base en el artículo transitorio para aprobar la ley reglamentaria, relativa al 123 constitucional, con el objeto de establecer el ejercicio de la justicia laboral en México.
La reforma contempla que ya no existan más las Juntas de Conciliación y Arbitraje, para en su lugar crear organismos públicos descentralizados.
Obligatoria Mediación
Se privilegiará la mediación de forma obligatoria, ya que actualmente son voluntarias, además los acuerdos que se hagan en esta etapa serán cosa juzgada. En caso de no llegar a ningún arreglo, el caso se irá a los tribunales.
Agregó que no habrá más contratos de protección, por lo que los trabajadores deberán conocer tanto el contrato colectivo como a su líder sindical.
El tema del outsourcing, quedó fuera y no será sino hasta la otra legislatura la que lo retome, sin embargo quedó estipulado que sólo se podrá contratar bajo esta forma las labores de mantenimiento, limpieza y vigilancia.

http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/locales/2018/3/27/decidiran-trabajadores-pertenecer-sindicatos-721282.html

Chihuahua: Empeñado estado en pro de la justicia laboral: Corral


Por: Carlos Juárez Solorio | 26 de marzo, 2018 – 17:53 | Juárez |
Ciudad Juárez.- La tarde de este lunes aseguró el gobernador Javier Corral que en materia laboral han mejorado mucho los tiempos y atención de procesos de audiencias y que están avanzando en materia de conciliación e incluso aseguró que aquí está el primer centro de conciliación laboral en el país.
Mencionó Corral que esto coloca a Chihuahua en el primer lugar, pero también los obliga a seguir avanzando en procesos de diálogo de interlocución.
Señaló también que está en la mejor disposición para recibir cualquier propuesta que mejore este proceso.
Asimismo, indicó que el reto fundamental será la implementación de la reforma oral, una vez que pasen los tribunales al Poder Judicial del Estado y que sólo se quede la Secretaría del Trabajo y Prevención Social.
Aclaró que los centros de conciliación serán órganos desconcentrados del Gobierno del Estado.
Por otra parte, expresó el gobernador que los trabajadores tienen razón de exigir mejores salarios y aseguró que los sueldos de los trabajadores tienen un rezago de más del 40 por ciento.
En este sentido, dijo el mandatario que urge un nuevo modelo no sólo económico, sino que urge revalidar el poder adquisitivo del salario y señala que su propuesta es que el Gobierno de la República debe mejorar y actualizar la política salarial e insistió en que está probado que, al menos un 40%, es la pérdida del poder adquisitivo.

Terminó diciendo que el Estado no puede intervenir en materia de salarios mínimos pero sí hace gestiones en la entidad.
http://netnoticias.mx/2018-03-26-ec1ccdc4/empenado-estado-en-pro-de-la-justicia-laboral-corral/

Es Chihuahua impulsor y modelo de la reforma en justicia laboral: Javier Corral


por El Ágora  26 de marzo de 2018
Inaugura el gobernador en Ciudad Juárez la LVIII Asamblea Nacional de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social y destaca que el estado lleva la delantera en el país para la instalación del Centro de Conciliación Laboral.
Chihuahua ha sido impulsor de una reforma en justicia laboral y por ello es significativo que hoy sea la sede de la LVIII Asamblea Nacional de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, al reunir a representantes de todo el país, especialistas en el tema.
Así lo manifestó el gobernador Javier Corral Jurado durante su mensaje en la ceremonia de inauguración de la Asamblea, en el que además resaltó la importancia de que Ciudad Juárez haya sido elegida como sede, pues es uno de los polos de desarrollo económico más importante de la enDescribió que la ciudad fronteriza aporta el 49.3 por ciento del Producto Interno Bruto del estado y el 51 por ciento de las plazas formales registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Agregó que la importancia de esta LVIII Asamblea es que concentró a muchos especialistas tanto de Chihuahua como de otras entidades, para continuar el análisis iniciado el 24 de febrero del año pasado, a fin de propiciar cambios trascendentes en la impartición y estudio del Derecho del Trabajo.
Las actividades de la LVIII Asamblea Nacional se realizarán del 26 al 28 de marzo en el Centro Cultural Paso del Norte y como parte de la ceremonia inaugural, se efectuó la recepción de nuevos académicos de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social (Amdtps), con la entrega de acreditaciones.
Ante laboralistas, estudiantes, académicos, litigantes y estudiosos del derecho laboral, el gobernador se congratuló de que se voltee a ver a Ciudad Juárez para una discusión en materia de justicia laboral, demostrando así el arduo trabajo que el Estado ha hecho por devolverle a la frontera el dinamismo que le caracteriza, además de que es la capital en términos de empleo de la industria mexicana de la exportación.
Pero además, añadió, un empleo digno no solamente implica que el trabajador reciba un salario adecuado, la previsión social y condiciones saludables, sino que debe ser una herramienta que resalte la dignidad de la persona, lo cual incluso está protegido dentro de la Constitución Mexicana”, señaló.
“Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social del trabajo conforme a la ley”, citó el mandatario estatal al hacer referencia a un extracto del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Precisó que al integrar este derecho a la Carta Magna, significó un reconocimiento de las reivindicaciones sociales y el compromiso del Estado con los trabajadores. Además, recordó que a México se le debe la primera constitución social en la historia universal de las instituciones jurídicas, ya que estableció garantías sociales a favor de los trabajadores mexicanos que fueron consagrándose como parte de la revolución armada de 1917.
Es por tal motivo que consideró pertinente el diálogo entre especialistas ante el actual reto que enfrentan del derecho del trabajo y previsión social por la reforma en justicia laboral que se inició a partir del 24 de febrero del 2017.
Detalló que la reforma tiene como principal propósito alcanzar un nuevo modelo más eficiente, accesible, transparente y confiable en la resolución de los conflictos entre los trabajadores y patrones.
De ahí surgen los centros de conciliación, cuya instancia se vuelve obligatoria previo a acudir a los tribunales que fungirán como órgano descentralizado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Satisfactoriamente dio a conocer que Chihuahua es el primero en el país en aprobar la Ley para la creación del Centro de Conciliación Laboral, convirtiéndose en impulsor y modelo en la implementación de la reforma y de ahí la importancia de traer la Asamblea a Ciudad Juárez para atajar la desinformación, especulación sobre la transición de los tribunales al ámbito de los poderes judiciales y cumpla así el objetivo que se tiene.

http://www.elagora.com.mx/Es-Chihuahua-impulsor-y-modelo-de,46034.html