Abril 03, 2018 21:05 hrs.
Armando Téllez Flores › diarioalmomento.com
+Aumento a mineros de 12 por ciento
La Reforma Laboral de Justicia Cotidiana sufre de indiferencia en el Senado de la República, en donde los temas de mayor interés son los de las campañas electorales, por lo que no solo las organizaciones sindicales la rechazan, sino también partidos políticos y legisladores en ambas cámaras, en donde se preguntan que de donde van a sacar el dinero para implementarla.
Y es más se hace mención del comentario que hizo el líder de la CTM y ahora presidente del Congreso del Trabajo, Carlos Aceves del Olmo, de que ojala se suspendiera ese proyecto de ley que tanta presión ha generado en el ambiente laboral.
El tema también es que nadie conoce el expediente de casi 400 hojas que contiene la nueva propuesta y por lo tanto no se conoce y ya no hay tiempo para su análisis, y menos cuando se dice que persiste el peligro a la existencia del derecho de huelga y la existencia del tripartismo.
Las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y Puntos Legislativos no avanzan en el dictamen con el que se dará paso a la creación del Instituto de Conciliación Federal y Registro Laboral, e iniciar con el proceso de impartición de justicia a través de los tribunales laborales, para que sea aprobado cuanto antes y en este mes.
Isaías González Cuevas, senador por el PRI, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), uno de los autores de las iniciativas de leyes secundarias, quien afirmó que aun cuando hay desacuerdo de varias organizaciones sindicales, investigadores, abogados laborales, organismos no gubernamentales, sostuvo que ya se tienen los trabajos avanzados para su dictaminación.
Isaías González Cuevas recordó que esta iniciativa surgió como una necesidad de atender la justicia cotidiana de los mexicanos; en lo concerniente al sector laboral se identificó que los juicios eran muy largos pues podrían dilatarse más de cinco años, afectando a empresas y trabajadores, pero al ser presentada en lo obscurito genero serios conflictos.
Otro de los autores, el senador del PRI, Tereso Medina, dijo que una de las tareas inmediatas es la designación de su titular del instituto de conciliación federal y registro laboral para lo cual el Ejecutivo enviará una terna a la consideración de la Cámara de Senadores, quien previa comparecencia de los candidatos hará la designación correspondiente.
Agregó que otra de las tareas que deben determinar es el procedimiento para que las autoridades competentes transfieran los expedientes y documentación que en ámbito de sus respectivas competencias tengan para el organismo descentralizado.
Pero el caso es que nadie conoce el texto presentado por el flamante presidente de la Comisión de Trabajo, en donde para variar no permitieron el paso a un dirigente sindical, lo que también genera tensiones y recelo.
Lo que se ve es que el consenso va en contra de dicha reforma y no tiene apoyo por ningún lado, y menos la fuerza suficiente para salir avante…

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar