Senadores omiten dictaminar iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


Por: Gabino Jiménez/ reformalaboralparatodos
Senadores omiten dictaminar iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación elaborada por el PRD y la Unión Nacional de Trabajadores , en la cual se caracteriza la estructura de los tribunales laborales en materia federal, iniciativa adicional al proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley de Amparo, que presentaron el 14 de diciembre de 2017. Así lo manifestó el Licenciado Héctor Barba García, asesor jurídico de la UNT en el pleno semanal de esta central independiente.
Explicó Barba García, que conforme a los lineamientos de la reforma constitucional al artículo 123 , éstos tribunales deben ser del Poder Judicial de la Federación, caracterizados como tribunales unitarios de Circuito en Materia Laboral, y esto se omite en el dictamen.
No se consideró en el dictamen, porque se pretende evitar a toda costa que se constituyan los tribunales laborales y que la justicia laboral en materia jurisdiccional se asuma por los poderes judiciales, tanto federal como estatales, informó el asesor jurídico de UNT
En uno de los transitorios del dictamen se establece que las juntas de conciliación y arbitraje deberán permanecer activas hasta que terminen de resolver hasta el último de los casos a cargo de su jurisdicción. El extremo es que se tienen documentados casos que tardaron más de una década en concluirlos, y actualmente existen aproximadamente un millón de expedientes pendientes de resolución, lo cual, a decir de Barba García, “viola la Constitución porque uno de los transitorios de la reforma en materia de justicia laboral establece claramente que en la medida en que se vayan constituyendo los tribunales laborales, en ese mismo momento las juntas correspondientes a ese circuito deberán transmitirle todos los expedientes, tanto los resueltos como los que están en trámite”
“Pretenden la supervivencia de las juntas, con el sistema tripartita, por todo el tiempo que les sea posible”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *