La CTM da por muerta la reforma laboral

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


por LUCIANO FRANCO 2018-04-23 – 02:07:00
Ya no saldrá del Senado, augura Carlos Aceves del Olmo, líder cetemista, quien acusa a los senadores Isaías González y Tereso Medina de ir contra los trabajadores al impulsar dicha legislación
Isaías González es señalado de atentar contra intereses de los trabajadores.
“La reforma laboral murió”, anunció este domingo el líder de la CTM (Confederación de Trabajadores de México), y presidente del Congreso del Trabajo, Carlos Aceves del Olmo, quien afirmó que dicha legislación “atentaba contra el interés de los obreros del país”.
Acusó a los dirigentes Isaías González Cuevas, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), y a su propio colega cetemista, Tereso Medina, de promover e impulsar, en el Senado, la reforma laboral aún a sabiendas de que “es perjudicial para los trabajadores”.
“Lo digo sin apodos. Lo digo con sus nombres y apellidos: Isaías González y Tereso Medina (ambos senadores de la República) son unos traidores. Jugaron en contra de los trabajadores al impulsar la reforma laboral. Ojalá no salgan a la calle por un buen tiempo, porque no saben todo lo que les vamos a decir en su cara los trabajadores”, advirtió.
Hace apenas unos 20 días, el cetemista Tereso Medina adelantó que dicha reforma avanzaba a buen ritmo en el Senado y esperaba, dijo, que, en las próximas semanas, antes de que terminara el actual periodo ordinario de sesiones, lo que ocurrirá el próximo 30 de abril, se llegara a un acuerdo con todas las bancadas para sacar adelante esa legislación.
Sin embargo, Carlos Aceves del Olmo aseguró que “la reforma laboral está muerta. Ya no va a salir. Adiós a una legislación que atentaba contra los derechos más elementales de los trabajadores”, sentenció.
Cabe recordar que aquella reforma fue aprobada en la Cámara de Diputados, que envió la minuta correspondiente al Senado de la República, donde se atoró durante meses y ahora, según el presidente del Congreso del Trabajo, “ya se murió”.
Dicha reforma propone la creación del Instituto Federal de Conciliación, como la instancia conciliatoria prejudicial para la resolución de los conflictos entre trabajadores y los patrones o entre trabajadores y sindicatos.
De igual forma, plantea la creación de Centros de Conciliación a nivel de los estados, que serán los encargados de buscar la solución de los conflictos que surjan entre trabajadores y patrones, y entre trabajadores y sindicatos.
Además, propone registrar en la República Mexicana los convenios de administración de los contratos-ley, los contratos colectivos y reglamentos internos de trabajo, así como registrar los sindicatos, federaciones y confederaciones constituidos en el país, sus secciones, altas y bajas de sus miembros y directivas.

http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1075317.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *