Reforma
Jesús Seade, negociador comercial de AMLO, dijo que futuro Gobierno confía en que Congreso apruebe leyes secundarias de reforma laboral.
Andrés Manuel López Obrador tiene contemplada la aprobación en el Congreso de las leyes secundarias sobre justicia y conciliación laboral antes de 2019, tal como estipula el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, confirmó Jesús Seade.
Seade, negociador del equipo del Presidente electo en las pláticas de renegociación que concluyeron el 30 de septiembre, aseguró que concretar dicha legislación laboral secundaria fue extensamente discutido por el Gobierno entrante.
«Es un área de gran preocupación para López Obrador, el tener sindicatos libres. México tiene lo que se llama sindicatos ‘charros’, que son básicamente sindicatos fraudulentos, muy corruptos y tradicionalmente en complicidad con autoridades locales», dijo Seade en el Woodrow Wilson Center.
Durante una presentación pública esta noche, Seade aseguró que el Gobierno que asumirá el cargo el 1 de diciembre está muy consciente que aprobar leyes secundarias laborales es un compromiso contenido el Anexo 23-A del acuerdo conocido en inglés como USMCA.
«Fue extensamente discutido, todas las prioridades fueron consultadas (con el equipo de López Obrador). Y sí, sí, sí, eso (las reformas a la justicia y conciliación laboral) está altamente contemplado y acordado que ocurriera. Siempre fue la intención que eso ocurra», insistió Seade.
Durante su conferencia, Seade aseguró también que el equipo del Presidente electo revisó con detenimiento el tema laboral e incluso consultó con miembros de la Legislatura que entró en funciones a partir de septiembre en México y que debe impulsar la legislación secundaria.
«Ese Capítulo (Laboral) en el Tratado quizá más que ningún otro fue extensamente discutido con la entonces entrante Legislatura que ahora ya está en funciones. La nueva Secretaria de Trabajo (Luisa María Alcalde) es una joven increíblemente capaz y ella revisó todo, oración por oración», dijo.
Incluido en el nuevo Capítulo Laboral –el número 23–, el Anexo 23A establece que el equipo del López Obrador confirmó durante las negociaciones a EU y Canadá que la reforma de las leyes secundarias sobre justicia y conciliación laboral era parte de su mandato ganado en julio.
«Es la expectativa de las partes que México deba adoptar la legislación descrita aquí antes del 1 de enero de 2019. Se entiende además que la entrada en vigor del Acuerdo podría ser dilatada hasta que tal legislación sea efectiva», establece el Anexo 23-A del USMCA.
Originalmente, el Congreso federal y los Congresos estatales en México tenían febrero de 2018 como fecha límite para aprobar la reforma a las leyes secundarias sobre justicia y conciliación laboral, algo que sin embargo quedó pospuesto y que ahora EU y Canadá exigen.
Derivado de la reforma constitucional de 2017, la reforma secundaria desaparecería las actuales Juntas de Conciliación y Arbitraje dejando la justicia laboral a tribunales locales y federales y dejando las labores de conciliación a centros autónomos a nivel local y federal.
En seguimiento a la reforma constitucional, la reforma secundaria es necesaria para concretar la creación nueva institución federal descentralizada y autónoma para registro de sindicatos y de los contratos colectivos de trabajo así como de regular la conciliación a nivel federal.