Por T-MEC, México revisará 21 mil contratos laborales cada 4 años

jueves 29 de noviembre de 2018
Tema: Mercado Laboral
Por: Redacción/ El Pulso Laboral
El nuevo acuerdo comercial entre los tres países contempla un capítulo laboral que garantiza a los trabajadores la negociación colectiva.
Para cumplir con el acuerdo, se emplazó a México a aprobar una serie de reformas secundarias a la legislación vigente.
ZENYAZEN FLORES @ElFinanciero_Mx4:50
652cf383611534877989_standard_desktop_medium_retina.jpeg

Trabajadores de la industria automotriz en Silao, Guanajuato.Fuente: Reuters

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incluyó un Capítulo Laboral con dedicatoria especial para México, el cual implicará una transformación en las relaciones colectivas de trabajo.
Ahí está expresado que al menos cada cuatro años se revisen los contratos colectivos de trabajo, de los cuales en México hay registrados 21 mil 667 ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Con este cambio se pretende detectar aquellos contratos “fantasma”, es decir, que no tienen un padrón de trabajadores.
Para hacer los cambios necesarios a la Ley Federal del Trabajo (LFT), el T-MEC emplazó a México a aprobar antes de que concluya el 2018 una serie de leyes secundarias en materia de justicia laboral, las cuales darán seguimiento a la reforma constitucional que entró en vigor el 24 de febrero de 2017, y que integró al texto constitucional que la elección de dirigencias sindicales será mediante el voto personal, libre y secreto, y que los juicios laborales ahora serán resueltos en el Poder Judicial.
Durante las negociaciones del Tratado, México fue señalado por sindicatos estadounidenses y canadienses como una nación atractiva a las inversiones por los bajos salarios, esto como resultado de los contratos de protección, que son acuerdos que firman empresas y sindicatos a espalda de los trabajadores, lo que evita que el empleado negocie libremente mejoras laborales.
Ante esa situación, el Capítulo Laboral incluyó un anexo sobre la representación de trabajadores en la negociación colectiva, que obliga a México a cambiar la LFT para introducir medidas que lleven a terminar con los contratos de protección.
También se creó un Consejo Laboral integrado por representantes gubernamentales de alto nivel, el cual se reunirá dentro de un año a partir de la fecha de entrada en vigor, y tendrá la misión de resolver “cualquier asunto” que resulte de posibles incumplimientos.

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/por-t-mec-mexico-revisara-21-mil-contratos-laborales-cada-4-anos?fbclid=IwAR0moAnPctADe-dbol8fibRPIYkzR1lYgvyn_c5-5yGQcI6mLAu7TTvUh24

Coahuila: Duplicará gastos la evolución de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje

SALTILLO
27 Nov 2018
b01_mc_02_romanent_id91399.jpg
Romбn Cepeda, titular del Trabajo.
 MARCELINO DUEСEZ
Las Juntas Locales llevan la mayoría de los conflictos obrero-patronales, pero la última Reforma Laboral ordena que la figura se convierta en Centros de Conciliación Laboral
El modelo que desaparecerá a las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) está atorado en el Senado, sin embargo, la Secretaría del Trabajo indicó que esperan se libere antes de terminar el año y que al empezar a operar generará un gasto duplicado mientras resuelven casi 19 mil casos pendientes.
Actualmente las Juntas Locales llevan la mayoría de los conflictos obrero-patronales, pero la última Reforma Laboral ordena que la figura se convierta en Centros de Conciliación Laboral en donde únicamente se llevarán a cabo procesos de mediación y cederán sus facultades jurídicas al Tribunal de Justicia.
Román Cepeda González, secretario del Trabajo en Coahuila, indicó que las modificaciones aseguran que los procesos sean más rápidos para los involucrados y que el órgano indicado para la impartición de justicia laboral se encargue de los procesos que lleguen a juicio.
“Lo que es evidente es el espíritu de esta reforma que busca que la mayoría de los conflictos de carácter laboral se deriven a los centros de conciliación y no pasen a judicializarse. Si es por la vía conciliatoria es más rápido, de manera expedita, sin costo, porque al final del día se ha convertido en una tramitología que desgraciadamente, en la mayoría de los casos, los que vienen ganando son los abogados y no alguna de las partes”, aseguró Cepeda.
Sin embargo, el cambio no puede hacerse radicalmente, las JLCyA no pueden desaparecer debido a los procesos sin resolver que arrastran desde su creación. Cepeda González declaró que en el Estado la cifra de los casos en esta situación supera los 18 mil 800, la mayoría de ellos se encuentra en Saltillo, Torreуn y Monclova.
Por lo anterior, aunque los Centros de Conciliación sean los que atiendan los nuevos casos, las Juntas de Conciliación tendrán que permanecer activas. Esto junto con los mecanismos operativos y demás condiciones se aprobarían en la reforma secundaria “Durante este aсo (esperamos) que se apruebe la reforma a la ley secundaria que ahí sí vemos… quien va a aportar el presupuesto; porque estamos hablando de que en Coahuila costaría 50 millones de pesos abrir los Centros de Conciliación y simultáneamente un costo similar el tener abiertas las Juntas Locales de Conciliación, entonces tendríamos un costeo prácticamente doble en lo que se cierran los pendientes”, indicó Cepeda González.
El Secretario del Trabajo agregó que a nivel nacional se tiene contemplado que esta transición dure en promedio cuatro aсos, sin embargo, en Coahuila intentarбn lograrlo máximo en dos años.
“Ya está en el corto plazo, al margen que dé el Congreso en las próximas semanas, así de rápido ya va a estar, que se defina el plazo en el que iniciamos y concluimos los procesos de abrir los centros de conciliación y cerrar las juntas; es un hecho, ya nada más tendremos que ver con puntualidad los ordenamientos de ley”, asegura Román Cepeda.

https://vanguardia.com.mx/articulo/duplicara-gastos-la-evolucion-de-las-juntas-locales-de-conciliacion-y-arbitraje?fbclid=IwAR2KAISLy8Ti30DHXVvPqiU8uoy6FnMGI2ceOue5lvEvytiazrP0taHlano

Anuncia ‘Napo’ proyecto de reforma laboral para diciembre

1123646.jpeg
Gómez Urrutia dijo que para diciembre se presentará un proyecto de reforma laboral. (ARCHIVO)
Ante sindicatos de todo el mundo, el líder minero y senador Napoleón Gómez Urrutia (Morena) afirmó que trabaja en una reforma laboral que acabe con el «outsourcing«, la tercerización del trabajo, los contratos de protección y que recupere la libertad sindical.
«Bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador vamos a trabajar conjuntamente en iniciar un proyecto de reforma laboral, de modificar diferentes iniciativas de ley y de acuerdos, para que podamos recuperar la democracia sindical«, aseguró al participar en la Reunión del Comité Ejecutivo Mundial de IndustriALL Global Union.
Luego en entrevista dijo que espera que el proyecto de reforma esté listo en diciembre y que será en la Cámara de Diputados donde se presentará.
Explicó que la iniciativa busca cambiar «el mundo laboral, para que los trabajadores elijan en libertad, en voto secreto a sus dirigentes; se trata de eliminar los contratos de protección laboral que han sido los eventos principales para la explotación e injusticia laboral, que haya mayor justicia laboral y que todo el sistema jurídico esté enlazado a los convenios internacionales para dar una reivindicación de la lucha laboral».
Antes en su discurso, Gómez Urrutia agradeció a los sindicatos de Estados Unidos y de Canadá que durante 12 años lo apoyaron en contra de lo que consideró una embestida del gobierno y los empresarios en su contra.
Acusó que los últimos tres presidentes, incluido el presidente Enrique Peña Nieto, se coludieron con los hombres más ricos del país para acabar con el sindicato minero, pero como «David contra Goliat» lograron derrotar a los poderes políticos y económicos del país.
El líder minero informó que anoche la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje negó la toma de nota al Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros antagónico a Gómez Urrutia, lo cual fue celebrado por sus simpatizantes.

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1523039.anuncia-napo-proyecto-de-reforma-laboral-para-diciembre.html

Ver también:

Gómez Urrutia anuncia proyecto de reforma laboral en nuevo gobierno

La iniciativa busca cambiar el mundo laboral para que los trabajadores elijan en libertad a sus dirigentes
Por: SUN
29 de Noviembre de 2018 – 11:37 hs
gxmez_urrutia_ntx_crop1543514727644.jpg_1970638775.jpg
El senador espera que el proyecto de reforma esté listo en diciembre y que será la Cámara de Diputados donde se presentará. NTX / ARCHIVO
Ante sindicatos de todo el mundo, el líder minero y senador Napoleón Gómez Urrutia (Morena) afirmó que trabaja en una reforma laboral que acabe con el «outsourcing«, la tercerización del trabajo, los contratos de protección y que recupere la libertad sindical.
«Bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador vamos a trabajar conjuntamente en iniciar un proyecto de reforma laboral, de modificar diferentes iniciativas de ley y de acuerdos, para que podamos recuperar la democracia sindical«, aseguró al participar en la Reunión del Comité Ejecutivo Mundial de IndustriALL Global Union.
Luego en entrevista dijo que espera que el proyecto de reforma esté listo en diciembre y que será en la Cámara de Diputados donde se presentará.
Explicó que la iniciativa busca cambiar «el mundo laboral, para que los trabajadores elijan en libertad, en voto secreto a sus dirigentes; se trata de eliminar los contratos de protección laboral que han sido los eventos principales para la explotación e injusticia laboral, que haya mayor justicia laboral y que todo el sistema jurídico esté enlazado a los convenios internacionales para dar una reivindicación de la lucha laboral».
Antes en su discurso, Gómez Urrutia agradeció a los sindicatos de Estados Unidos y de Canadá que durante 12 años lo apoyaron en contra de lo que consideró una embestida del gobierno y los empresarios en su contra.
Acusó que los últimos tres presidentes, incluido el Presidente Enrique Peña Nieto, se coludieron con los hombres más ricos del país para acabar con el sindicato minero, pero como «David contra Goliat» lograron derrotar a los poderes políticos y económicos del país.
El líder minero informó que anoche la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje negó la toma de nota al Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros antagónico a Gómez Urrutia, lo cual fue celebrado por sus simpatizantes.

https://www.informador.mx/mexico/Gomez-Urrutia-anuncia-proyecto-de-reforma-laboral-en-nuevo-gobierno-20181129-0078.html

Anuncia Gómez Urrutia proyecto de reforma laboral que acabaría con el «outsourcing» 

page1image1771584.png
 El senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia. Foto: Lucía Godínez/EL UNIVERSAL 
29/11/2018 
Alberto Morales 
El senador de Morena dijo que espera que el proyecto de reforma esté listo en diciembre y que será en la Cámara de Diputados donde se presentará 
Ciudad de México.- Ante sindicatos de todo el mundo, el 
líder minero y senador Napoleón Gómez Urrutia (Morena) afirmó que trabaja en una reforma laboral que acabe con el “outsourcing”, la tercerización del trabajo, los contratos de protección y que recupere la libertad sindical. 
“Bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador vamos a trabajar conjuntamente en iniciar un proyecto de reforma laboral, de modificar diferentes iniciativas de ley y de acuerdos, para que podamos recuperar la democracia sindical”, aseguró al participar en la Reunión del Comité Ejecutivo Mundial de IndustriALL Global Union. 
Luego en entrevista dijo que espera que el proyecto de reforma esté listo en diciembre y que será en la Cámara de Diputados donde se presentará. 
Explicó que la iniciativa busca cambiar “el mundo laboral, para que los trabajadores elijan en libertad, en voto secreto a sus dirigentes; se trata de eliminar los contratos de protección laboral que han sido los eventos principales para la explotación e injusticia laboral, que haya mayor justicia laboral y que todo el sistema jurídico esté enlazado a los convenios internacionales para dar una reivindicación de la lucha laboral”. 
Antes en su discurso, Gómez Urrutia agradeció a los sindicatos de Estados Unidos y de Canadá que durante 12 años lo apoyaron en contra de lo que consideró una embestida del gobierno y los empresarios en su contra. 
Acusó que los últimos tres presidentes, incluido el presidente Enrique Peña Nieto, se coludieron con los hombres más ricos del país para acabar con el sindicato minero, pero como “David contra Goliat” lograron derrotar a los poderes políticos y económicos del país. 
El líder minero informó que anoche la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje negó la toma de nota al Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros antagónico a Gómez Urrutia, lo cual fue celebrado por sus simpatizantes. 

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/anuncia-gomez-urrutia-proyecto-de-reforma-laboral-en-el-nuevo-gobierno

Simulación de paz laboral debe acabar con el próximo gobierno: Gómez Urrutia

 
El senador Napoleón Gómez Urrutia afirmó que en el próximo gobierno de López Obrador se trabajará en una reforma laboral para recuperar ‘la democracia sindical’
29/11/2018 11:56  ARTURO PÁRAMO
2054816.jpg
Gómez Urrutia participó en la apertura de la asamblea general del Comité Ejecutivo Mundial de IndustriALL Global Union (Foto Twitter: @Agmartinccoo)
CIUDAD DE MÉXICO
El líder de los trabajadores mineros, Napoleón Gómez Urrutia afirmó que el sector trabajará de manera cercana al gobierno federal que iniciará este 1 de diciembre.
Algo que nos hace ver que viene un futuro mejor para la clase trabajadora de México, un gobierno progresista, de izquierda, democrático, con el cual vamos a colaborar y trabajar conjuntamente.
Bajo el mandato de López Obrador vamos a trabajar conjuntamente en iniciar un proyecto de reforma laboral, de modificar diferentes iniciativas de ley y acuerdos para recuperar la democracia sindical”, comentó el senador por Morena.

Gómez Urrutia afirmó que en México se ha vivido una simulación de paz laboral y de democracia sindical que debe terminar durante la próxima administración.
El movimiento sindical ha estado dividido, confundido, destrozado. Que se presuma que no ha habido huelgas en México, la verdad, para mí, debería ser un acto de vergüenza”, enfatizó al participar en la apertura de la asamblea general del Comité Ejecutivo Mundial de IndustriALL Global Union.
El senador sostuvo que esperan que con el próximo gobierno mejoren las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos y se comprometió a acabar con la subcontratación.
Vamos a trabajar incansablemente para luchar en contra de la terciarizacion y del outsourcing que tanto daño le ha hecho a la clase trabajadora de México”, recalcó.
Gómez Urrutia estableció que los derechos laborales deben ser obligatorios y no solo una recomendación, pues ello implica que no serán respetados por los empleadores.
Añadió que no se debe apostar a crear una nueva central sindical, sino reorganizar el movimiento laboral.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/simulacion-de-paz-laboral-debe-acabar-con-el-proximo-gobierno-gomez-urrutia/1281528

Nueva reforma laboral en gestación: Gómez Urrutia

Néstor Jiménez | jueves, 29 nov 2018 13:07
gomez-urrutia.jpg-1170.html.jpg
Napoleón Gómez Urrutia sostuvo que se logró a los poderes económicos más fuertes de este país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Ciudad de México. En el Congreso de la Unión se gesta una nueva reforma laboral en la que contempla la posible eliminación o regulación de los outsourcing, adelantó el senador Napoléon Gómez Urrutia. El también líder del sindicato nacional minero, anunció que el sindicato creado en Baja California Sur, que había calificado como un “gremio charro”, fue declarado nulo y se le retiró la Toma de Nota.
Durante la reunión de IndustriALL Global Union, que agrupa a sindicatos de distintos países, y la cual se llevó a cabo en un hotel en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, Gómez Urrutia sostuvo que, con el apoyo de agrupaciones de todo el mundo, lograron vencer a los poderes económicos más fuertes de este país, esto luego de señalar que el sindicato minero fue perseguido y criminalizado durante tres sexenios.

https://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/11/29/nueva-reforma-laboral-en-gestacion-gomez-urrutia-6245.html

Sinaloa: Requieren tribunales familiares y laborales

El Magistrado Enrique Inzunza Cázarez reveló que para el 2019 han solicitado que se incluya obras en el presupuesto
José Abraham Sanz
29/11/2018
enri-245629.jpg
Enrique Inzunza Cázarez señala que se requiere de un mayor presupuesto.
Foto: Noroeste
El Magistrado Enrique Inzunza Cázarez reveló que para el 2019, el Poder Judicial de Sinaloa ha solicitado que se incluya en el presupuesto la construcción y operación de otros cinco tribunales de lo familiar y otros cinco para asuntos laborales.
También informó que espera que en los próximos días se apruebe una iniciativa propuesta por los Senadores de Morena que permitiría que los poderes judiciales de los estados puedan aspirar a presupuestos que sean obligatoriamente mayores al 2 por ciento de los presupuestos generales por entidad federativa, y que incrementen año con año.
«En materia familiar, actualmente en los juzgados, especialmente en Culiacán, pero esta situación en realidad no es privativa de la capital del estado, está presente en todo el estado, traemos una carta de trabajo que supera los 3 mil asuntos en la anualidad, una carga de trabajo que desde luego dado su volumen es imposible atender», señaló.
«De ahí que en el presupuesto que ya enviamos a la consideración del Poder Ejecutivo, para su consideración, y subrayo, integrar al presupuesto general del estado (de 2019) se puedan asignar recursos al Poder Judicial , para la creación de cinco juzgados de lo familiar, así mismo estamos solicitando recursos para crear cinco tribunales o juzgados de lo laboral«.
Inzunza Cázarez explicó que a raiz de la reforma al 123 constitucional de 2019, ahora se obliga a los poderes judiciales de los estados para que reconozca los conflictos en material laboral.
«Las juntas locales de Conciliación y Arbitraje van a desaparecer y esta responsabilidad será ahora del Poder Judicial de Sinaloa, éste es un tema importantísimo que será viable en la medida que se asigne recursos», señaló.
Actualmente, recalcó el Magistrado presidente, Sinaloa es junto con Tabasco, los poderes judiciales estatales con el menor presupuesto del país.
«Tenemos 1.06 por ciento, eso representa el presupuesto estatal asignado al Poder Judicial respecto al presupuesto general que tiene el Estado», dijo.
«Actualmente está presentada ante el Senado de la república, por un Senador sinaloense, el Senador Rubén Rocha Moya… una iniciativa precisamente que entre otras cosas busca fortalecer la autonomía e independencia de todos los poderes judiciales del país, iniciativa de Morena, precisamente a los poderes judiciales que tienen la estructura del reconocimiento de todos los casos».
Los poderes judiciales de cada estado, agregó, reconocen el 70 por ciento de los asuntos judicializados y el federal reconoce el resto.
«Esta iniciativa prevé la asignación en la Constitución de un porcentaje fijo para poderes judiciales de los estados del 2 por ciento y además una cláusula que evitaría que sea reducido el presupuesto asignado en la anualidad anterior», expresó.
«Creemos que ese es un aspecto fundamentalísimo para poder generar una justicia que responda a la expectativa de los ciudadanos».

https://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/requieren-tribunales-familiares-y-laborales-1149036

CROC llama a unidad para fortalecer a agrupaciones sindicales 

 
NOTIMEX 29.11.2018 – 17:31H El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, señaló que los nuevos tiempos precisan del fortalecimiento de las agrupaciones sindicales en México y demostrar que son factor de cambio. 
Al dirigirse a los integrantes de su agrupación a través de un mensaje transmitido en directo por redes sociales, indicó que el movimiento obrero nacional está disminuido e inmóvil y eso «nos hace daño». «Unámonos y fortalezcamos el trabajo de las organizaciones sindicales en México”, exhortó a la base de la CROC, a la que pidió buscar la unidad con las demás organizaciones porque esta central tiene un papel importante como factor de cohesión. 
“En algunos estados yo sé que las cosas son difíciles, pero donde se pueda hay que hacerlo, porque de esa manera vamos a fortalecer realmente el movimiento obrero a nivel nacional”, insistió. 
Al hacer un recuento de los temas abordados durante su reciente Consejo Nacional Extraordinario, expuso que esta tarea de fortalecimiento y unión “demostrará a los detractores de las organizaciones sindicales que nosotros somos factor de cambio» y elemento importante para sacar de la pobreza a los mexicanos. 
Señaló también que la próxima reforma a la Ley Federal de Trabajo propuesta en el Congreso privilegia la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas y “eso hay que aplaudirlo, porque eso es lo que quieren los trabajadores». 
En otro tema, en parte de su intervención -y al dar respuesta a preguntas hechas por sus agremiados durante la videoconferencia-, reiteró que el fortalecimiento de la democracia no concluye al momento de la emisión del voto, sino que debe mantenerse como un ejercicio permanente. 
Anunció también que los sindicatos blancos y los contratos de protección desaparecerán en menos de un año. “Se van acabar, ni duda cabe. A todo esto le doy unos seis meses o un año de vida. Las cosas van a cambiar». 
«Tenemos que combatir a los sindicatos blancos y por supuesto los contratos de protección”, así como bajar la percepción que existe de México ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de los altos índices de simulación, agregó.

Ver más en: https://www.20minutos.com.mx/noticia/450708/0/central-obrera-llama-a-unidad-para-fortalecer-a-agrupaciones-sindicales/?fbclid=IwAR0ynFyKkcj4P2CxxioBiI3CcjFIEUpBB-Uz5ofF3BZ15yj_v6_XPNE6Pr4#xtor=AD-1&xts=513356