El dictamen establece que el trabajador demandante acuda al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral o a los Centros de Conciliación estatales para conciliar con el patrón, antes de ir a juicio.
ZENYAZEN FLORES 25/04/2019Actualización 25/04/2019 – 0:52
Bloomberg
La reforma laboral, que está a punto de pasar el filtro del Senado, apuesta a quelos juicios individuales no duren más de 45 días naturales, lo que representaría una reducción sustancial desde los tres o hasta cinco años que tardan las juntas de conciliación y arbitraje en resolver esas demandas.
El dictamen de reforma laboral señala que la Ley Federal del Trabajo (LFT)establecerá una etapa prejudicial de los juicios laborales, en el cual será obligatorio que el trabajador demandante acuda al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) o a los Centros de Conciliación estatales a conciliar con el patrón. En la actualidad, primero se inicia el juicio y después se concilia.
“Se propone que la instancia conciliatoria sea un requisito prejudicial a cargo de centros de conciliación especializados. La instancia conciliadora no podrá exceder de 45 días naturales, permitiendo que lleguen a tribunales solo aquellos casos en los que realmente sea imposible un arreglo conciliatorio”, suscribe el documento.
En caso de agotarse la instancia conciliatoria, la reforma señala que se iniciará un juicio que será predominantemente oral.
Al cierre de 2018, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje registró alrededor de 488 mil demandas individuales, siendo los tipos más comunes despido injustificado, devolución de fondos para el retiro, otorgamiento de pensiones e incapacidades de seguridad social reclamadas al IMSS y al ISSSTE.
Ricardo Corona, director jurídico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que la reforma laboral pretende romper la inercia de un modelo de justicia laboral que hoy genera incentivos para que los abogados extiendan la duración de los procesos y obtengan mayor renta, por lo que será necesario que los centros de conciliación sean verdaderamente eficaces.
“La función de los centros de conciliación será filtrar solamente aquellos asuntos que merezcan ir a juicio, eso es un mecanismo muy importante para reducir la potencial carga de trabajoque podrían tener los juzgados laborales”, dijo Corona.
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/reforma-laboral-apuesta-por-reducir-lapso-de-juicios-individuales-a-45-dias
Reforma laboral buscará que juicios individuales duren días, no años
La iniciativa de reforma también plante que en lugar de iniciar el juicio y después conciliar, haya una etapa prejudicial para buscar acuerdos entre ambas partes.
En México hay más de 400,000 juicios laborales que se encuentran vigentes y hasta la fecha muchos de ellos no están ni cerca de solucionarse, señalan datos de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo. Pero eso podría cambiar pronto con la reforma laboral que este jueves se votará en el Senado de la República.
El dictamen de reforma laboral, que ayer fue aprobado en comisiones y ahora pasará al pleno, propone que los juicios individuales no duren más de 45 días naturales, un claro contraste ante los tres o cinco años que tardan las juntas de conciliación y arbitraje en resolver dichas demandas.
La modificación a la La Ley Federal del Trabajo (LFT) plantea invertir el proceso actual, es decir, en lugar de que primero se inicia el juicio y después las partes busquen la conciliación, se propone una etapa prejudicial en la que será obligatorio que el trabajador demandante acuda al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) o a los Centros de Conciliación estatales a conciliar con el patrón.
“Se propone que la instancia conciliatoria sea un requisito prejudicial a cargo de centros de conciliación especializados. La instancia conciliadora no podrá exceder de 45 días naturales, permitiendo que lleguen a tribunales solo aquellos casos en los que realmente sea imposible un arreglo conciliatorio”, apunta el documento.
De no lograr un acuerdo en la instancia conciliatoria, la reforma señala que se iniciará un juicio que será predominantemente oral.
Al cierre de 2018, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje registró alrededor de 488,000 demandas individuales, siendo los tipos más comunes despido injustificado, devolución de fondos para el retiro, otorgamiento de pensiones e incapacidades de seguridad social reclamadas al IMSS y al ISSSTE.
Con información de El Financiero y Notimex.
https://www.forbes.com.mx/reforma-laboral-buscara-que-juicios-individuales-duren-dias-no-anos/
Los juicios laborales en México durarán como máximo 45 días, ya no cinco años
25 abril, 2019 – Por Janet Gómez
Las modificaciones a la Reforma Laboral, aprobadas por el pleno el pasado martes, prevén que los juicios laborales tengan un periodo máximo de duración de 45 días, en lugar de los cinco años que sustentaba la anterior legislación.
Adiós a los juicios largos
La iniciativa de ley, plantea que en lugar de iniciar un juicio y después conciliar, debe existir una etapa prejudicial para buscar acuerdos entre el empleador y el patrón.
Por ello, la modificación a La Ley Federal del Trabajo (LFT) desea invertir el proceso actual, es decir, primero que las partes implicadas busquen una conciliación y luego que se realice el juicio.
Ante este panorama, la etapa prejudicial propuesta, busca que sea obligatorio que el trabajador demandante acuda al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) o a los Centros de Conciliación estatales a conciliar con su ex empleador.
“Se propone que la instancia conciliatoria sea un requisito prejudicial a cargo de centros de conciliación especializados. La instancia conciliadora no podrá exceder de 45 días naturales, permitiendo que lleguen a tribunales sólo aquellos casos en los que realmente sea imposible un arreglo conciliatorio”, indica la ley.
En caso de que ambas partes no lleguen a un acuerdo, la reforma promueve que se inicie un juicio que será predominantemente oral.
Las demandas laborales más comunes son por despido injustificado, devolución de fondos para el retiro, y otorgamiento de pensiones e incapacidades.
Reforma laboral buscará que juicios individuales duren días, no años • Forbes México
La iniciativa de reforma también plante que en lugar de iniciar el juicio y después conciliar, haya una etapa prejudicial para buscar acuerdos entre ambas partes.
Conciliar en 45 días
Respecto a los centro de conciliación, tras la eliminación de las juntas de Conciliación y Arbitraje, la ley prevé construir un Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para cada entidad.
Cabe destacar que estos centros serán descentralizados, especializados e imparciales y tendrán una personalidad, patrimonio y autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión.
Esto para terminar con los largos juicios laborales, pues según cifras de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, durante 2018 se registraron 488 mil demandas individuales, siendo el motivo más común, el despido injustificado.
Por otra parte, la Reforma también prevé modificaciones, derogaciones y adiciones a diferentes ordenamientos jurídicos para la Ley Federal del Trabajo, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley Federal de la Defensoría Pública, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La reforma plantea acortar la duración de los juicios: hoy primero demandas y luego concilias, con la reforma primero conciliarás y luego demandas ¿funcionará? | Comenta @RichCorona
Reforma laboral apuesta por reducir lapso de juicios individuales a 45 días
El dictamen establece que el trabajador demandante acuda al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral o a los Centros de Conciliación estatales para conciliar con el patrón, antes de ir a…
elfinanciero.com.mx
Otras modificaciones laborales
Tal es el caso del otorgamiento de garantías para trabajadoras embarazadas, quienes no podrán ser despedidas; así como el incremento de primas dominicales y vacacionales del 25% al 50% y del aguinaldo de 15 a 20 días.
Otros puntos que abordan la reforma es la adición de la nueva tabla de enfermedades de trabajo, las regulaciones para los outsoucirng, puestos de confianza y el derecho a huelga.
Sin embargo, aún existen algunas contradicciones con referencia a los derechos laborales para las empleadas domésticas; ante lo cual Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión, destacó que no existe una ley del trabajo perfecta en ninguna parte del mundo; pero que ésta implica un avance significativo en justicia laboral y libertad sindical.
De acuerdo con datos de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo, publicados por Forbes, más de 400 mil juicios laborales se encuentran vigentes en México; muchos de ellos no están ni cerca de solucionarse.