Exigen cumplir con dos descansos en jornada laboral para lactancia materna

Aunque hay avances en el rubro de la lactancia materna en los centros de trabajo, la realidad es que mujer sigue careciendo de espacios por lo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) instó a las empresas a cumplir por lo menos con lo que establece la Ley Federal del Trabajo sobre otorgar dos descansos durante la jornada laboral para cumplir con este derecho humano.

“Debemos fomentar una cultura empresarial, comprometida con hacer valer por lo menos lo que establece la Ley Federal del Trabajo en su artículo 170, que tiene que ver con garantizar el mínimo de dos reposos durante la jornada laboral, para que la mujer pueda acceder a este derecho, o también como ha venido sucediendo, a través de acuerdos entre trabajadores y empresarios, lograr si no, reducir la jornada laboral”, señaló Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social.

Añadió que en los últimos años se ha registrado una tendencia a favor de la igualdad laboral.

“Cada vez más mujeres ingresan al mercado laboral, para darnos una idea hoy el 40 por ciento o 22 millones de mexicanas trabajan y forman parte del mercado laboral.

“Y hemos venido avanzando y de este 40 por ciento el 66 por ciento está en edad reproductiva, entonces este es más o menos el reto”, recordó.

Entonces dijo, hago énfasis en este último dato, porque sobre evidencia para afirmar que los hombres y las mujeres van a la par salarialmente en los primeros años de la carrera profesional, sin embargo, la desigualdad de ingresos se dispara cuando ellas deciden ser madres, muchas ya no regresan a trabajar, otras tantas regresan, pero en una situación ya de rezago y obligadas a cumplir pues con las dos jornadas laborales que es la profesional y después la de cuidados.

“En realidad, es que las mujeres no deberíamos de enfrentar estas barreras, y debería de haber una posibilidad de que estas dos acciones convivieran, y que ser madre no significará bajo ninguna circunstancia iniciar con este rezago”, apuntó.

Por: Artro Rivero / El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/28322/exigen-cumplir-con-dos-descansos-en-jornada-laboral-para-lactancia-materna

En México hoy el salario es digno: STPS

María Luisa Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social aseguró que los salarios de los mexicanos son dignos  a pesar de la pandemia, la misión que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador de mejorarlos, se cumplió.

“El salario ha aumentado, cuando llegamos nosotros el salario promedio estaba como en nueve mil 800.

“Hoy el salario promedio registrado en el IMSS es de 14 mil 600, a pesar de la pandemia, entonces tenemos que seguir avanzando”, afirmó.

Agregó que a través del Servicio Nacional de Empleo se ha logrado ofertas puestos de salarios competitivos.

“Nos hemos puesto es tratar de conseguir buenas vacantes, con buenos salarios, que respeten las condiciones laborales de los trabajadores”, destacó.

La responsable de la política laboral del país insistió en que las instrucciones del Primer Mandatario se han alcanzado.

“Uno de los objetivos principales que tenemos en la Secretaría, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, es dignificar el trabajo y hemos avanzado, hemos avanzado en el salario mínimo, aquí ya se decía, en la formalización llegamos a 21 millones de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, pero quizá el dato más importante, no nada más es cuántos están registrados, sino, el salario”, apuntó.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/28324/en-mexico-hoy-el-salario-es-digno-stps

Advierte IMSS fragmentación de sistema de pensiones

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, señaló que la institución y los organismos de seguridad social deben sumar esfuerzos para evaluar y reconocer el gasto creciente para el pago de pensiones, mitigar los problemas estructurales, atender la fragmentación del sistema de pensiones para sanear las finanzas y generar mayores recursos para los jubilados.

Al inaugurar el primer seminario internacional: “Fortalecimiento de los sistemas de pensiones para la ampliación de la cobertura, la suficiencia y la sostenibilidad financiera”, realizado en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), dijo que se requiere contar con un sistema fuerte de pensiones en donde todos los involucrados intervengan.

“A todos nos importa y conviene tener finanzas sanas, mayores recursos y a todos nos debe importar y nos debe de convenir armonizar el sistema de pensiones y entenderlo como lo que es: un derecho social”, comentó Zoé Robledo, presidente de la CISS.

Recordó que el 22 de julio de 2020 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instruyó tomar las decisiones necesarias para una justicia social a los pensionados y que éstos reciban lo justo en el momento de su jubilación.

Agregó que desde diciembre de ese año se dieron los primeros pasos con la Reforma a la Ley del Seguro Social (LSS) que ha buscado recuperar la esencia del sistema pensionario, el aumento en las contribuciones de los empleadores, el tope en las comisiones cobradas por las AFORE, el impulso de un esquema más flexible para la obtención de una Pensión Mínima Garantizada y la disminución en las semanas de cotización.

Refirió que los efectos de esta reforma ya se notan, aunque el trabajo sigue sin concluirse, se deben resolver los pendientes y no parar la encomienda de fortalecer el sistema de pensiones del país.

El director general del IMSS mencionó que se tienen tres elementos a considerar: el primero es el gasto creciente en el gasto público para el pago de pensiones que generan presiones en las finanzas y que deben de resolverse; “las proyecciones indican que en el futuro el gasto de pensiones seguirá creciendo”.

Dijo que el segundo es un problema estructural respecto a cómo se atenderá el cambio demográfico en términos del incremento de la esperanza de vida y en la reducción de la mortalidad, pero implica que la población de personas pensionadas aumentará.

“Si continuamos con un modelo en la atención médica enfocado en curar enfermedades y no en prevenirlas, sistemas enfocados en personas que van a tener algún padecimiento crónico-degenerativo y no cómo procuramos la salud, ese gasto va a ser todavía mayor”, agregó.

Zoé Robledo añadió que el tercero es la fragmentación del actual sistema de pensiones donde diversas instituciones con responsabilidades de administrar las pensiones para poblaciones específicas, genera un arreglo con diversidad de reglas, incentivos, condiciones, beneficios diferentes, tasas de cotización y reemplazos desiguales.

“Desde luego que hay muchos otros elementos que deben de discutirse y atenderse, las aportaciones voluntarias, qué garantías les vamos a dar a los jóvenes para que hoy que inician su etapa laboral conozcan de sus derechos”, comentó Zoé Robledo.

El titular del Seguro Social abundó que la reforma en materia de subcontratación y el incremento del salario mínimo han aportado a mejorar el sistema de pensiones del país, pero todavía hay mucho por hacer para contar con un modelo fuerte.

Previo a la inauguración del seminario, el IMSS recibió en manos del director general, Zoé Robledo, un Certificado de Mérito por el programa piloto de Incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar, otorgado por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), como parte del Premio de Buenas Prácticas Concurso para las Américas 2020.

Por: Arturo Rivero / El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/seguridad-social-y-salud/28325/advierte-imss-fragmentacion-de-sistema-de-pensiones

Se agilizarán juicios laborales cuando entre en vigor la Reforma

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón, anunció que se tiene todo listo para que la Reforma Laboral entre en vigor y así los juicios laborales sean más rápidos.

Entrevistado al término de la sesión del grupo Aca, destacó que hay gran avance en la reforma y que está ya se encuentra en su tercera etapa.

Señaló que el pasado lunes cumplieron con los requisitos solicitados por la Federación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal en cuanto al registro de inmuebles y los dictámenes de Protección Civil.

“Los dictámenes estructurales ya están implementados cada uno de ellos y están siendo supervisados y existe el compromiso de que esta semana les darán el visto bueno para llevarse la implementación”, reveló el funcionario estatal.

Baños Rendón, informó que en próximos días la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dará a conocer al director del centro de conciliación que llevará a cabo y continuará con la implementación de la misma. Posterior a ello, se realizará una junta de gobierno en donde participarán las secretarías de gobierno, fianzas y del trabajo para efecto de ver él personal y reglamentos, organigramas respectos a los centros de conciliación.

Invitó a los trabajadores o abogados que puedan tener conocimiento que una empresa posiblemente pueda irse de la localidad sin cubrir los salarios a los trabajadores, del conocimiento a la Secretaria ya que existen medidas alternas que la Ley del Trabajo establece como providencias cautelares para efecto de garantizar los salarios de los trabajadores.

Agregó que se tienen muchos casos de rezago en las Juntas de Conciliación y Arbitraje ya que estuvieron cerradas más de dos años por la pandemia del Covid-19, así como también los tribunales y dependencias gubernamentales que también provocaron ese rezago en los juicios.

El Secretario del Trabajo mencionó que con la Reforma se ayudará a la conciliación ya que “es básica y fundamental para el trabajador que quiera acudir a un juicio de manera presencial al igual que el patrón ayudará a abatir los juicios laborales y se logrará una prontitud en los procedimientos”.

Destacó que el 78 por ciento de otras entidades están llegando a una conciliación muy pronta, “lo que significa que el sistema laboral que se está implementando en otros estados está funcionando y se pretende llevar en Guerrero, para que funcione a la par con otros estados de la República, la demora de los juicios se reducirá ya que los términos planteados dentro del procedimiento son más cortos y más pronto”, explicó.

Por otra parte, refirió que hay un significativo avance en empleos en Guerrero y que las ferias realizadas en todo el estado han repuntado.

Anunció que el 25 de agosto del presente año se llevará cabo una feria del empleo en Chilpancingo, “la desocupación de empleos es de 1.6 por ciento dentro de los parámetros”, explicó.

Por último, agregó que se han generado más de mil 500 empleos registrados ante el Seguro Social lo cual indica una buena cifra.

Por: Heidi Nieves | El Sol de Acapulco

Fuente: https://www.elsoldeacapulco.com.mx/local/se-agilizaran-juicios-laborales-cuando-entre-en-vigor-la-reforma-8719103.html

 

 

 

Emplazamientos a huelga cayeron 75% en tres años, asegura la STPS

En los recientes tres años, los emplazamientos a huelga a escala federal disminuyeron de forma drástica, al pasar de 376 a 96, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Según cifras de la dependencia, los sindicatos han dejado de recurrir a este mecanismo por revisiones salariales y contractuales y la firma de un nuevo convenio con las empresas.

Alberto Romero, coordinador de vinculación de la Universidad Obrera de México, consideró que esto es reflejo de la baja tasa de sindicalización en el país, así como la acelerada transformación digital en las empresas, las cuales continúan operando sin los trabajadores pese a los paros, como “desnudó” el reciente conflicto de los telefonistas.

Efectos de la reforma laboral

También, señaló, se debe a la reforma laboral de 2019, con la cual se transparenta que los contratos colectivos (CCT) se sometan a procesos de legitimación, y se corrobora que las organizaciones sindicales sean auténticas, ya que antes los dirigentes utilizaban este mecanismo para “extorsionar a patrones e incitar a los trabajadores” a la huelga.

De junio de 2019 –un mes después de que comenzó a aplicarse la citada reforma– al primer semestre de 2022, la firma de CCT fue la principal razón por la que los sindicatos presentaron el emplazamiento a huelga, con 45 casos; por revisión salarial y contractual se registraron 44, y por violaciones al convenio fueron siete trámites, según las cifras de la STPS.

Más de la mitad de los emplazamientos son de organizaciones sindicales afiliadas al Congreso del Trabajo, que suman 56, siendo la Confederación de Trabajadores de México la que más trámites solicitó, con 48. Los sindicatos independientes de las grandes centrales corporativas han realizado 39 trámites.

De los 96 emplazamientos del año, 50 se concentran en la Ciudad de México y nueve en Tamaulipas, dos de las 11 entidades consideradas de mayor conflictividad laboral y que forman parte de la tercera etapa de la reforma en la materia, que entrará en vigor en octubre próximo.

Asimismo, 16 emplazamientos corresponden a empresas o establecimientos cuya producción o servicio se realiza en dos o más entidades.

La información oficial excluye los procesos de los 21 estados donde ya operan la primera y segunda etapas de la reforma.

Por: Jared Laureles / La Jornada

Fuente: https://www.jornada.com.mx/notas/2022/08/10/politica/emplazamientos-a-huelga-cayeron-75-en-tres-anos-asegura-la-stps/