El poder adquisitivo de los salarios mínimos se avanza y se mejora la calidad de vida de los trabajadores, concluye el Cuarto Informe de Gobierno.
«En los últimos cuatro años hemos ido recuperando el poder adquisitivo que perdieron los salarios en los últimos 40 años, con lo que una persona trabajadora no podía adquirir siquiera la canasta básica.
«Mediante una política de recuperación paulatina, responsable pero decidida, conseguimos que los trabajadores que menos ganan vean incrementados sus ingresos y su bienestar, además de contribuir en la reducción de las brechas de ingresos entre mujeres y hombres trabajadores», presume el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asegura que gracias a los cuatro incrementos impulsados en este Gobierno desde 2019, se ha recuperado el poder adquisitivo del salario mínimo en casi 70% a nivel nacional, y en 153% en la Zona Libre de la Frontera Norte.
«Con estos aumentos, aproximadamente 5.8 millones de personas trabajadoras que ganaban el salario mínimo en 2021 también acrecentaron sus ingresos para 2022», dice.
Asegura que la meta en esta administración es que se tenga la certeza de que al que trabaja le alcance mínimamente para adquirir una canasta básica para sí mismo y para un dependiente económico.
«Bajo esta premisa, continuaremos proponiendo aumentos a los salarios, ya que la inflación que se vive en todo el mundo ha tenido efectos adversos en el poder adquisitivo de los salarios, además de que México continúa siendo uno de los países con salarios más bajos en la región», apunta.
Para impulsar estos incrementos, afirma, se sostiene que no se puede defender que el salario de una jornada no le alcance a un trabajador para lo más indispensable.
«Debemos defender un salario mínimo que le permita a cualquier mujer y a cualquier hombre vivir con dignidad», concluye.
Por: Arturo Rivero / El Pulso Laboral