Listos protocolos y plataformas de legitimación para contratos colectivos

Los protocolos y plataformas de legitimación para contratos colectivos/ Foto: captura de pantalla

La verificación de estos procesos los hará el Centro Federal de Conciliación a partir del 1 de mayo

En los primeros tres meses de este año, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), brindó casi 10 mil servicios de orientación y asesoría en materia de conciliación y trámites registrales en los ocho estados que opera como parte de la primera etapa de la Reforma Laboral.

Las entidades con más servicios son el Estado de México, Tabasco y Durango, informó el director general del Centro, Alfredo Domínguez Marrufo.

En el informe trimestral que rindió de manera virtual ante la Junta de Gobierno del organismo laboral, resaltó que conforme al transitorio onceavo del Decreto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo, el Centro se hará cargo de la Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo así como de la verificación de estos procesos en todo el país, a partir del 1 de mayo próximo.

“Para este trámite ya contamos con un Protocolo de Legitimación que aprobó la misma Junta de Gobierno y está lista la Plataforma Tecnológica que servirá para realizarse de manera ágil este proceso”.

Y en otra parte de su informe, Domínguez Marrufo dijo que en materia de trámites registrales, el personal verificador de las 8 oficinas estatales asistieron a 153 diligencias de verificación relativas a solicitudes de constancias de representatividad y consultas sobre revisión integral de contratos colectivos de trabajo.

“Personal del Centro acude a verificar, sobre todo consultas en temas de Constancias de Representatividad, es decir constatar que tienen elementos de certeza para otorgarlas y ver que se trata de centros, sindicatos y trabajadores reales, los que solicitan dichos documentos que acreditan que un organismo sindical tiene respaldo de al menos 30% de sus agremiados”, precisó.

En el Registro de Asociaciones Sindicales ingresaron al CFCRL, 168 solicitudes relacionadas con registros de asociaciones, modificación de estatutos, modificación de directivas, rendición de cuentas, modificación de datos generales o solicitud de copias certificadas.

También se aprobaron por unanimidad, los estados financieros del Centro, luego de la recomendación de los auditores externos.

El presupuesto aprobado para este año que ejercerá el CFCRL asciende a 437.4 millones de pesos.

Originalmente era de 337.4 millones de pesos, pero tuvo una ampliación líquida aprobada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el pasado 3 de marzo, a fin de que cuente con los recursos necesarios para afrontar la segunda etapa de la implementación del nuevo modelo laboral.

Este informe lo presentó el director general del Centro ante los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde (STPS); del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello; de Josefina Román Vergara, en representación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Jorge Ventura, por el INEGI y Carlos Romero Aranda, Procurador Fiscal de la Federación, a nombre de la SHCP.

Por: Bertha Becerra / El Sol de México

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/listos-protocolos-y-plataformas-de-legitimacion-para-contratos-colectivos-6624393.html

Hay avance ínfimo en legitimación de contratos

El hecho de que no se hayan constituido todos los centros de registro estatales no es pretexto, pues la STPS puede fungir como ente de validación, recalcó el director del Centro Federal de Conciliación y Registro Sindical, Alfredo Domínguez Marrufo.

A un año 10 meses de iniciado el proceso de transición que marca la nueva ley laboral, el número de contratos colectivos de trabajo que han sido legitimados apenas es de 611, de un universo de 500,000; no obstante, las autoridades laborales han informado que no hay prórrogas para llevar a cabo este proceso y han ajustado mecanismos para que las organizaciones sindicatos no tengan pretexto para dar cumplimiento a este mandato de ley.

Para ello, informó la dependencia que aun cuando no exista en todos los estados el Centro de Conciliación y Registro Laboral -nuevo ente encargado de validar el proceso- es posible que lo hagan a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y esa validez se mantendrá.

«Todas las legitimaciones que hayan sido realizadas bajo el protocolo hoy vigente (de la Secretaría) tendrán plenos efectos legales, de ninguna forma pueden desconocerse todas las legitimaciones ya realizadas. Debe estar claro que éstas son por única vez y para siempre. Por ello, todos los organismos sindicales que cuentan con su constancia de legitimación de Contrato Colectivo ya no deberán realizar nuevamente el trámite”, dijo Alfredo Domínguez Marrufo, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Sindical.

Por otro lado, las organizaciones sindicales que buscaban ampararse ante tales decisiones que mandata la Ley, ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió 12 jurisprudencias en las que avala por completo la reforma laboral de 2019 que tiene como principio impulsar la democracia sindical, transparencia, rendición de cuentas y negociación colectiva.

Además, se integró en el protocolo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral el derecho de las y los trabajadores para inconformarse sobre este proceso y recurrir a este organismo para verificar que los procesos de consulta con la base trabajadora se realicen conforme a las nuevas reglas del modelo laboral.

Cabe resaltar que la STPS y el CFCL han realizado cinco mesas de trabajo con el fin de avanzar en el proceso de implementación de la reforma laboral, así como llamar a las organizaciones a realizar la legitimación de los contratos colectivos de trabajo vigentes.

Ahí la titular del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, dijo que si durante el procedimiento de legitimación de un Contrato Colectivo “la mayoría de los trabajadores deciden que no están de acuerdo con su contenido, éste deja de tener vida jurídica, pero todos los derechos que se tienen se respetarán a través de contratos individuales”.

Abundó que la organización sindical que era titular del Contrato rechazado por la mayoría de los trabajadores podrá firmar uno nuevo, siempre y cuando siga las reglas del nuevo modelo laboral, por lo que tendrá que acreditar ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFRCL), que al menos el 30% de los trabajadores está de acuerdo con que los represente.

pilar.martinez@eleconomista.mx

Por: María del Pilar Martínez 30/03/2021

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/No-habra-prorrogas-para-llevar-a-cabo-legitimacion-de-contratos-colectivos-STPS-20210330-0058.html

De 500,000 CCT que deben ser legitimados, apenas van 611

Las cifras sobre la legitimación de los contratos colectivos de trabajo en un año 10 meses apenas es de 611, de un universo de 500,000; no obstante, las autoridades laborales han informado que no hay prórrogas para llevar a cabo este proceso y ha ajustado mecanismos para que las organizaciones sindicales no tengan pretexto para dar cumplimiento a este mandato de ley.

Para ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que aún cuando no exista en todos los estados el Centro de Conciliación y Registro Laboral —nuevo ente encargado de validar el proceso— es posible que lo hagan a través de la dicha dependencia y esa validez se mantendrá.

«Todas las legitimaciones que hayan sido realizadas bajo el protocolo hoy vigente (de la Secretaría) tendrán plenos efectos legales, de ninguna forma pueden desconocerse todas las legitimaciones ya realizadas. Debe estar claro que éstas son por única vez y para siempre. Por ello, todos los organismos sindicales que cuentan con su constancia de legitimación de Contrato Colectivo ya no deberán realizar nuevamente el trámite”, dijo Alfredo Domínguez Marrufo, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Sindical.

Por otro lado, las organizaciones sindicales que buscaban ampararse ante tales decisiones que mandata la Ley, ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió 12 jurisprudencias en las que avala por completo la reforma laboral de 2019 que tiene como principio impulsar la democracia sindical, transparencia, rendición de cuentas y negociación colectiva.

Además, se integró en el protocolo del Centro Federal de Conciliación Registro Laboral el derecho de las y los trabajadores para inconformarse sobre este proceso y recurrir a este organismo para verificar que los procesos de consulta con la base trabajadora se realicen conforme a las nuevas reglas del modelo laboral.

Germán de la Garza de Vecchi, especialista laboral, expuso que todas los sindicatos deben cumplir con este proceso, eso permite a las empresas mantener estabilidad en las relaciones laborales, sobre todo porque se cumple con la reforma laboral y a la vez al acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.

Por: María del Pilar Martínez 30/03/2021

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/25410/de-500000-cct-que-deben-ser-legitimados-apenas-van-611

Contratos colectivos legitimados por la STPS no volverán a hacer trámites

“Todas las legitimaciones realizadas bajo el protocolo hoy vigente de la Secretaria del Trabajo, tendrán plenos efectos legales», indicó Alfredo Domínguez, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Una vez que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral asuma estas funciones, a partir del 1 de mayo próximo, los contratos colectivos legitimados hasta la fecha: 611 y los que se sumen en los próximos 32 días, tendrán plenos efectos legales.

Así lo expresó su director general, Alfredo Domínguez Marrufo, quien puntualizó que “todas las legitimaciones realizadas bajo el protocolo hoy vigente de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), tendrán plenos efectos legales. De ninguna manera pueden desconocerse”.

Dejó en claro que estas legitimaciones son por única vez y para siempre. Por ello, todos los organismos sindicales que cuentan con su constancia de legitimación de contrato colectivo, ya no deberán realizar el trámite.

Al participar en la Quinta Mesa de Trabajo con sectores obrero-patronal para la Implementación de la Reforma Laboral y legitimación de los contratos colectivos, explicó que una vez que asuman la función registral el 1 de mayo, emitirán un nuevo protocolo que recoge las áreas de oportunidad de las normas que actualmente tiene la STPS.

Señaló que el protocolo del CFCRL, contempla el derecho de las y los trabajadores para inconformarse sobre este proceso y recurrir a este organismo para verificar que los procedimientos de consulta con la base gremial se realicen conforme a las nuevas reglas del modelo laboral.

Informó que la Junta de Gobierno del CFCRL, aprobó el pasado 18 de marzo este protocolo, que en breve se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF), toda vez que en mayo venidero las funciones de legitimación de los contratos colectivos a nivel nacional los asuma el Centro.

“Hemos ampliado el glosario, redefinimos conceptos, retomamos la posibilidad de que los trabajadores puedan inconformarse ante la existencia de alguna irregularidad en los procesos de legitimación y en general, capitalizamos y contemplamos ya el que sean los verificadores no solo del Centro sino también inspectores de la STPS y de los estados, los que apoyen esta labor”.

Y también, dijo Domínguez Marrufo, retomarán las experiencias que tiene la STPS en el uso de la plataforma para llevar a cabo las legitimaciones.

Por: Bertha Becerra / El Sol de México 29/03/2021

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/contratos-colectivos-legitimados-por-la-stps-no-volveran-a-hacer-tramites-6535650.html

Los 611 CCT legitimados por la STPS no serán sujetos a nuevo proceso

Los contratos colectivos legitimados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social no volverán a realizar este procedimiento una vez que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) asuma estas funciones, a partir del 1 de mayo de este año, afirmó su director general, Alfredo Domínguez Marrufo.

«Todas las legitimaciones que hayan sido realizadas bajo el protocolo hoy vigente (de la Secretaría) tendrán plenos efectos legales, de ninguna forma pueden desconocerse todas las legitimaciones ya realizadas. Debe estar claro que éstas son por única vez y para siempre», detalló. Por ello, todos los organismos sindicales que cuentan con su constancia de legitimación de Contrato Colectivo ya no deberán realizar nuevamente el trámite, agregó.

Al participar en la Quinta Mesa de trabajo con sectores Obrero – Patronal para la implementación de la Reforma Laboral y la legitimación de contratos colectivos, explicó que una vez que asuman la función registral el 1 de mayo, emitirán un nuevo protocolo de legitimación, que recoge las áreas de oportunidad de las normas que actualmente tiene la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El protocolo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) contempla el derecho de las y los trabajadores para inconformarse sobre este proceso y recurrir a este organismo para verificar que los procesos de consulta con la base trabajadora se realicen conforme a las nuevas reglas del modelo laboral.

El director general del Centro informó que la Junta de Gobierno del CFCRL aprobó el pasado 18 de marzo este protocolo, que en breve se publicará en el Diario Oficial de la Federación, en virtud de que en mayo próximo las funciones de legitimación a nivel nacional las asume el Centro.

«Hemos ampliado el glosario, redefinimos conceptos, retomamos la posibilidad de que los trabajadores puedan inconformarse ante la existencia de alguna irregularidad en los procesos de legitimación y, en general, capitalizamos y contemplamos ya el que sean los verificadores no solo del Centro, sino también inspectores de la Secretaría federal y de los estados los que apoyen a esta labor», detalló

Domínguez Marrufo agregó que también retomarán las experiencias que tiene la STPS en el uso de la plataforma para llevar a cabo las legitimaciones.

Por: Arturo Rivero 29/03/2021

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/25403/los-611-cct-legitimados-por-la-stps-no-seran-sujetos-a-nuevo-proceso

Legitimación de Contratos Colectivos a más tardar en mayo del año 2023: González Calderón

Brindará administración mexiquense, el acompañamiento a las organizaciones sindicales y empleadores del estado de México en el proceso que implementa la reforma laboral en el Edomex (Foto: especial).

La secretaria del Trabajo de la entidad, Martha Hilda González Calderón, participó en la mesa de trabajo denominada “Implementación de la Reforma Laboral y Legitimación de Contratos Colectivos”, organizada por la instancia similar del ramo en el gobierno federal.

Durante la sesión que presidió Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), González Calderón expresó que la administración que encabeza Alfredo Del Mazo Maza dará acompañamiento a las organizaciones sindicales y empleadores del estado de México en este proceso que implementa la reforma laboral.

Afirmó que la Legitimación de los Contratos Colectivos es un proceso que tendrán que realizar por única vez todas las agrupaciones sindicales del país, a más tardar el primero de mayo del año 2023, pues es uno de los compromisos que México hizo con sus socios comerciales en el Marco del T-Mec para democratizar la vida sindical.

Al contar con la presencia de los representantes obrero-patronales y autoridades del Estado de México, Guerrero, Morelos y Querétaro, la titular estatal del trabajo mencionó que, a la fecha, en el territorio mexiquense se han realizado 227 eventos de consulta en los que han participado 33 mil 407 trabajadores, alcanzando la legitimación de 90 Contratos Colectivos de Trabajo.

González Calderón dijo que se continuará con la labor de acompañamiento, pues gracias al trabajo coordinado con la delegación de la STyPS y con el Centro Federal de Registro y Conciliación Laboral (CFRCL), en las reuniones semanales que se han tenido con el Congreso del Trabajo y el Congreso Laboral del Estado de México, se ha podido dar claridad a los sindicatos acerca de cuáles son los pasos que deben seguir.

Por su parte, Luisa María Alcalde Luján, secretaria Federal del Trabajo, convocó a seguir informando sobre el proceso de legitimación y acerca de los nuevos derechos y obligaciones adquiridos a través de la Reforma Laboral.

“Estamos frente a uno de los cambios más importantes de las últimas décadas, a cada una y cada uno de nosotros nos toca una responsabilidad fundamental en este proceso, no solamente a las autoridades, sin lugar a dudas a los sindicatos y empresas, los invitamos a ir avanzando con pasos firmes hacia el nuevo modelo laboral, que nos va a permitir construir un modelo laboral de libertades, de democracia, de acceso a la justicia y sobre todo de certezas y estado de derecho”, indicó.

En tanto, Alfredo Domínguez Marrufo, director general del CFRCL, informó que será a partir del mes de mayo del año en curso, cuando el organismo que dirige se hará cargo de todos los procedimientos de Legitimación de Contratos Colectivos que venía realizando la Secretaría del Trabajo del gobierno federal.

“Estamos haciendo todo lo necesario para tener los instrumentos, protocolos necesarios y preparando al personal para hacerse cargo de esta función”, apuntó.

Por: Así Sucede 28/03/2021

Fuente: https://asisucede.com.mx/legitimacion-de-contratos-colectivos-a-mas-tardar-en-mayo-del-ano-2023-gonzalez-calderon/

ST llama al sector productivo de Querétaro a legitimar los Contratos Colectivos de Trabajo

Al participar en la mesa de trabajo con los sectores obrero-patronal, sobre la implementación de la Reforma Laboral y Legitimación de Contratos Colectivos en los Estados de Querétaro, México, Guerrero y Morelos, autoridades llamaron al sector productivo a dar cumplimiento a la legitimación de los contratos colectivos de trabajo.

Esta legitimación es la primera y única que se realizará en México con la finalidad de que las y los trabajadores respalden sus contratos colectivos de trabajo, así como convenios de revisión que acuerden las y los líderes sindicales con las y los empleadores.

“Llamo particularmente a nuestros líderes sindicales y representantes de las empresas a sumarnos a este esfuerzo. Sabemos que son de las pocas reformas que intervienen todos: los sindicatos, los abogados y la sociedad en general para que esto se produzca y se produzca bien”, expuso el secretario del Trabajo estatal, Mario Ramírez Retolaza.

De esta manera se sumó al llamado que también realizó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, durante la mesa de trabajo, en la que destacó que la legitimación de contratos colectivos es la llave para dar paso a la implementación de la Reforma Laboral en lo que a democracia y libertad sindical se refiere.

“A cada uno de nosotros nos corresponde una responsabilidad fundamental en este proceso, no sólo a las autoridades, sin lugar a dudas a los sindicatos y a las empresas. Los invitamos a avanzar con pasos firmes; ello nos permitirá ir construyendo un mundo del trabajo, un modelo laboral de libertades, de democracia, de acceso a la justicia y sobre todo de certezas y Estado de Derecho”, resaltó Luisa María Alcalde.

La legitimación de los contratos colectivos contempla que por lo menos  30 por ciento de las y los trabajadores agremiados a un sindicato respalden mediante una consulta, a través del voto personal, libre, secreto y directo, las negociaciones entre líderes sindicales y la iniciativa privada.

Un proceso al que se debe dar cumplimiento con fecha máxima el 1 de mayo de 2023; de no realizarlo, o bien, no obtener la legitimación de la base trabajadora, el Contrato Colectivo de Trabajo se dará por terminado.

En el caso de Querétaro, la secretaria federal reportó un avance de 21 contratos colectivos de trabajo legitimados.

En su intervención, el titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo, informó que a partir de mayo de 2021 esta instancia del gobierno federal asumirá la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de legitimación de los contratos colectivos, que por el momento es competencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Las autoridades federales y estatales, manifestaron disposición por trabajar de manera coordinada, para que sindicatos y empresas consulten sus dudas en el proceso de legitimación de los contratos colectivos y puedan cumplir en tiempo y forma esta disposición de la reforma constitucional para la implementación del nuevo modelo de justicia laboral.

Los sindicatos deberán registrar que llevaron a cabo esta consulta en: https://legitimacioncontratoscolectivos.stps.gob.mx/

Estuvieron también presentes en esta mesa de trabajo el titular de la Unidad de Trabajo Digno, Alejandro Salafranca; el titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, Esteban Martínez Mejía, así como los secretarios del Trabajo y/o representantes de los Estados de México, Guerrero y Morelos.

Por: El Queretano 25/03/2021

Fuente: https://elqueretano.info/trafico/st-llama-al-sector-productivo-de-queretaro-a-legitimar-los-contratos-colectivos-de-trabajo/

En legitimación de CCT los patrones tienen que dar la cara: STPS

En virtud de que a partir del mayo de este año el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) asumirá las funciones de Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo, el director general de este organismo, Alfredo Domínguez Marrufo, pidió a empleadores sumarse al cambio de cultura laboral para garantizar los principios de certeza y representatividad en las negociaciones de contratos colectivos de trabajo.

Afirmó que las consultas a la base trabajadora para avalar las negociaciones de contratos entre comisiones revisoras y empleadores, servirán para que las empresas expliquen en qué términos se llegó a esa negociación, para que digan cuál es su situación financiera, de mercado y sus niveles de utilidades, de tal manera que los trabajadores tomen una decisión informada.

“Estamos convencidos de que los trabajadores no son suicidas y tampoco van a atentar en contra de su propia fuente de empleo; pero todos tenemos que ayudar para que tomen una decisión informada, si no hay un sindicato representativo difícilmente se llegarán a acuerdos, por eso pensamos que la clave es la información y sensibilización», enfatizó.

Durante una sesión remota que sostuvo con miembros de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE), comentó que los nuevos procesos de consulta no afectan la productividad de las empresas ni desestabilizan a las organizaciones sindicales.

«El que un acuerdo de las comisiones revisoras pase a una votación de los trabajadores de manera personal, libre, directa y secreta, es un requisito que establece la Ley Federal del Trabajo y es parte de los compromisos que México asumió con sus socios comerciales en el T-MEC», abundó.

Durante su exposición Funcionamiento y Retos del CFCRL, Domínguez Marrufo expresó que el inició de funciones comenzó en noviembre de 2020 en ocho estados del país, “no estamos inventando el hilo negro porque cumplir con los principios de certeza en las negociaciones colectivas y garantizar los principios de representatividad en las organizaciones sindicales y sus directivas, son demandas de varios años”.

Como Centro, agregó, vigilamos que los trabajadores puedan participar y organizarse no tan solo en sus organizaciones sindicales, sino en los procesos de negociación colectiva, «eso nos parece que puede ayudar para que la productividad y competitividad de cada una de las empresas, que pueda dinamizarse, no solo es un cambio de leyes o disposiciones constitucionales, es el cambio de una cultura y requerimos de la voluntad de todas y todos».

En ese sentido, destacó que el Centro ofrece toda la asesoría para que los Sindicatos usen las plataformas que permiten realizar los trámites registrales en materia sindical, para ello se encuentra disponible el sitio: https://registro.centrolaboral.gob.mx/   

Se refirió también a los procedimientos de conciliación que ofrece el CFCRL entre empleador y trabajador. La apuesta, comentó, es instrumentar herramientas eficientes y que agotemos todos los medios posibles para acercarlos, la idea es despresurizar los tribunales.

«Esto es una forma de pacificar el país, es una tendencia a nivel mundial de que agotemos todos los medios alternativos de resolver conflictos en materia laboral».

El director general del CFCRL destacó las nuevas obligaciones de los empleadores como parte del Nuevo Modelo Laboral: entregar a sus trabajadores un ejemplar impreso del CCT o su revisión cuando sea depositado ante el Centro, así como para la legitimación de un contrato colectivo.

También fijar y difundir la convocatoria que le solicite el sindicato o, en su caso, el CFCRL, en consultas para la solicitud de Constancia de Representatividad y la ratificación de acuerdos negociados, además de difundir la convocatoria que le solicite el sindicato o el Centro, en consultas para la solicitud de Constancia de Representatividad y la ratificación de acuerdos negociados, finalizó.

Por: Arturo Rivero 25/03/2021

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/25379/en-legitimacion-de-cct-los-patrones-tienen-que-dar-la-cara-stps