Correspondencia del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral a diputados

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


En el Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral convergemos sindicatos democráticos, confederaciones sindicales democráticas, abogados postulantes de la materia laboral, académicos especialistas en el tema, estudiantes y miembros de la sociedad civil preocupados por el futuro del trabajo en México.
Vimos con agrado el que en el Diario Oficial de la  Federación del 24 de febrero de 2017 se publicó la más importante reforma al artículo 123 constitucional, meritoria porque establece la impartición de justicia laboral por parte del poder judicial, garantiza la libertad sindical, eleva a rango constitucional la contratación colectiva, establece un Instituto autónomo encargado de la conciliación, registro de contratos colectivos y sindicatos y establece las bases para terminar con los sindicatos y contratos colectivos de protección patronal, simulaciones que han costado tanto a los trabajadores como a las empresas.
El diez de diciembre de 2017 dos senadores del PRI presentaron en la Cámara una iniciativa que supuestamente pretende reglamentar la reforma constitucional y que en realidad echa marcha atrás y consolida los vicios a los que hemos hecho referencia, además de establecer la flexibilización total en las relaciones laborales, como por ejemplo la apertura total al outsourcing, temas que no tienen que ver con lo  que se tiene que reglamentar.
Paralelamente, desde la Secretaría del Trabajo Federal se viene cabildeando con los gobiernos locales, invitándolos a adecuar sus leyes locales a la reforma constitucional, a que establezcan sus Centros de Conciliación de estructura tripartita y atribuciones que además de violentar el debido proceso son verdaderos juicios obligatorios para los trabajadores, tripartismo que viola la autonomía del Órgano de Gobierno poniendo en manos de las entidades gremiales locales la atención de los conflictos, incluso los colectivos.
No está demás recordar que por disposición constitucional, artículo 73 fracción X, la facultad para legislar por cuanto al 123 constitucional es exclusiva del Congreso de la Unión y en esas condiciones lo alertamos para que en su calidad de legislador local se oponga a este inconstitucional y deleznable proceso que el gobierno federal está instrumentando y esperemos a que el Congreso de la Unión expida las reformas pertinentes a la Ley Federal del Trabajo que, por supuesto, no deben ser orientadas por el proyecto del PRI al que hacemos referencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *