Por STRM Noticias
20 de febrero de 2018
Contingentes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) realizaron un mitin a las puertas del Senado de la República este 20 de febrero, para exigir que se detengan las reformas en materia laboral que van en detrimento de conquistas de los trabajadores. Los abogados expertos, han documentado que con los cambios que se discuten, se pretende obstaculizar la libertad sindical, impedir el derecho de huelga, promover los despidos masivos y anular la contratación colectiva. El dirigente de los telefonistas Francisco Hernández Juárez hizo un llamado a quienes integran la Cámara de Senadores para que rechacen las modificaciones porque sería “el retroceso más grave de los últimos años”, explicó que con esta iniciativa, el gobierno y el PRI “buscan volver a los tiempos en que los empresarios y el gobierno tenían el control sobre la vida de los trabajadores”.
Explicó que aún cuando al Senado se le impuso un plazo para que en febrero se pronuncie por los cambios (para aprobar la reglamentación a la Reforma Constitucional Laboral de 2017), ellos pueden pronunciarse en contra de las modificaciones. Durante la protesta donde decenas de personas se reunieron a las puertas del Senado, a unos pasos de Paseo de la Reforma, llamó a los asistentes, para dejar a un lado diferencias. Dijo que las diferentes fuerzas sociales, campesinas y de otros sectores podrán detener este intento. “Verán que no pasarán estas contrarreformas”.
Optimista, señaló que cada vez hay más voces dentro de los diferentes grupos del Senado y de la Cámara de Diputados, dispuestas a detener esa contrarreforma y comentó que un signo importante fue la renuncia del presidente de la Comisión de Trabajo en el senado (Miguel Ángel Chico Herrera) quien el dejó el tricolor y se pasó al partido Morena.
Agustín Rodríguez Fuentes, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) manifestó que la convocatoria de la UNT es para exigir (a los legisladores) respeto a los derechos de organización, contratación colectiva, huelga y libertad sindical. Hizo un llamado para luchar y detener este “intento legislativo impulsado por el charrismo sindical de la CTM y CROC en plena coalición con los patrones que busca privatizar el derecho laboral y promueve formas modernas de esclavitud”.
Preguntó a las trabajadoras, asalariados y campesinos que asistieron a la protesta: ¿De qué le sirve a México tener reformas retrógradas como las que se pretenden impulsar en el Congreso de la Unión? Si lo que se requiere es el respeto total al artículo 123 constitucional y la cancelación de propuestas impulsadas por el charrismo sindical en confabulación con el gobierno.
“Debemos exigir al Senado que cumplan con su obligación de legislar en beneficio del pueblo mexicano y que deje de ser cómplice de este ataque a los derechos laborales, porque no pasa nada y si se fortalece el país si se abre una consulta nacional para que se tenga la oportunidad de rechazar esta reforma que va en contra del pueblo de México y en particular de los trabajadores”, advirtió el también integrante de la presidencia de la UNT quien señaló que los cambios que anulan los avances de los trabajadores “atentan contra la paz social, porque impiden a los trabajadores el acceso a sus derechos laborales y colectivos y l la justicia social”.
El nuevo “sistema de esclavitud favorece acciones como las que acaban de cometerse en la Universidad Multicultural de Chiapas, se permite la represión, el despido, encarcelamiento de los dirigentes y por eso, ellos merecen todo el respeto y apoyo del sindicalismo mexicano y en particular del sindicalismo universitario.
Participaron en la protesta contingentes de la Asociación de Pilotos de Aviación (ASPA) Asociación de Sobrecargos, trabajadoras del Hogar, mujeres de Avón Cosmo Hogar, integrantes de la Central Campesina Cardenista, la lideresa del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad de Querétaro; de la Universidad Autónoma de Chapingo, universitarios de Chiapas, elementos de la organización Valentin Campa y jubilados de los ferrocarrileros, entre otros.
Ver video en:
‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar