Prensa OEM
jueves 23 de agosto de 2018
DOBLE EFECTO
Patricia Carrasco
Dirigentes sindicales pusieron en la mesa sus diferencias por el programa de “la figura del aprendiz” que implementará el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador bajo el nombre de Jóvenes Construyendo el Futuro. “Ya se aplicó en el pasado y sólo hubo abuso de los patrones”.
A los que no convence esa figura es a Francisco Hernández Juárez y Agustín Rodríguez, presidentes colegiados de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), pues los empresarios ponían a los jóvenes como aprendices por varios años, pero nunca les daban permanencia en el empleo y les pagaban bajos salarios.
Si bien dicen conocer el tema de los aprendices para que los jóvenes tengan oportunidad de tener empleo, es necesario diseñar una figura que cumpla con ese propósito.
Agustín Rodríguez, líder del STUNAM, quien por cierto está preparando la realización de su 37 Congreso General Ordinario, los días 24, 25 y 26 de agosto de 2018, recordó que en 1970 la figura del aprendiz se erradicó de los contratos colectivos de trabajo y de la ley, “porque los aprendices generaron una sobreexplotación de los trabajadores”.
“Ahora como está de moda la consulta popular… pues…. que nos consulten a los sindicatos y trabajadores para ver si estamos de acuerdo”, bromeó el líder de los trabajadores universitarios.
También, el integrante del CCE, Tomás Natividad dijo que el aprendiz se canceló porque hubo muchos abusos. “Había aprendices sobre todo en las empresas de gobierno, que duraban 10 o 15 años con salarios bajísimos. La figura existe en todo el mundo, pero está bien reglamentada y en México se deberá poner énfasis en el asunto”.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que los programas de aprendices son una vía para reducir el desempleo juvenil, porque puede romper el círculo vicioso por la falta de experiencia laboral. Pero es indispensable tener un contrato con obligaciones y derechos tanto para el aprendiz como para el empresario.
En otro tenor. El próximo sábado, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizarán una clausura simbólica de la SEP. En la Plaza de Santo Domingo, van a quemar un monigote con la figura de Elba Esther, con su nuevo Outfit con el que reapareció el 20 de agosto, con bolso y zapatos de marca, que fabrica un profesor de la Sección IX, que vive en la Ciudad de México.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar