En lo laboral, se busca poner fin a los contratos de protección en el TLCAN

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


DINERO
29 Ago 2018
Archivo
Un Capítulo Laboral da mayor compromiso de los gobiernos al cumplimiento de las normas.
CDMX.- Como parte del acuerdo México-EU, en el marco del TLCAN, se incluye un nuevo Capítulo Laboral que dejó de ser paralelo, y será muy similar al del TPP y que adopta los principios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Óscar de la Vega, de la firma De la Vega & Martínez, explicó que un Capítulo Laboral da mayor compromiso de los gobiernos al cumplimiento de las normas.
“Es muy similar al Capítulo 19 del TPP, que compromete a aplicar los rubros relativos a libertad de asociación; derecho a libre contratación colectiva; acceso a justicia laboral independiente; condiciones aceptables de trabajo respecto a salarios mínimos; horas de trabajo y seguridad social y ocupacional; prohibición del trabajo Infantil y trabajo forzoso u obligatorio”, dijo.
“Sin duda buscará los llamados contratos de protección, que en muchas ocasiones son inactivos”, apuntó el especialista; aunque el entendimiento deberá ratificarse en los Poderes Legislativos de cada país, conforme a sus reglas internas.
Promedia 6.45% la rotación laboral en región Sureste
Es un logro importante con implicaciones laborales para México; por ejemplo, en el sector automotriz, pues con el cambio en las reglas de origen, para disfrutar de un arancel tasa cero, los automóviles deberán ser fabricados, en un 40%, en zonas donde el salario por hora no sea inferior a 16 dólares, esto con el propósito de tener un piso más parejo.” 
Cabe recordar que la iniciativa central contemplaba los plazos para desaparecer las juntas de conciliación y arbitraje; crear un nuevo organismo autónomo para el registro de los contratos colectivos de trabajo, así como los plazos de la conciliación; sin embargo, no había claridad en los emplazamientos a huelga y a la manera en la que se debe transparentar la elección de los líderes sindicales.
Estos cambios serán trascendentales para las relaciones de trabajo de las empresas y requieren se haga de inmediato un análisis de las cuestiones colectivas al interior de la empresa, con el fin de garantizar el respeto de los derechos laborales colectivos y evitar así consecuencias negativas para las operaciones de las empresas, cualquiera que sea la industria en la que se encuentren.
Legislar sobre la libre contratación no sólo beneficia a los trabajadores, también a los patrones, quienes en muchas ocasiones se ven afectados por la extorsión. Hay empresas que solo anuncian que realizarán una inversión y de manera inmediata les cae un emplazamiento a huelga; los cuales también deben revisarse. 

https://vanguardia.com.mx/articulo/en-lo-laboral-se-busca-poner-fin-los-contratos-de-proteccion-en-el-tlcan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *