La medida permite la entrada en vigor del T-MEC; da voz y voto libre a sindicalizados y acota a patrones
POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 5, 2019
Para permitir la entrada en vigor del T-MEC, la Cámara de Diputados dará fast track a la aprobación de la Reforma Laboral que obliga a todos los sindicatos a garantizar su democracia interna.
La decisión se tomó luego de que Nancy Pelosi, líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, urgiera a México a aprobar esta reforma como condición para la entrada en vigor del acuerdo comercial.
Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, anunció que será la próxima semana cuando se apruebe.
“Lo más probable es que en comisiones se vote la semana que entra y en una de ésas, en el Pleno, el próximo jueves (11 de abril)”, indicó.
Evidenció que el dictamen no ha sido negociado con los sindicatos. Sin embargo, dijo, sólo aquellos que son charros podrían negarse a ella.
“Es una reforma muy favorable para los sindicatos. Por primera vez se asegura que habrá elección de las dirigencias por parte de los trabajadores con voto directo, personal, libre y secreto… Habrá, tal vez, algunos sindicatos charros que quieran aferrarse a la falta de democracia, de transparencia, pero pues en estos tiempos ya no pueden”, enfatizó.
El predictamen de Reforma a la Ley Federal del Trabajo (entre otros ordenamientos) prohíbe actos que atenten contra el derecho de los trabajadores a decidir libremente quién debe representarlos en la negociación de contratos colectivos y cualquier intento de control por parte de los patrones.
Considera actos de “injerencia” las medidas para crear sindicatos dominados por un patrón o alguna organización a la que estos estén adscritos.
“Los miembros de los sindicatos, federaciones y confederaciones cuentan con los derechos de libre afiliación y de participación”, indica el documento.
También prohíbe que los sindicatos, federaciones y confederaciones simulen votaciones, que obstaculicen la participación de los trabajadores en la elección –por voto libre y secreto— de sus autoridades; que extorsionen u obtengan dádivas del patrón, ajenas al contrato colectivo de trabajo.
Para cumplir con las cláusulas del T-MEC, México también debe crear órganos que registren a los sindicatos, verifiquen sus elecciones libres y resuelvan controversias. Por ello, el predictamen también contempla la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Éste tendrá competencia para resolver controversias entre patrones y sindicalizados. Si no se logra la conciliación, el caso pasará a tribunales judiciales.
Por Nayeli Cortés y Elena Soto

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar