Centrales obreras de Aguascalientes, atentas al avance de la reforma a la ley laboral

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

  • CROM y CTM aprueban propuesta de libertad sindical
  • CTM critica que no se tocará el outsourcing

 
Centrales obreras en Aguascalientes se mantienen alertas respecto a las reformas a la Ley Laboral que aprobó la Cámara de Diputados. Mientras que la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) acusa que las propuestas se encaminan a brindar más facilidades a las empresas extranjeras, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) lamenta que eliminar el outsourcing no haya sido uno de los temas de esta legislación.
El dirigente de la CROM, Jesús Enrique Ramírez Pérez, explicó que en el país se realiza un análisis de la reforma y cuyos resultados esperan para darlos a conocer antes de que se avale en el Senado de la República, aunque dijo no percibir grandes cambios al momento, sino hasta que desaparezcan las juntas de conciliación y arbitraje como se conocen actualmente, para tener entonces que tratar determinadas problemáticas en la Ciudad de México.
En una revisión superficial, el líder cromista consideró que esta reforma ofrece muchas facilidades para las empresas extranjeras, con leyes a modo para que se animen a invertir en México, aunque no tanto para que los derechos de los trabajadores vayan en progresión.
Ramírez Pérez celebró que los trabajadores podrán definir a sus dirigentes a través del voto directo y secreto ya que abona a la democracia sindical, pues aseguró que el manifestarse a mano alzada es un mecanismo que desapareció hace mucho por miedo a las represalias; además se da la oportunidad a las organizaciones sindicales de reivindicar una imagen demeritada, y para ello habrán de realizar un buen trabajo para convencer a los obreros sobre la conveniencia de estar sindicalizados.
El líder de la CTM, Alfredo González González, festejó que la Ley Laboral cierra las puertas a los seudosindicatos que a últimas fechas comenzaron a proliferar sin tener una verdadera representación de los trabajadores y se dedicaban a chantajear a algunos empresarios a través de supuestos emplazamientos a huelga: “El hecho de que ahora se le dará certidumbre a los líderes a través de la confirmación de la personalidad jurídica de los sindicatos a través del voto directo, secreto y personal es algo positivo, aunque nuestras elecciones ya se desarrollaban con el voto secreto”.
Alfredo González dijo esperar mayor apertura para que pase la Ley Laboral en el Senado, pero con algunos cambios, como el hecho de que la renovación de la personalidad jurídica deba realizarse cada seis meses, en este caso pedirían que se extienda el periodo a un año, ya que se entorpece la buena marcha de las empresas al realizar elecciones semestralmente. Esta y otras propuestas llegarán Senado de la República a través de Carlos Aceves del Olmo, senador del PRI y dirigente nacional de la CTM.
El dirigente cetemista señaló como lamentable que no se tratara el tema de lo que llama el “mal outsourcing”, como aquellas empresas que contratan a otras empresas para que realicen el mismo trabajo de producción de sus trabajadores, en la misma línea, pero con salarios menores y sin las mismas prestaciones: “Esa es la que se tiene que acabar, creo que es muy dañino, ya lo experimentamos, eso genera un malestar al interno de la empresa, un mal ambiente laboral, además de desigualdad social”.
Expuso que si bien en el aspecto netamente laboral esta ley no presenta grandes mejoras en las prestaciones como aguinaldos, fondos de ahorro, sí abona en cuanto a la libertad de sindicalizarse el cual consideró una avance importante, aunque se pudo hacer más propuestas encaminadas a mejorar el nivel de vida de la clase trabajadora del país.

http://www.lja.mx/2019/04/centrales-obreras-atentas-al-avance-de-la-reforma-de-la-ley-laboral/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *