Alza al SM ni «piso ni tope» en revisión salarial y contractual: Conasami

Advertidos están las empresas y los sindicatos: «El aumento del salario mínimo para el 2022 no es eje de referencia para revisiones salariales y contractuales», señala la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

«El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos enfatiza que el incremento otorgado a los salarios mínimos generales y profesionales de 172.87 pesos diarios no deberá ser piso ni tope para las revisiones salariales o contractuales a celebrarse en 2022.

«Éstas últimas deberán celebrarse bajo la más absoluta libertad de las partes que en ellas intervienen», apunta.

Esta posición se da ante un oleaje de señalamientos de especialistas laborales y economistas que el incremento al mínimo será una referencia inevitable para los aumentos que se den durante el 2022.

Esto después de que en las últimas semanas la inflación en México se ha disparado.

Sin embargo, la Conasami alerta que dicha alza no será base de ningún tipo de negociación de salario o de Contrato Colectivo de Trabajo.

Por: Arturo Rivero

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/27035/alza-al-sm-ni-piso-ni-tope-en-revision-salarial-y-contractual-conasami

El diálogo es la vía generadora de los grandes cambios del mundo laboral en México: Luisa Alcalde

En México, el diálogo ha sido la vía para generar los grandes cambios que necesita el mercado laboral de nuestro país, además la construcción de acuerdos ha permitido grandes transformaciones en muy poco tiempo, expresó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde Luján.

Al participar en el foro virtual “El rol fundamental de las organizaciones de trabajadores en la democracia”, organizado por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, Alcalde Luján destacó que, para entender el calado de los cambios en el ámbito laboral en un periodo de 3 años, es importante saber de dónde venimos.

En el panel denominado “Promoción de la democracia en el lugar de trabajo: Una conversación entre funcionarios laborales”, Luisa Alcalde indicó los tres cambios sustantivos logrados a través del diálogo tripartita entre empresarios, trabajadores y gobierno:

Primero, la reforma laboral más importante de los últimos 100 años, que significa un cambio de cultura, no solo de instituciones y normas, que protege la libertad sindical, el voto personal, libre, directo y secreto de los trabajadores, además de promover la negociación colectiva auténtica como una vía para generar acuerdos y avanzar en la conquista de derechos y mejores condiciones laborales y salariales.

Segundo, destacó, la política de los salarios mínimos, que en 3 años ha permitido recuperar 71% de su poder adquisitivo, lo que ayuda “no nada más a los trabajadores que menos ganan, sino ha permitido empujar los salarios contractuales y con ello, a pesar de la pandemia, lograr incrementos históricos que no habíamos podido ver en nuestro país”, refirió.

Y, en tercer lugar, dijo, la reforma para eliminar el outsourcing o las figuras vinculadas con la subcontratación, que en buena parte provocaron grandes abusos en nuestro país.

Para la responsable de la política laboral, el principal reto de la reforma laboral es que las y los trabajadores se la apropien, “sobre todo las nuevas generaciones, los jóvenes y las nuevas industrias la vean como un camino que realmente va a garantizar la representación autentica de sus intereses en las mesas de negociación, es lo más complejo a lo que nos enfrentamos, pero se avanza”.

Finalmente, expresó, “lo más importante es que se ha logrado, con el liderazgo del presidente Lopez Obrador, cada vez hacer mayor conciencia, en los diferentes sectores, incluido en el sector empresarial, que el modelo laboral en nuestro país debía cambiarse de manera oportuna y rápida”.

Fuente: https://acustiknoticias.com/2021/12/el-dialogo-es-la-via-generadora-de-los-grandes-cambios-del-mundo-laboral-en-mexico-luisa-alcalde/

Presiona CTM para obtener constancia en GM

El sindicato de la CTM de la armadora de autos General Motors de Silao, solicitó al gobierno federal la Constancia de representatividad, para mantener el contrato colectivo dentro de la planta.

Lo anterior informó el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Auto Transporte, Construcción, Automotriz, autopartes, Similares y Conexos de la República Mexicana, el cual agregó que se reunió el requisito de contar con más del 30% de los trabajadores de la General Motors Complejo Silao, afiliados al sindicato.

“Nosotros, la CTM, solicitamos el pasado sábado 4 de diciembre la Constancia de Representatividad para la Negociación Contractual, (salario, prestaciones y condiciones generales de trabajo) del Contrato Colectivo de Trabajo con la empresa General Motors de México S. de R.L de C.V.”, señaló el comunicado.

El sindicato espera que, a la brevedad, la autoridad laboral a través del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral “nos entregue de manera satisfactoria nuestra constancia de representatividad para solicitar la firma del Contrato Colectivo de Trabajo en GM Silao”.

La CTM hizo un llamado a la unidad de los trabajadores de la planta, a los grupos de organizaciones sindicales independientes y a las organizaciones extranjeras ajenas al interés de los trabajadores.

El 17 de agosto de este año 6 mil 472 trabajadores de la planta de General Motors votaron la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo, bajo la observación de la Organización Internacional del Trabajo y el Instituto Nacional Electoral.
La Legitimación del Contrato es el nuevo recurso de la Reforma Laboral y está también en el Capítulo Laboral del T-MEC (el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá).

Durante dos días los trabajadores votaron por el “sí” o por el “no” continuar con el contrato colectivo que les ofreció la CTM y, a cambio, solicitarían un nuevo contrato con otro sindicato que tendría que surgir de otra convocatoria.
La votación fue histórica debido a que fue el primer procedimiento de legitimación en México de una empresa con inversión extranjera, después de la reforma laboral del 2019.

Por primera vez el INE vigiló la votación al interior de una empresa y un sindicato, con observación también de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
De los 6 mil 494 trabajadores que tuvieron derecho a votar, sólo participaron 5 mil 876, de los cuales, 2 mil 623 obreros votaron a favor de la continuidad de la CTM, mientras que 3 mil 214 lo rechazaron.

Fuente: https://www.heraldoleon.mx/presiona-ctm-para-obtener-constancia-de-representatividad-para-mantener-el-contrato-colectivo-de-trabajo-de-la-armadora-gm-silao/

Va PJM por garantizar justicia laboral: Morales Juárez

El magistrado presidente Héctor Octavio Morales Juárez reiteró en el Palacio Legislativo la disposición del Poder Judicial de Michoacán para seguir impartiendo justicia con imparcialidad, calidad y excelencia; lo anterior, al participar en la ceremonia de instalación de la Mesa de trabajo con motivo de la implementación de la Reforma Laboral.

De acuerdo a un comunicado de prensa, ante la presencia de diputadas y diputados de la 75 legislatura local y funcionarios estatales, Morales Juárez enfatizó que la clase trabajadora encontrará un Poder Judicial sólido para cumplir con esta nueva competencia jurisdiccional.

En este sentido, refirió que se ha trabajado intensamente en la capacitación de quienes serán operadores jurídicos de este nuevo modelo de justicia y que derivado de los concursos de oposición, actualmente se cuenta con una reserva de 35 jueces, 52 secretarios de instrucción, así como 28 secretarios proyectistas. Al hablar de la integración de los órganos jurisdiccionales, Morales Juárez señaló que se proyecta una plantilla laboral de 20 personas por juzgado, a fin de desahogar de manera pronta la resolución de asuntos.

Finalmente, en cuanto a la apertura y ubicación territorial de nuevos juzgados, mencionó que el Consejo de la institución toma en cuenta la estadística judicial, la carga laboral, además de la suficiencia presupuestal para solventar la operatividad y cumplir con el pago de nómina del personal.

Por su parte, Adriana Hernández Íñiguez, presidenta de la Mesa Directiva de la 75 Legislatura local, destacó la importancia de contar con la participación del Poder Judicial, ya que será competencia de los tribunales resolver las controversias de corte laboral. Asimismo, reconoció el esfuerzo de las y los diputados integrantes de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social, Gobernación, así como de Justicia, órganos del Congreso que encabezan el proceso de adecuación de normas.

Durante su intervención, Carlos Torres Piña, secretario de gobierno en la entidad, refirió que el Poder Ejecutivo dará seguimiento al ejercicio que surja del trabajo al interior de las Comisiones, así como de las reuniones interinstitucionales que se han venido realizando para escuchar las perspectivas de los diferentes sectores y con ello, concretar la correcta implementación en beneficio de Michoacán.

En el evento también se contó con la participación de los diputados Fidel Calderón Torreblanca, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso, así como de Roberto Reyes Cosari, Mónica Lariza Pérez Campos y Anabet Franco Carrizales, quienes se pronunciaron en el mismo sentido de colaboración para que entre en vigor la Reforma Laboral el próximo 1 de mayo en la entidad.

Fuente: https://www.quadratin.com.mx/justicia/va-pjm-por-garantizar-justicia-laboral-morales-juarez/

EU toma liderazgo para promover empoderamiento de los trabajadores para organizarse colectivamente

Convocados por el secretario de Trabajo de Estados Unidos, Martin J. Walsh, y la presidenta de AFL-CIO, Liz Shuler, junto con representantes de la Confederación Sindical Internacional, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Departamento de Estado y el Centro de Solidaridad y la Organización Internacional del Trabajo, representantes de países como Alemania, Argentina y México, analizaron las principales dificultades para avanzar en una contratación colectiva real.

Convocados por el secretario de Trabajo de Estados Unidos, Martin J. Walsh, y la presidenta de AFL-CIO, Liz Shuler, junto con representantes de la Confederación Sindical Internacional, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Departamento de Estado y el Centro de Solidaridad y la Organización Internacional del Trabajo, representantes de países como Alemania, Argentina y México, analizaron las principales dificultades para avanzar en una contratación colectiva real.

En el evento que se desarrolló de manera virtual, sostuvieron que la libertad de los trabajadores para organizarse y negociar colectivamente es una piedra angular de la democracia; por lo que desde el gobierno de Estados Unidos se promueve empoderar a los trabajadores permitiendo además dar voz en el sistema político, así como en el lugar de trabajo; contrarrestar el poder económico y político de las grandes corporaciones; y fomentar el compromiso cívico; sobre todo porque los derechos humanos fundamentales, entre ellos la libertad sindical, se está viendo amenazada en todo el mundo.

De ahí que lanzarán, incluso, la Iniciativa de la Alianza Multilateral para la Organización, el Empoderamiento y los Derechos de los Trabajadores (EMPOWER).

“Esperamos que se quede esa iniciativa que hacemos para aplacar al gobierno estadounidense en nombre de los trabajadores, ya colaboramos con sindicatos y organizaciones civiles y en 2022 vamos a buscar la colaboración con otros gobiernos y lanzaremos un programa en todo el mundo para impulsar la asociación de manera colectiva de manera democrática y para coordinar los esfuerzos”, dijo Walsh.

En su participación la secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, tras exponer que en México se está implementando la reforma laboral más importante de los últimos 100 años, dijo que el principal obstáculo que se está viviendo es el cambio cultural.

“El enorme reto que tenemos de la reforma, la más importante en los últimos 100 años en el país, es el cambio es cultural; no sólo cambiar las normas y creer instituciones, sino debe ser apropiado por los trabajadores, encontrar en la organización colectiva la vía idónea para poder conquistar o avanzar en sus derechos”, comentó.

Por: María del Pilar Matínez

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/EU-toma-liderazgo-para-promover-empoderamiento-de-los-trabajadores-para-organizarse-colectivamente-20211207-0049.html

Luisa Alcalde explica la situación laboral en Nayarit

Luisa Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social, se refirió a la situación laboral que se vive en Nayarit. Ocurrió durante la presentación del Plan de Apoyo a dicho estado, actividad encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y en presencia del gobernador Miguel Ángel Navarro.
En materia de fomento al empleo, dijo, se fortalece la bolsa de empleo del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en el estado, donde actualmente se ofertan 780 vacantes y, en colaboración con el gobierno estatal, se han atendido a 6 mil 494 buscadores de empleo y realizado 3 ferias de empleo.
Para ayudar a la consolidación de la democracia y libertad sindical, subrayó la responsable de la política laboral, Nayarit participará el próximo año en la implementación de la reforma laboral, con lo que se crearán centros de conciliación y tribunales laborales.
Finalmente, dio a conocer que con la reforma en materia de subcontratación se logró que 17 mil 16 trabajadores de Nayarit hayan sido reconocidos por sus verdaderos empleadores, fortaleciendo así sus derechos laborales.
Imagen: Especial
Por: Diario Contra Replica