Sindicato Independiente abre filiación en Saint Gobain, y presenta a Comité Ejecutivo Nacional

Joaquín Guzmán Ángel, secretario general del Sindicato Independiente, confirmó que ya fue solicitado en el Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos realizar un recuento laboral, que permitiría a los trabajadores decidir entre dos visiones de sindicalismo, “el independiente y democrático”, o seguir con el corporativismo que representa el Sindicato afiliado a la Confederación de TRabajadores y Campesinos (CTC).

Gobain, arrancó su campaña de afiliación a las afueras de la empresa ubicada en el parque Industrial en Cuautla, Morelos; en donde además, presentó al Comité Ejecutivo Nacional que integran la organización que recientemente recibió su constancia como sindicato del Centro Federal Laboral.

 

Joaquín Guzmán Ángel, secretario general del Sindicato Independiente, confirmó que ya fue solicitado en el Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos realizar un recuento laboral, que permitiría a los trabajadores decidir entre dos visiones de sindicalismo, “el independiente y democrático”, o seguir con el corporativismo que representa el Sindicato afiliado a la Confederación de TRabajadores y Campesinos (CTC).

 

Tras mantener “bajo reserva” los nombres de los integrantes de la nueva organización; este viernes iniciaron una campaña de difusión e información con los trabajadores para dar a conocer la nueva propuesta sindical y presentaron al Comité Ejecutivo integrado por 9 carteras, en las cuales 4 son mujeres.

 

La empresa de capital francés, Saint Gobain, tiene operaciones en México, en los estados de Morelos, Tlaxcala, San Luis Potosí, Coahuila, Baja California y Tamaulipas, y es en Cuautla, en donde se fabrican autopartes que se distribuyen a armadoras como Volkswagen, Nissan y Audi; y es este contrato colectivo de trabajo que en próximas fechas entrará en un proceso de elección.

 

Algunas de las propuestas que presentó la organización sindical que encabeza Joaquín Guzmán Ángel se encuentran: cumplir con las consultas y votaciones de los trabajadores en las revisiones y acuerdos salariales, prestaciones económicas, laborales y pago de utilidades; transparencia y honestidad en la rendición de cuotas cada dos meses; al igual que los descuentos que se aplican por ayuda y fallecimientos.

Por: María del Pilar Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Sindicato-Independiente-abre-filiacion-en-Saint-Gobain-y-presenta-a-Comite-Ejecutivo-Nacional-20220429-0083.html

STPS actualiza lista de enfermedades; COVID-19 y trastornos mentales son incluidos

Entre las nuevas incapacidades laborales ahora están los trastornos mentales y enfermedades de la mujer como la pérdida de un embarazo o la endometriosis.

Ciudad de México, 28 de abril (SinEmbargo).- Luisa María Alcalde Luján, Secretaria de Trabajo y Prevención Social (STPS), compartió en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo la actualización de las tablas de Enfermedades y de Valuación de Incapacidades, donde ahora se incluye la COVID-19, los trastornos mentales, entre otros.

Alcalde Luján publicó en sus redes que la Ley Federal del Trabajo no se había modificado desde 1970, y que la iniciativa estuvo a cargo de decenas de médicos, peritos de la STPS, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y más personas.

“Más de 50 médicos del IMSS, expertos peritos de la Secretaría del Trabajo [y Previsión Social], de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de colegios han venido colaborando en algo que no se hacía desde hace 52 años, que es actualizar la tabla de Enfermedades en la Ley Federal del Trabajo”, mencionó la titular de la STPS.

 

De acuerdo con lo publicado por Alcalde Luján, se incorporan 88 nuevos padecimientos a las tablas de Enfermedades y de Valuación de Incapacidades, ya que “el tiempo pasa y hay nuevas enfermedades relacionadas con el trabajo que no se encontraban incorporadas”, sostuvo la servidora pública.

Las incapacidades laborales ahora incluyen: trastornos mentales, infarto de miocardio por exposición a químicos, enfermedades de la mujer (pérdida del embarazo, endometriosis, entre otras), COVID-19, y se añadió a la lista 26 tipos de cáncer.

Por: Sin Embargo

Fuente: https://www.sinembargo.mx/29-04-2022/4172721

Inicia cuenta regresiva: STPS llama a sindicatos a legitimar sus contratos colectivos

A partir de este domingo empieza la cuenta regresiva para que las organizaciones sindicales en el país cumplan con legitimar sus contratos colectivos vigentes con las empresas, de lo contrario, estos desaparecerán el primero de mayo de 2023.

A partir de este domingo empieza la cuenta regresiva para que las organizaciones sindicales en el país cumplan con legitimar sus contratos colectivos vigentes con las empresas, de lo contrario, estos desaparecerán el primero de mayo de 2023.

Entrevistada después de presentar la conferencia “Implementación de la reforma laboral. Una responsabilidad de todos”, la secretaria de Trabajo Luisa María Alcalde Luján dijo que hasta ahora han cumplido con este requisito de la Ley Federal del Trabajo al menos 4,000 contratos, de un universo de 550,000; por lo que llamó a los sindicatos activos a realizar el proceso de legitimación.

Sostuvo que no habrá prórrogas, y a partir de esa fecha se darán por terminados los contratos, dejando abierta la posibilidad a todos los sindicatos para que puedan demandar su titularidad, aunque para ello deben volverse atractivos para los trabajadores.

Al evento, en el que, por primera vez -desde la reforma laboral de 2019- se reunieron sindicatos de todas las corrientes (CTC, CTM, CROC, UNT, Electricistas y Mineros) la titular del Trabajo hizo un llamado a los sindicatos a volver a los orígenes y asumir los cambios laborales y construir una agenda para el futuro.

Tras señalar que es un buen momento para impulsar un pacto sindical, dijo que es el momento de “recuperar al sindicalismo mexicano”.

Asimismo, propuso a los sindicalistas revisar la manera para avanzar en las legitimaciones, lo mismo que trabajar por una capacitación en el uso de tecnología y en lograr una adecuada negociación con las empresas que den a los trabajadores una vida sindical democrática y total respeto a sus derechos.

por: María del Pilar Martínez / El Economista

Unidad sindical, indispensable para avanzar a la democratización: STPS

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral informó que hasta la fecha en el país hay 2,160 organizaciones sindicales, las cuales tienen el reto de volverse atractivas para las nuevas generaciones y transitar a un cambio de libertad y democracia, dijo Luisa María Alcalde Luján.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral informó que hasta la fecha en el país hay 2,160 organizaciones sindicales, las cuales tienen el reto de volverse atractivas para las nuevas generaciones y transitar a un cambio de libertad y democracia, dijo Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), quien sostuvo que enviará un mensaje el próximo domingo a los trabajadores desde la Refinería de Dos Bocas.

Por su parte, el sindicalismo independiente, afiliado a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), prevé realizar un marcha, que en esta ocasión “será emblemática”, ya que la pandemia afectó la movilización de trabajadores, pero que en este año “busca fortalecerse y mandar el mensaje de que sólo con unidad de las organizaciones sindicales es como se logrará establecer los cambios que demanda la reforma laboral, pero que también busca la democratización del mundo del trabajo”, dijo Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la UNT y líder sindical de los telefonistas.

Hernández Juárez sostuvo que no se tiene el dato concreto de si todas las organizaciones ya legitimaron sus contratos colectivos de trabajo, pues el plazo concluye en mayo de 2023.

“En todo caso, podemos ver que no se alcanzará la legitimación de los más de 500,000 contratos que se contabilizaban en la Secretaría del Trabajo; entonces, hay dos caminos, el primero es que se dé una prórroga, o que se cumpla, como lo marca la ley con la desaparición de los más de 450,000 contratos que no alcanzarán a legitimarse”, comentó en entrevista con El Economista.

En tanto, los sindicatos afiliados al Congreso del Trabajo (CT), quienes dicen afiliar a 15 millones de trabajadores, informaron que no habrá manifestación obrera el Primero de Mayo en el Zócalo; el argumento es que “será una medida de protección a los trabajadores y sus familias”, dijo  Reyes Soberanis Moreno, presidente del CT.

Pablo Franco, de la Unión de Juristas de México, comentó que este Primero de Mayo, “llegamos con un mundo del trabajo que no termina de asimilar que es posible tener democracia y eso hace que la mayoría de los sindicatos estén inmóviles”.

pilar.martinez@eleconomista.mx

Por: Pilar Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Unidad-sindical-indispensable-para-avanzar-a-la-democratizacion-STPS-20220429-0007.html