Continúa impune el homicidio industrial de Grupo México: Gómez Urrutia

Hoy se cumplen 17 años de la tragedia en la mina Pasta de Conchos, donde 65 trabajadores perdieron la vida, y 17 años también de la impunidad por ese “homicidio industrial” de Grupo México y su dueño, Germán Larrea, advirtió el dirigente nacional del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia.

En entrevista, el senador de Morena resaltó que sus demandas siguen siendo las mismas que formuló en febrero de 2006, después de la explosión que dejó sepultados a los mineros: que se rescaten sus cuerpos, una investigación a fondo para castigar la negligencia de la empresa y una indemnización justa a los familiares de los muertos.

En ese sentido, Gómez Urrutia demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador que intervenga nuevamente, ya que pese a su compromiso de que se rescaten los restos de los 63 mineros, aún atrapados en las entrañas de la mina carbonífera ubicada en Coahuila, autoridades federales y locales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) han entorpecido el proceso.

Las viudas, los hijos y en general las familias de los mineros muertos, dijo, están frustrados y desesperados, porque los trabajos de rescate se iniciaron apenas el año pasado, están paralizados y falta poco más de año y medio para que el sexenio se acabe.

Crítica a la STPS

“Es lamentable que la Secretaría del Trabajo haya optado por un rescate a la manera que siempre lo propuso Grupo México, de abrir nuevos túneles por la parte de atrás de la mina, en lugar de hacerlo directamente por los que usaban los trabajadores para entrar y salir”. Hizo notar que se van a gastar 75 millones de dólares y llevar más de cuatro años en esa tarea, que un grupo independiente, encabezado por el ingeniero Fernando Acosta, casi culminó en dos años y con menos de 5 millones de pesos.

“Esto tiene que cambiar, se debe emprender el rescate en serio y entregar los restos de los compañeros a su familia, pero parece que las autoridades de la STPS cuidan más los intereses de Larrea que de las víctimas”, recalcó, e insistió en que el empresario no puede seguir en la impunidad, “incrementando más su riqueza, ya que todo indica que hasta un banco va a conseguir, sin pagar por los muertos, los derrames tóxicos en ríos y la violación de derechos laborales que arrastra tras de sí”.

Gómez Urrutia comentó que en 2006 acusó a Larrea de “homicidio industrial” porque la explosión mortal en Pasta de Conchos se debió a la falta de seguridad en la mina, donde no sólo laboraban sindicalizados, sino también personal de empresas contratistas, a los que se obligaba a trabajar en condiciones de explotación, con grandes concentraciones de gas y hasta a realizar tareas de soldadura dentro de la mina.

“Eso era peligrosísimo, pero se hacía con la complacencia del gobierno de Vicente Fox y de su secretario de Trabajo, Francisco Salazar, quien pasaba por alto las inspecciones a la mina.

“Fue además criminal que apenas cinco días después de la explosión, la empresa decidiera suspender las tareas de rescate, sin saber si los 65 mineros seguían aún con vida. Y es posible que muchos aún lo estuvieran, hay testimonios de ingenieros que en ese momento laboraban para la empresa, que dieron fe de ello”.

El senador morenista señaló que uno de ellos refirió a su esposa –quien acompañaba a las viudas– que habían introducido cámaras por los contrapozos, que son pozos más pequeños de respiración, que cada 200 o 300 metros construyen dentro de la mina para que salga el gas, y en uno de los videos habían visto a un grupo de mineros sentados, como rezando y en espera de que los sacaran.

“Ese ingeniero desapareció al día siguiente, jamás se le volvió a ver, pero hay además expertos que sostienen que pudieron aún estar vivos y Grupo México, con el apoyo de Fox, decidió no rescatarlos y poner luego todas las trabas para que los cuerpos permanecieran dentro de la mina, para ocultar su responsabilidad.”

A partir de ello, subrayó, presentó en México una denuncia por homicidio industrial y después ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, lo “que enfureció a Larrea”, y el magnate emprendió una persecución penal y mediática en su contra, que lo obligó a salir del país, o de lo contrario, “me habría destruido a mí y al Sindicato Minero”.

Desde Canadá, sin embargo, continuó con la dirección del sindicato y el apoyo a las viudas de Pasta de Conchos, con la exigencia de que hubiera justicia. Ahora, ya con el gobierno de la 4T, insiste en que haya un plan B para el rescate de los cuerpos, una indemnización justa y digna para cada una de las familias y una investigación independiente que determine las causas de la tragedia y el castigo a los responsables. “Esto es a lo que más le teme Larrea, que nunca dio la cara, ni siquiera el pésame a los familiares de las víctimas”.

Ni siquiera, recalcó, indemnizó a las viudas, fue el Estado el que asumió esa responsabilidad. Por ello, “esperamos que el presidente López Obrador tome las riendas del problema para acabar con esta injusticia”.

Por: La Jornada

Fuente:https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29381/continua-impune-el-homicidio-industrial-de-grupo-mexico-gomez-urrutia

Acuerda gobierno extender plazo para legitimar contratos

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral acordó extender el plazo de vencimiento para legitimar los Contratos Colectivos de Trabajo del país hasta el próximo 31 de julio.

Mientras que para llevar a cabo votaciones o consultas y legitimar los contratos colectivos ya existentes se tendrá hasta el 31 de julio, de acuerdo con el texto en poder de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.

El presidente de la Comisión Nacional Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo Barbosa, dijo que hubo ampliación por el diálogo entre el centro, sindicatos y empleadores.

Al aprobarse la reforma laboral, que entró en vigor el 1 de mayo de 2019, se fijo un periodo transitorio de cuatro años para legitimar los Contratos Colectivos de Trabajo y, en consecuencia, se puso como fecha el 1 de mayo de 2023, para concretar la acción.

Sin embargo, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral empezó a operar hasta el 1 de agosto de 2019, es decir, tres meses después. Por ese desfase entre la entrada en vigor de la reforma y la operación del centro se decidió que al 31 de julio pudiera llevarse a cabo la votación.

Si el sindicato pide un proceso de legitimación debe ingresar sus datos en la plataforma del centro y será en tres o cuatro días cuando se le conteste aprobando el evento. Entonces tendrá que enviar la convocatoria, la cual debe publicar en la fuente de trabajo con 10 días de anticipación.

Por eso, consideró que “es un gran acierto de la autoridad, en congruencia con el Estado de derecho”, así que “la solicitud la tienes que subir a más tardar el 30 de abril ahí no hay prórroga”.

Por: El Universal

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/acuerda-gobierno-extender-plazo-para-legitimar-contratos

Ciudadanos manifiestan estar a favor de la licencia menstrual laboral

El pasado 14 de febrero, el Congreso de la Unión de la Ciudad de México aprobó la iniciativa que permite a las mujeres pedir una licencia laboral hasta por tres días, con goce de sueldo, que menstrúan con dismenorrea, siempre y cuando tengan certificación médica.

Reforma Laboral

De ser aprobada la iniciativa en el Congreso de la Unión, representaría la modificación en la Ley Federal del Trabajo, y entraría en función en todo el país al momento de publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

“Nos habíamos tardado, sufro por endometriosis y no encuentro algo que me justifique para ausentarme de mi trabajo, duré ocho años sin diagnóstico, y aun con el oficial no se me permite ausentarme 2 o 3 días al mes”, señaló Yessica Sarahi Valdivia.

Mujeres recibirán atención ginecológica

Entre los beneficios que traerá esta reforma laboral para las mujeres, agregó, será recibir atención médica y ginecológica de manera oportuna.

Es un gran avance en cuanto los temas de salud para mujeres en México, creo que le traerán muchos beneficios y accesibilidad a las mujeres, y el periodo menstrual dejará de considerarse un tabú en la sociedad”, manifestó Jesús Andrés Medrano.

Facilitará pedir permisos laborales o descansos

Es un tema normal y todos lo deberían de ver así, comentó, esta licencia podría ayudar a que estas temáticas sean más transparentes y abiertas al momento de solicitar permisos laborales o descansos.

“He tenido la oportunidad de ver las repercusiones de compañeras de la escuela, y el trabajo que han tenido que faltar debido a los dolores que provoca esa afección, es una buena iniciativa porque muchas veces los síntomas son persistentes e intolerables”, dijo Jaqueline Rivas Romero.

Muchas veces, explicó, las mujeres prefieren tolerar el dolor durante una jornada laboral, que descansar, pues les preocupa no contar con el sueldo de un día de trabajo, incluso perder su empleo por la falta de empatía de sus jefes.

“Es una excelente alternativa para cuidar de la salud de las mujeres y de nuestro rendimiento en el trabajo, muchos hombres no toman en cuenta que es una situación por la que pasamos cada mes”, expresó Stephanie Aragón Vega.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/29379/ciudadanos-manifiestan-estar-a-favor-de-la-licencia-menstrual-laboral

Ahora la pensión es heredable: una victoria para trabajadoras

La reforma a la Ley del Seguro Social (LSS) y la Ley del ISSSTE en México, promulgada el 20 de enero de 2023, ha abierto la puerta para que las mujeres trabajadoras puedan proteger a sus viudos o concubinarios con una pensión en caso de fallecimiento. Esta medida de inclusión también beneficia a las personas trabajadoras que celebran una unión civil con alguien de su mismo sexo.

Anteriormente, la LSS sólo consideraba como derechohabientes con acceso a una pensión a las viudas o concubinas de los trabajadores o pensionados hombres, y no reconocía los derechos de las mujeres que trabajan para proteger a sus parejas o concubinos.

La modificación incluye la inclusión de definiciones más incluyentes, como el reconocimiento de la unión civil como un acto bilateral con validez jurídica y los mismos efectos que el matrimonio o concubinato. También establece el servicio de guarderías como un derecho tanto para trabajadoras como trabajadores.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos indica que esta modificación se realiza para garantizar la igualdad de género en el acceso a los beneficios laborales y de seguridad social, y que la exclusión de las mujeres trabajadoras como proveedoras del hogar se remonta a décadas atrás.

Esta reforma es un paso importante para lograr la igualdad de género en el ámbito laboral y de seguridad social, y representa un avance hacia la eliminación de la discriminación en la ley en México.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/seguridad-social-y-salud/29377/ahora-la-pension-es-heredable-una-victoria-para-trabajadoras