Morirán más de 121,000 contratos colectivos

A 20 días de que concluya el plazo para que los sindicatos mexicanos legitimen sus Contratos Colectivos de Trabajo (CCT), el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) tiene el registro de 2,219 eventos de votación ya programados hasta el 10 de julio de 2023. Hasta el lunes 10 de abril se tenía el cómputo de 15,080 contratos ya legitimados.

Si todos los eventos de votaciones programados resultan en legitimaciones, la cifra de contratos legitimados podría rebasar los 17,000, con lo que solo alrededor de 12% de los contratos colectivos que se calcula existen en el país —unos 139,000— completarían el trámite.

Eso significa que se podrían dar por terminados —aproximadamente— más de 121,000 CCT. De acuerdo con datos del CFCRL los eventos que se programaron en la recta final del proceso obligatorio para los sindicatos son de este 11 de abril y el 26 de julio de este año.

Si bien la fecha límite es el primero de mayo, la autoridad laboral informó que las organizaciones sindicales pueden registrar sus procesos, aunque estos se desarrollen después de esa fecha.

Hasta ahora, el número de contratos que se han dado por terminado es de 244, pues la mayoría de los trabajadores no estuvo de acuerdo con el contenido de su contrato.

De acuerdo con el Reporte de Inteligencia Laboral de la firma De la Vega & Martínez Rojas los sectores con mayor cantidad de contratos que rechazaron los trabajadores son del sector Automotriz y autopartes con 13% de los contratos; seguido por el Retail con 12%, el sector de Consumo masivo de alimentos y bebidas con 8%, el de Metales y materias primas con 8% y finalmente el sector Turismo con 7 por ciento.

Respecto al sector relacionado con la maquila tiene 5% del total de los contratos terminados. En estos sectores es en donde también se ha registrado la aparición de organizaciones sindicales independientes de nueva creación.

Si bien en el sector automotriz la constante ha sido la participación abierta del sindicalismo americano; en el caso del sector Retail hace falta un sindicalismo activo, es decir, los trabajadores desconocían a sus dirigentes.

pilar.martinez@eleconomista.mx

Por: María Del Pilar Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Moriran-mas-de-121000-contratos-colectivos-20230410-0133.html

Peligra contrato de obreros de AHMSA

Disputa que se mantiene entre el Sindicato Nacional Democrático y el Sindicato Minero podría ocasionar que desaparezca el Contrato Colectivo de Trabajo, que hasta el día de hoy ninguno de los dos ha solicitado la legitimación de contrato como ordena la Reforma Laboral.

Afines al Sindicato Minero convocan a los trabajadores de Altos Hornos de México para reunirse este lunes y establecer las acciones que se tomarán a fin de llevar la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo.

Durante el fin de semana trabajadores afines al Sindicato Minero realizaron una serie de reuniones con trabajadores en el municipio de Castaños y Frontera, para ver el tema de la legitimación de contrato, a tan sólo unos días que venza el plazo establecido por Gobierno Federal.

Los trabajadores establecieron que este lunes sostendrán dos reuniones, una a las 11 de la mañana en la Plaza Alonso de León, y otra más a las 3 de la tarde en el Ave Fénix, en el que los obreros decidirán las acciones a tomar ante este procedimiento, establecido en la Reforma Laboral.

Jesús Flores Ávila, trabajadore de la Sección 288 afín al Sindicato Minero informó que lo que se busca es la unidad de los trabajadores para conservar el contrato y los derechos que se tienen plasmados en él.

Comentó que es necesario que los obreros tomen en cuenta lo que está en juego, ya que de no hacer este procedimiento desaparecerá el Contrato Colectivo y pasarían a ser contratos individuales, en donde los trabajadores quedarán a expensas de las decisiones que tome la empresa, sin la protección de un sindicato.

Señaló que lo que no quieren es que suceda lo mismo que en Micare y otras secciones que desaparecieron en los últimos años en la región Carbonífera, que esto suceda en AHMSA al reducir su plantilla.

Los afines al Sindicato Minero señalaron que el Sindicato Minero es el único que puede convocar a la legitimación de contrato, sin embargo a menos de 20 días de que venza este plazo aún no se ha hecho, y tampoco el Sindicato Democrático.

Por: Periodico La Voz

Fuente: https://periodicolavoz.com.mx/coahuila/monclova/peligra-contrato-de-obreros-de-ahmsa/259313

Manufacturas VU promete respetar derechos laborales de sus trabajadores

La empresa Manufacturas VU se comprometió a respetar y hacer valer los derechos de libertad sindical y negociación colectiva de sus trabajadores.

Como parte del plan de remediación acordado por los gobiernos de México y Estados Unidos en el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, la empresa asentada en Piedras Negras, Coahuila emitió un comunicado que está firmado por el director general Michael Buretta.

En el documento de cinco párrafos, la empresa de origen estadounidense señala que permanecerá neutral ante cualquier incidencia de índole sindical y garantizó que su personal no interferirá en las actividades sindicales, incluyendo las que se realizan en el marco de una negociación de Contrato Colectivo de Trabajo, la cual “se realizará de buena fe con la organización que cuente con el respaldo mayoritario».

Manufacturas VU se comprometió a sancionar actos u omisiones que por parte de su personal o representantes vulneren o restrinjan los derechos de los trabajadores.

Asimismo, se comprometió a colaborar con las autoridades laborales para atender cualquier denuncia o irregularidad que violente los derechos colectivos del personal sindicalizado.

La Liga Sindical Obrero Mexicana, que cuenta con una constancia de representatividad otorgada por las autoridades laborales, ha denunciado que la directiva de Manufacturas VU, no está cumpliendo con el plan de reparación que acordaron los gobiernos de México y Estados Unidos.

Advirtió que la empresa obstaculiza la defensa de los derechos de los trabajadores, intimida a los empleados para que dejen de apoyar a la Liga Sindical Obrero Mexicana, además de que ha comenzado a trasladar parte de sus procesos a Eagle Pass, Estados Unidos.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29602/manufacturas-vu-promete-respetar-derechos-laborales-de-sus-trabajadores

¡Conflicto minero de El Oro sube de nivel! Atienden 31 denuncias en Centro de Conciliación Federal

Conflicto de mineros de San Francisco del Oro escaló a instancias federales; el Centro Federal de Conciliación Laboral se encuentra atendiendo la denuncia de 31 extrabajadores de la empresa Minera Frisco.

Enrique Zertuche Morales, director del Centro Federal de Conciliación Laboral del Estado de Chihuahua informó que los trabajadores despedidos de la empresa Minera Frisco ya se acercaron a la instancia federal.

“Los aperturamos y ya se les dio cita para que puedan realizarse estas audiencias y ya se encuentran asesorados por el Centro Federal de Conciliación los 30 mineros”, declaró el entrevistado.

Desde el pasado 04 de abril del año en curso, fue cuando la gran mayoría de los trabajadores despedidos se acercaron a la Centro Federal para denunciar irregularidades en la conclusión de la relación laboral.

Aseveró que en todo momento se les brindará la atención y asesoramiento a todas y todos los obreros que vean vulneradas sus garantías, como trabajadores de una actividad regulada por la Federación.

Añadió que el conflicto laboral entre la empresa y la treintena de trabajadores logrará tener un avance más tardar a mediados de mayo, esto tomando en cuenta que los conflictos laborales tardan solo 45 días en resolverse o turnarse a los nuevos tribunales.

Desde el pasado 1 de abril comenzaron los conflictos laborales entre ambas partes, motivo por el cual el director de la dependencia Federal, visitó la región para ofrecer el respaldo a las partes afectadas.

Según lo declarado por Zertuche Morales, en los próximos 45 días se determinará si las garantías de los trabajadores involucrados en el conflicto laboral fueron violentadas al momento de su despido.

Finalmente, hizo el llamado a toda la población laboral de la región sur que se encuentran dentro de las regulaciones federales a que se acerquen a la oficina siempre que vean que sus derechos de trabajador se ven afectados.

Por: El Sol de Parral

Fuente:

https://www.elsoldeparral.com.mx/local/parral/conflicto-minero-de-el-oro-sube-de-nivel-atienden-31-denuncias-en-centro-de-conciliacion-federal-9896180.html

Rezago de 99% en resolución de casos en la JFCA

A más de tres años del arranque de la reforma laboral, que implicó la transición hacia un nuevo sistema de justicia en la materia, el abatimiento del rezago de los más de 572 mil expedientes existentes en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) es ínfimo, pues el nivel de resoluciones apenas alcanza 1 por ciento.

Por lo anterior el PRI en la Cámara de Diputados propone modificaciones legislativas que permitan desahogar, en un plazo máximo de seis años, ese retraso.

Un ejemplo del mínimo avance en la resolución de casos se refleja en el mes en que se puso en marcha la tercera etapa de la reforma en 11 entidades. Octubre de 2022 inició con 410 mil 609 juicios individuales en trámite y concluyó con 406 mil 603 asuntos, es decir, apenas se resolvieron 0.97 por ciento.

A eso se añade que 313 mil 799 de 572 mil 921 juicios individuales, radicados en 66 juntas especiales, seguían en la etapa inicial, de acuerdo con datos de la autoridad laboral, con corte octubre de 2022.

La última etapa de la reforma es la más importante y compleja, porque se incluyeron las 11 entidades que concentran la mayor conflictividad laboral, como Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México. Con la entrada en vigor de esta fase, las juntas de conciliación dejaron de recibir nuevos juicios, en busca de desahogar los expedientes en rezago.

En su conjunto, el número de asuntos atendidos en las 39 Juntas Especiales de la JFCA de esos estados representan 71 por ciento del total nacional, indica el documento oficial.

Conforme a las cifras de la JFCA, elaboradas de enero a octubre de 2022, del universo de 572 mil juicios en trámite, 45 por ciento (259 mil 168) corresponden al IMSS; 24 por ciento (134 mil 859) al sector privado; 13 por ciento (70 mil 954) a las Afores, así como 18 por ciento al Infonavit y diversos organismos descentralizados del gobierno federal, como Pemex, CFE y la extinta Luz y Fuerza del Centro.

En ese periodo, la JFCA reportó más de 68 mil asuntos atendidos, lo que representó un incremento de 5.8 por ciento en relación al mismo lapso de 2021.

La iniciativa que impulsa la diputada del PRI, Sayonara Vargas Rodríguez, advierte que si bien el gobierno estableció la obligación de presentar un plan y programa de trabajo para la conclusión de los asuntos, en la legislación no se previeron con claridad los términos, condiciones y cronología para lograrlo, ni los medios bajo los cuales se respetarían los derechos de los trabajadores y de los usuarios.

El tricolor propone una calendarización de metas con procesos claros, en busca de erradicar las viejas prácticas que ocasionan la saturación del sistema y, en consecuencia, la conclusión y cierre de las juntas (falta de presupuesto, intereses creados por los usuarios, y manipulación de la justicia laboral).

Por: Jared Laureles y Alma E. Muñoz / La Jornada

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2023/04/09/politica/010n1pol