Sindicalistas de la CTC listos para cumplir con legitimación de contratos colectivos ante STPS

La Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) está lista para dar cumplimiento a la legitimación del total de sus contratos colectivos.

Así lo afirmó el secretario General, Abel Domínguez Azuz, en el marco de la celebración de su 45 aniversario, que se realizó en Ciudad de México con la presencia de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde. El líder sindical, explicó que a nueve días de que concluya el plazo límite para la legitimación, llevan un avance superior al 80%.

«Yo diría que estamos arriba del 80% en legitimaciones. Tenemos de aquí al primero de mayo para cumplir el plazo de registro y lo vamos a lograr de las manos de las compañeras y compañeros que son el pilar de este esfuerzo», puntualizó.

Son más de 150 sindicatos nacionales los que integran a la CTC, y hasta antes de la pandemia,  se estimaban entre cuatro mil y cuatro mil 200 contratos colectivos de trabajo en beneficio de casi 400 mil trabajadores.

«Es un número muy variado, la Secretaría del Trabajo pronto nos ayudará a tener las cifras exactas, hay variables ya que hay aperturas y cierres de centros de trabajo y eso genera una variable muy alta, sería una irresponsabilidad de mi parte dar un número exacto», explicó.

En el evento, Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social reconoció a la CTC por ser una confederación «que ha sabido adaptarse a los nuevos cambios y y ha logrado romper paradigmas».

Detalló que junto con las organizaciones sindicales, la Secretaría del Trabajo ha logrado romper la tendencia de la contención salarial, pues el salario mínimo pasó de poco más de dos mil pesos a seis mil 310 pesos. Adicionalmente, felicitó a la CTC por sus primeros 45 años de vida.

«Hay paz laboral, porque hay diálogo y se construye a través de ese diálogo democrático, la paz laboral. Estos 45 años son un gran impulso para agarrar fuerza y seguir dignificando con el trabajo para los hombres y las mujeres de nuestro país», declaró.

CTC se compromete con la reforma laboral

Amador Monroy Estrada, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores y Campesinos, CTC, refrendó el compromiso de la Confederación para dar cumplimiento cabal a la reforma laboral.

«Todo lo que se ha hecho con relación a la reforma laboral, ha sido por los mejores resultados y con las mejores intenciones. Nosotros, los sindicalistas de la CTC estamos conscientes y seguros de que la regulación de las reformas a la ley es un avance y una mejora para los trabajadores y sindicalistas del país», expresó.

Arturo Alcantara Rojas, miembro del Consejo de Administración de Grupo IAMSA, advirtió que el sindicalismo en México «es un gran pilar que le da estabilidad a la patria».

Finalmente, Abel Domínguez dijo que la reforma les ha permitido hacer lo que ya venían haciendo, pero de una manera más oficial: «Es una herramienta jurídica que nos permite reforzar nuestra labor y vamos por muy buen camino».

Durante el cierre del acto, llamó a las y los agremiados de la CTC, a seguir caminando con unidad y con solidaridad.

«El sello de la CTC es un sello muy claro, nosotros no competimos por tener el primero, el segundo, o el tercer lugar, nosotros competimos todos los días por tener mayor unidad, mayor solidaridad, y mayor fortaleza interna para poder ser lo más congruentes posibles y dar el mejor esfuerzo para quienes nos dan la oportunidad de seguir sirviendo permanentemente», concluyó.

Por: Heraldo de México

Fuente: https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2023/4/22/sindicalistas-de-la-ctc-listos-para-cumplir-con-legitimacion-de-contratos-colectivos-ante-stps-499734.html

 

 

Se han legitimado 458 contratos colectivos de trabajo en SLP

Hasta el pasado jueves, en San Luis Potosí 180 sindicatos habían realizado 625 consultas a 100 mil trabajadores y trabajadoras de las cuales 458 habían sido Legitimaciones de Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y de esas únicamente 9 han resultado en la terminación de los mismos, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) del Gobierno del Estado, Néstor Eduardo Garza Álvarez.
El funcionario señaló que el periodo para solicitar Consulta a la dependencia estatal culmina el 30 de abril, por lo que a partir del 1 de mayo ya no aceptan intenciones de proceso, pero que cualquiera que lo solicite antes de esa fecha lo podrá llevar a cabo a partir de esa fecha y hasta el 31 de julio.
Garza Álvarez precisó que quien no lo solicite antes del 30 de abril tendrá como consecuencia que el titular del CCT pierda la representación colectiva y las y los trabajadores preservarán todos los derechos adquiridos en el Contrato existente.
“Lo único que deja se surtir efecto es la retención de la cuota sindical y obviamente la representación del sindicato”, indicó el titular de la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal.
PENDIENTES
El funcionario estatal señaló que es incalculable el número de centrales sindicales que faltan de legitimar, ya que hay CCT que datan de la década de los 80, como el caso de la construcción de la valla del Parque Tangamanga I, que aunque la obra feneció nadie lo canceló, así como el que se creó para la construcción de los puentes de Salvador Nava.
“Sí sabemos cuántos hay, más de nueve mil contratos de ese tipo, pero los que realmente operan en la industria no lo sabemos, la manera es mediante la legitimación, porque eso da a entender que hay una representación real de trabajadores ante los patrones que es lo que significa la democracia sindical”, subrayó.
El titular de la STyPS estatal reveló que entre los contratos pendientes de legitimar está el de la armadora automotriz General Motors que ostenta la CTM.
Entre este domingo y lunes se estará llevando a cabo la legitimación del CCT de la empresa llantera Goodyear, considerado el más polémico de la historia sindical reciente de San Luis Potosí y que tiene el sindicato CTM “Miguel Trujillo López”.
Entre los CCT de empresas grandes que ya legitimaron está el de la armadora automotriz alemana BMW que mantuvo la CTM local de Emilio de Jesús Ramírez Guerrero y Valeo con la central cetemista “Miguel Trujillo López”, pero aclaró que el proceso de la empresa 3M lo perdió ante la Liga Sindical Obrera Mexicana, así como el de la Bosch que se lo ganó la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).
Por: El Exprés

La inspección laboral es la gran olvidada de la reforma a la Ley Federal del Trabajo

La inspección laboral “es la gran olvidada” en la reforma a la  Ley Federal de Trabajo de 2019, e incluso, la perspectiva de género se ha quedado de lado.

La inspección laboral “es la gran olvidada” en la reforma a la Ley Federal de Trabajo de 2019, e incluso, la perspectiva de género se ha quedado de lado, ya qué hay una ausencia institucional por falta de presupuestos.

Lo anterior, se evidenció en la presentación del documento Inspección Laboral y Perspectiva de Género. Ideas para una Transformación Inclusiva, en donde el magistrado Héctor Mercado expuso que para que la reforma se cumpla se requiere cumplir con tres aspectos: sindicatos, tribunales, e inspección, ésta última “se que quedado olvidada”.

De acuerdo con el autor, German Reyes Gaytan, después de revisar diversos programas de inspección, incluso se reformó el reglamento en agosto de 2022, no se detectó “una política pública particular en relación con la vigilancia del cumplimiento de la normatividad laboral; además de la evidente ausencia institucional de la perspectiva de género”.

Asimismo, dijo que con la reciente presentación del Programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo) de la Secretaria de Trabajo, debe analizarse que cuente con perspectiva de género.

Por su parte, Claudia Dominguez, investigadora de la UACM, comentó que el documento permite visibilizar la desigualdad qué hay entre hombres y mujeres, además de que contribuye a analizar la importancia de la inspección

En tanto, el diputado Jesus Baldenebro, presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, se comprometió a revisar los aspectos legislativos que permitan impulsar un cambio en la inspección, dado que la propuesta es que haya una institución encargada para ello, “y eso requiere presupuesto”.

A su vez, Inés González, sostuvo que en el corto plazo se tiene que revisar la normatividad, dado que “la transformación desde la perspectiva de género de la inspección laboral, permitirá conocer las brechas de género que a lo largo del tiempo se han sostenido.

En ese sentido, el autor Germán Reyes Gaytan, dijo que es indispensable que la política pública incorpore en la agenda de inspección laboral .

Por: María Del Pilar Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/La-inspeccion-laboral-es-la-gran-olvidada-de-la-reforma-a-la-Ley-Federal-del-Trabajo-20230421-0083.html

Consiguen mineros de “La Encantada” 8% de incremento salarial

Napoleón Gómez Urrutia, líder minero obtiene otro triunfo para sus agremiados: 8 por ciento de incremento salarial directo al salario a los mineros de la mina “La Encantada”.

La Encantada es una mina propiedad de una firma canadiense de la First Majestic, que actualmente cuenta con un total de 312 trabajadores.

Lo que sigue dentro de la negociación entre empresa y mineros es el nombramiento de una comisión para tratar el tema del reparto de las utilidades del período del 2022.

Por: Arturo Rivero / El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29681/consiguen-mineros-de-la-encantada-8-de-incremento-salarial

Pugna entre sindicatos no afecta la estabilidad laboral de Goodyear: STPS

La pugna que sostienen dos sindicatos por hacerse con la representativa de los trabajadores de la empresa llantera Goodyear es a través de la vía legal, no afecta en ningún momento la estabilidad laboral del centro de trabajo.
«Evidentemente de eso se trata la reforma laboral, democracia sindical, para que los trabajadores puedan decir quién los representa, sin embargo, cada grupo o sindicato tiene sus estrategias, esta es una de ellas», apuntó Néstor Garza titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Sostuvo que tendrán reuniones de trabajo con representantes de la Mesa de Expertos Laborales, a petición de la Embajada de Estados Unidos de América.
Garza afirmó que el gobierno estatal, coadyuvará en forma responsable, para encontrar una solución en la que se privilegie la estabilidad laboral.
«Porque eso es lo que hemos hecho: garantizar la estabilidad laboral a toda costa, es lo que cuidamos».
El funcionario gubernamental atajó que el espíritu de la reforma laboral de 2019, es justamente el que los trabajadores puedan decidir en democracia, con cuál central sindical quieren ser representados en sus derechos laborales, a través de los esquemas de legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo.
Las diferencias entre dos sindicatos, uno de ellos independiente y otro nacional de la industria hulera, buscan por un lado el desarrollo de la legitimación de un CCT, y por el otro, el que quede vigente un Contrato Ley que data desde el año 2016.
El titular de la Secretaría del Trabajo expuso que en todo momento, la decisión corresponderá a los trabajadores de esa empresa.
Por: Plano Informativo

Abren debate para transformar el sistema de pensiones en México

La Cámara de Diputados llevará a cabo del 24 al 26 de abril la Semana Nacional de la Seguridad Social 2023 con la temática: “Análisis y perspectiva de los sistemas de pensiones en México”, y se buscará que las propuestas emanadas de los diferentes eventos se conviertan en reformas legislativas, señaló la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Social.

“Vamos a llevar a cabo estas actividades los días 24, 25 y 26 de abril. Inauguramos el 24 con dos conferencias magistrales, una por parte de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján; y otra por parte del director general del IMSS, Zoé Robledo”, detalló la legisladora en entrevista.

En el segundo día de actividades se realizará la conferencia magistral “Balance del Sistema de Ahorro para el Retiro en México”, ofrecida por Iván Pliego Moreno, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Asimismo, habrá dos mesas de diálogo, la primera es titulada: “Reflexión sobre los sistemas de cuentas individuales y el bienestar”; y la segunda, “Propuestas de transformación de los sistemas de pensiones en México”.

Para el 26 de abril se espera la ponencia magistral “Los sistemas de pensiones en América Latina, lecciones para México”, impartida por Asa Christina Laurell, directora de planeación para la transformación institucional de Instituto Mexicano del Seguros Social (IMSS).

Finalmente, agregó, se concluirá la jornada con la mesa de trabajo: “La viabilidad de un sistema de pensiones nacional solidario”; en todas las mesas se contará con la participación de académicos, organizaciones sindicales y representantes de diversas instituciones.

“Vamos a estar transmitiendo a través del Canal del Congreso y, desde luego, por las redes de la Cámara de Diputados. Está la invitación para que quienes quieran asistir presencialmente, se pueden comunicar a la Comisión de Seguridad Social; estamos a sus órdenes para que le podamos dar acceso y puedan acompañarnos. No nada más en el evento inaugural, sino en las mesas de trabajo que les interesen”.

La diputada recordó que, como resultado de ediciones pasadas de este evento, surgieron diversas propuestas para ampliar el acceso a la seguridad social a personas trabajadoras independientes, reforma que se construyó como resultado de todo lo analizado en la Semana de Seguridad Social del año pasado.

“Fue aprobada por unanimidad en el Pleno de la Cámara de Diputados y, en este momento, se encuentra en análisis en el Senado de la República. Espero que muy pronto lo estemos convirtiendo en ley, porque implica, entre otras cosas, la posibilidad del acceso a los cinco seguros del IMSS, de todas las personas que no tienen un nivel de subordinación con un patrón, que son independientes”.

“Estamos buscando muchas formas para convertir a México en el país que logra la universalidad en el acceso a la seguridad social”, abundó.

La legisladora resaltó que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador todas las personas adultas mayores tienen acceso a una pensión no contributiva y solidaria, esto robustece nuestro sistema de pensiones a pesar de todas las debilidades, por ejemplo, la tasa de reemplazo tan pequeña para quienes han cotizado a sistemas formales.

Indicó que se debe reflexionar sobre cómo mejorar la legislación en la materia, esto podría ser a través de una gran reforma para que el Estado mexicano retome la rectoría de los sistemas de pensiones y también, por lo menos en una parte, los procesos de inversión.

“Nos platicará, durante esta semana, el titular de Pensionissste el cómo han sido muy exitoso un buen manejo de los ahorros de los trabajadores. Entonces probablemente un camino en México sea el de construir y formalizar un sistema mixto de pensiones”.

En este sistema mixto de pensiones las personas pueden elegir libremente, no nada más en qué Afore privada pueden estar, si no en qué sistema quieren estar, si en el público o en el privado, y poder eliminar la fragmentación de los pocos sistemas públicos que quedan avanzando hacia una aseguradora pública, con una visión y conceptualización solidaria, en donde los recursos se manejen con transparencia.

“Entonces yo diría no se trata de resolver el problema de las pensiones a través de inyectar más recurso público, no necesariamente que así podemos reformar y mejorar nuestro sistema, sino que, poniendo toda la inteligencia colectiva posible, tanto del Poder Ejecutivo, del Legislativo, de los expertos en temas de pensiones para poder avanzar en un sistema mixto como en otros países”.

La diputada enfatizó en que muchos países han regresado al modelo solidario, porque fue un gran fracaso las reformas neoliberales en materia de pensiones.

“Espero que podamos conjugar todas las propuestas necesarias, poniendo siempre en el centro el derecho al bienestar de las personas y trabajadoras de todas las personas que han contribuido de manera formal e informal a la economía”.

Reiteró que se tiene que analizar como los ahorros de las personas que se encuentran depositados en cuentas individuales a través de este de las Afores, “qué es lo que tenemos que hacer para que crezcan. Hay opciones de que, en ese mismo sistema sin modificarlo y sólo mejorarlo, habemos otros que pensamos que tenemos que trabajar en un sistema mixto”.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/seguridad-social-y-salud/29666/abren-debate-para-transformar-el-sistema-de-pensiones-en-mexico