Vacaciones dignas no tienen letras chiquitas; habrá sanciones si empresas incumplen: Luisa María Alcalde

La secretaria del Trabajo señaló que los nuevos periodos de vacaciones se cumplen, no se compran y el trabajador las puede tomar al cumplir el primero o el siguiente año de trabajo.

La reforma de las vacaciones dignas, que duplica los días de descanso a los trabajadores formales en México, “no tiene letras chiquitas” y se debe cumplir, señaló la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde.

Durante una entrevista con Publimetro, la funcionara federal puntualizó que los trabajadores pueden denunciar cualquier abuso o incumplimiento de forma anónima y advirtió que habrá multas a las empresas que no respeten los derechos asentados en la reforma.

¿Cuál es diagnóstico que tiene la STPS de la aplicación de la reforma de vacaciones dignas, a partir de 2023?

– Consideramos que ha habido una difusión suficiente, para que la gran mayoría de los trabajadores sepan que a partir de reforma se debe actualizar su derecho a vacaciones y también las empresas.

No faltan las ganas de distorsionar el sentido de la ley; por eso es tan importante que tengamos este tipo de espacios que permitan aclarar las dudas que van surgiendo sobre cómo debe ser aplicada esta reforma. Pero en general hemos visto una actitud de cumplir con esta nueva normatividad.

Nos puede recordar cuáles son derechos básicos que la reforma de vacaciones dignas otorga.

– Se atiende una de las problemáticas importantes de rezagos que tenemos en nuestro país, que nos convertían en uno de los países con menos vacaciones en el mundo. La ley establecía que, después de un año cumplido, tenías derecho a seis días de vacaciones; pero con la reforma, a partir del 1 de enero, se actualizan esos días de vacaciones. Ahora al cumplir un año laborado se incrementan seis días, para llegar a 12 días, y el número se va incrementado según tu antigüedad.

Cuando cumples dos años se aumentan dos días más; entonces no tienes 12, tienes 14 días; cuando cumplas tres años, tienes 16; cuando cumplas cuatro años, tienes 18; y cuando cumplas cinco años, tienes derecho a 20 días de vacaciones. A partir de ahí, cada cinco años van aumentando dos días de vacaciones.

¿Cuáles son los requisitos para tener derecho a esos periodos de vacaciones?

– El requisito fundamental no cambia, ya se establecía en la ley; y es cumplir un año de haber laborado en esa empresa. La persona que cumpla un año, en el día y mes que cumple ese año, nace su derecho a las vacaciones y, a diferencia del pasado, que eran seis días, ahora nace su derecho con 12 días de vacaciones.

Pero, para las personas que ya tenían previamente años laborados, en el momento que cumplan cinco, seis o siete años de haber trabajado en la empresa se actualizan sus días de vacaciones, ya con la nueva ley con la ley vigente.

¿La reforma de las vacaciones dignas es retroactiva?

– Hay este tipo de trampas de hablar de la retroactividad. Pero el punto clave es que tu derecho a los nuevos periodos de vacaciones se actualiza exactamente el día que tú cumples uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis o más años de trabajo y se tiene que respetar, por supuesto, tu antigüedad. Entonces nada de que borrón y cuenta nueva.

He escuchado cada cosa: de que ya no se deben contabilizar tus años anteriores y que partes de cero; de ninguna manera, si tú en ese momento cumples… vamos a decir que en agosto de este año cumples cinco años, ahora te van a tocar 20 días de vacaciones y no 14 como era en el pasado.

Pongamos un ejemplo: si un trabajador cumplió su primer año de trabajo en 2022, pero no tomó vacaciones y, ahora en 2023, quiere tomarlas, ¿cuántos días le tocan seis o 14?

– Depende de cuándo entraste a trabajar. Vamos a decir: si en septiembre del año pasado cumpliste un año, en ese momento te aplica la antigua ley y son seis días de vacaciones que vas a poder disfrutar hasta septiembre de este año.

Pero en septiembre de este año, que ya cumples dos años, ya te aplica la nueva ley, entonces en ese momento se va a actualizar tu derecho a las vacaciones y vas a tener derecho –en este caso–a 14 días de vacaciones, que vas a poder disfrutar, si tú quieres de manera continua, 12 de esos 14 días de vacaciones.

¿Qué pasa con los trabajadores que tienen muchos años de trabajo?

– Las personas que tienen muchos años de trabajo, gracias a la reforma, también se les van a actualizar sus días de vacaciones y van a tener más días, vamos a poner algunos ejemplos: una persona que en 2023 va a cumplir –no sé– 20 años de trabajo, conforme a la nueva ley le tocan 26 días de vacaciones y no 18, como le hubieran tocado, si le aplicaran la antigua ley.

Puede ser que esta persona cumplió 20 años laborados este 14 de febrero, en ese momento se actualizó su derecho y ahora va a tener 26 días de vacaciones que va a poder disfrutar durante el año; a sabiendas de que, de esos 26 días, 12 los puede tomar de manera continua, como establece la reforma.

La reforma dice que el incremento en los días de vacaciones es para los trabajadores formales, con un contrato vigente, ¿qué pasa con los freelances, con quienes trabajan por proyecto, que no tienen contrato, pero sí tienen una relación de trabajo subordinado?

– Todo aquel trabajador subordinado le corresponde este derecho; claro, si tú eres un trabajador por tu cuenta, tú solo te tienes que organizar, porque no hay un empleador, no hay una relación laboral.

Pero, cuándo existe una relación laboral, cuando hay un trabajo subordinado; si tú recibes instrucciones de una persona, tienes un lugar de trabajo y un horario de trabajo, en ese momento te conviertes en un trabajador y debe de cumplirse con la Ley Federal del Trabajo, la cual es de cumplimiento obligatorio para absolutamente todos los empleadores de este país.

¿Los días de vacaciones caducan? Hay empresas que le dicen a sus trabajadores urge que tomes las vacaciones, porque después de seis meses las pierdes.

– No. Ahí hay que hacer exigible su derecho a tomar el periodo de vacaciones correspondiente con el empleador. El empleador debe emitir una constancia que establece la antigüedad, los días de vacaciones que corresponden y la fecha en la que es factible tomarlos.

Lo mejor es que esto se haga de común acuerdo, porque muchas veces el periodo para tomar vacaciones depende el tamaño de la empresa; si es pequeñita, si es mediana, si es grande; pero se debe tomar durante ese periodo en el cual tú tienes ese derecho.

Algunas empresas que ofrecen pagos a los trabajadores para que no dejen de trabajar, ¿se pueden comprar los días de vacaciones?

– Eso no se puede hacer; no puedo pagarte, aunque sea al doble, para que no tengas vacaciones. Las vacaciones se deben respetar, son días de descanso obligatorios.

No puede uno –como empresa– decirle a la autoridad laboral que el trabajador estuvo de acuerdo en pagarle un extra por las vacaciones; porque muchas veces eso es lo que dicen. El argumento de que fue como un acuerdo, no aplica para violentar los derechos y prestaciones de los trabajadores.

Hay casos donde los trabajadores señalan que su empresa o patrón les quiere comprar su antigüedad, para darles menos días de vacaciones…

– Te lo digo de manera contundente no hay lugar a la venta de antigüedad, ni de días de vacaciones; no se puede intercambiar por dinero o por cuestiones materiales. Es un derecho fundamental y, en ese sentido se debe respetar y también hay que denunciar.

¿Dónde y cómo se puede presentar la denuncia por este tipo de abusos?

– Siempre que haya abusos, hay que denunciar, y se puede hacer de manera anónima; porque a veces hay miedo de que vaya a perder mi trabajo. Se pude denunciar ante la Secretaría del Trabajo y nosotros hacemos inspecciones en las empresas sobre las condiciones generales de trabajo; de ahí, si hay una violación o incumplimiento vamos a multar.

Pero el trabajador también puede acudir a los nuevos Centros de Conciliación o ante a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) y, en esos casos, hacer valer su derecho, solicitándole al empleador una conciliación, estableciendo qué dice la ley y cómo debe de cumplirse.

¿De cuánto y cómo se establecen estas multas?

– Depende de la cantidad de trabajadores que tengan las empresas, si el incumplimiento es por uno o por varios trabajadores y si éste ha sido reiterativo. Hay varias condiciones y reglas que se establecen en la inspección y, de eso, depende cómo se van calculando las sanciones. Pero son multas, estoy segura, que ningún empleador quiere llegar a tener.

De acuerdo con todo lo expuesto, ¿hay letras chiquitas en la reforma de las vacaciones dignas?

– No hay letras chiquitas en esta reforma, la reforma es clara. Era una deuda histórica y en México ya nos ponemos, si no a la vanguardia, sí en los promedios mundiales de vacaciones, recuperando los derechos de los trabajadores. ¡Que no haya ningún tipo de confusión! La ley es clara.

Por: Publimetro

Fuente: https://www.publimetro.com.mx/noticias/2023/02/15/vacaciones-dignas-entrevista-luisa-maria-alcalde-asi-se-aplican/

Cuatro empresas se niegan a aumentar días de vacaciones a 600 trabajadores

Alrededor de cuatro empresas en donde la Confederación Sindical Republicana (CSR) cuenta con sindicatos adheridos, se niegan a aumentar a los 600 trabajadores  contratados a  días de vacaciones que les corresponden, luego de que el 1 de enero entró en vigor la reforma laboral en esa materia.

Así lo dio a conocer Constantino Sánchez Díaz, dirigente de esa agrupación, quien comentó vía telefónica a La Jornada de Oriente que están en pláticas con las mismas para que se aumenten los días que correspondan a cada trabajar, de acuerdo a los años laborados.

Expuso que hay algunos lugares en donde los sindicalizados tienen establecido en su contrato que tienen derecho a ocho o 10 días de vacaciones, pero la reforma marca que lo mínimo son 12. 

En las referidas factorías, de las que se reservó el nombre, indicó que los abogados dan una interpretación diferente a los cambios y la misma va en contra de las vacaciones dignas. 

“Ahorita con esta reforma se incrementa en beneficio de los trabajadores, comentábamos con las empresas, deben pagar ya de acuerdo a la reforma del (artículo) 76, que vienen siendo  12, 14, 16 (días) y así como va. A algunas les ha costado y obviamente hacen su interpretación, cómo interpretan ellos ley, sus abogados, despachos jurídicos dicen que se debe pagar proporcional a aquellos que ingresaron antes del 1 de enero de 2023”.

Manifestó que la CSR se opone a que se les dé solamente una fracción, toda vez que la misma secretaria del Trabajo a nivel federal, Luisa María Alcalde Luján, ya explicó que se deben dar las vacaciones y el pago completo.

Constantino Sánchez confió en que a través de pláticas con los abogados o encargados del tema en las empresas se llegue a un acuerdo, que vaya en concordancia con los cambios a la ley laboral. 

Sin embargo, advirtió que en caso de continuar la resistencia de la parte patronal, se recurrirá a tribunales o se solicitará la intervención de la secretaría del Trabajo a nivel federal, para que sean ellos quienes definan y que la ley no se esté interpretando a conveniencia. 

Abundó que hasta ahora, de las 100 empresas –ubicadas en Puebla y otros estados- donde sindicatos de la CSR tienen contratos colectivos, el 96 por ciento de ellas están de acuerdo en dar vacaciones dignas.

Cabe precisar que los nuevos periodos aplican también para quienes ya tienen años laborando. Por ejemplo, si un trabajador cumple cinco años en 2023, ya le corresponden 20 días de vacaciones.

Estos deben concederse dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento de años de servicio, los días que correspondan se deben de pactar entre el patrón y el trabajador, considerando solicitarlos en función de las políticas, calendario, contrato de trabajo o el reglamento de la empresa. 

Por: La Jornada de Oriente

Fuente: https://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticias/economia_y_ecologia/cuatro-empresas-se-niegan-a-aumentar-dias-de-vacaciones/

Difieren Sitaudi y empresa en aplicación de vacaciones dignas; tendrán pláticas conciliatorias en la CDMX

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) y la empresa germana instalada en San José Chiapa tendrán pláticas en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, para llegar a un acuerdo sobre la aplicación de la reforma laboral, en el apartado de vacaciones dignas.

En un mensaje emitido por el secretario general del organismo gremial, César Orta Briones, se informó que ambas partes tienen distintas perspectivas en la aplicación de los cambios.

“Sobre las vacaciones dignas no hemos podido llegar a un acuerdo entre empresa y sindicato, por diferencias de entendimiento en la aplicación de la reforma la empresa ha solicitado que tengamos las pláticas en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así que en los próximos días estaremos en la CDMX discutiendo este asunto. Los mantendremos informados”.

Actualmente el CCT (Contrato Colectivo del Trabajo) establece que “la empresa queda facultada para determinar, de acuerdo con las necesidades de producción, la fecha en que cada trabajador(a) salga a disfrutar de sus vacaciones, ya sea escalonadamente de forma individual, por grupos o por departamentos o paralizando totalmente las labores”.

Los obreros solo tienen derecho a tomar dos días de vacaciones en el momento en que ellos decidan.

No obstante, la reforma indica que los la periodos vacacionales, a potestad de la persona trabajadora, podrán ser distribuidos en la forma que así lo requiera; es decir, contrasta con lo que se plasmó en el contrato.

Fuentes cercanas al sindicato informaron que las vacaciones y permisos han sido usados como pretexto para despedir o aplicar descuentos injustificados en la armadora.

Refieren que ha habido casos en donde de palabra les dicen que sí pueden tomar los días de descanso o permisos, pero cuando los trabajadores regresan de los mismos, se les informa que siempre no fueron autorizados, por los que se les considera como falta, les descuentan el salario correspondiente a ese lapso y en ocasiones usan esas “faltas” como argumento para despedirlos.

Por otra parte, el mismo contrato establece que por uno y dos años de servicio los obreros de Audi tienen  derecho a 10 días de vacaciones, por tres años son 12 días, y 14 por cuatro años, aumentando dos días hábiles de vacaciones por cada cinco de trabajo, hasta llegar a un máximo de 24.

Mientras que con la reforma laboral, con el primer año cumplido de servicio, los trabajadores tienen derecho a 12 días, a 14 en el segundo, 16 en el tercero, 18 en el cuarto, 20 en el quinto; y así sucesivamente, hasta llegar a 32 días para quienes han laborado entre 31 y 35 años.

Orta Briones, en su cuenta personal de Facebook, publicó semanas atrás que se debe aplicar lo establecido en la reforma porque es lo más favorable para los trabajadores, por lo cual se pidió a la empresa, vía oficio, respetar los cambios.

Por: La Jornada de Oriente

Fuente: https://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticias/economia_y_ecologia/difieren-sitaudi-y-empresa-aplicacion-vacaciones-dignas/

 

¿La nueva ley de 12 días de vacaciones es retroactiva para los trabajadores de México? Esto es lo que sabemos

La reforma de Vacaciones Dignas por la que los trabajadores tienen 12 días a partir de su primer año de trabajo ya está vigente desde el 1 de enero de 2023, pero ¿qué pasa si llevo más de un año trabajando? ¿Es retroactiva? ¿Me deben días de vacaciones?

Estos cuestionamientos son muy frecuentes en muchos trabajadores y trabajadoras, por eso acá te lo explicamos.

“Esta modificación a la Ley Federal del Trabajo no será retroactiva”, dice la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pero, ¿qué significa retroactivo? Retroactivo significa que la modificación a la Ley aplicará en el pasado, por lo que en el caso de esta reforma de Vacaciones Dignas, no será así.

La UNAM aclaró que al no ser retroactiva, entonces empieza a aplicar a partir del año en que se publica, es decir 2023.

“Es decir, se aplicará solo a partir de que entre en vigor en adelante”

UNAM

Entonces, ¿Todos tendremos 12 días de vacaciones independientemente de la antigüedad? ¿Es un injusto borrón y cuenta nueva? La respuesta es no.

Tu empleador deberá respetar la antigüedad que tienes, no se trata de ir a alguno de los dos extremos planteados -que el patrón te deba días por años pasados o que todos tengan 12 días a partir de 2023- sino que te den los días que te corresponden de acuerdo con los años que llevas en ese trabajo y con la Ley vigente.

Días que tengo de vacaciones con reforma del 2023

Por eso, acá te dejamos la lista de cuántos días debes tener haciendo válida tu antigüedad.

  • 1 año: 12 días
  • 2 años: 14 días
  • 3 años: 16 días
  • 4 años: 18 días
  • 5 años: 20 días
  • 6 a 10 años: 22 días
  • 11 a 15 años: 24 días
  • 16 a 20 años: 26 días
  • 21 a 25 años: 28 días
  • 26 a 30 años: 30 días
  • 31 a 35 años: 32 días

¿Cómo se daban las vacaciones antes del 2023?

Este es el antiguo esquema para otorgar vacaciones:

  • 1 año: 6 días
  • 2 años: 8 días
  • 3 años: 10 días
  • 4 años: 12 días
  • 5 a 9 años: 14 días
  • 10 a 14 años: 16 días
  • 15 a 19 años: 18 días
  • 20 a 24 años: 20 días
  • 25 a 29 años: 22 días
  • 30 a 34 años: 24 días

Cabe recordar que la primera tabla se realiza de acuerdo con lo explicado con la nueva modificación del Artículo 76 de la Ley Federal de Trabajo que se publicó oficialmente en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2022.

“Artículo 76.- Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios.

A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.”

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Patrones no deberán limitar a trabajadores para usar sus días de vacaciones

Mientras tanto, el Artículo 78 establece que los días de vacaciones los podrás tomar de manera corrida, a menos que por tú iniciativa decidas fragmentarlo. Es decir, tu patrón no deberá condicionarte la forma en la que tomarás tus días de vacaciones.

Días de vacaciones dependen de cuántos años cumples en tu trabajo en 2023

Cabe aclarar que la cantidad de días que tienes de vacaciones no son en automático a partir del 1 de enero de 2023, sino en la fecha de este año en la que cumples un año más trabajando.

Por ejemplo, si iniciaste a trabajar el 23 de septiembre de 2018, en este 2023 cumples cinco años. Entonces a partir del 23 de septiembre de 2023 tendrías 20 días de vacaciones, de acuerdo con la tabla.

Si en dado caso no has tomado tus vacaciones de 2022, tomando en cuenta la misma fecha, tendrías aún 14 días, como establece la segunda tabla para cinco años.

Ejemplos similares ha compartido la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján.

Cabe recordar que esto puede causar un poco de confusión porque es un año de transición, pero a partir del siguiente únicamente deberás basarte en la primera tabla.

En concusión, las Vacaciones Dignas no son retroactivas, pero sí respetan tu antigüedad y tendrás ese derecho a partir de la fecha en que cumplas otro año de trabajo en este 2023.

 

Por: SDPnoticias

Fuente: https://www.sdpnoticias.com/mexico/la-nueva-ley-de-12-dias-de-vacaciones-es-retroactiva-para-los-trabajadores-de-mexico-esto-es-lo-que-sabemos/

 

Ya tenemos más días de vacaciones, ¿y ahora qué?

De poco servirá haber logrado un aumento en los días de vacaciones a los que tiene derecho la fuerza laboral si esto no termina por reflejarse también en aspectos tan relevantes como la salud en el trabajo y la productividad en el mismo.

Los nuestros son tiempos de un dinamismo laboral inusitado. Con toda certeza, nunca en la historia habíamos percibido tal cantidad de cambios laborales, tanto en calidad, como en cantidad. Las explicaciones son muchas y muy variadas, yendo desde la influencia de nuestros socios comerciales para garantizar una auténtica democracia sindical y un nuevo modelo de justicia laboral, pasando por la inclusión del teletrabajo en plena pandemia y la limitación del régimen de subcontratación con el objetivo de terminar con décadas de abusos, entre otros.

Con ese panorama de por medio, lo cierto es que la agenda laboral de los últimos meses la acaparó el aumento de los días de vacaciones; desde que apareció apenas como una posibilidad. No era para menos, si teníamos que hablar de una deuda histórica en materia laboral, esa era precisamente el “piso mínimo” de vacaciones contemplado en la Ley Federal del Trabajo. En un país donde se trabajan tantas horas al día y en donde los salarios mínimos y los salarios promedios aun tienen mucho camino por recorrer, el descanso de las personas trabajadoras era indiscutiblemente un pendiente de suma relevancia en la agenda legislativa.

Considero que las nuevas disposiciones en materia de vacaciones han sido bien recibidas no solamente en el sector obrero, sino también en el sector empresarial. No obstante, los evidentes retos para las fuentes de empleo con operaciones en México en el aspecto organizacional, presupuestal y de Recursos Humanos, en términos generales existe sensibilidad y empatía para garantizar una correcta aplicación del nuevo régimen de vacaciones. Ciertamente, era muy difícil defender el esquema de vacaciones anterior, con independencia de si uno tiene mayor predilección por un sector de la producción u otro. Todos y todas sabíamos que el régimen anterior de vacaciones era, en efecto, indigno.

Ahora bien, con el objetivo logrado, aparecen retos que deben atenderse con el mismo entusiasmo. De poco servirá un aumento como el que nos ocupa, si esto no termina por reflejarse también en aspectos tan relevantes como la salud en el trabajo y la productividad en el mismo. Soy un convencido de que los últimos lugares –según los indicadores de OCDE– que ocupa nuestro país en cuanto a productividad se refiere, se explican desde una problemática de incentivos. Naturalmente, resultaba ingenuo pensar que pudiéramos mejorar en dichas estadísticas si un derecho tan elemental como el descanso del trabajo se encontraba en un piso mínimo completamente alejado del estándar internacional.

«En el mismo sentido, de poco servirá el nuevo modelo de vacaciones si no abrimos el diálogo social entre patrón y persona trabajadora en lo que respecta a la consecución en el disfrute de los días de vacaciones».

Sin embargo, esto no debe nublar el diálogo social, ni de un lado ni del otro. Existirán ocasiones en donde, válidamente, la empresa le pida a la persona trabajadora disponer de dichos días en diferentes periodos, de manera que no se vea entorpecida la operación cotidiana. Puedo garantizar que esto sucederá con mayor frecuencia en las micro, pequeñas y medianas empresas. Habrá que mantener apertura entre las partes para, por una parte, garantizar el descanso de la persona trabajadora y, por otro, garantizar el normal desarrollo de los negocios. Es un hecho que la curva de aprendizaje y la transición requerirán altura de miras de ambas partes.

Hago votos porque mantengamos este ritmo legislativo en materia laboral que mucha falta le hacía a nuestro país. Reitero que éste debe ser apenas el primer paso para empezar la escalada por mejores lugares de trabajo en lo que respecta a productividad.

Nos queda pendiente seguir retando y replanteando modelos laborales que fueron concebidos en los años setenta y que claramente ya no responden a la realidad laboral del Siglo XXI. Uno de ellos, que será materia de otra columna, me parece que es el reparto de utilidades. Con todas las buenas intenciones que tuvo en su momento, ha terminado por ser una figura que no premia la meritocracia, que solamente reconoce la antigüedad y que, por ende, también nos merma en indicadores de productividad.

Que sea apenas el inicio de un país más saludable, más productivo y más feliz.

Por: Carlos Ferran Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Ya-tenemos-mas-dias-de-vacaciones-y-ahora-que-20230123-0090.html

Sanción a empresarios que no otorguen vacaciones dignas

A 20 días de la entrada en vigor de las vacaciones dignas, en Jalisco comienza haber quejas, dudas e incertidumbre de trabajadores y de empleadores.

El titular de la Secretaría de Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz, advierte que quien incumpla con el artículo 76 de la Reforma Laboral Federal será multado por casi 40 mil pesos por trabajador que se vea afectado.

«Si hay (quejas) es más un temor fundado que una negativa, estamos llamando al empleador para que pueda entender cuál es la interpretación real (…)».

Este día, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social retomó el programa “Jalisco nos Reúne» para ofrecer asesoría laboral para que trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones ante una relación laboral.

Asesorar a jóvenes mayores de 16 años y menores de 18 para ingresar a laborar, de acuerdo a los parámetros que establece la ley para este grupo de edad.

En la entidad, la dependencia ha otorgado 43 mil permisos laborales a menores de 18 años, quienes laboran conforme lo establece la Ley Federal del Trabajo entre cuatro y cinco horas diarias.

Mientras que la Procuraduría General de la Defensa del Trabajo asesorará todo lo referente a la aplicación del nuevo sistema de justicia laboral, tanto a trabajadores como a empleadores y la Dirección General del Trabajo dará atención presencial a los patrones, citas administrativas con procesos establecidos ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para resolver los juicios legales laborales.

Jalisco nos Reúne es una jornada de asesoría ciudadana que brinda de manera directa en las comunidades y municipios de Jalisco.

Por: El Occidental

Fuente: https://www.eloccidental.com.mx/local/sancion-a-empresarios-que-no-otorguen-vacaciones-dignas-9496775.html

Piden lineamientos para aplicar reforma de vacaciones dignas

Los patrones buscan una interpretación correcta de la Ley, por ejemplo, en el pago de la prima vacacional.

A 20 días de la entrada en vigor la reforma en materia de vacaciones, empleadores ya piden que se publiquen lineamientos que ayuden a “interpretar” de manera adecuada su aplicación y por consiguiente el pago de la prima vacacional, pues el argumento es que los días laborados en 2022 se paguen con la ley pasada y no conforme a la reforma que entró en vigor el primero de enero de 2023.

Lo anterior, ha ocasionado intensos debates, no sólo por el impacto que traerá para las compañías aplicar la reforma que duplica el número de días de vacaciones, sino porque en el pasado en las negociaciones contractuales se utilizó el pago de la prima vacacional como una salida al incremento de salario, de tal manera que hay empresas que pagan entre 40 y hasta 100% de la prima vacacional.

Cabe señalar que el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de 25% sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones, lo que representa un alto riesgo para las compañías que tienen estos esquemas, mismos que tendrán que revisarse, pues por años no se habían modificado los días de vacaciones y no impactaban de manera importante las finanzas de la compañía.

No obstante, para la diputada Susana Prieto Terrazas, esta interpretación es “querer robar a los trabajadores”, pues la ley no está sujeta a interpretación; no obstante, los empresarios quieren que se altere. “Quieren robarle las vacaciones a los trabajadores y entregárselas hasta 2024; el argumento es que las vacaciones se hacen exigibles hasta la fecha en que el trabajador cumple su aniversario”, explicó.

En ese sentido, Prieto Terrazas expuso que preparará una propuesta desde el legislativo que impida cualquier mala interpretación, por ello propone: “que el patrón está obligado a programar 60 días antes de la fecha de aniversario del trabajador, las vacaciones de las que éste disfrutará durante el año, y entregarle por escrito el calendario”.

Añade, “que para el caso de que el patrón no cumpla con esa obligación, el trabajador podrá concurrir ante el Juez de lo laboral e iniciar un juicio sumario, que se resolverá a más tardar dentro de los 15 días siguientes, y se impondrá al patrón la obligación de duplicar el período vacacional no otorgado, con la prima vacacional respectiva, como sanción por su incumplimiento”.

Negociación será la clave: especialistas

Esta situación de interpretación no debe llegar a los tribunales, “será importante la sensibilización de los sindicatos y de los patrones; pese a que hay quienes tienen la idea de impugnar, será más importante negociar en función de las condiciones de cada quien, por eso hay que tratar de aterrizar de común acuerdo, sin amenaza de inspecciones, amparos; porque efectivamente la Ley es ambigua, posiblemente deliberada, al señalar que “las vacaciones de 2022 deben tratarse con las reglas de 2023, y esto no es así”, dijo Fernando Yllanes, especialistas laboral del sector empresarial.

Ricardo Martínez Rojas, socio de la firma D&M Abogados, dijo que “no se trata de dañar al patrón y máximo que el 80% o 90% es pequeño empresario. Entonces, deben considerar que “si el trabajador cumplió años en el 2022, me las vas a dar hasta el 2023 no te corresponde la nueva tabla; pero si trabajó la mitad del año en el 2022 y la otra mitad en el 2023, pues le toca la nueva tabla”. destacó.

Una persona con dos salarios mínimos, 414.88 pesos diarios, antes de la reforma recibiría como prima vacacional 622.32 pesos; considerando los 12 días recibiría 1,244.6 pesos.

Por: Pilar Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Piden-lineamientos-para-aplicar-reforma-de-vacaciones-dignas-20230119-0131.html

Maquilas quieren ‘hacer de agua’ vacaciones dignas: diputada

Buscan aplicar la ley hasta el 2024, dijo la legisladora de Morena, Susana Prieto

La industria maquiladora está buscando la manera de aplicar la ley de vacaciones dignas hasta 2024, basándose en una interpretación de que estos derechos se adquieren a partir de los días laborados en 2023, cuando comienza el efecto de la Reforma Laboral, sin embargo, el esquema vacacional nuevo se debe implementar a partir de este mismo año para goce de los trabajadores.

 

Así lo explicó la diputada federal de Morena, Susana Prieto, quien dijo que este tipo de industria ya comienza a revisar la manera de brincarse las disposiciones oficiales, aparte de que sigue cometiendo abusos en cuanto al cálculo de las vacaciones y los descansos de sus empleados, que si bien trabajan cinco días a la semana, cubren las horas correspondientes a jornadas de 6 y hasta de 7 días.

 

Explicó que también se corra el riesgo de que no permitan el goce de los 12 días seguidos, debido a lo complicado que le resultaría a este sector de rígidos estándares de producción, la falta de personal en sus líneas.

 

“Entonces, este es un golpe tremendo para la industria maquiladora porque ellos tienen que contratar trabajadores adicionales que son cubredescansos, así se les conoce, pero ellos no quieren tener este problema y dicen, pues las partimos 6 días en junio y 6 días en diciembre”, declaró.

 

Dijo que el problema se acentuará con los trabajadores que tienen de 20 a 30 días de vacaciones, porque las empresas no están dispuestas a soportar la falta de trabajadores por tanto tiempo, y por lo tanto están dispuestas a proponer esquemas que beneficien tanto a empleados como a trabajadores.

 

“Pero el problema, por ejemplo, en lugares como Juárez donde no tienen sindicatos que defiendan a los trabajadores, les dicen ni ma…, tú no vas a decidir cuándo te vas de vacaciones, yo decido cuándo te vas y cuántos días te voy a dar cada vez que te vayas, entocnes, eso es algo que está vulnerando a los trabajadores y ya hay reacciones negativas en reyes sociales, porque no se está cumpliendo la ley en los términos en que nosotros expusimos en la última reforma”, concluyó.

Por: César Lozano / El Diario

Fuente: https://www.eldiariodechihuahua.mx/local/maquilas-quieren-hacer-de-agua-vacaciones-dignas-diputada-20230112-2012914.html

Buscan primer ajuste a la reforma de vacaciones para reducir impacto en prima vacacional

La diputada Susana Prieto señaló que se ha pedido se haga una “interpretación” de la ley en materia de vacaciones, en donde los días laborados en 2022 se pague con la ley pasada y no conforme a la reforma que entró en vigor el primero de enero de 2023.

A 10 días de entrada en vigor la reforma en materia de vacaciones, “les quieren robar a los trabajadores”, dijo la diputada Susana Prieto tras señalar que se ha pedido se haga una “interpretación” de la ley para su aplicación, en donde los días laborados en 2022 se pague con la ley pasada y no conforme a la reforma que entró en vigor el primero de enero de 2023.

“Quieren robarle las vacaciones a los trabajadores y otorgárselas hasta 2024; las vacaciones se hacen exigibles hasta la fecha en que el trabajador cumple su aniversario”, explicó.

Al respecto, Germán de la Garza, especialista laboral de Deloitte, expuso qué hay una gran inquietud por parte de los empleadores, debido a que lo es clara la aplicación de la reforma.

Por: Pilar Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Buscan-primer-ajuste-a-la-reforma-de-vacaciones-para-reducir-impacto-en-prima-vacacional-20230110-0054.html

¿Aumenta también la prima vacacional con la reforma de “vacaciones dignas”?

Este 1 de enero entró en vigor el decreto por el que se reformaron los artículos 76 y 78, de la Ley Federal del Trabajo (LFT), con el que aumentaron de 6 a 12 los días de vacaciones para los trabajadores desde su primer año laboral.

Varios días duró la discusión en el Congreso de la reforma en materia de vacaciones dignas, antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 27 de diciembre de 2022. Sin embargo, ¿qué pasa con la prima vacacional, queda igual con la implementación de la reforma?

¿Qué es la prima vacacional?

Cabe recordar que la prima vacacional es una prestación laboral prevista en los artículos 76 y 80, de la Ley Federal del Trabajo, donde se establece que las empresas están obligadas a entregarla a sus trabajadores para que puedan disfrutar los días de vacaciones a los que tienen derecho.

De acuerdo con la normatividad:

“Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de 25% sobre los salarios, que les corresponden durante el periodo de vacaciones”.

Artículo 80, Ley Federal del Trabajo. 

¿Cómo queda la prima vacacional con la reforma?

Para calcular la prima vacaciones hay que saber el salario diario, multiplicarlo por los días de vacaciones y, finalmente, multiplicarlo por 0.25, que dará la cantidad que se depositará.

Por lo tanto, antes de la reforma, cuando el mínimo de vacaciones eran 6 días, si una persona gana 6 mil 223.2 pesos (el salario mínimo diario a partir del 1 de enero de 2023 es de 207.44 pesos), la prestación quedaba así:

  • Salario diario: 207.44 pesos x 6 días de vacaciones x 0.25 = 311.16 prima vacacional

Ahora con la reforma, con el mismo caso y el mínimo de vacaciones son 12 días:

  • Salario diario: 207.44 pesos x 12 días de vacaciones x 0.25 = 622.32 prima vacacional

Al igual que las vacaciones, la cantidad de la prima vacacional aumentará con la reforma a la Ley Federal del Trabajo, todo dependerá de los días que tome el trabajador, según sus años de antigüedad.

Vacaciones a partir del 1 de enero de 2023

  • Un año = 12 días
  • Seis a 10 años laborados = 22 días de vacaciones
  • 11 a 15 años laborados = 24 días de vacaciones
  • 16 a 20 años laborados = 26 días de vacaciones
  • 21 a 25 años laborados = 28 días de vacaciones
  • 26 a 30 años laborados = 30 días de vacaciones
  • 31 a 35 años laborados = 32 días de vacaciones

Por: UnoTV

Fuente: https://www.unotv.com/noticias-utiles/vacaciones-2023-como-queda-la-prima-vacacional-con-la-reforma-a-la-ley-federal-del-trabajo/