Desde la firma del tratado en noviembre pasado, Pelosi ha insistido en incluir un mecanismo como parte del texto central del acuerdo
Reforma
Jueves, 02 Mayo 2019 | 23:22
El nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debe incluir un mecanismo de cumplimiento de las normas laborales y ambientales en su texto central para que los demócratas lo apoyen, afirmó este jueves la presidenta de la Cámara baja, Nancy Pelosi.
Un día después de que México promulgara la reforma al sistema de justicia y conciliación laboral, Pelosi dijo que incluir un mecanismo de cumplimiento en materia laboral y ambiental -junto a un cambio en el tema de medicamentos biológicos- es clave para que los demócratas apoyen el T-MEC.
«El tema más amplio es tener (un mecanismo de) cumplimiento. Uno puede tener todo el buen lenguaje en el mundo que uno quiera pero si uno no tiene (un mecanismo de) cumplimiento sólo estas teniendo una conversación. No se está haciendo una negociación verdadera», dijo Pelosi.
A inicios de año, el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade, había asegurado en Washington que, desde su punto de vista, los diferendos sobre temas comerciales debían solucionarse bajo los mecanismos de solución de controversias ya existentes en el acuerdo.
«Nos gustaría llegar a un sí (sobre el T-MEC). Pensé que sería más fácil porque hemos sido claros sobre un (mecanismo de) cumplimiento en todos los acuerdos de comercio, ya sea con China o en nuestro propio hemisferio. El cumplimiento es clave para todo esto», añadió.
Desde la firma del T-MEC, en noviembre pasado, Pelosi ha insistido en incluir un mecanismo como parte del texto central del acuerdo, además de la aprobación de la reforma a la justicia y conciliación laboral en México, que era una condición incluida en el Anexo 23-A del pacto.
«Debe estar dentro del acuerdo (del T-MEC). No puede ser un artículo paralelo, o una carta paralela, o una legislación entre líderes o algo similar a esto», señaló la presidenta de la Cámara baja sin añadir más detalles.
El 22 de abril, la Embajadora de México en EU, Martha Bárcena, aseguró en un discurso en Washington que los demócratas no han presentado propuestas concretas sobre lo que significa un «mecanismo de cumplimiento, pero advirtió que el Gobierno mexicano no aceptaría algo unilateral.
Sin abordar la promulgación de la reforma laboral en México, Pelosi insistió en el cumplimiento.
«Queremos que (el T-MEC) sea positivo para los trabajadores estadounidenses, pero no se ayuda a los trabajadores mexicanos explotando a los trabajadores en México. Cuanto más bajos se les pague (a los trabajadores mexicanos), lo peor es para los trabajadores estadounidenses», dijo Pelosi.
«Entonces es sobre los trabajadores estadounidenses, es sobre el ambiente», comentó la líder.
Hasta el momento y sin que exista una propuesta formal en el papel, medios estadounidenses han reportado que los senadores demócratas Ron Wyden y Sherrod Brown han propuesto a la Administración de Donald Trump un plan de mecanismo de cumplimiento para el tema laboral.
Basándose en compromisos previos con países como Perú, Wyden y Brown propondrían crear equipos de inspectores entre México y EU que pudieran auditar instalaciones bajo sospecha de violar derechos laborales contenidos en el T-MEC, según una nota de Bloomberg de inicios de abril.
A diferencia del actual TLC, que incluía los temas laborales y ambientales como acuerdos paralelos, los asuntos laboral y ambiental ahora en el T-MEC son parte del texto central del acuerdo, sujetos a los mismos mecanismos de solución de controversias en caso de presuntas violaciones.
Etiqueta: Tratado Comercial entre México
Senado prevé aprobar reforma laboral este lunes
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2019
El senador de Morena, Pedro Haces, señaló que se espera que la iniciativa presidencial salga “planchada”
Bertha Becerra | El Sol de México
Con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, se espera que este lunes se apruebe en el pleno del Senado de la República la reforma laboral.
El senador de Morena e integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Pedro Haces Barba, señaló que se espera que la iniciativa presidencial salga “planchada”, porque cubre dos aspectos fundamentales: transparencia para elección de líderes y libertad de asociación.
Descartó que haya presiones para sacar esta minuta en “fast track”. ”Nos estamos dando el tiempo para revisar cada coma del dictamen por las repercusiones que tendrá en la clase obrera nacional”.
Acerca de sus bondades, señaló que con la transparencia se pone fin al “charrismo” sindical que por muchos años ha dominado la agenda de las organizaciones gremiales. Y con la libertad de asociación, se cumple con un irreductible en el marco de las negociaciones del T-MEC.
Consideró que hay voluntad en el seno de la Cámara Alta para aprobar sin cambios el proyecto que llegó de la Colegisladora, porque se fortalecen los derechos de los trabajadores y se reconoce el importante papel que cumple el empresariado en materia de generación de empleo.
“Sería mezquino usar como bandera política de ataque un tema que beneficiará a más de 4.5 millones de trabajadores que encontraron en el sindicalismo un espacio para proteger sus derechos laborales y de los empresarios que son quienes generan riqueza y fuentes de empleo”, subrayó.
Además, con esta reforma se acaba con el coyotaje y se cumple con las exigencias comprometidas en el T-MEC.
«No hay peros que se le puedan poner a la reforma laboral. Por ello, confiamos en que el lunes la aprobación sea tersa, que salga planchada”.
https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/senado-preve-aprobar-reforma-laboral-t-mec-este-lunes-3432916.html
Prevén aval de Senado a reforma laboral este lunes
El pleno del Senado sesionará el lunes para discutir la reforma laboral; en Morena prevén que ya esté ‘planchada’.
Foto: Notimex.
27de abril de 2019
Notimex.- El senador Pedro Haces Barba, integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara alta, confío en que el próximo lunes sea aprobado el dictamen de reforma laboral, con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, por las bondades que implica para la clase obrera del país.
Afirmó que prevé que la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador salga “planchada”, ya que cubre dos aspectos fundamentales que han sido expresados por los legisladores de otros partidos: la transparencia para elección de líderes y la libertad de asociación.
El legislador de Morena precisó que con el primero se pone fin al “charrismo” sindical, que por muchos años ha dominado la agenda de las organizaciones gremiales, y con el segundo se cumple con un irreductible en el marco de las negociaciones del nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.
Haces Barba se dijo contento de que hay voluntad al interior del Senado para aprobar sin cambios el proyecto que llegó de la Cámara de Diputados, porque con éste se fortalecen los derechos de los trabajadores mexicanos y se reconoce el importante papel que cumple el empresariado en la generación de empleo.
“Sería mezquino usar como bandera política de ataque un tema que beneficiará a más de 4.5 millones de trabajadores que han encontrado en el sindicalismo un espacio para proteger sus derechos laborales y de los empresarios mexicanos, que son quienes generan riqueza y fuentes de empleo”, expresó.
El representante morenista descartó que haya presiones para sacar por la vía rápida la iniciativa de reforma laboral, por el contrario, “nos estamos dando el tiempo para revisar cada coma del dictamen por las repercusiones que tendrá en la clase obrera nacional”.
“Se acaba con el ‘charrismo’, se acaba con el ‘coyotaje’, se cumple con las exigencias del T-MEC. No hay peros que se le pueden poner a la reforma, por ello confiamos en que el lunes la aprobación sea tersa, que salga ‘planchada’”, apuntó.
https://www.forbes.com.mx/preven-aval-de-senado-a-reforma-laboral-este-lunes/
Chocan bancadas del PAN y Morena por reforma laboral
Los líderes de diputados de Morena y del PAN, Mario Delgado y Juan Carlos Romero Hicks, respectivamente, discreparon sobre la reforma laboral. ARCHIVO EL UNIVERSAL
15/04/2019
Partido mayoritario señala que se acabarán “sindicatos charros ”; blanquiazul lo cuestiona
Los coordinadores del PAN y Morena en la Cámara de Diputados discreparon sobre los beneficios que traerá la reforma laboral aprobada el jueves pasado en el pleno de San Lázaro. Mientras Morena defendió que ya no habrá “sindicatos charros” que extorsionen a los empleadores, el PAN alertó de intereses sindicales que podrían verse beneficiados.
El líder parlamentario de Morena, Mario Delgado, aseguró que la reforma a la legislación laboral cambiará la relación de las empresas con los sindicatos, ya que los contratos de protección negociados a espalda de los trabajadores “se van a terminar”.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) explicó que los trabajadores podrán elegir libremente a qué sindicato pertenecer y elegir a sus dirigentes a través del voto libre, directo, secreto y personal.
En tanto, el coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que su fracción apoyó la iniciativa del partido mayoritario, Morena, incluso “a sabiendas de la existencia de los intereses corporativistas que abandera el cuestionado dirigente [y senador] Napoleón Gómez Urrutia”.
Añadió que con la aprobación de la reforma en materia laboral, el gobierno federal “no tiene más pretextos” para no avanzar en la materia, generar mejores empleos y atender las bajas perspectivas que vislumbran para la economía nacional en 2020.
En una comunicación obcial, el líder de los diputados del blanquiazul expresó que ellos votaron en favor el dictamen “porque constituye la refundación del sistema de justicia y la democratización de las organizaciones sindicales”.
Romero Hicks recordó que con estos cambios a la legislación del trabajo en México también se atiende lo acordado en el nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y da cumplimiento a la advertencia que hizo la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi.
El pasado 2 de abril, Pelosi advirtió que el congreso de su país no votará sobre el T-MEC hasta que el Poder Legislativo mexicano apruebe la reforma laboral convenida. Ante ello, la Cámara de Diputados apuró la aprobación del dictamen que circuló entre los integrantes de la Comisión del Trabajo y Previsión Social sólo una semana antes.
Para el análisis de las reformas a la legislación, los diputados federales trabajaron en comisiones bajo el sistema de parlamento abierto. Del 25 de febrero al 6 de marzo se realizaron audiencias públicas, en las que participaron 62 ponentes de todos los sectores involucrados.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/chocan-bancadas-del-pan-y-morena-por-reforma-laboral
Con reforma laboral gobierno no tiene pretextos para avanzar en la materia: PAN
El líder de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks. Foto: Archivo
14/04/2019 | 12:53 | Alejandra Canchola
El líder de los diputados del blanquiazul, Juan Carlos Romero Hicks, expresó que ellos votaron en favor el dictamen “porque constituye la refundación del sistema de justicia y la democratización de las organizaciones sindicales”
El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados sostuvo que, con la aprobación de la reforma laboral, el gobierno federal “no tiene más pretextos” para avanzar en la materia, generar mejores empleos y atender las bajas perspectivas que vislumbran a la economía nacional para 2020.
En una comunicación oficial, el líder de los diputados del blanquiazul, Juan Carlos Romero Hicks, expresó que ellos votaron en favor el dictamen “porque constituye la refundación del sistema de justicia y la
democratización de las organizaciones sindicales”.
Recordó que con estos cambios a la legislación del trabajo en México también se atiende lo acordado en el nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y da cumplimiento a la advertencia que hizo la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi.
El pasado 2 de abril, Pelosi advirtió que el Congreso de su país no votará sobre el T-MEC hasta que el Poder Legislativo mexicano apruebe la reforma laboral convenida. Ante ello, la Cámara de Diputados apuró la aprobación del dictamen que circuló entre los integrantes de la Comisión del Trabajo y Previsión Social solo una semana antes.
Para el análisis de las reformas a la legislación, los diputados federales trabajaron en comisiones bajo el sistema de Parlamento Abierto. Del 25 de febrero al 6 de marzo se realizaron audiencias públicas, donde participaron 62 ponentes de todos los sectores involucrados.
En ese sentido, Romero Hicks recordó que con la reforma se modijcaron cinco leyes y más de 100 artículos relacionados con la justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.
“Corresponderá al gobierno federal implementarla con éxito para que cristalice en la creación de empleos e inversiones”, ajrmó el coordinador panista.
El jueves, el pleno de la Cámara de Diputados avaló la reforma con 487 votos en favor, en la discusión general; y 258 votos a favor, 67 en contra y 18 abstenciones en lo particular.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/con-reforma-laboral-gobierno-no-tiene-pretextos-para-avanzar-en-la-materia-pan
Aprueban en Comisión el dictamen sobre reforma laboral
Boletín N°. 1426
10-04-2019.- La Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó con 19 votos a favor, uno en contra y una abstención, el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de Defensoría Pública, de los institutos del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.
Al presentar el dictamen, el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, presidente de la instancia, señaló que se adecua la legislación laboral con la reforma constitucional de febrero de 2017 y diversos tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano que amplían y protegen los derechos humanos de los trabajadores.
El proyecto, dijo, contempla las 14 propuestas realizadas por legisladores de los grupos parlamentarios representados en esta Cámara, así como los resultados de las audiencias públicas celebradas a finales de febrero y principios de marzo de 2019.
Planteó adicionar las partes relativas a las consideraciones del dictamen para indicar que esta Comisión es sensible a la inquietud manifestada por los legisladores de distintos grupos parlamentarios respecto de algunos temas de derechos laborales que merecen la atención de este Poder Legislativo federal y sobre los cuales es necesario promover un análisis amplio, así como discusión franca y abierta en un proceso conjunto de construcción de acuerdos y propuestas entre legisladores, trabajadores, sectores productivos, gobierno, especialistas, litigantes y todo actor involucrado en el ámbito del derecho del trabajo.
Especialmente, indicó, en referencia a la regulación contenida en la Ley Federal del Trabajo respecto del régimen de subcontratación laboral el outsourcing, bajo el cual trabaja un número importante de personas en nuestro país.
Al respecto, esta comisión, afirmó, asume el compromiso de realizar, al inicio del siguiente periodo ordinario de sesiones un ciclo de audiencias públicas dirigidas a atender la problemática que en ese medio se ha venido presentando y construir, bajo la dinámica señalada, una solución integral en tal materia.
Asimismo, los integrantes de la comisión externan el compromiso de analizar, discutir y proponer soluciones en la temática relacionada con las condiciones laborales de los trabajadores del campo, bajo el mismo esquema de apertura, inclusión y ánimo constructivo.
Al iniciar las participaciones de los promoventes de las diferentes iniciativas que integran el dictamen, el diputado Francisco Javier Ramírez Navarrete (Morena) destacó que el objetivo principal es defender los derechos de los trabajadores. Celebró la creación de un Centro de Conciliación, donde se registrarán todos los contratos colectivos y que “afortunadamente ahora ya no van a estar retenidos en la Junta de Conciliación y Arbitraje”, así como que se elimine el outsourcing.
En tanto, el diputado Miguel Ángel Chico Herrera (Morena) resaltó que algunos de los temas principales son que los juicios laborales ya no se llevarán a cabo en las juntas de Conciliación y Arbitraje sino en los tribunales laborales que dependerán de los estados y poder elegir a los líderes sindicales por voto personal, libre y secreto. Subrayó que es una reforma que mejorará los ingresos, la productividad de la clase trabajadora y aportará seguridad jurídica.
El diputado Manuel Gómez Ventura (Morena) sostuvo que se trata de una de las reformas más importantes para México y los trabajadores. Aseguró que se busca el bienestar de la clase trabajadora y democratizar su decisión en la elección a líderes sindicales, además de la libre sindicalización.
La diputada Anilú Ingram Vallines (PRI) destacó la importancia del dictamen porque detalla la obligación del patrón de proporcionar seguridad social a las trabajadoras y trabajadores del hogar, y el pago correspondiente de las cuotas. Con ello, estimó, en la LXIV Legislatura “estaremos fijando un hecho fundamental de justicia social”, ya que de acuerdo con el Inegi, 2.3 millones de personas se dedican a esta labor.
El diputado José Luis Montalvo Luna (PT) aseveró que los cambios a la Ley Federal del Trabajo dan certeza a la democracia sindical, porque cambian el formato “anquilosado y mañoso de mano alzada” al elegir al dirigente gremial, e instaura un procedimiento de voto secreto, directo y particular, lo cual armoniza la ley con el Convenio 98 sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva de la OIT, y el anexo 23 del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Daremos respuesta a la deuda que el Estado tiene con los trabajadores, que en las últimas cuatro décadas han reducido su nivel de vida”.
Reservas
Se aceptaron las propuestas de modificación a la reforma laboral hechas por la diputada Martha Angélica Zamudio Macías (MC) al artículo 784 fracción VI, para incorporar que la negativa lisa y llana del despido no revierte la carga de la prueba, así como la negativa del despido y el ofrecimiento del empleo no exime al patrón de probar su dicho, porque ya están protegidos en el artículo 47.
Otra, al artículo 590-A fracciones III y IV para establecer el servicio profesional de carrera y selección mediante concurso abierto en igualdad de condiciones al personal; así como planes de capacitación y desarrollo profesional incorporando la perspectiva de género y el enfoque de los derechos humanos.
Sobre el artículo 684-G, plantea que se debe tener conocimiento sobre derechos humanos y perspectiva de género. También, propuso modificar el artículo 685 TER fracción I a fin de agregar el acoso y el hostigamiento sexual.
Se avalaron las modificaciones del diputado Miguel Ángel Chico Herrera (Morena) al artículo 371bis que faculta al centro de verificación a comprobar que las elecciones sindicales fueron realizadas conforme a los principios de voto directo, libre y secreto, con el propósito de garantizar que no existieron imposiciones, irregularidades, medios de coerción o presentación de documentación falsa o alterada durante el proceso, y dar certeza de que los representantes fueron electos por los integrantes de un centro de trabajo, con representatividad y respaldo de los trabajadores, impidiendo sindicatos de protección patronal.
También se aprobó adecuar el artículo 378 de la Ley Federal del Trabajo con la finalidad de que la constancia de representatividad para obtener la firma de un contrato colectivo de trabajo tenga vigencia de seis meses, y garantizar una representación auténtica de trabajadores, dando como resultado que la representación sindical no se prolongue en el tiempo y sea usada en el futuro, aunque haya perdido el apoyo de los trabajadores.
Pide que, en caso de huelga, se dé una prórroga para la vigencia de la constancia de representatividad hasta que se llegue a una solución de la controversia.
Se aprobaron las modificaciones planteadas por la diputada Anita Sánchez Castro (Morena) a los artículos 153 U, 435, 390 Ter, 400 Bis, 503, 527, 546, 684-E, 684-O, 712, 813, 832, 857, 871, 873-F, 947 y 949, así como los artículos transitorios décimo séptimo y vigésimo quinto.
Avalan reformas a la Ley del ISSSTE
Previamente, esta comisión avaló con 29 votos el dictamen a la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se deroga la fracción I del artículo 136 de la Ley del ISSSTE, para eliminar el requisito de seis meses de matrimonio como mínimo para recibir pensión por viudez.
El presidente de esta instancia dijo que atendió una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que establece que la disposición actual transgrede derechos fundamentales y viola el principio de derecho de igualdad y el derecho fundamental de la seguridad social.
Al participar, el diputado José Luis Montalvo Luna (PT) manifestó su voto a favor dado que se favorecerá a las familias al eliminar esa “restricción arbitraria” y se deja en igualdad de derechos a los beneficiaros de la seguridad social.
http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2019/Abril/10/1426-Aprueban-en-Comision-el-dictamen-sobre-reforma-laboral
Coincide Seade con Pelosi: si no hay reforma, no hay T-MEC
Si no pasa reforma laboral no habrá T-MEC, advierte Seade
5 DE ABRIL, 2019 JORGE X. LÓPEZ/ DIANA BENÍTEZ
Foto: Archivo 24 Horas | Afirma subsecretario para América del Norte que se trata de la legislación más avanzada de cualquier país en desarrollo
Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, coincidió con las declaraciones de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, sobre que no se podrá cerrar el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), si no pasa la reforma laboral.
En este sentido, aseguró, una vez que ésta se ponga en marcha, sus resultados se verán desde el primer mes.
“Tumbemos el T-MEC si México no pasa esa legislación, porque sí la vamos a pasar, y es la legislación más avanzada de cualquier país en desarrollo en Asia, África, Medio Oriente o Latinoamérica”, retó.
Afirmó que la implementación de la reforma es “forever, la ley se pasa a fines de este mes y la implementación empieza de inmediato; hay cosas que están programadas que tomarán tiempo”.
“Yo espero que, desde el primer día, se vea cómo se está haciendo todo, y digan ‘ah muy bien, bravo por México’”, expresó en una conferencia de prensa en la Embajada mexicana en Washington.
Detalló que 99% de los contratos colectivos –particularmente en el sector privado– son de protección y no producto de un sindicalismo libre.
Estos contratos, abundó, suman 700 mil y con la nueva legislación, en un máximo de cuatro años se deberán renovar de manera totalmente limpia y moderna con votos individuales, libres y secretos, además de supervisados por un sistema judicial independiente.
“Va a ser un flujo uniforme (de renovación); 180 mil contratos al año, en un mes podrás ver resultados, en dos meses resultados importantes, en un año podrás ver 25% de resultados y en cuatro años se completa el ciclo”.
Seade calificó a la reforma laboral, como una verdadera revolución en la materia que muy pocos países han tenido.
Y aunque enfatizó que es una decisión soberana del Congreso, “todo lo que oigo es que hay apoyo total de parte de ellos” para que la modificación salga adelante.
Saede indicó que la propuesta en manos de los legisladores refleja el compromiso que fue tomado desde finales de año cuando se adoptó la decisión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El sub secretario para América del Norte tuvo una gira en Washington para abordar temas relacionados con T-MEC.
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no sentirse presionado por Estados Unidos por la aprobación de la reforma laboral.
“No, es lo que se acordó y hay que cumplir, los acuerdos se cumplen y hacerlo ya en este tiempo, porque esto tiene que ser discutido y resuelto también en Estados Unidos”.
https://www.24-horas.mx/2019/04/05/coincide-seade-con-pelosi-si-no-hay-reforma-no-hay-t-mec/
T-MEC depende de que México cumpla compromiso laboral
Senado confía en cumplir con las condiciones para el TMEC, cuyo texto tampoco han analizado
3 DE ABRIL, 2019 JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR / ÁNGEL CABRERA
Foto: Cuartoscuro / archivo | El Congreso estadounidense exige al Legislativo mexicano una reforma laboral que incluya que los contratos colectivos sean aprobados por el voto universal, libre y secreto de los trabajadores, a lo que se comprometieron quienes negociaron el acuerdo comercial el año pasado, como lo publicó 24 HORAS el viernes pasado. En la renegociación del T-MEC, México acordó la creación de un organismo independiente que vigile las elecciones sindicales
RELACIONADAS
Pese a las amenazas de EU, el T-MEC no está en riesgo: Moisés Kalach
3 de abril, 2019
Congreso de EU: sin ley laboral en México no hay T-MEC
3 de abril, 2019
Va lenta reforma laboral
A pesar de las amenazas del Congreso estadounidense de condicionar la ratificación del Tratado Comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC) a la existencia de una reforma laboral en México, en la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados no se ha podido avanzar en la elaboración de un dictamen, reconocieron los diputados Jorge Arturo Espadas (PAN) y Ana Priscila González (MC).
“No hemos tenido sesión de comisión hace bastante tiempo, no hemos tenido un diálogo con la presidencia (de la comisión) de manera formal, porque ni la junta directiva ha tocado el tema.
“Sin embargo, estamos trabajando el tema con sindicatos, con organizaciones laborales, con abogados laboralistas”, dijo Espadas.
Consideró que la reforma no está atorada, aun cuando no se ha avanzado en ello, y acachó que el problema es el liderazgo del presidente de la comisión.
“No conocen el proceso parlamentario, el mecanismo de parlamento abierto no fue aprobado por una junta directiva ni por una comisión, lo aprobó él, lo modificó él, lo amplió él; que bueno que hubo el parlamento abierto, hubiésemos votados todos por él, pero cuando no saben conducir una comisión conforme a derecho, va a ser difícil que estemos sesionado para trabajar un dictamen”, lamentó el panista.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, se comprometió ayer a que la Reforma Laboral se discutirá antes de Semana Santa, luego de ser cuestionado sobre las declaraciones de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EU, quien condicionó su debate del T-MEC a que México avance en una ley que proteja los derechos de los trabajadores.
Entrevistada por separado, la diputada ciudadana dijo que los miembros de la comisión de Trabajo y Previsión Social están a la espera de la cita para reunión.
Indicó que se está trabajando en cuatro iniciativas pero “la verdad va muy lento, ahorita no sabemos nada, el presidente de la comisión no ha dicho nada, y me sorprende porque iniciamos con los foros de consulta y escuchando y de repente se paralizó todo, el presidente no nos ha convocado, no nos ha informado como va todo este asunto y pues estamos a la espera a ver qué va a pasar”
La legisladora consideró complicado que alcance a salir un dictamen antes de fin del periodo ordinario, que concluye junto con el mes de abril.
Espadas en cambio, alertó de que pueda presentarse en cualquier momento un dictamen que no conozcan y mucho menos hayan analizado, y en tono sarcástico expresó que “este congreso es diferente, (pues) de un día para otro te aparece un dictamen, y que ni lo leen”.
En tanto, el coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, confió que en los próximos días habrá nueva ley laboral en la Cámara de Diputados, con el fin de dar cumplimiento al compromiso firmado en el T-MEC con EU y Canadá.
“En el Tratado está un compromiso de México de hacer reforma en materia laboral, entonces es algo que está escrito y que están esperando el cumplimiento de México”, señaló.
En tanto, en el Senado se mantienen a la espera del texto del T-MEC para ratificarlo o en su caso rechazarlo, toda vez que no se le puede hacer ninguna modificación al texto.
Urgen impulsar libertad sindical
Por: Ángel Cabrera
El Tratado de Libre Comercio de México, EU y Canadá (T-MEC) obliga al país a una transición en materia laboral, mediante una Reforma Constitucional, para garantizar la democracia sindical y la revisión de homologación de salarios, afirmó Arturo Alcalde Justiniani, abogado y experto en justicia laboral.
De acuerdo con el abogado, en México existe un modelo laboral arcaico, por lo cual, EU y Canadá estipularon el cumplimento de la modernización de la legislación en la materia, como requisito para la ratificación del Tratado.
En el T-MEC, existe un anexo donde México se compromete a modificar sus leyes laborales, para garantizar la participación efectiva de los trabajadores en las negociaciones de los contratos colectivos de trabajo así como la creación de un organismo independiente para vigilar la democracia en elecciones sindicales.
Para Alcalde, eso se traduce en que a la brevedad el Legislativo mexicano deberá aprobar una Reforma Laboral, que chocará con los intereses de sindicatos y empresas.
“La Constitución y el T-MEC están exigiendo una transición laboral” que incluya la libertad sindical y la revisión de salarios.
El experto señaló que en la actualidad el régimen laboral del país está basado en él simulación, porque son los líderes sindicales los que negocian con las empresas.
Por tanto, la Reforma Laboral deberá garantizar la transformación de sindicatos auténticos y esto llevará a procesos de “negociación de salarios y prestaciones más complejos, pero también para el sector empresarial es bueno porque no habrá paros desbordados, sino, que se les dará un cauce institucional”.
https://www.24-horas.mx/2019/04/03/t-mec-depende-de-que-mexico-cumpla-compromiso-laboral/
EU no votará sobre T-MEC hasta que México no apruebe Reforma Laboral: Nancy Pelosi
La Casa Blanca espera que el Legislativo de luz verde al pacto antes de agosto, cuando ambas Cámaras entran en receso
POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 2, 2019
bit.ly/2uDhg3Y
La presidenta de la Cámara de Representantes de EU, la demócrata Nancy Pelosi, advirtió este martes de que el Congreso estadounidense no votará sobre el último acuerdo comercial con México y Canadá, conocido como T-MEC, hasta que ese país apruebe una reforma laboral.
“Tenemos que ver que (México aprueba) la legislación, que tienen los factores establecidos que garantizarán su implementación y demostrarán algunos compromisos con sinceridad, porque es un gran problema cómo se trata a los trabajadores en México”, señaló Pelosi en una entrevista
Así, la representante demócrata por California aseveró que México debe aprobar las reformas a la legislación laboral requeridas en virtud del pacto surgido de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) antes de que el Congreso de EU valore el acuerdo.
Pelosi aseveró que México debe aprobar las reformas en virtud del pacto surgido de la renegociación del TLCAN.
Sin embargo, varios demócratas de la Cámara Baja han mostrado su interés en cambiar disposiciones del acuerdo trilateral, principalmente las vinculadas con estándares laborales y ambientales.
En la entrevista, Pelosi coincidió con sus colegas demócratas y avisó de que se deben hacer cambios en el texto del tratado para garantizar que sea “ejecutable”.
Asimismo, vaticinó que “tomará algo de tiempo” para que el T-MEC sea votado en la Cámara Baja, donde es ella quién decide los proyectos de ley que se someten a debate.
Por otro lado, uno de los senadores republicanos más influyentes, Chuck Grassley, aconsejó la semana pasada a Trump que suspenda los aranceles al acero y al aluminio impuestos a Canadá y México como condición previa para que el Congreso vote la ratificación del T-MEC.
Grassley, que es el presidente del Comité de Finanzas del Senado, explicó que hizo esta propuesta directamente a Trump en una reunión reciente, aunque el mandatario se negó a ceder.
Tanto Trump como sus principales asesores, incluyendo el representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, se han negado hasta el momento a cancelar los gravámenes hasta que ambos países México acepten cuotas sobre sus exportaciones de metales.
La Administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que planea aprobar la legislación necesaria para ratificar el acuerdo antes de que su Congreso entre en receso a fines de abril.
https://heraldodemexico.com.mx/orbe/eu-no-votara-sobre-t-mec-hasta-que-mexico-no-apruebe-reforma-laboral-nancy-pelosi/
Congresistas de EU exigen a México reformas laborales para ratificar el T-MEC
Afp y Reuters
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de abril de 2019, p. 6
Washington. La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, advirtió este martes que la ratificación del acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC) no será votada si México no impulsa reformas laborales.
“Salvo que hagan esto, no podemos ni siquiera considerarlo (…) Tenemos que ver que (México apruebe) la legislación, que tengan ordenados los factores para asegurar que sea implementada y que demuestren algún compromiso con respecto a la sinceridad”, advirtió Pelosi en una entrevista con el diario Político.
El acuerdo T-MEC entre Canadá, México y Estados Unidos fue firmado en noviembre pasado, después de una serie de negociaciones que se extendió durante más de un año, pero todavía debe obtener la aprobación de los respectivos congresos para entrar en vigor.
De acuerdo con lo establecido en el nuevo pacto comercial, al menos 40 por ciento del contenido de un automóvil fabricado en México tiene que ser ensamblado por trabajadores que ganen por lo menos 16 dólares la hora, para poder ser vendido en el mercado estadunidense.
En la entrevista, Pelosi advirtió que esto “tomará un tiempo. Es un tema importante cómo son tratado los trabajadores en México”, advirtió la líder de la cámara baja del congreso estadunidense.
“Tenemos que ver evidencias de lo que está pasando, no sólo que ellos pasen una ley, pero que apliquen la política”, explicó Pelosi.
A finales de marzo, Jesús Seade, uno de los negociadores mexicanos, advirtió que el cambio no era la vía, ya que el tratado ya estaba “cerrado”.
En la entrevista, Pelosi también mencionó las preocupaciones sobre las cláusulas de puesta en marcha del nuevo acuerdo, entre otros temas.
“Si no hay especificaciones de implementación, no hay tratado”, declaró Pelosi a Político.
El nuevo acuerdo comercial ha tenido una fría recepción en la Cámara de Representantes controlada por los demócratas, debido a sus cláusulas sobre condiciones laborales, comercio de fármacos biológicos y otros asuntos.
“La principal preocupación que tenemos es –incluso si tienes la mejor redacción del mundo (en el acuerdo)– que si no contiene detalles sobre la aplicación, no tienes nada”, aclaró.
Legisladores demócratas dicen que el acuerdo debe garantizar que los trabajadores en México tengan derecho a organizarse, un paso que requeriría nuevas leyes laborales en su vecino del sur. Argumentan que una debilidad importante del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) radica en que permitió que los salarios mexicanos se estancaran.
https://www.jornada.com.mx/2019/04/03/politica/006n1pol
Nancy Pelosi pide protección para derechos de trabajadores en el T-MEC
Nancy Pelosi dijo que los legisladores no deberían respaldar ningún acuerdo en reemplazo del TLCAN a menos que México apruebe una ley que proteja los derechos de los trabajadores.
Reuters
02 de abril de 2019, 08:13
Foto: Reuters
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, dijo el martes que los legisladores no deberían respaldar ningún acuerdo en reemplazo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a menos que México apruebe una ley que proteja los derechos de los trabajadores.
En una entrevista con el sitio web de noticias Politico, Pelosi también mencionó las preocupaciones sobre las cláusulas de implementación de un nuevo TLCAN, en el que también participa Canadá.
https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Nancy-Pelosi-pide-proteccion-para-derechos-de-trabajadores-en-el-T-MEC-20190402-0047.html
Pelosi condiciona aprobación del T-MEC a que México apruebe reforma laboral
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Foto: AP / J. Scott Applewhite
POR LA REDACCIÓN, 2 ABRIL, 2019
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- México debe aprobar una reforma laboral antes de que el Congreso de Estados Unidos dé su visto bueno al acuerdo comercial recientemente negociado entre ambos países y Canadá, conocido como T-MEC.
Así lo advirtió la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, en una entrevista con el portal estadunidense Politico.
“A menos que haga esto, ni siquiera podemos considerarlo (…) Tenemos que ver que [México aprueba] la legislación, que tiene los factores establecidos que asegurarán que se aplique y que demuestre algunos compromisos con sinceridad. Porque es un gran problema cómo se trata a los trabajadores en México “, afirmó.
De acuerdo con Politico, los comentarios de Pelosi son la indicación más clara de que el T-MEC no tendrá una votación rápida en el Congreso, a pesar del deseo del gobierno de Trump de aprobarlo para el verano.
También te recomendamos
La Casa Blanca ha incrementado sus esfuerzos para lograr la aprobación del acuerdo antes de que las campañas electorales de 2020 entren en pleno apogeo.
En la entrevista, Pelosi indicó que está de acuerdo con que se deben hagan cambios en el texto del T-MEC para garantizar que sea ejecutable.
“Estamos diciendo que la aplicación debe estar en el acuerdo, no en la legislación de implementación”, dijo Pelosi. La implementación de la legislación, el proyecto de ley que el Congreso aprueba para promulgar un acuerdo comercial, “solo se refiere a cómo actuamos. No tiene que tener en cuenta cómo actúan los tres países”, explicó la congresista.
Pelosi comenzó diciendo que es optimista antes de decir: “llevará algún tiempo” y detalló que necesitan tener evidencia no sólo de que México aprobará la ley, sino de que implementará la política.
Pelosi: No vote on new NAFTA until Mexico changes labor laws
In recent months, the administration has been increasing its efforts to get the U.S.-Mexico-Canada Agreement passed ahead of the 2020 elections.
politico.com
Politico recordó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha indicado que planea aprobar la legislación necesaria antes de que el congreso mexicano entre en receso a fines de abril.
“Sin embargo, a algunos legisladores y líderes laborales de los Estados Unidos les preocupa que México apruebe una ley laboral que no cumpla con sus compromisos en el nuevo acuerdo”, señala el portal.
Además, expuso que legisladores de ambos partidos han pedido a Trump que aumente sus aranceles continuos sobre el acero y el aluminio importados de México y Canadá.
https://www.proceso.com.mx/577830/pelosi-condiciona-aprobacion-del-t-mec-a-que-mexico-apruebe-reforma-laboral
Balance del presidente del empleo, precario para las trabajadoras
por Redacción –
noviembre 20, 2018
CIMACFoto: César Martínez López
A reserva de ser acusada por plagio, en materia laboral para las trabajadoras habría que repetir el título del informe de Fundar. “Fue un mal año, no menos, como seis”. Se cumplieron con todos los requisitos de la precariedad y un poquito más:
Se destruyeron los empleos de mejores salarios -más de 5 salarios mínimos (SM)-crecieron los de los salarios más bajos (más de 1 hasta 2 SM); más empleos temporales; bajas tasas de sindicalización; aumentó la subocupación: trabajadoras que necesitan más de un empleo porque con el ingreso de uno no se cubren sus necesidades.
Y creció sensiblemente la tasa de condiciones críticas de ocupación: en 2012 era de 8.5, 10.4(2018) y, 11.0 para el tercer trimestre del año.
La tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO) la define Inegi como el porcentaje de la población ocupada que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, más la que trabaja más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y la que labora más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos. Es considerado uno de los indicadores más significativos de la precariedad de un mercado laboral, o de las trabajadoras.
En el segundo trimestre de 2012 había 884 mil trabajadoras en condiciones de TCCO, para el tercer trimestre de este año la cifra creció a 1 millón 254 mil. Implica un incremento de 41.8 por ciento, prácticamente se duplica el número de mujeres que necesitan trabajar más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al SM (88.36 pesos diarios), y la que labora 48 horas semanales percibe un ingreso de dos SM.
PRECARIEDAD Y POBREZA INTERGENERACIONAL
La fabulosa herencia de un sexenio, “el sexenio del empleo precario”, o “el presidente del empleo precario”.
Los empleos de mayores salarios se han venido reduciendo. En el nivel de más cinco SM (alrededor de 13 mil pesos mensuales) para 2005 –antes de la recesión económica-, eran 901 mil los puestos; sin embargo en 2018 únicamente son 570 mil trabajadoras, una caída de más de la mitad, del orden del 58.0 por ciento.
En contraste, creció el número de mujeres con un ingreso laboral de un SM, al pasar de 1.1 a 1.9 millones. En síntesis, no hay una recuperación salarial o de condiciones de trabajo después de los retrocesos experimentados en la recesión de 2008.
Se estima que más de la cuarta parte de personas ocupadas trabajan jornadas de 12 horas cuando alcanzar una jornada de 8 horas fue una conquista sindical que literalmente costó “sangre, sudor y lágrimas”.
Pero este retroceso en las condiciones de trabajo de las y los trabajadores no se reduce a los efectos nocivos de un sexenio fatal, también están estrechamente relacionados con 30 años de gobiernos neoliberales donde el tema laboral ocupó los primeros lugares en ese nuevo término llamado precariedad pero los últimos en prioridades de política-política o bien, en materia de política económica.
El resultado es que hoy existen 8 millones 536 mil 423 personas que contaron con un empleo, pero sus condiciones laborales fueron críticas; es decir, recibieron un salario bajo, incluso menor al salario mínimo ubicado en 88.36 pesos diarios y/o trabajaron jornadas superiores a las 40 horas.
Alfonso Bouzas, especialista laboral de la UNAM, sostiene que las empresas han incorporado en las últimas décadas esquemas laborales en los que hay disminución de horas de trabajo y ello trae como consecuencia una reducción de salario y de prestaciones “deteriorando la calidad del empleo, lo que se ha generado en este sexenio son plazas que carecen de toda estabilidad laboral”. (El Economista 17/11/18).
Sobra decir que para el próximo gobierno una prioridad indiscutible será una nueva política laboral, es una de las expectativas más importantes, pero también una demanda muy sentida de toda la población.
Además este nuevo modelo laboral está marcado por los “nuevos” tiempos externos. Es el contenido del apartado laboral del T-Mec (Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá). En el Anexo 23-A, se establece que México debe aprobar las leyes secundarias sobre justicia y conciliación laboral antes de 2019.
Luego de que el actual presidente promulgara la reforma constitucional al sistema de justicia laboral en febrero de 2017, la reforma a las leyes secundarias sobre justicia y conciliación laboral está ahora en manos del nuevo Congreso.
Al respecto Nancy Pelosi, de la Cámara baja y líder Demócrata de Estados Unidos declaró:
“Antes que el Capitolio pueda avanzar en la ratificación del nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México debe aprobar la reforma a sus leyes secundarias sobre derecho laboral”, (Reforma, 12/11/18).
Se puede afirmar que el contenido de este apartado laboral en términos generales representa un avance para las trabajadoras del país. Implicará el fin de los contratos de protección y una protección al libre derecho a la sindicalización, entre otros aspectos. (Carmen R. Ponce Meléndez)
https://rotativo.com.mx/opinion/columnas/monedero/739020-balance-del-presidente-del-empleo-precario-para-las-trabajadoras/
Piden reforma laboral en México por T-MEC
Agencias 13/11/2018 Mundo
Share Tweet Email
La demócrata Nancy Pelosi aseguró que México deberá impulsar una reforma laboral para que avance el nuevo acuerdo comercial con EU y Canadá
La demócrata Nancy Pelosi aseguró que México deberá impulsar una reforma laboral para que avance el nuevo acuerdo con EU y Canadá.
Washington DC, EU.- Antes de que el Capitolio pueda avanzar en la ratificación del nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México debe aprobar la reforma a sus leyes secundarias sobre derecho laboral, aseguró la líder demócrata Nancy Pelosi.
Perfilada como próxima presidenta de la Cámara baja tras el triunfo demócrata en la elección del 6 de noviembre, la legisladora aseguró a The New York Times que la reformas a las leyes secundarias laborales en México antes de 2019 es requisito dentro del texto del T-MEC.
«Hasta el momento (la ratificación del T-MEC) es una obra en progreso. México tiene que aprobar una Ley sobre derechos laborales y entonces eso no ha ocurrido aún», señaló Pelosi en la entrevista con el diario neoyorquino publicada hoy.
Programado para ser firmado a fines de noviembre por los tres Gobiernos, el texto del T-MEC incluye dentro de su nuevo Capítulo Laboral el Anexo 23-A, en el cual se establece que México debe aprobar las leyes secundarias sobre justicia y conciliación laboral antes de 2019.
«Eso es algo establecido en este acuerdo. Lo más importante son las provisiones para el cumplimiento en términos laborales y de medio ambiente. Cumplimiento, cumplimiento, cumplimiento», indicó la legisladora que se espera que sea elegida por sus colegas como presidenta de la Cámara baja.
«Sin los mecanismos de cumplimiento no se tiene nada. Sin ello se estaría, digamos, sólo cambiando la imagen del TLC (original)», agregó la también congresista por California quien en 2013 votó a favor del Tratado de Libre Comercio a petición del entonces Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton.
Desde la conclusión de su negociación, el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Ligthizer, ha asegurado estar confiado en que el texto del T-MEC es lo suficientemente balanceado para que tanto demócratas como republicanos puedan avanzar en su ratificación en 2019.
Luego de que el aún Presidente de México, Enrique Peña Nieto, promulgara la reforma constitucional al sistema de justicia laboral en febrero de 2017, la reforma a las leyes secundarias sobre justicia y conciliación laboral está ahora en manos del nuevo Congreso bajo control de Morena y sus partidos aliados.
Según el texto del T-MEC publicado a fines de septiembre, el Gobierno entrante del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador estuvo de acuerdo con la reforma a las leyes secundarias sobre justicia y conciliación laborales y la considera como parte de su mandato.
Apenas en octubre, el próximo Subsecretario de Trabajo y Previsión Social, Horacio Duarte, aseguró en un evento que el Gobierno entrante de López Obrador prepara ya una propuesta de reforma a las leyes secundarias que será presentada próximamente por la bancada de Morena en el Congreso.
Derivado de la reforma constitucional de 2017, la reforma secundaria desaparecería las actuales Juntas de Conciliación y Arbitraje dejando la justicia laboral a tribunales locales y federales y pasando las tareas de conciliación a centros autónomos a nivel local y federal.
En seguimiento a la reforma constitucional, la reforma secundaria es necesaria para concretar la creación de una nueva institución federal descentralizada y autónoma para registro de sindicatos y de los contratos colectivos de trabajo, así como de regular la conciliación a nivel federal.
http://www.laverdad.com.mx/mundo/piden-reforma-laboral-en-mexico-por-t-mec
Urgen reforma laboral en México por T-MEC
Por Reforma
México debe aprobar la reforma a sus leyes secundarias sobre derecho laboral, aseguró la líder demócrata Nancy Pelosi
Foto: Especial
Washington DC, EU.- Antes que el Capitolio pueda avanzar en la ratificación del nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México debe aprobar la reforma a sus leyes secundarias sobre derecho laboral, aseguró la líder demócrata Nancy Pelosi.
Perfilada como próxima presidenta de la Cámara Baja tras el triunfo demócrata en la elección del 6 de noviembre, la legisladora aseguró a The New York Times que la reformas a las leyes secundarias laborales en México antes de 2019 es requisito dentro del texto del T-MEC.
«Hasta el momento (la ratificación del T-MEC) es una obra en progreso. México tiene que aprobar una Ley sobre derechos laborales en México y entonces eso no ha ocurrido aún», señaló Pelosi en la entrevista con el diario neoyorquino previo a la elección pero publicada este lunes.
Programado para ser firmado a fines de noviembre por los tres Gobiernos, el texto del T-MEC incluye dentro de su nuevo Capítulo Laboral el Anexo 23-A, en el cual se establece que México debe aprobar las leyes secundarias sobre justicia y conciliación laboral antes de 2019.
«Eso es algo establecido en este acuerdo. Lo más importante que todo son las provisiones para el cumplimiento en términos laborales y de medio ambiente. Cumplimiento, cumplimiento, cumplimiento», indicó la legisladora que se espera se elegida por sus colegas como presidenta de la Cámara Baja.
«Sin los mecanismos de cumplimiento no se tiene nada. Sin ello se estaría, digamos, sólo estaríamos cambiando la imagen del TLC (original)», agregó la también congresista por California quien en 2013 votó a favor del Tratado de Libre Comercio a petición del entonces Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton.
Desde la conclusión de su negociación, el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Ligthizer, ha asegurado estar confiado en que el texto del T-MEC es lo suficientemente balanceado para que tanto demócratas como republicanos puedan avanzar en su ratificación en 2019.
Luego de que el aún Presidente de México, Enrique Peña Nieto, promulgara la reforma Constitucional al sistema de justicia laboral en febrero de 2017, la reforma a las leyes secundarias sobre justicia y conciliación laboral está ahora en manos del nuevo Congreso bajo control de Morena y sus partidos aliados.
Según el texto del T-MEC publicado a fines de septiembre, el Gobierno entrante del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, estuvo de acuerdo con la reforma a las leyes secundarias sobre justicia y conciliación laborales y la considera como parte de su mandato.
Apenas en octubre, el próximo Subsecretario de Trabajo y Previsión Social, Horacio Duarte, aseguró en un evento que el Gobierno entrante de López Obrador prepara ya una propuesta de reforma a las leyes secundarias que será presentada próximamente por la bancada de Morena en el Congreso.
Derivado de la reforma constitucional de 2017, la reforma secundaria desaparecería las actuales Juntas de Conciliación y Arbitraje dejando la justicia laboral a tribunales locales y federales y dejando las labores de conciliación a centros autónomos a nivel local y federal.
En seguimiento a la reforma constitucional, la reforma secundaria es necesaria para concretar la creación nueva institución federal descentralizada y autónoma para registro de sindicatos y de los contratos colectivos de trabajo así como de regular la conciliación a nivel federal.