Denuncia la UNT contrarreforma laboral en la 107 Conferencia de la OIT

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


Por Reforma laboral para todos, con información de Héctor Barba García
Antela Comisión de Normas, la más importante de la Conferencia, donde se discuten y califican los informes de los gobiernos sobre el cumplimiento de los convenios, Héctor Barba García  como delgado de la CSI y por la UNT, denunció las maniobras del corporativismo gubernamental mediante la apertura de un proceso legislativo para la reforma laboral secundaria en la Cámara de Senadores, sin previo diálogo social y totalmente amañado, ya que se omite la reglamentación de todas las reformas a la Constitución en materia de justicia laboral , también denunció que se bloqueó la asistencia técnica de la OIT en el proceso; diálogo y asistencia recomendados previamente por ésta, promoviéndose en cambio por el sindicalismo corporativo y facilitada por el gobierno, una contrarreforma laboral secundaria con el objeto de impedir la aplicación de la reforma constitucional en materia de justicia laboral y en cambio reponer inconstitucionalmente el falso tripartismo imperante en la Juntas en un llamado Instituto de Conciliación y Registro de Sindicatos y Contratos Colectivos, al que se le otorgan facultades jurisdiccionales exclusivas de los tribunales laborales de los poderes judiciales que deberán substituirlas, como el control de las huelgas, la decisión de los juicios colectivos y la calificación de convenios, así como otras regulaciones inconstitucionales derogatorias de nuestro derecho social laboral.
Diálogo social simulado
Otra denuncia de Héctor Barba García, asesor jurídico de la UNT, fue el posterior diálogo social simulado promovido por la Cámara de Senadores para tratar de justificar en la Conferencia de la OIT, que sí hay diálogo social en nuestro país, como lo pretendieron el gobierno y la patronal en sus intervenciones apoyados por varios gobiernos y delegados patronales con el objeto de conseguir que la OIT calificara el caso de México sobre violaciones a la libertad sindical, como un caso en progreso y en consecuencia se abstuviera de emitir recomendaciones al gobierno mexicano sobre el viciado proceso legislativo, propósito que se logró impedir en coordinación con los sindicatos internaciones, CSI, CSA, IndustriALL, AFLCIO y delegados trabajadores de varios países de América y Europa, mediante diez intervenciones, incluidas dos expuestas por representantes de la UNT.
Conclusiones de la OIT
Teniendo en cuenta la información proporcionada por el Gobierno y la discusión que tuvo lugar, la Comisión alentó al Gobierno a que:
■ Siga adoptando las medidas legislativas previstas en el contexto de la reforma constitucional en consulta continuada con los interlocutores sociales a nivel nacional;
■ Asegure, en consulta con los interlocutores sociales, que la legislación secundaria necesaria para dar efecto a las reformas de la Constitución y la legislación federal del trabajo estén de conformidad con el Convenio;
■ Siga cumpliendo con su actual obligación legal de publicar el registro y los estatutos de los sindicatos, así como los convenios colectivos existentes, y
■ Se asegure de que los sindicatos puedan ejercer su derecho de libertad sindical en la legislación y en la práctica.
La Comisión invitó al Gobierno a proporcionar información detallada sobre las medidas adoptadas para aplicar estas recomendaciones antes de la próxima reunión de la Comisión de Expertos en noviembre de 2018.”
Con estas recomendaciones al gobierno, la UNT y aliados quedan habilitadas para exigir su participación en todo el proceso legislativo de la reforma laboral secundaria y pugnar porque se opere reglamentando adecuadamente la reforma constitucional, y si es el caso, reclamar ante la Comisión de Expertos de la OIT antes de noviembre, lo que convenga a los intereses del sindicalismo democrático, para que en la próxima 108 Conferencia de 2019 se ventile de nuevo el caso de México sobre posibles violaciones graves y reiteradas a la libertad sindical.
Con ese resultado la UNT ha robustecido su incidencia en el ámbito internacional para reforzar su lucha por las libertades sindical y de contratación colectiva en el ámbito nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *