Sindicatos se engallan y buscan tirar voto directo de trabajadores en elección sindical, pero…

Varios sindicatos promovieron juicios de amparo indirecto en contra del artículo 371, fracciones IX, IX Bis, IX Ter y X, de la Ley Federal del Trabajo,al considerar que el requisito del voto directo de los trabajadores para la elección de las directivas sindicales, excede el texto del artículo 123, apartado A, fracción XXII Bis, de la Constitución General, en el cual únicamente se requiere el voto personal, libre y secreto.


«La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declara que el artículo 371, fracciones IX, IX Bis, IX Ter y X, de la Ley Federal del Trabajo, al prever que la elección de la directiva sindical debe realizarse mediante el voto directo de los trabajadores no contraviene el artículo 123, apartado A, fracción XXII Bis, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos», explica.  

Agrega que de acuerdo con el citado precepto constitucional, en la elección de los dirigentes de los sindicatos el voto de los trabajadores será personal, libre y secreto, sin que nada señale respecto a que éste deba ser directo o indirecto; no obstante, tal falta de previsión no se traduce en la prohibición de que el legislador imponga en la ley secundaria que el voto deba ser directo. «La norma constitucional únicamente contiene las reglas mínimas que deben observarse en la elección de las directivas sindicales, en el entendido de que el legislador tiene facultades para regular los sistemas de votación, de modo que cumplan satisfactoriamente los fines constitucionales en materia de libertad y de democracia sindical. 

«Lo que se ajusta a la recomendación 323, emitida por el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo, en la que se reconoció la validez del requisito del voto directo para la elección de las autoridades sindicales exigido por el legislador, al sostener que no contraviene el principio de libertad sindical», concluye el tribunal de justicia. 

Por: Arturo Rivero 29/03/2021

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/25400/sindicatos-se-engallan-y-buscan-tirar-voto-directo-de-trabajadores-en-eleccion-sindical-pero

Manda SCJN a «volar» a sindicatos y los obliga a rendir cuentas a agremiados

Varios sindicatos, federaciones y confederaciones gremiales promovieron un juicio de amparo indirecto en contra del artículo 358, fracción IV de la Ley Federal del Trabajo que los obliga a rendir cuenta completa y detalla de la administración de su patrimonio a sus agremiados ya que, según ellos, es violatoria de los derechos de autonomía y libertad sindical, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los mandó a volar y deberán cumplir con la Ley. 

 «La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que la obligación contenida en el artículo 358, fracción IV, de la Ley Federal del Trabajo, no constituye una violación a los derechos de autonomía y de libertad sindical, al tratarse de una medida que busca garantizar que los trabajadores conozcan el destino y el fin de sus aportaciones», asegura.  

Agrega que la obligación impuesta a las directivas de los sindicatos, federaciones y confederaciones, de rendir cuenta completa y detallada de la administración de su patrimonio, constituye una medida dirigida al fortalecimiento de la condición democrática que debe regir la vida interna de las organizaciones sindicales, al garantizar que los trabajadores conozcan el destino de sus aportaciones. Asimismo, dice la SCJN,  la honesta y transparente aplicación de los recursos sindicales es necesaria y útil para alcanzar los legítimos propósitos de los sindicatos conforme a la normatividad aplicable y, en consecuencia, para beneficiar a sus agremiados mediante el constante mejoramiento de sus condiciones laborales. 

«Sin que lo anterior implique una violación a los derechos de libertad y de autonomía de los sindicatos, ya que no impide que éstos determinen la administración o funcionamiento en su interior, ni tampoco conlleva una injerencia en el destino de sus recursos», concluye. 

Por: Arturo Rivero 29/03/2021

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/25399/manda-scjn-a-volar-a-sindicatos-y-los-obliga-a-rendir-cuentas-a-agremiados

Legitimación de Contratos Colectivos a más tardar en mayo del año 2023: González Calderón

Brindará administración mexiquense, el acompañamiento a las organizaciones sindicales y empleadores del estado de México en el proceso que implementa la reforma laboral en el Edomex (Foto: especial).

La secretaria del Trabajo de la entidad, Martha Hilda González Calderón, participó en la mesa de trabajo denominada “Implementación de la Reforma Laboral y Legitimación de Contratos Colectivos”, organizada por la instancia similar del ramo en el gobierno federal.

Durante la sesión que presidió Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), González Calderón expresó que la administración que encabeza Alfredo Del Mazo Maza dará acompañamiento a las organizaciones sindicales y empleadores del estado de México en este proceso que implementa la reforma laboral.

Afirmó que la Legitimación de los Contratos Colectivos es un proceso que tendrán que realizar por única vez todas las agrupaciones sindicales del país, a más tardar el primero de mayo del año 2023, pues es uno de los compromisos que México hizo con sus socios comerciales en el Marco del T-Mec para democratizar la vida sindical.

Al contar con la presencia de los representantes obrero-patronales y autoridades del Estado de México, Guerrero, Morelos y Querétaro, la titular estatal del trabajo mencionó que, a la fecha, en el territorio mexiquense se han realizado 227 eventos de consulta en los que han participado 33 mil 407 trabajadores, alcanzando la legitimación de 90 Contratos Colectivos de Trabajo.

González Calderón dijo que se continuará con la labor de acompañamiento, pues gracias al trabajo coordinado con la delegación de la STyPS y con el Centro Federal de Registro y Conciliación Laboral (CFRCL), en las reuniones semanales que se han tenido con el Congreso del Trabajo y el Congreso Laboral del Estado de México, se ha podido dar claridad a los sindicatos acerca de cuáles son los pasos que deben seguir.

Por su parte, Luisa María Alcalde Luján, secretaria Federal del Trabajo, convocó a seguir informando sobre el proceso de legitimación y acerca de los nuevos derechos y obligaciones adquiridos a través de la Reforma Laboral.

“Estamos frente a uno de los cambios más importantes de las últimas décadas, a cada una y cada uno de nosotros nos toca una responsabilidad fundamental en este proceso, no solamente a las autoridades, sin lugar a dudas a los sindicatos y empresas, los invitamos a ir avanzando con pasos firmes hacia el nuevo modelo laboral, que nos va a permitir construir un modelo laboral de libertades, de democracia, de acceso a la justicia y sobre todo de certezas y estado de derecho”, indicó.

En tanto, Alfredo Domínguez Marrufo, director general del CFRCL, informó que será a partir del mes de mayo del año en curso, cuando el organismo que dirige se hará cargo de todos los procedimientos de Legitimación de Contratos Colectivos que venía realizando la Secretaría del Trabajo del gobierno federal.

“Estamos haciendo todo lo necesario para tener los instrumentos, protocolos necesarios y preparando al personal para hacerse cargo de esta función”, apuntó.

Por: Así Sucede 28/03/2021

Fuente: https://asisucede.com.mx/legitimacion-de-contratos-colectivos-a-mas-tardar-en-mayo-del-ano-2023-gonzalez-calderon/

Crearán Centro de Conciliación Laboral

Avanza Reforma Laboral de la Federación en Aguascalientes / Cortesía/ Seggob

Avanza en el estado la implementación de la Reforma Laboral, luego de ser aprobado por unanimidad el proyecto de Ley del Centro de Conciliación Laboral durante la cuarta sesión de la Comisión Ejecutiva, en la que participan representantes de los Tres Poderes, por lo que la próxima semana será enviada al Congreso del Estado para su análisis y votación.

Durante su intervención, el secretario General de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, señaló que una vez que se ponga en marcha el Centro de Conciliación Laboral, cuya fecha límite es el 1 de octubre de este año, al ser el principal actor de esta reforma, contribuirá a afianzar el clima de paz laboral de nuestra entidad y contribuirá a generar mayores condiciones de competitividad, dos aspectos fundamentales para la atracción de inversiones para Aguascalientes.

Con la creación de este centro, se llevarán los registros de sindicatos y contratos colectivos, además de vigilar el respeto de los derechos sindicales y los intereses colectivos de los trabajadores, a través de procesos libres y democráticos.

Este órgano constituye la transición hacia mejores relaciones entre los principales actores de la vida productiva del país y del estado, al implementar y privilegiar los mecanismos alternativos de solución de conflictos con características innovadoras, adecuadas y equitativas, que garanticen la continuidad de la cultura de paz laboral que prevalece en nuestro estado.

La Reforma Laboral introduce el concepto de trabajo “digno o decente” como aquel en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad, con beneficios compartidos y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo.

Asimismo, incluye el pleno respeto a los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de contratación colectiva.

Por: Mario Mora – El Sol del Centro 28/03/2021

Fuente: https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/crearan-centro-de-conciliacion-laboral-6529964.html

Genera reforma laboral en Edomex mayor certidumbre en la producción por procesos de conciliación

La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, dio a conocer que la implementación de la Reforma Laboral en la entidad ha dado certidumbre a los factores de la producción, pues con la creación del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM) habrá acuerdos entre obreros y empleadores, así lo informó el Gobierno del Estado a través de un comunicado.

Durante una reunión virtual con los integrantes del Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila, la titular de esta dependencia señaló que para el año 2023, se estima que desaparecerán las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Estado de México.

Mencionó que a través del CCLEM, donde se cuenta con 100 conciliadores capacitados y certificados, se dirimen las controversias entre trabajadores y patrones, en un corto plazo.

Asimismo, González Calderón subrayó que se busca que las empresas cuenten con sus propios conciliadores certificados y al interior de las mismas se resuelvan los asuntos, a fin de mantener la estabilidad en el sector productivo.

Acompañada por el titular del CCLEM, Julio César Vanegas, y luego de agradecer el apoyo del Clúster Automotriz del Estado de México, a cargo de Elisa Crespo, la Secretaria del Trabajo señaló que la dependencia a su cargo es un ente capacitador y certificador.

“El Estado de México es parte del primer grupo donde entró en vigor la Reforma Laboral y se cuenta con el CCLEM, con más de 100 conciliadores”, mencionó.

De igual forma, la Secretaria convocó a que analicen esta figura de los conciliadores y los Centros de Mediación Privados, a fin de que en una instancia prejudicial se resuelvan los conflictos laborales y no lleguen hasta el CCLEM o hasta los juzgados laborales, dependientes del Poder Judicial.

Por último, precisó que ya analizaron el tema con el Clúster Automotriz de la entidad, con la Coparmex zona oriente, e incluso con la Federación del Valle de Toluca, para que certifiquen a su personal en la solución de conflictos en materia laboral.

Por: ADnoticias 27/03/2021

Fuente: https://adnoticias.mx/genera-reforma-laboral-en-edomex-mayor-certidumbre-en-la-produccion-por-procesos-de-conciliacion/

ST llama al sector productivo de Querétaro a legitimar los Contratos Colectivos de Trabajo

Al participar en la mesa de trabajo con los sectores obrero-patronal, sobre la implementación de la Reforma Laboral y Legitimación de Contratos Colectivos en los Estados de Querétaro, México, Guerrero y Morelos, autoridades llamaron al sector productivo a dar cumplimiento a la legitimación de los contratos colectivos de trabajo.

Esta legitimación es la primera y única que se realizará en México con la finalidad de que las y los trabajadores respalden sus contratos colectivos de trabajo, así como convenios de revisión que acuerden las y los líderes sindicales con las y los empleadores.

“Llamo particularmente a nuestros líderes sindicales y representantes de las empresas a sumarnos a este esfuerzo. Sabemos que son de las pocas reformas que intervienen todos: los sindicatos, los abogados y la sociedad en general para que esto se produzca y se produzca bien”, expuso el secretario del Trabajo estatal, Mario Ramírez Retolaza.

De esta manera se sumó al llamado que también realizó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, durante la mesa de trabajo, en la que destacó que la legitimación de contratos colectivos es la llave para dar paso a la implementación de la Reforma Laboral en lo que a democracia y libertad sindical se refiere.

“A cada uno de nosotros nos corresponde una responsabilidad fundamental en este proceso, no sólo a las autoridades, sin lugar a dudas a los sindicatos y a las empresas. Los invitamos a avanzar con pasos firmes; ello nos permitirá ir construyendo un mundo del trabajo, un modelo laboral de libertades, de democracia, de acceso a la justicia y sobre todo de certezas y Estado de Derecho”, resaltó Luisa María Alcalde.

La legitimación de los contratos colectivos contempla que por lo menos  30 por ciento de las y los trabajadores agremiados a un sindicato respalden mediante una consulta, a través del voto personal, libre, secreto y directo, las negociaciones entre líderes sindicales y la iniciativa privada.

Un proceso al que se debe dar cumplimiento con fecha máxima el 1 de mayo de 2023; de no realizarlo, o bien, no obtener la legitimación de la base trabajadora, el Contrato Colectivo de Trabajo se dará por terminado.

En el caso de Querétaro, la secretaria federal reportó un avance de 21 contratos colectivos de trabajo legitimados.

En su intervención, el titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo, informó que a partir de mayo de 2021 esta instancia del gobierno federal asumirá la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de legitimación de los contratos colectivos, que por el momento es competencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Las autoridades federales y estatales, manifestaron disposición por trabajar de manera coordinada, para que sindicatos y empresas consulten sus dudas en el proceso de legitimación de los contratos colectivos y puedan cumplir en tiempo y forma esta disposición de la reforma constitucional para la implementación del nuevo modelo de justicia laboral.

Los sindicatos deberán registrar que llevaron a cabo esta consulta en: https://legitimacioncontratoscolectivos.stps.gob.mx/

Estuvieron también presentes en esta mesa de trabajo el titular de la Unidad de Trabajo Digno, Alejandro Salafranca; el titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, Esteban Martínez Mejía, así como los secretarios del Trabajo y/o representantes de los Estados de México, Guerrero y Morelos.

Por: El Queretano 25/03/2021

Fuente: https://elqueretano.info/trafico/st-llama-al-sector-productivo-de-queretaro-a-legitimar-los-contratos-colectivos-de-trabajo/

Realizaron sesión ordinaria para la implementación de la Reforma Laboral

Realizaron sesión ordinaria para la implementación de la Reforma Laboral

El secretario del Trabajo, Mario Ramírez Retolaza, encabezó la sesión ordinaria del Consejo Interinstitucional del Estado de Querétaro para la Implementación de la Reforma Laboral, en la que se presentó el informe referente a los avances alcanzados en la materia.

Ramírez Retolaza, asimismo presidente del Consejo Interinstitucional, resaltó la relevancia de sostener un trabajo ordenado entre todos y cada uno de los miembros de este conjunto de trabajo a fin de que la implementación se cumpla en el mes de octubre del año vigente.

El funcionario apuntó que el tiempo es apremiante, y la instrucción del gobernante Francisco Domínguez Servién ha sido clarísima para arrancar la reforma en tiempo y forma.

“Quiero dar las gracias a todos , pues hemos tenido un acompañamiento muy puntual. El día de hoy están discutiéndose y aprobándose en la Legislatura del Estado justamente las leyes secundarias, que deberán complementar la armonización legislativa, uno de los puntos esenciales para la meta que tenemos en lo que se refiere a incorporar la Reforma Laboral”, destacó.

En su ocasión, el secretario de Gobierno, Juan Martín Granados Torres, resaltó que se va a deber trabajar duramente en los avances preparatorios para la implementación de esta reforma constitucional en Querétaro, en tanto que se cuenta con una herencia histórica como una entidad con gobernabilidad.

“El hecho de que esta Comisión se haya incorporado por instrucciones del señor Gobernante, implica asimismo una visión y una responsabilidad del titular del Ejecutivo; implica que Querétaro pasó del tercer conjunto de implementación, al segundo. Esto habla de un sobreesfuerzo que regula el secretario del Trabajo con la compañía del señor presidente del Tribunal y de diferentes instancias del Poder Ejecutivo”, especificó.

Lo que distingue al estado, refirió, no únicamente es la calma y la paz social, sino más bien de forma muy evidente, la paz laboral, el capital, el trabajo y los sindicatos.

“Todos están en una sincronía y en armonía pues se cumple con la ley, pues se cumple con los convenios laborales y pues cada vez se mejoran las condiciones de los trabajadores, por el hecho de que se respeta la voluntad de los sindicatos y por el hecho de que las autoridades están de forma ecuánime en la aplicación de la legalidad”, resaltó.

En este sentido, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Antonio Ortega Cerbón, hizo énfasis “en el compromiso del Poder Judicial con esta confía que atenderemos como una de las más altas prioridades que se nos ha conferido. La justicia laboral de las y los queretanos va a ser asimismo nuestro compromiso de paz social que vive en nuestro estado”.

El secretario técnico del Consejo, Marco Antonio Sánchez Mandujano, compartió en el informe los avances alcanzados en las líneas de acción de esta reforma constitucional.

Los miembros del Consejo Interinstitucional del Estado de Querétaro para la Implementación de la Reforma Laboral aprobaron sesionar de forma ordinaria cada mes para presentar los avances y propuestas, para que en el mes de octubre próximo Querétaro cumpla con la implementación de esta Reforma.

Por: Cronica Regional

Fuente: https://www.cronicaregional.com.mx/economia/realizaron-sesion-ordinaria-para-la-implementacion-de-la-reforma-laboral

Pago de pensiones está asegurado gracias a austeridad del gobierno: Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que el pago de pensiones, incluyendo las de adultos mayores, están garantizadas gracias a los esquemas de austeridad del gobierno, a las estrategias para aumentar la recaudación y a una mayor actividad económica, tanto nacional, como internacional.

El titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la SHCP, Víctor Mojica, señaló durante su participación en la sesión 8 “Política de Gasto”, que las pensiones de jubilados aumentaron 7 por ciento en el último año y ya superaron el billón de pesos, pero se pudo hacer frente al pago de éstas gracias a diferentes estrategias, mecanismos y herramientas que tiene el gobierno. 

“Afortunadamente, las medidas de austeridad han podido hasta ahorita madurar y tener recursos suficientes para poder atender este incremento en este 2021; sin embargo en años futuros efectivamente se necesitará tener mayores recursos para afrontar estos incrementos. Seguirá el gobierno implementando las medidas de austeridad y las políticas en materia de recaudación que han fortalecido muy bien los ingresos” , expuso.

En el marco de la Cátedra SHCP organizada por la Facultad de Economía de la UNAM, el funcionario añadió que también del lado del gasto se tienen ciertos mecanismos para poder enfrentar estos incrementos, “en conjunto las estrategias de ingresos, como las estrategias de gasto nos han permitido afrontar este crecimiento de pensiones en este 2021”, refirió. 

Con respecto a la decisión presidencial de aumentar el monto de la pensión para personas adultos mayores de forma gradual hacia 2024, de 2 mil 700 pesos bimestrales a 6 mil pesos, Mojica explicó que ya se está dando una cierta recuperación económica y entre mejor sea el comportamiento de la economía, también mejor será la recaudación.

Con esto, aunado a las estrategias de recaudación que se están implementando y el aumento en los precios del petróleo, será posible liberar recursos para este 2021 y no requerirá mayores recursos para enfrentar la primera etapa del incremento en pensiones.

“El año que viene habrá una recuperación que a su vez permita tener mayores recursos que puedan ser asignados a cumplir no sólo este punto, sino también temas de salud y fortalecimiento económico, mediante la recuperación nacional y mundial se se vaya presentando”, dijo El titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la SHCP.

Por: Milenio Diario 26/03/2021

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/seguridad-social-y-salud/25390/pago-de-pensiones-esta-asegurado-gracias-a-austeridad-del-gobierno-hacienda

Autoridades garantizan red sólida de inspectores para supervisar a sindicatos

El acompañamiento de personal verificador en los procesos de legitimación de contratos colectivos y de elecciones sindicales está garantizado y es una obligación que deben cumplir las autoridades por mandato de la Ley Federal del Trabajo, afirmó Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL)

“No tan sólo los verificadores (del Centro). La ley estableció que podamos auxiliarnos de los inspectores del trabajo y que podamos garantizar que quienes vayan de Inspección del Trabajo también sean servidores públicos que tengan todos estos antecedentes de probidad, honradez, de honestidad e imparcialidad, sobre todo”, dijo el director general del Centro Laboral en una reunión con el Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral.

De acuerdo con la información entregada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a la Cámara de Representantes de Estados Unidos en el marco de la negociación del T-MEC, el país cuenta actualmente con un cuerpo de 1,100 inspectores entre la dependencia, el CFCRL y las secretarías locales.

Alfredo Domínguez Marrufo aseguró que todas las peticiones que se realicen para la legitimación de contratos colectivos o elecciones sindicales podrán ser atendidas por personal verificador gracias al apoyo de la STPS y las dependencias locales.

Por otra parte, el director general del CFCRL recordó que la labor de los verificadores e inspectores será garantizar que los procesos se hicieron respetando las nuevas reglas de democracia sindical y los lineamientos.

Recientemente, el Centro Laboral aprobó sus lineamientos para la legitimación de contratos colectivos, una responsabilidad que asumirá esta autoridad a partir de mayo de este año. Entre los cambios a las reglas actuales para el procedimiento, se destaca un fortalecimiento del personal verificador.

Domínguez Marrufo puntualizó que el personal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral está capacitado y una buena parte participó en concursos públicos y abiertos para incorporarse a la plantilla de la institución.

¿Legitimación de contratos de protección?

Durante su ponencia, el funcionario del nuevo organismo reconoció que existe la posibilidad de que algunos contratos de protección se legitimen, pero esto dependerá únicamente de los trabajadores y la decisión que tomen durante la consulta para aprobar o no las condiciones laborales que los rigen.

“Los contratos de protección podrán migrar a la figura de contratos legitimados siempre y cuando las y los trabajadores estén de acuerdo con ese contrato colectivo de trabajo. Tampoco podemos decir: oye, pero cómo están ratificando ese contrato que tiene los mínimos, tiene un peso más que el salario mínimo, tiene un día de más de aguinaldo, tiene medio día más de vacaciones. Pero si los trabajadores así lo deciden, así será”, comentó.

Sin embargo, recalcó, la legitimación sólo será posible si se garantiza que los trabajadores hayan tenido acceso a una copia de su contrato impreso al menos tres días hábiles antes de la votación  y que la consulta se haya realizado respetando todas las reglas, como el voto personal, libre, directo y secreto, además de la no injerencia de los empleadores.

A pesar de que puedan presentarse casos en los que trabajadores respalden contratos de protección, Alfredo Domínguez confío en que serán pocos y que la fuerza laboral no se dejará engañar o inducir para legitimar condiciones mínimas.

En el contexto de la alianza firmada entre la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), el funcionario subrayó que cualquier acuerdo sindical que se logre en el futuro entre ambas instancias deberá ser respaldado por los trabajadores.

Por: Factor Capital Humano 26/03/2021

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/25388/autoridades-garantizan-red-solida-de-inspectores-para-supervisar-a-sindicatos

Ofrecerá Secretaría de Trabajo diplomado de formación de conciliadores

Puebla, Pue.- Derivado del inicio de funciones del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla el próximo 1 de octubre, la Secretaría de Trabajo firmó un convenio de colaboración con la UPAEP, el Instituto de Ciencias Jurídicas y la Universidad Angelópolis para la impartición de un diplomado de formación de conciliadores.

Durante el acto, el titular de la dependencia, Abelardo Cuéllar Delgado reconoció el esfuerzo de las tres instituciones educativas que impartirán el curso para continuar con el avance de la implementación de la nueva Reforma Laboral y así contar con personas que operen y se desempeñen de forma eficiente en el proceso prejudicial.

En compañía de la subsecretaria de Empleo, Participación e Inspección, Edith Cinto Rivera, el funcionario señaló que el avance que se ha logrado en la materia, es debido al impulso y respaldo que el gobernador Miguel Barbosa Huerta ha dado a todo el sector, con el respeto a los derechos de las y los trabajadores.

En su intervención, el director académico de la Facultad de Derecho de la UPAEP, Fernando Méndez Sánchez consideró una oportunidad para colaborar en el Programa de Capacitación y Actualización del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, enfocado a la preparación y profesionalización de futuros conciliadores.

Adelantó que el curso iniciará en el periodo de verano 2021, y brindará las herramientas jurídicas, administrativas, éticas y humanas necesarias, para que las y los futuros interesados en ocupar un cargo de conciliación, puedan ejercer su función de manera profesional con bases legales y teóricas sólidas.

A su vez, el representante legal de la Universidad Angelópolis, Octavio Corvera Álvarez señaló que es trascendente la etapa conciliatoria en la nueva Reforma Laboral. En tanto, el director general del Instituto de Ciencias Jurídicas, Germán Molina Carrillo resaltó la importancia y el interés que el Gobierno del Estado tiene en que se preparen personas expertas para resolver conflictos entre las partes del sector laboral.

Por: Redaccion Tribuna Noticias 26/03/2021

Fuente: https://tribunanoticias.mx/ofrecera-secretaria-de-trabajo-diplomado-de-formacion-de-conciliadores/