Inadmisible, que sea rechazado el emplazamiento a huelga del Spauaz

Pedro Martínez Arteaga, ex secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), afirmó que es inadmisible que sea rechazado el emplazamiento a huelga del gremio, por lo que hizo un llamado al Comité Ejecutivo para que actúe y recomponga la situación.

“Es importante recordarle al ingeniero José Juan Martínez Pardo que hay muchas personas preocupadas por la no procedencia y el rechazo por tercera vez de la demanda del emplazamiento a huelga”, dijo.

Cuestionó el por qué el Comité Ejecutivo no entregó el emplazamiento desde el 15 de octubre como se hacía tradicionalmente y por qué hacerlo hasta el 28 de diciembre bajo un procedimiento laboral y procesal incorrecto.

«SIN EMPLAZAMIENTO A HUELGA NO HAY LA POSIBILIDAD DE ATENDER LAS VIOLACIONES AL CCT»

Afirmó que la situación es preocupante porque el Rector ya dio respuesta al emplazamiento a huelga que hizo el Sindicato de Trabajadores (Stuaz), mientras que la lentitud e indiferencia que exhibe el Spauaz muestra que “hay compañeros que se fueron de vacaciones desde mayo”.

Martínez Arteaga recordó que en su administración insistió en trabajar la adaptación de los estatutos sindicales a la Reforma Laboral, lo cual ya no se trabajó por parte del actual Comité Ejecutivo.

Entonces, señaló que, “si lo llegaran a rechazar por cuarta vez, no sería aceptable porque realmente el Rector estaría en una situación que puede caer en el delito de peculado porque por antonomasia sólo le corresponde pagar lo que se otorgó al Stunam desde octubre en lo que respecta a aumento salarial”.

Aunque el incremento salarial está garantizado, dijo que el problema reside en que sin emplazamiento a huelga no hay la posibilidad de exigir que se atiendan las violaciones e incumplimientos al Contrato Colectivo de Trabajo.

Comentó que hay muchas causales para estallar a huelga, por lo que exhortó a la dirigencia del gremio a que realicen los procedimientos de manera adecuada y que el emplazamiento sea presentado de tal manera que sea aceptado por el Tribunal Laboral.

Asimismo, Martínez Arteaga sugirió que se convoque a una Asamblea General, ya que no hay claridad respecto a las reformas que se deben promover al interior del sindicato, lo cual “no se está haciendo por parte del actual secretario y su comité”.

Cabe recordar que el pasado viernes, el Tribunal Laboral notificó al Spauaz que su emplazamiento a huelga había sido desechado, mientras que el secretario general, José Juan Martínez Pardo, declaró que se realizarían las medidas necesarias para solventar las observaciones.

Por: Martín Catalán Lerma / La Joranada de Zacatecas

Fuente: https://ljz.mx/19/01/2022/inadmisible-que-sea-rechazado-el-emplazamiento-a-huelga-del-spauaz/

VAN CONTRA EL “CHARRISMO” SINDICAL EN PEMEX

Ya no quieren saber nada del nocivo legado que dejaron los semptiernos “caciques” Joaquín Hernández Galicia (a) “La Quina” y Carlos Romero Deschamps, dueños de vidas y almas de los trabajadores petroleros a base de intimidación, despidos, condicionamientos laborales y venta de plazas, en un mar de corrupción que alcanzó hasta funcionarios de la ahora súper endeudada Petróleos Mexicanos.

Hay incertidumbre de que pude ser más de lo mismo, abrir la elección con lo que mandata la Reforma Laboral, no garantiza que todo sea plano y sin contratiempos, porque sigue operando toda la estructura de Romero Deschamps, una vez que de las elecciones en las 36 secciones sindicales, la oposición sólo logró el triunfo en 3, en tanto que los “caciques” regionales repitieron en el manejo de los destinos de los petroleros.

Ahora ¡realmente le conviene al gobierno de la 4T un cambio y que lleguen opositores?, es una pregunta que flota en el aire, porque lo que menos quiere este gobierno y Pemex son problemas, más aún con todo lo que está enfrentando en el terreno energético, y sobre todo, que el proyecto de la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, no enfrente obstáculos como lo que se manifestaron el año pasado, cuando se realiza un paro de más de 25 mil trabajadores.

La pasarela que pretende hacer el Presidente de la República, es más un montaje teatral para que supuestamente se conozca a los candidatos a dirigir el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, lo cual es una clara “injerencia” en el proceso electoral por parte del Presidente; porque la Reforma Laboral marca los tiempos de cómo deben actuar los contendientes, no calificar o exhibir a quienes van a participar en la elección.

Ante esto la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde y el Director del Centro Federal de Conciliación, Alfredo Domiínguez Marrufo, están permitiendo que el Jefe del Ejecutivo les haga la tarea, cuando eso es un manejo discrecional para hacer una pasarela en la que se califique al bueno y al malo.

Pero el juego está abierto con claras señales de que los grupos opositores le pueden pegar al malévolo de la película, en este caso Carlos Romero Deschamps, que representa al tan odiado por la 4T sindicalismo “charro”, pero ni tanto, porque renunció en medio de presiones de este gobierno, con jubilación, pero sin ninguna investigación sobre su fortuna millonaria, lo cual es todo un velo de misterio del por qué se fue intocable cuando el Presidente su vadera central es contra la corrupción o hubo negociación para dar paso al libre manejo por parte del gobierno, en un sindicato que es estratégico para Pemex, el país y el gobierno.

Las baterías están enfocadas en que los grupos opositores si le pueden pegar al “charrismo” sindical en Pemex, aunque hay las dudas de que sea la misma medicina aunque con tintes democráticos para evitar que los trabajadores se agiten y seguir con un manejo terso, tal como sucede en la Comisión Federal de Electricidad, donde el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la R.M., que encabeza Víctor Fuentes del Villar, desde hace más de 20 años, está de rodillas y sumiso a lo que maque Manuel Bartlett y menos oponerse a lo que viene de la Reforma Eléctrica.

DE TODO UN POCO….CUAUHTÉMOC….La Alcaldesa Sandra Cuevas, se acaba de anotar un paso importante al ser aprobado por su presupuesto para el 2021, por parte de los concejales de la demarcación, lo que le permitirá trabajar con más decisión en favor de los problemas que enfrentan los más de 550 mil habitantes en materia de seguridad, recreación, educación, actividad económica y todos los rubros atendidos en menos de 100 días de estar al frente del gobierno de esa demarcación….COYOACÁN….El gobierno que encabeza Giovani Gutiérrez, en Coyoacán, sigue firme en acabar con el vicio que representan las famosas “chelerías” y “toritos” que ua cualquier persona vendía licor y hasta pulque en las puertas de sus casas, como si nada pasara y esto porque desde que estaba el ex futbolista metido a político y ahora remedo de la política, Manuel Negrete, permitió este tipo de negocios y claro, pues ya se sentían “jefes” en los tianguis y en sus casas, bueno hasta un estacionamiento lo había habilitado para vender vicio, estas acciones sin duda encabezadas por el Secretario de Gobierno, Obdulio Ávila Mayo, son las que quieren los coyoacanenses…..FOVISSSTE…Pues resulta que en la entrega pasada comentamos que un funcionario gandalla de Fovissste pretendía quitarles el “turno opcional” a los más de 700 trabajadores, lo que causó indignación y mentadas de maunser a este funcionario que ya todos conocen, todo por quedar bien con sus superiores, pero es de sabios rectificar, y ya comunicó a los trabajadores que nada cambia, todo sigue igual, ahora falta que cumpla, y como decía la canción del Divo de Juárez ¿Pero qué necesidad?. Hasta la próxima.

Fuente: https://www.elpuntocritico.com/vision-laboral-javier-ceron-espinosa/189801-van-contra-el-charrismo-sindical-en-pemex

Presenta Gobernador, proyecto de decreto de la Ley Orgánica de Conciliación Laboral para BCS

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, envió al Congreso del Estado, proyecto de decreto de la Ley Orgánica de Conciliación Laboral de Baja California Sur, que vendrá a regular la organización y funcionamiento de los Centros de Conciliación Laboral en Baja California Sur, que se instalan a partir del 1 de mayo del presente año.

Así mismo, convocó a la mesa directiva del período permanente, que preside la diputada Marbella González Díaz, a que convoque a quienes  integran la XVI legislatura para, mediante período extraordinario, se lleve a cabo el trámite correspondiente.

La Ley es presupuestalmente viable, según lo determina la titular de finanzas en el estado, Bertha Montaño Cota, (en un oficio adjunto al proyecto de decreto, y que es dirigido al titular de la Secretaría de Trabajo y Desarrollo Social, Isidro Marín Ibarra Morales), porque la reforma, incide en el marco legal de la autoridad estatal, generando un impacto presupuestario ya considerado en el presupuesto de egresos para el 2022, en el marco de los trabajos preparatorios para la implementación de la reforma al Sistema de Justicia Laboral.

 

Una vez aprobada dicha ley, la justicia laboral será más rápida expedita y funcional para todos los y las trabajadoras, quienes a partir del 1 mayo de este año, contarán con una delegación u oficina del Centro de conciliación en cada municipio.

Cabe destacar que, las reformas a los artículos 103 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia laboral, publicadas el 24 de febrero del 2017 en el Diario Oficial de la Federación, se basan en tres ejes esenciales: justicia laboral democracia sindical y negociación colectiva.

En ese contexto, se sentaron las bases para la transformación al esquema de impartición de justicia laboral imparcial, eficiente, transparente, objetiva y autónoma que haga frente a las necesidades de la dinámica laboral actual.

Es importante señalar que, a partir del 1 de mayo del presente año, se instruyen en todos los cinco municipios: Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, los Centros de Conciliación, por lo que la Junta de Conciliación (a partir de entonces) dejará de laborar, para sólo trabajar en el rezago que haya, pero ya no recibirá más demandas.

Dicho proyecto de decreto, fue asignado a la comisión de Asuntos Laborales para su análisis y discusión.

Por: NBCS Noticias

Fuente: https://nbcs.mx/2022/01/18/presenta-gobernador-proyecto-de-decreto-de-la-ley-organica-de-conciliacion-laboral-para-bcs/

En trámite, 19 mil conflictos laborales en la JLCA

Un total de 19 mil 537 conflictos laborales individuales son los que tiene en trámite la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. De acuerdo con datos del Poder Ejecutivo, del que depende la Junta, de los asuntos pendientes de solución 15 mil 109 son acuerdos, tres mil 26 son ejecuciones, 730 amparos y 672 laudos.

El rezago es alto, pero también lo es el número de demandas que ingresaron y que en los últimos seis años suman 31 mil 587 las individuales y mil 110 las colectivas. En 2016 las demandas laborales individuales fueron seis mil 367, en 2017 cinco mil 754, en 2018 cinco mil 456, en 2019 cinco mil 576, en 2020 cuatro mil 843 y en 2021 tres mil 591, con corte al tres de noviembre.

Las demandas colectivas fueron 243 en 2016, 256 en 2017, 194 en 2018, 176 en 2019, 168 en 2020 y 73 el año pasado, con corte al mes de septiembre.

Todos esos asuntos, más los que se acumulen al próximo primero de mayo deberán estar debidamente concluidos en un plazo máximo de tres años, ya que legalmente desaparecen, de acuerdo con la reforma laboral que entra en vigor el Día del Trabajo de este 2022.

Por:  Agencia Quadratín

Fuente: https://www.quadratin.com.mx/principal/en-tramite-19-mil-conflictos-laborales-en-la-jlca/

AFL-CIO hace un llamado a GM y autoridades laborales por la elección sindical

Así lo dio a conocer la organización sindical tras señalar que los días 1 y 2 de febrero, más de 7,000 trabajadores de la planta de General Motors (GM) Silao, emitirán su voto para elegir un nuevo sindicato que los represente.

Tras quedar cancelado el “contrato de protección” que existía en la General Motors, en su planta de Silao, nuevamente habrá elecciones para elegir sindicato, por lo que la AFL-CIO —la central sindical más importante de EU— “hace un llamado a la empresa y a la autoridad laboral mexicana para que garanticen las condiciones para una elección sindical justa y abierta antes, durante y después de la votación, tal como lo prescribe el T-MEC y la reforma laboral mexicana”.

Así lo dio a conocer la organización sindical tras señalar que los días 1 y 2 de febrero, más de 7,000 trabajadores de la planta de General Motors (GM) Silao, emitirán su voto para elegir un nuevo sindicato que los represente.

“Esta elección se lleva a cabo después de que un contrato sindical de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), considerado un contrato de protección por muchos observadores, fuera desechado en agosto en una votación de legitimación requerida por la reforma laboral mexicana. En abril, el primer intento de voto de legitimación fue anulado por graves irregularidades que derivaron en una denuncia bajo el capítulo laboral del Tratado Estados Unidos-México-Canadá (USMCA)”.

Asimismo, destacó que si bien celebran la oportunidad que brinda la reforma de la ley laboral mexicana para que los trabajadores elijan su sindicato, “nos preocupa la falta de protección de los derechos de los trabajadores dentro de la planta de GM, especialmente después de las irregularidades en la votación de abril y los informes de hostigamiento continuo y violencia contra activistas sindicales independientes”.

 

Por ello, hicieron un llamado a las autoridades laborales “para actuar de inmediato para aclarar públicamente las reglas sobre las actividades previas a la elección, durante la votación, en el proceso de escrutinio y en la determinación del resultado final. Por ejemplo, no está claro qué métodos se están utilizando para verificar el apoyo de los trabajadores para calificar a un sindicato para estar en la boleta electoral en esta elección.

Por: Pilar Martínez /El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/AFL-CIO-hace-un-llamado-a-GM-y-autoridades-laborales-por-la-eleccion-sindical-20220118-0067.html

Impulsarán reforma en busca de igualdad salarial para mujeres y hombres

La modificación consiste en armonizar la Constitución local con la reforma integral de igualdad salarial, aprobada en el Senado en marzo de 2021

El diputado local de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales Martínez impulsa una reforma constitucional para que las mujeres y los hombres perciban la misma remuneración por el mismo trabajo o uno de igual valor.

El representante legislativo de MC presentó una iniciativa para modificar los artículos 11, 12 y 123 de la Constitución Política del Estado de Puebla.

Si las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género avalan la propuesta y es ratificada en el Pleno, el artículo 11 prohibirá la desigualdad de género, la desigualdad salarial por género, la discriminación laboral, así como la violencia de género en todos sus tipos y modalidades.

El artículo 12 establecerá que las leyes se ocuparán, además del desarrollo integral y el bienestar de las mujeres, de la igualdad de trato y oportunidades educativas, laborales y salariales para lograr la igualdad sustantiva en Puebla.

El artículo 123 señalará que el gobierno promoverá y garantizará la igualdad salarial y no discriminación laboral para que las mujeres y los hombres perciban la misma remuneración por un mismo trabajo o por uno de igual valor.

La reforma constitucional entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado y será de orden público para todas las autoridades, organismos, sector empresarial y entes laborales en la entidad.

La modificación consiste en armonizar la Constitución local con la reforma integral de igualdad salarial y no discriminación entre hombres y mujeres, aprobada en el Senado de la República en marzo de 2021, la cual modifica las leyes generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones y la Ley del Seguro Social, entre otras normativas.

Por: Berenice Martínez / El Sol de Puebla

Fuente: https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/impulsaran-reforma-en-busca-de-igualdad-salarial-para-mujeres-y-hombres-7747189.html

Secretaría del Trabajo no tiene planes para mudarse a León

Hace 43 meses el presidente López Orador anunció que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se mudaría a León y hasta ahora no hay información al respecto

Prácticamente han pasado 43 meses desde que el Presidente de México anunció que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se mudaría a León y no hay nada de información al respecto.

La titular de la dependencia, Luisa María Alcalde Luján, en su visita al Estado el pasado 7 de septiembre del 2021, durante la revisión de las nuevas oficinas para poner en marcha el Nuevo Modelo de Justicia Laboral a partir del 1 de octubre en León e Irapuato, se limitó a decir que los planes de mudanza a León seguían vigentes para el Gobierno Federal.

«Sí está en los planes y se va a ir haciendo de manera paulatina, esperamos tener presencia con algunas de las áreas de la Secretaría, el Gobierno Federal busca cumplir con los planes de descentralización», comentó en su visita a León.

Luisa María Alcalde Luján no aceptó más preguntas al respecto de la descentralización, y acompañada por la secretaria de Gobierno del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, recorrieron el Centro de Conciliación Laboral de León, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, además del Tribunal Laboral en Irapuato.

El pasado 6 de julio del 2018, un mes exactamente después del triunfo en las urnas, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el plan de descentralización de las dependencias de Gobierno Federal, el cual busca sacar a la burocracia de la Ciudad de México y llevarlos a los 31 estados del país.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social con sus más de 3 mil trabajadores, administrados por Luisa María Alcalde, anunció que quedaría en la ciudad de León, mientras que la Defensa Nacional, Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda quedaría en la Ciudad de México, esto por un asunto de defensa nacional.

La famosa descentralización ayudaría a reactivar la economía de los 31 estados de la república, así como a dejar espacios vacíos en la Ciudad de México y enfrentar el reto de la vulnerabilidad ante los sismos, y problemas de abasto de agua y otros servicios, se justificó en su momento.

En el 2021, el Gobierno Federal trasladó a sus trabajadores de la Comisión Nacional de Pesca a Mazatlán, Sinaloa. En octubre la Secretaría de Salud inició con el traslado de un centenar de trabajadores a Acapulco en Guerrero.  Los trabajadores pertenecen a las áreas de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, la Unidad de Administración y Finanzas y el Insabi.

Las otras seis dependencias federales que han iniciado algún proceso parcial para mudarse este 2022 son la Secretaría de Energía en Villahermosa, Cultura a Tlaxcala, Ganadería en Guadalajara, Minería a Chihuahua y Conagua a Xalapa.

Se sabe que otras 24 dependencias de Gobierno Federal, en el mismo número de estados, no han realizado ningún movimiento para mudarse.

Por: La Silla Rota

Fuente: https://guanajuato.lasillarota.com/estados/secretaria-del-trabajo-no-tiene-planes-para-mudarse-a-leon/606642

Solicitan prórroga de 5 meses para implementar última etapa de reforma laboral

De brindarse el tiempo requerido, explicó el Consejo encargado de la implementación, se darán los tiempos razonables para lograr la aplicación ordenada y simultánea del nuevo modelo laboral en el país

El Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral (CCIRSJL) acordó solicitar al Congreso de la Unión una prórroga de cinco meses para que la fecha del inicio de actividades de las autoridades locales que conforman la tercera y última etapa de este proceso se fije el 3 de octubre de 2022 y no el 1 de mayo, como lo establece el decreto publicado en 2019.

El CCIRSJL puntualizó que de aprobarse esta prórroga, se brindarán los tiempos razonables para lograr la implementación ordenada y simultánea del nuevo modelo laboral en todo el país.

Al presidir la Primera Reunión Ordinaria de 2022 del CCIRSJL, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, señaló que el artículo quinto transitorio de dicho decreto señala que los centros de conciliación y los tribunales laborales locales deberán iniciar actividades de manera simultánea en un plazo que vence el 1 de mayo de 2022, por lo que toda prórroga requeriría de una reforma legislativa.

Alcalde Luján comentó que diversas autoridades locales expresaron preocupación por la fecha establecida para el arranque de esta última etapa, que comprende a la Ciudad de México, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán, debido a que sus calendarios presupuestales y de obra les impedía reunir las condiciones materiales y financieras necesarias para la adecuación, equipamiento, habilitación e inicio de funciones de sus nuevas instituciones locales, solicitando en consecuencia se estableciera una prórroga.

En la reunión de trabajo, donde se dio cuenta de los avances y resultados de la reforma laboral en las 21 entidades federativas donde el nuevo modelo ya es una realidad, el director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), Alfredo Domínguez Marrufo, compartió que 76% de los conflictos laborales se resuelven en la primera audiencia de conciliación, donde a través del diálogo se han celebrado más de 18 mil convenios, siendo los estados de Campeche, Chiapas, Estado de México y Tabasco los que registran mayores tasas de conciliación en materia individual.

Respecto a la legitimación de contratos colectivos de trabajo, se ha consultado a un millón 123 mil trabajadores mediante seis mil eventos electorales a través de los cuales dos mil 951 contratos colectivos de trabajo han sido votados por los trabajadores.

Por: El Universal

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/solicitan-prorroga-de-5-meses-para-implementar-ultima-etapa-de-reforma-laboral