México gana primer panel laboral a Estados Unidos en el caso de mina San Martín

México ganó el primer panel laboral al gobierno de Estados Unidos y sienta un precedente para evitar que las quejas laborales que se presenten en el marco del T-MEC sean retroactivas a la entrada en vigor del mismo, en 2021.

México ganó el primer panel laboral al gobierno de Estados Unidos y sienta un precedente para evitar que las quejas laborales que se presenten en el marco del T-MEC sean retroactivas a la entrada en vigor del mismo, en 2021, tal y como ocurrió en este caso en donde se involucró a la mina San Martín, ubicada en Sombrerete, Zacatecas y cuyos argumentos venían de hace 17 años.

Así, el panel laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) resolvió a favor de México en el caso de la mina San Martín.

Los tres miembros del primer panel arbitral del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) determinaron que no tenían jurisdicción para pronunciarse sobre la denegación de derechos sindicales en dicha mina.

En un comunicado destacaron que “en concordancia con la posición defendida por México, el panel trinacional concluyó que la denegación de derechos sindicales sólo puede ser imputada a hechos posteriores a la entrada en vigor del T-MEC y sujetos a la Reforma Laboral de 2019.

Los hechos presentados por Estados Unidos no cumplían con estos criterios, según lo establecido por el panel”.

Asimismo destaca que este fallo es de suma relevancia, “ya que sienta un precedente sobre la no retroactividad de los tratados comerciales. Para México es fundamental evitar la apertura de esta posibilidad tanto en disputas laborales como en otras de índole comercial», detalla el comunicado.

«Con este fallo, nuestro país también logra sentar precedentes para un uso razonable y de buena fe del MLRR, limitando su aplicación a su ámbito de competencia y disuadiendo que en el futuro se pretenda utilizar para injerencias indebidas. Nuestro objetivo es que México cumpla con sus compromisos a nivel internacional y, al mismo tiempo, salvaguarde su soberanía nacional para resolver sus asuntos internos», dice.

Al respecto, el especialista laboral Alfonso Bouzas comentó que “se trata de una definición muy importante de elementos esenciales para un uso racional y eficiente del Mecanismo con el fin de fortalecer la libertad y democracia sindical. Subraya un tema fundamental que es el trato asimétrico entre los dos países y la necesidad de respetar el debido proceso”.

Tras las instalación del panel laboral y las audiencias que se realizaron a finales de febrero, se detalló que aunque la empresa Grupo México haya negado repetidamente a los trabajadores a lo largo de los 16 años de conflicto derechos de libertad sindical y negociación colectiva, “estas irregularidades fueron o están en vías de ser corregidas por las autoridades nacionales que sí tienen jurisdicción sobre el caso. Como muestra, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje previo a la controversia internacional ya había atribuido la responsabilidad de la huelga a la parte patronal, ordenando el pago de salarios caídos y diversas prestaciones”.

También se reconoce que el MLRR “ demostrado ser una herramienta poderosa e innovadora para proteger los derechos laborales a través de tratados comerciales. También ha servido para superar las resistencias contra la democracia y la libertad sindical que aún prevalecen en algunos centros de trabajo. No obstante, para mantener su eficacia y evitar su desgaste, es crucial que su aplicación sea razonable, proporcional y de buena fe”.

Reitera el Gobierno de México que es necesario que su uso contribuya a fortalecer las instituciones nacionales en lugar de erosionarlas o incluso intentar reemplazarlas y que se aplique exclusivamente en instalaciones que comercian directamente con nuestros socios de América del Norte, ya que, de lo contrario, su capacidad para imponer sanciones comerciales se ve imposibilitada, lo que lo convierte en una herramienta ineficaz. El conflicto de la Mina San Martín es un claro ejemplo de estas deficiencias.

Cronología Queja laboral Mina San Martín
16 de junio de 2023: Estados Unidos Solicitó al Gobierno de México revisar una queja laboral en contra de Mina San Martín, Zacatecas, propiedad de Industrial Minera México SA de CV, una subsidiaria de la sucursal Americas Mining Corp. de Grupo México, por denegación al derecho a la libertad sindical en perjuicio del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sindicato Minero).

21 de junio de 2023: Grupo México responde a la queja laboral negando la denegación de derechos en materia de libertad sindical. Se reanudan las operaciones tras 11 años de huelga.

1 de agosto de 2023: Mediante un Comunicado de Prensa, el Gobierno de México anunció que la queja laboral bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) está fuera del ámbito de aplicación del MLRR conforme al principio de irretroactividad de la Ley, dado que el conflicto laboral inició en 2007.

El Gobierno de México considera que el conflicto debe resolverse en las instancias judiciales mexicanas, fuera de la aplicación del T-MEC.

22 de agosto de 2023: El Gobierno de Estados Unidos solicita que se conforme un Panel Laboral para abordar el conflicto laboral de la Mina San Martín.

27 de septiembre de 2023: La STPS anunció la conformación del Panel Laboral para atender el caso de la Mina propiedad de Grupo México.

28 y 29 de febrero de 2024: Se lleva a cabo la audiencia oral de MEX-USA-2023-31A-01 relacionada con el Panel Laboral. El Panel está integrado por el canadiense Gary Cwitco; el estadounidense Kevin P. Kolben, y el mexicano Lorenzo Roel Hernández; así como por la abogada del USTR Annelies Winborne y por Alan Bonfiglio, director General de Comercio Internacional de Servicios e Inversión de la Secretaría de Economía.

26 de abril de 2024: La Secretaría de Economía anunció que la queja laboral en contra de Grupo México fue resuelta en favor de México, dado que se resolvió que el MLRR no tiene jurisdicción sobre la denegación de derechos en la Mina San Martín, ya que el conflicto es anterior a la aplicación del T-MEC y su Capítulo Laboral.

Fecha:  26 de Abril de 2024

Vía: El Economista/ María del Pilar Martínez

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-gana-primer-panel-laboral-a-Estados-Unidos-en-el-caso-de-la-mina-San-Martin-20240426-0058.html

Senado aprueba en lo general el Fondo de Pensiones para el Bienestar

El Pleno del Senado aprobó en lo general la propuesta de reforma para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar que envió AMLO.

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, con la mayoría de votos de Morena y sus aliados.

En medio de acusaciones y descalificaciones por parte de integrantes de la oposición, se aprobó la creación del fondo.

Integrantes del PRIANRD colocaron una gran manta con la playera de la muerte y la leyenda de apoyo al presidente, Andrés Manuel López Obrador; los senadores aprobaron la reforma con 70 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones.

La senadora por Morena, Gricelda Valencia de la Mora, señaló que “el propósito

Mientras que el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, acusó que la reforma es anticonstitucional.

El dictamen para la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar es para sentar las bases para reducir la pobreza en la vejez.

Además, de permitir generar ingresos adicionales para ayudar a satisfacer las necesidades básicas para las personas adultas mayores. Las Pensiones para el Bienestar buscan asegurar mejores condiciones para la vejez

De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Gricelda Valencia de la Mora, destacó que con la reforma a las Pensiones del Bienestar asegurarán una pensión de al menos 16 mil 777 pesos mensuales.

Por lo que, ahora los Senadores tendrán que discutir en lo particular la propuesta de reforma que realizó el presidente, López Obrador.

Fecha: 25 de abril de 2024

Vía: Regeneración/ ALAM BERNAL AVENDAÑO https://regeneracion.mx/senado-aprueba-en-lo-general-el-fondo-de-pensiones-para-el-bienestar/#google_vignette

No hay interés de Telmex por sus trabajadores: Francisco Hernández

El emplazamiento a huelga está programado para este 25 de abril; sin embargo, los telefonistas esperan a que la empresa dé visos de interés en sentarse verdaderamente a negociar.

Mientras los minutos avanzan y el tiempo se agota en la negociación contractual del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y Teléfonos de México (TELMEX), el líder sindical, Francisco Hernández Juárez, afirma que la empresa no ha mostrado interés en las demandas de los trabajadores que han solicitado 16% de incremento salarial y la revisión de temas sensibles como: la cobertura de 7,000 vacantes y la renovación de un parque vehicular “chatarra” con más de dos décadas de antigüedad.

En entrevista en la sede sindical, Hernández Juárez detalló que el emplazamiento a huelga está programado para este 25 de abril; sin embargo, los telefonistas esperan a que la empresa dé visos de interés en sentarse verdaderamente a negociar, y aunque es posible establecer una prórroga, lo cierto es que hay más presión por parte de los trabajadores para hacer uso del derecho a huelga que obligue a la parte patronal a presentar propuestas.En julio de 2022 debieron recurrir al estallamiento de huelga, en esa ocasión estaba en juego el plan de jubilaciones, mismo que duró tres años en proceso de revisión; pero eso no quita que “la empresa quiera sumarlo ahora que corresponde revisar todo el contrato colectivo”, dijo Hernández Juárez.

Con 56,000 trabajadores afiliados —activos y jubilados— el líder de los telefonistas afirmó que si Telmex ha dejado de ser negocio como lo dijo su dueño Carlos Slim, ha sido porque han dejado de invertir, de llevar los negocios fuera de la empresa; y de ninguna manera es por culpa del contrato colectivo de los trabajadores.

Lejos de pedir la intervención de la autoridad laboral, “porque los compañeros desconfían de la Secretaría del Trabajo que luego termina por complicar las cosas”, Hernández Juárez mantiene un intenso trabajo entre asambleas y reuniones para definir las acciones que tomará a partir de este 25 de abril, fecha que vence el emplazamiento a huelga.

Este año, la actividad sindical de los trabajadores es intensa y deberán renovar 190 comités locales; el Comité Ejecutivo Nacional -elección de secretario general-, revisión del contrato colectivo de Telmex, el de Bienes Raíces, del TecMarketing.

Sin alcance para frenar violaciones a la libertad sindical
Por otra parte, el líder sindical de los telefonistas se refirió al caso del call center Atento, ubicado en Pachuca. Hidalgo, y del que recientemente el gobierno de Estados Unidos solicitó un panel laboral, al haber encontrado violaciones laborales.

En México, dijo, se han agotado las instancias para denunciar prácticas antisindicales, “a pesar de la reforma laboral, de este nuevo proyecto de modernizar y democratizar las condiciones laborales en México, pero no fue posible tener una respuesta a la demanda de los trabajadores. Por eso el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) permite denunciar las violaciones laborales, “la actitud de la empresa fue absolutamente violatoria de los derechos de los trabajadores, interviniendo abiertamente en el proceso, e influyendo para que los trabajadores estuvieran intimidados y no reflejaran su preocupación”.

Vía: María del Pilar Martínez El Economista  https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Se-avecina-prolongada-negociacion-entre-Telmex-y-el-Sindicato-no-hay-interes-de-la-empresa-por-sus-trabajadores-Francisco-Hernandez-20240424-0064.html

Fecha: 24 de Abril de 2024

En SLRC se perdieron cerca de 4 mil empleos

La población económicamente activa en el municipio de San Luis Río Colorado decreció 12% en el mes de febrero del presente año, con respecto al mes anterior, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Los registros de la institución señalan que en el primer mes del año 2024, el total de trabajadores activos se ubicó en 36 mil 78 personas catalogadas como cotizantes.

En tanto el número de derechohabientes, es decir, familiares de trabajadores afiliados, se colocó en 112 mil 37 personas.

Sin embargo, en el mes de febrero la cifra de cotizantes se ubicó en la línea de 32 mil 186; lo que provocó que solo 110 mil 51 personas fueran registradas como derechohabientes.

El diferencial entre enero y febrero del presente año indica que se perdieron 3 mil 892 empleos que representan 12%.

Según reportes de la subdelegación del IMSS en San Luis Río Colorado, la justificación de este decrecimiento en el número de empleos en esta frontera obedece a una población flotante que tradicionalmente tiene un comportamiento a la baja.

Sin embargo, tan solo durante el último trimestre del año pasado y el mes de enero del presente año, se registró la salida de al menos dos empresas cuya plantilla de personal era superior a 2 mil quinientos trabajadores.

La cifra de pérdida de empleos no parece representar litigios laborales, pues a decir de Sergio Carmona, titular del área de conciliación laboral en San Luis Río Colorado, el 90% o más de los diferendos entre patrones y trabajadores, por terminación de la relación laboral, se resuelven por la ruta conciliadora.

«Hemos tenido buenos resultados, pensamos que andamos cerquita del 90% si no es que más»…

«Hemos tenido estas estadísticas desde que entró en vigor aquí en Sonora esa reforma laboral».

Según datos del gobierno federal, durante el cuarto trimestre de 2023, la población ocupada en esta frontera fue 58.8% en trabajos formales y 41.2 % en empleos informales.

Fecha:24-04-2024

Vía: Juan Manuel García López S. Luis R. Colorado Mega noticias https://www.meganoticias.mx/guadalajara/noticia/en-slrc-se-perdieron-cerca-de-4-mil-empleos/513968

Emplazarán a huelga trabajadores municipales de Mineral de la Reforma

Deficiencia en servicios médicos, acoso laboral y falta de equipo son algunos de los reclamos por los que trabajadores emplazarán a huelga, dijo la dirigente sindical Matilde Espinosa.

A consecuencia de que las autoridades del ayuntamiento no respetan las condiciones de trabajo, más de 370 empleados de la alcaldía de Mineral de la Reforma emplazarán la huelga, informó Matilde Espinosa Bustamante, dirigente sindical.

¿Se recorre el 1 de mayo por el Día del Trabajo en 2024?, entérate si debes ir al jale

Te contamos si este 01 de mayo habrá jornada laboral de forma normal o si habrá puente por la conmemoración del Día del Trabajo

El próximo 1 de mayo, como cada año, se conmemora el Día del Trabajo, una fecha histórica que recuerda la lucha obrera por mejores condiciones laborales en todo el mundo. En México, esta conmemoración tiene un significado especial, remontándose a eventos que marcaron un antes y un después en la historia del movimiento obrero en el país.

El Día del Trabajo tiene sus orígenes en la represión de una protesta obrera en Chicago, Estados Unidos, en 1886, donde miles de trabajadores salieron a las calles para exigir la jornada laboral de ocho horas. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos laborales en todo el mundo, incluyendo a México.

En nuestro país, la conmemoración del Día del Trabajo se remonta a 1913, cuando tuvo lugar una manifestación obrera que contó con la participación de más de 25 mil trabajadores. Desde entonces, esta fecha ha sido reconocida como un día de descanso obligatorio, según lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Sin embargo, a diferencia de otras fechas conmemorativas, como el 5 de febrero o el 21 de marzo, cuyo descanso obligatorio se recorre al día lunes para crear un «puente» laboral, el Día del Trabajo se celebra el mismo día en que se conmemora, es decir, el 1 de mayo.

Este año, el Día del Trabajo caerá en un miércoles, lo que significa que se prevé la suspensión de labores en escuelas y algunos centros de trabajo para ese día. Así lo establece el Calendario Escolar del Ciclo Escolar 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde se marca el 1 de mayo como día de suspensión de actividades docentes.

Mientras tanto, en el ámbito laboral, el Día del Trabajo sigue siendo una fecha de reflexión y movilización. Diversas organizaciones sindicales y obreras aprovechan este día para alzar la voz y exigir mejores condiciones laborales para los trabajadores mexicanos.

Una de las demandas más recurrentes es la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, una reforma que actualmente está congelada en la Cámara de Diputados y que ha generado el interés y la participación de diversas organizaciones y movimientos sociales.

A lo largo de la historia, las protestas obreras en México han logrado importantes avances en materia de derechos laborales, como la jornada máxima de ocho horas diarias, la prohibición del trabajo infantil, el derecho al descanso semanal, el reparto de utilidades y el pago doble por trabajo extraordinario, entre otros.

En resumen, el próximo 1 de mayo no solo será un día de descanso obligatorio, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la lucha obrera y los derechos laborales en México.

Fecha: 24 de Abril 2024 ·

Vía: Cinthya González La Verdad Noticias https://laverdadnoticias.com/mexico/Se-recorre-el-1-de-mayo-por-el-Dia-del-Trabajo-en-2024-enterate-si-debes-ir-al-jale-20240424-0215.html

REPSE: ¿Cómo evitar incumplimientos y sanciones?

El Registro de Prestadores de Servicios Especializados (REPSE) es un padrón digital implementado por el gobierno mexicano y es uno de los aspectos más importantes de la reforma laboral de 2021

El Registro de Prestadores de Servicios Especializados (REPSE) es un padrón digital implementado por el gobierno mexicano y es uno de los aspectos más importantes de la reforma laboral de 2021.

Están obligados a registrarse en dicho patrón las personas físicas o morales que presten servicios especializados o realicen obras especializadas y que deseen proveer a un tercero (contratante) dichos servicios u obras especializadas y para ello pongan trabajadores propios a disposición del contratante.

Con la creación de este registro, se generaron nuevas obligaciones para las empresas, especialmente si brindan servicios especializados o distintos al objeto social de sus clientes, advirtieron especialistas de los despachos Santamarina + Steta y JA Del Río, junto con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa).

En el evento «Tres años de reforma: desafíos y oportunidades en PTU y REPSE», destacaron que desde el gobierno corporativo de una empresa, es muy importante que se implementen políticas y capacitaciones a sus trabajadores para que ellos también conozcan este tipo de registro y de proveedores y puedan hacer frente a este reto dentro de la empresa y fuera de ella.

Si la empresa recibe la prestación de servicios especializados, es importante verificar que su prestador cumpla con las obligaciones anteriores, si es que se quiere evitar sanciones, advirtieron los especialistas.

Podrán solicitarse al prestador los documentos relativos a la prestación del servicio especializado que este le solicite, como lo son: copia de los comprobantes fiscales por concepto de pago de salarios de los trabajadores y de sus cuotas de seguridad social y la declaración de entero de las retenciones de impuestos.

Los trabajadores del prestador de servicios u obras especializadas, en las instalaciones del cliente deben identificarse plenamente mediante la imagen, nombre, gafete o código de identidad que vincule a dichos trabajadores con su patrón.

La persona física o moral que reciba estos servicios será responsable solidaria con el contratista, en caso de incumplimiento de sus obligaciones laborales.

Además, las multas por incumplimiento a las disposiciones relativas a este esquema ascienden a hasta cinco millones 428 mil 500 pesos.

Fecha: 24/abr/2024

Vía: EL UNIVERSAL https://www.eluniversal.com.mx/cartera/repse-como-evitar-incumplimientos-y-sanciones/

Agremiados del SPUM piden a Centro Federal emita convocatoria para renovar dirigencia

Afiliados al Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) se manifestaron esta mañana frente a la delegación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) para demandar que el organismo emita le convocatoria formal para el proceso de renovación de la dirigencia en el gremio.

Cabe señalar que los manifestantes son parte de la autodenominada Comisión Organizadora que en el pasado mes de febrero realizaron elecciones para elegir a un nuevo Comité Ejecutivo General en el SPUM, concediéndole la mayoría a la denominada Planilla Plata, aunque el CFCRL desconoció el proceso y sus resultados al igual que señaló que emitirá una nueva convocatoria para organizar la reposición del proceso.

El SPUM atraviesa por una crisis de legitimidad en su dirigencia, dado que el actual CEG que encabeza Jorge Luis Ávila Rojas debió cubrir solamente el periodo 2018-2021 y sin embargo se mantiene no sin ciertas oposiciones ya que en el 2021 un grupo de agremiados le revocó el mandato y se eligió una dirigencia interina pero que tampoco logró la toma de nota por instancias laborales, en ese entonces la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Desde el pasado mes de octubre del 2023, la autodenominada Comisión Organizadora, conformada por ex dirigentes sindicales, llamó a renovar el proceso convocando a un articulado de la nueva Reforma Laboral que señala que con un 33 por ciento de firmas de agremiados se podría convocar al Consejo General y a la asamblea general e iniciar el trámite, como lo señala el marco sindical estatutario, pero no lo hizo, por lo que el pasado 3 de abril el CFCRL desconoció el trámite y señaló que convocaría de nueva cuenta a reponerlo.

Mientras la Comisión Organizadora realizó su proceso, el mismo fue desconocido por el grupo de Ávila Rojas y emitió a su vez una convocatoria para realizar la elección el próximo 9 de mayo, aunque está en duda si el mismo CFCRL reconocerá este tramite ya que también desconoció a cualquier dirigencia que s ostente como tal al no contar con la toma de nota, es decir el reconocimiento oficial a la dirigencia del SPUM.

La manifestación de esta mañana tuvo como finalidad manifestar al CFCRL que emita la convocatoria sin tomar en cuenta el proceso iniciado por Ávila Rojas, según lo reiteró Ramiro Sánchez Pérez, secretario seccional de la Facultad de Biología.

Vía: Cambio de Michoacán https://cambiodemichoacan.com.mx/2024/04/24/agremiados-del-spum-piden-a-centro-federal-emita-convocatoria-para-renovar-dirigencia/

Detectan violación de derechos laborales en RV Fresh Foods

Estados Unidos detectó violaciones laborales en RV Fresh Foods por parte del sindicato que representa a los empleados de la firma, al tiempo que anunciaron un curso de remediación con México para abordar las denegaciones de derechos en la compañía.
Mediante un comunicado, la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) expuso que este caso es la primera vez que el territorio estadounidense utiliza el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM por sus siglas en inglés) en el sector de fabricación de alimentos.

«Es la primera vez que tanto Estados Unidos como México identifican violaciones relacionadas con la conducta del sindicato solicitante.

«El plan de remediación brindará una solución integral a los problemas en la instalación, garantizando que tanto el sindicato como el empleador cumplan con la ley mexicana y que los trabajadores de la instalación puedan disfrutar de sus derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva», indicó la USTR.

Señaló que el curso de remediación detalla un plan para remediar las violaciones de la ley mexicana en la instalación, e incluye medidas destinadas a evitar que las violaciones en la instalación sigan adelante.

«Este plan de remediación ayudará a garantizar que los trabajadores de las instalaciones de Fresh puedan cosechar los beneficios de la democracia sindical mientras continuamos utilizando el RRM para apoyar la reforma laboral de México y lograr condiciones en las que los trabajadores puedan ejercer su libertad de asociación y sus derechos de negociación colectiva sin restricción, afirmó la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

El plan de remediación en dicha empresa respalda la capacidad de los trabajadores para elegir y gobernar sus sindicatos, dijo la subsecretaria adjunta de Trabajo para Asuntos Internacionales, Thea Lee.

«Este plan, desarrollado en colaboración con el gobierno mexicano, marca un paso significativo hacia la salvaguardia de los derechos de los trabajadores y el avance de prácticas laborales justas», añadió.

El 17 de enero, se recibió una petición de RRM por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Comercio, Alimenticia, Textil, Automotriz, Metalúrgica, Servicios y Distribución Generalísimo José María Morelos y Pavón, un sindicato mexicano, y el Confederación Central Nacional (Cocena), una confederación sindical mexicana.

La petición alega que RV Fresh Foods cometió actos de interferencia del empleador en las actividades sindicales, incluso restringiendo el acceso del sindicato a las instalaciones e interviniendo en el proceso de elección de delegados sindicales.

Vía: Grupo Reforma https://www.reforma.com/detectan-violacion-de-derechos-laborales-en-rv-fresh-foods/ar279

Jubilados exigen democracia sindical y solución a demandas telefonistas

Telefonistas Construyendo Democracia protestaron frente a las instalaciones de Telmex, en defensa del Contrato Colectivo de Trabajo, en contra de los salarios diferenciados y por democracia sindical, ante la muy probable treceava reelección de Francisco Hernández Juárez en el STRM.

Telefonistas jubilados de varios estados del país, agrupados en la corriente sindical Telefonistas Construyendo Democracia, realizaron una movilización en Telmex, Parque Vía, de la Ciudad de México, en defensa del Contrato Colectivo de Trabajo, en rechazo a los salarios diferenciados y en vísperas de las elecciones del próximo mes de octubre, donde se renovará la dirección nacional del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

Los trabajadores denunciaron que de reelegirse Francisco Hernández Juárez en la Secretaría General por treceava ocasión, iría por 52 años continuos como dirigente del sindicato, un enquistamiento burocrático en el cargo que se niega a dejar.

Denunciaron que la permanencia de Hernández Juárez en el cargo, ya por medio siglo, impide la participación democrática de la base en el sindicato telefonista y viola el artículo 358 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que indica que la dirección sindical no debe permanecer en el cargo de forma indefinida.

Además, involucrando toda la estructura sindical, con delegados, coordinadores, comisionados, comité nacional, comités ejecutivos locales, el comité nacional de vigilancia y los locales, la burocracia formó su planilla sindical oficial en febrero, tres meses antes de la convocatoria para iniciar el proceso electoral, que será el 11 de mayo. Violando ahora los estatutos sindicales.

Recordaron que el histórico charro de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Fidel Velázquez, fue secretario general por 53 años, 47 de ellos consecutivos, consolidando una historia de autoritarismo y perpetuación de líderes sindicales en el poder. Situación que no dista mucho de la imposición en el cargo de Francisco Hernández.

Llamaron a trabajadores activos y jubilados a luchar por la democratización del STRM, como un proceso necesario de lucha en defensa de los derechos político sindicales y los derechos laborales, pues la dirección actual ha demostrado que no está dispuesta a defender el Contrato Colectivo de Trabajo, ni las demandas de los telefonistas.

Mientras que en 48 de los 73 años de existencia del sindicato telefonista, Hernández Juárez se ha mantenido al frente de la dirección, al interior del sindicato no es claro el manejo de recursos, que implica una suma de mil 408 millones de pesos por ingresos ordinarios y extraordinarios de los trabajadores.

Telefonistas Construyendo Democracia informó que el 21 de marzo interpusieron una denuncia por violaciones a la ley interna, ante el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Lic. Marath Baruch Bolaños López y ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Y llaman a la base telefonista del país a luchar por plena democracia sindical y organizarse por los derechos laborales y sindicales de todos los trabajadores, además ante la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, cuyo vencimiento es el 25 de abril.

Finalmente denunciaron que la empresa ya hizo costumbre en asignar aumentos salariales diferenciados muy por debajo de la inflación, mientras cubre apenas unas cuantas vacantes extendiendo la subcontratación laboral que ya es de decenas de miles de trabajadores precarios y sin derechos sindicales, a la par del congelamiento de plazas en los hechos.

Vía: La izquierda diario México https://www.izquierdadiario.es/Jubilados-exigen-democracia-sindical-y-solucion-a-demandas-telefonistas