Cumplen sindicatos con legitimación de CCT, aunque con algunos errores

Cortesía: CFCRL

CRCRL amplia plazos que dan oportunidad para subsanar errores

En los últimos meses, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) ha registrado un aumento de solicitudes de trámite de registro y legitimación de Contratos Colectivos aunque algunos presentan errores, por lo que el Centro garantiza que “se trabajará de la mano” con los sectores involucrados para solventar los detalles que surjan durante el proceso, principalmente cuando se detecten errores.

De acuerdo con información de la coordinadora general de Registro de Contratos Colectivos del Centro, Darlene Rojas Olvera, en los procesos de han registrado fallas cuando se proporciona el listado de los trabajadores con derecho a voto. “No siempre se acompaña con la CURP y ésta se requiere para verificar la existencia de esa persona, y el Centro Federal Laboral realiza un cruce de datos para verificar que las personas existen”.

Para evitar ese y otros errores, “hay un manual de procedimiento que se emitió en coordinación con la Secretaría del Trabajo, para que los afiliados al Colegio Nacional de Notarios se apoyen y auxilien para que el proceso concluya en tiempo y forma.

Detalló que el protocolo para el procedimiento de Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo Existentes, publicado el 30 de abril de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, establece nuevos y adecuados plazos que permiten a las organizaciones sindicales subsanar omisiones o errores en los trámites.

“Son cambios sustanciales que tienen que ver con particularidades en los asuntos que llevan los Sindicatos, es un trámite sencillo, en el que los sindicatos deben acreditar que tienen la titularidad del CCT, anexar el contrato, la toma de nota que lo acredita, una identificación oficial que valide su trámite. Suena fácil, pero desafortunadamente se han reiterado errores para que puedan concluir el registro para la consulta, y en la plataforma www.legitimación.centrolaboral.gob.mx, se ha trabajado para que los usuarios dispongan de una guía, al tiempo que van llenando la solicitud”.

“El Protocolo toma en cuenta cinco días para que el notario subsane posibles omisiones, se hagan del conocimiento y no se genere algo en contra del propio Sindicato”.

Un cambio importante en el Protocolo es que la plataforma de registro amplía el plazo de 10 a 16 días entre el registro de la solicitud de un sindicato y la fecha de la consulta, a fin de que, si existen errores, las organizaciones puedan subsanarlos y seguir con su solicitud y evitar que se cancele el trámite.

Por: Bertha Escalante | El Sol de San Luis 22/05/2021

Fuente: https://www.elsoldesanluis.com.mx/local/cumplen-sindicatos-con-legitimacion-de-cct-aunque-con-algunos-errores-6748717.html

Debe haber dialogo permanente entre empresas y sindicatos para legitimación de CCT

Cortesía: centrallaboral.gob.mx

Protocolo de Legitimación de Contratos establece plazos adecuados que permiten a los Sindicatos subsanar eventuales errores en los trámites: Rojas Olvera

El protocolo para la Legitimación de Contratos Colectivos (CCT) del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) facilita a empresas y sindicatos realizar este proceso a fin de acelerar el trámite y que la consulta no afecte la productividad de las empresas, para ello es indispensable el diálogo permanente entre empleador y trabajadores.

Así lo destacó la coordinadora general de Registro de Contratos Colectivos del Centro, Darlene Rojas Olvera, quien añadió que el Protocolo de Legitimación de Contratos establece plazos adecuados que permiten a los Sindicatos subsanar eventuales errores en los trámites.

Al participar en el Foro Internacional laboral “Las voces de los expertos sobre los retos del Trabajo Actual” Rojas Olvera resaltó que se brindará la asesoría necesaria para que los sindicatos realicen el trámite, enfatizó la importancia de que empleador y trabajador mantengan un diálogo permanente para acordar fechas de consulta y no afectar la productividad de la empresa.

Para la legitimación del CCT, que implica acabar con los acuerdos de protección y hacer valer el voto personal, libre, directo y secreto de las y los trabajadores, se tiene de plazo hasta mayo de 2023.

De igual forma el protocolo para el procedimiento de Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo Existentes, publicado el 30 de abril de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, establece plazos adecuados que permiten a las organizaciones sindicales subsanar omisiones o errores en los trámites.

Pese a esos plazos, Darlene Rojas Olvera exhortó a los sindicatos a realizar el procedimiento lo antes posible, ya que “puede suceder que conforme se acerquen los tiempos, no haya verificadores disponibles y deban contratar a notarios para dar fe de las consultas”.

Por: Bertha Escalante | El Sol de San Luis 19/05/2021

Fuente: https://www.elsoldesanluis.com.mx/local/debe-haber-dialogo-permanente-entre-empresas-y-sindicatos-para-legitimacion-de-cct-6737251.html

Los Sindicatos no le entienden al proceso de legitimación de CCT… ¿O se hacen…?

Para algunos sindicatos del país la legitimación de su contrato colectivo de trabajo es un calvario, o por lo menos así lo quieren proyectar al no entender el proceso en sus aspectos más básicos. 

El Centro Federal de Conciliación y Registro Sindical revela que los gremios cometen errores como el no incluir identificación oficial de la dirigencia y en el caso de los trabajadores con derecho a voto ignoran incorporar la CURP. 

Darlene Rojas Olvera, coordinadora general de Registro de Contratos Colectivos del Centro dijo frente a esta situación que la autoridad abre las puertas para brindar toda la asesoría posible a los sindicatos en este trámite. 

«Es importante que empleador y trabajador mantengan un diálogo permanente para acordar fechas de consulta y no afectar la productividad de la empresa», afirmó. 

En días pasados, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social reveló que muchos sindicatos no han ejecutado este trámite establecido en la reforma laboral del 2019 y una de las obligaciones que marca el T-MEC. 

La legitimación de los contratos colectivos de trabajo debe darse antes del primero de mayo de 2023. 

El Centro Federal de Conciliación y Registro Sindical alertó que es indispensable que los gremios se pongan las «pilas» para cumplir con la Ley. 

Advirtió que si todos lo quieren hacer al cuarto para las doce, se corre el riesgo de que no haya verificadores disponibles lo que implicará que el gremio contrate a notarios que avalen las consultas. 

Por: Arturo Rivero 17/05/2021

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/25741/los-sindicatos-no-le-entienden-al-proceso-de-legitimacion-de-cct-o-se-hacen

Apoyará STPS en verificación de procedimientos de democracia sindical

Ciudad de México. A partir de este miércoles la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) apoyará al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) en las acciones de verificación de procedimientos de democracia sindical, consultas sobre la legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo y convenios de revisión contractual.

Lo anterior, tras la firma de un convenio de colaboración publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cual establece compromisos entre ambas instituciones para una coordinación permanente, en la que inspectores federales de la STPS apoyarán, cuando sea necesario, al Centro Federal Laboral en la atención y respuesta a solicitudes de verificaciones de consultas a los trabajadores.

“Los inspectores federales del trabajo podrán auxiliar al Centro efectuando las diligencias que le sean solicitadas, incluso aquellas en las que derivado de la naturaleza y urgencia de las mismas tengan que practicarse en días y horas inhábiles”, precisa el acuerdo.

Con ello, ambas dependencias dan cumplimiento a las reformas a la Ley Federal del Trabajo que garantizan libertad de negociación colectiva, y a los compromisos establecidos en el anexo laboral del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual establece disposiciones en materia laboral para garantizar y fortalecer el ejercicio de diversas libertades y derechos de los trabajadores, entre los que destaca la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

El acuerdo establece que cuando se requiera, el CFCRL notificará con anticipación a la Secretaría del Trabajo, respecto de las fechas, horarios, número de trabajadores, domicilios y toda la información necesaria de las diligencias de verificación de los procesos de democracia sindical.

Sobre el tema, la STPS informó que comisionó a la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo a los inspectores federales que “estime necesarios para el desahogo de los procedimientos de verificación de consultas”.

El convenio suscrito entre ambas instituciones tiene una vigencia indefinida y hasta en tanto el CFCRL cuente con la infraestructura necesaria para asumir, de manera integral en todo el país, sus funciones.

Cabe señalar que el Centro Federal Laboral cuenta hasta ahora con oficinas estatales en ocho estados del territorio nacional, y será en octubre de este año cuando se incorporen 13 entidades más, como parte de la segunda etapa de la puesta en marcha de la reforma laboral de 2019.

Por: La Jornada 13/05/2021

Fuente: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/12/sociedad/apoyara-stps-en-verificacion-de-procedimientos-de-democracia-sindical/

Prevén legitimación de contratos colectivos

Como parte de la reforma laboral que entró en vigor en Zacatecas desde noviembre del año pasado, se tiene previsto que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral realice el procedimiento de legitimación de los contratos colectivos de trabajo de los sindicatos que hay en la entidad.

En este procedimiento, aparte de legitimar el contrato colectivo de trabajo, busca conocer si realmente el contrato es respaldado por los trabajadores, y si no es así depurar los contratos de “protección o inactivos”.

Alfredo Domínguez Marrufo, director del Centro Federal, informó que el trámite deberá ser realizado por los secretarios generales de los sindicatos, quienes tienen el deber de registrar la legitimación a la plataforma digital, donde se capturarán los datos del sindicato, patrón, contrato colectivo, y el lugar y fecha en que los trabajadores avalarán el contrato colectivo.

También deben especificar si la consulta a los trabajadores será verificada por notario público o personal del propio Centro de Conciliación y Registro Laboral.

Domínguez Marrufo destacó que, para realizar la consulta,se tienen que imprimir boletas para todo el personal sindicalizado, que deberán ser foliadas, y no contener el nombre del votante ni podrá añadirse señal o dato alguno en el listado que haga posible identificar el folio de la boleta que le fue entregada al trabajador.

Posterior a que se realice la consulta, se deberán emitir los resultados digitales al Centro Federal.

Después de que este revise que no existan anomalías y que en efecto el contrato esté avalado por los trabajadores, quedará legitimado 20 días hábiles después del procedimiento.

En caso de que la mayoría de los trabajadores se pronuncieen contra del contrato colectivo, el Centro Federal lo dará como terminado, pero se conservarán las prestaciones y condiciones de trabajo contempladas en el contrato.

Al momento son 830 contratos legitimados en todo el país.

Por: FRANZELY REYNA / NTRZACATECAS.COM 11/05/2021

Fuente: http://ntrzacatecas.com/2021/05/10/preven-legitimacion-de-contratos-colectivos/

Sindicatos piden prórroga en legitimación de contratos

En 23 meses se ha legitimado el 0.98% de los contratos colectivos de trabajo existentes, con una participación sindical de 683 organizaciones que se han registrado en la plataforma de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

En 23 meses se ha legitimado el 0.98% de los contratos colectivos de trabajo existentes, con una participación sindical de 683 organizaciones que se han registrado en la plataforma de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). A ese ritmo, no se cumplirá con la esta obligación que concluye en mayo de 2023, afirmaron dirigentes sindicales.

Reunidos en el conversatorio «El futuro del sindicalismo a la luz de la conmemoración del día del Trabajo», expusieron que será prácticamente imposible que se cumpla con la obligación que se estableció como parte del Capítulo 23 del T-MEC, “será necesario que se piense en una prórroga”, apuntó Rodolfo González, secretario general de la CROM.

Claudia Esqueda, integrante de la Barra Mexicana de Abogados, afirmó que “la realidad es que no hemos avanzado en dos años ni en 1%, y ante todos estos tropiezos, y los cambios en el protocolo que se la han venido poniendo nuevas imposiciones, y que hoy lo retoma el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, el balance no es bueno, no dejará fortalecido al movimiento obrero. Tenemos un largo proceso para caminar”.

Agregó que si la reforma laboral buscaba, en aras de fortalecer a la industria y evitar extorsiones que provocan los contratos de protección que son un círculo vicioso, “creo que lejos de tener un beneficio tendremos una menor fuerza del sindicalismo”.

Ricardo Espinoza, destacó que “los sindicatos internacionales tienen interés en involucrarse en México; es más el gobierno mexicano lo sabe y provoca que sucedan cosas; una cosa es que el sindicalismo se internacionalice, y otra la intromisión sindical, no es igual. Sólo debe haber acuerdos y solidaridad, el gobierno sabe porque los sindicatos democráticos americanos están muy atentos de lo que hacemos”.

Los representantes sindicales, en el que también estuvo el cetemista Tereso Medina, coincidieron en que es indispensable buscar unidad de los trabajadores; pues el sindicalismo tiene que transformarse.

Cabe destacar que algunas de las razones por las que los sindicatos no han cumplido con el proceso de legitimación, entre otras razones, está que es complicado; porque se esperaba la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para no tener que hacer dos veces el trámite  -a pesar de que la autoridad dijo que no sería así- y hay quienes ven en la pandemia un obstáculo para realizar la votación directa, libre de los trabajadores.

Desde el 1 de mayo, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral tomó el control de las legitimaciones y publicó los lineamientos, entre los puntos que se destacan son: que la STPS pasará todos los contratos legitimados al Centro; y concluirá con los procesos que iniciaron, previo al 1 mayo de 2021. Las autoridades laborales estiman que hay más de 500,000 contratos a legitimar.

Por: María del Pilar Martinez 04/05/2021

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Sindicatos-ven-dificil-cumplir-con-el-acuerdo-de-legitimacion-de-contratos-y-piden-prorroga-20210504-0109.html

CROC legitima contratos colectivos en sectores clave

Isaías González Cuevas, líder de la CROC. Foto: EE Archivo.

El dirigente de la CROC, Isaías González Cuevas, explicó que no hay razones aparentes para que los sindicatos no cumplan con esta obligación, pues cifras de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social estiman que no se ha logrado ni el 1% de la legitimación de los contratos colectivos de trabajo existentes en el país.

Más de 7,000 trabajadores de la armadora Hyundai presentaron su voto como parte del proceso de legitimación de su contrato colectivo de trabajo y esta semana corresponde a las empresas de autopartes y a las maquiladoras, de esta manera la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) mete el acelerador para dar cumplimineto con la obligación que marca la reforma laboral, y que busca terminar con los contratos de protección.

En entrevista, el dirigente de la CROC, Isaías González Cuevas, explicó que no hay razones aparentes para que los sindicatos no cumplan con esta obligación, pues cifras de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social estiman que no se ha logrado ni el 1% de la legitimación de los contratos colectivos de trabajo existentes en el país.

“Algunos sindicatos metieron recursos de amparo, pero una vez que la Suprema Corte avaló la reforma laboral, es claro que los sindicatos tienen que cumplir con este proceso; nosotros estamos trabajando en ello, pues ya inició sus funciones plenas para llevar a cabo las legitimaciones el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral”, explicó C¡González Cuevas.

El líder sindical apuntó que hay dos sectores clave que no sólo le interesan a la autoridad laboral de nuestro país, sino al gobierno de Estados Unidos que sigue puntualmente el desarrollo e implementación de la reforma laboral, “hay dos sectores que les preocupa mucho para estar avanzando en la legitimación que es el de automotriz y el de maquila justamente; por lo menos en CROC ya estamos avanzando, así que seguramente sumaremos al sector de autopartes que también es del automotriz se va legitimar, no sé si este mes, pero se está trabajando en eso y nos interesa más que nada”.

Vigilaremos cumplimiento de subcontratación

El líder de la CROC, quien además es diputado del PRI, se refirió a la reciente reforma de subcontratación aprobada por el Congreso de la Unión, de la que dijo “los sindicatos estaremos vigilando que se cumpla la ley, que haya trabajadores contratados por una empresa, ya se acabó, se tiene que dar ese cambio y si no el patrón -aparte de que tiene sanciones en el 1004 A, 1004 C- también el que no lo haga el cambio tiene sanciones en el Código Fiscal, entonces no es fácil que lo evada, lo tienes que hacer porque lo tienes que hacer; y a cierran su negocio tendrán que liquidar conforme a la Ley”.

En ese sentido, “ya no se va a estar simulando, ahora si se van a regularizar todos los trabajadores, y va a aumentar el número de afiliados al seguro social porque no todos gozan de la seguridad social. Por eso estimamos que un millón de trabajadores podrán beneficiarse, incluso para ser sindicalizados”, apuntó.

Por: María del Pilar Martínez 04/05/2021
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/CROC-mete-acelerador-y-legitima-contratos-colectivos-de-trabajo-en-sectores-clave-20210503-0118.html

STPS impulsará legitimación en contratos clave para cumplir con T-MEC

Alejandro Encinas Nájera, titular de la Política Laboral y Relaciones Institucionales de la STPS, afirmó que hay dos sectores clave que deben cumplir con la legitimación de contratos; uno es el automotriz —con toda la cadena de proveeduría— y la manufactura.

A unos días de que se cumplan dos años de la reforma laboral, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) expuso, ante representantes de empresas y sindicatos, que es fundamental que se cumpla con legitimar los contratos colectivos de trabajo vigentes, porque además se trata de un compromiso dentro del T-MEC.

Durante su participación en el “Foro internacional laboral. Los retos del trabajo actual” organizado por la CoparmexAlejandro Encinas Nájera, titular de la Política Laboral y Relaciones Institucionales de la STPS, afirmó que hay dos sectores clave que deben cumplir con la legitimación de contratos; uno es el automotriz —con toda la cadena de proveeduría— y la manufactura.

“Desde la Secretaría de Trabajo instalamos mesas para legitimar contratos colectivos sobre todo en dos sectores que consideramos con especial relevancia en las relaciones comerciales; uno el automotriz, no solamente las grandes corporaciones, sino toda su cadena de proveeduría, y otro el sector de la manufactura sobre todo de la industria instalada en la frontera norte aledaña con Estados Unidos”, dijo el funcionario.

Asimismo, Encinas Nájera sostuvo que hay cámaras empresariales que se han ocupado de atender sus obligaciones dentro del T-MEC y que son ejemplo; se trata del Consejo Nacional Agropecuario y la herramienta de autodiagnóstico del Consejo Coordinador Empresarial para que cada una de las empresas identifiquen áreas de oportunidad en las que está bien en el cumplimiento de los compromisos laborales y en qué áreas se puede reforzar esto para prevenir cualquier observación.

Tras señalar que esta es la prioridad de la secretaría, informó que a la fecha hay 677 sindicatos registrados, 844 contratos colectivos legitimados, 2,032 consultas realizadas y ya hay 237,028 trabajadores consultados.

“Si bien la fecha límite es el 2 de mayo de 2023, desde una perspectiva proactiva y para enviar un mensaje contundente como sectores productivos y como país, lo que nosotros estamos aconsejando es, pasemos por este proceso cuanto antes; sobre todo por que todas las empresas con sindicatos tendrán que pasar por este proceso, no es algo que se puede exentar y qué mejor que ya ir interiorizando la nueva cultura laboral en nuestros hábitos de trabajo”, añadió.

Incumple T-MEC subcontratación

A pregunta expresa al Titular la Política Laboral y Relaciones Institucionales de la STPS, sobre si la subcontratación podría interpretarse como un factor de incumplimiento bajo la perspectiva del T-MEC, dijo que “al contrario, hay que precisar que incluso hemos recibido como país, felicitaciones por parte de la OIT por los acuerdos alcanzados y hay que decir que los convenios fundamentales de la OIT son los que estructuran, son los insumos para el Capítulo 23 laboral del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá”.

Añadió que de lo que se trata la reforma “es de tener plena certeza de quién es el responsable, quién asume las responsabilidades patronales respecto a las y los trabajadores y por supuesto que la subcontratación está permitida si es legal y si está dentro de los marcos legales”.

Destacó que “no tendría porque ser un factor que afectara la relación comercial, simplemente, estas empresas que van a prestar obras y servicios especializados tendrán que ser garantes, asegurar que sus trabajadores cuentan con seguridad social y que cuentan con reparto de utilidades, que cuentan con libertad sindical y negociación colectiva que es lo que nos corresponde”.

Por: María del Pilar Martínez 28/04/2021

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-requiere-urgente-legitimacion-de-contratos-laborales-de-sectores-clave-STPS-20210427-0083.html

STPS denuncia penalmente votación para legitimación de contrato de GM en Guanajuato

La Secretaría de Trabajo informó que interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de Guanajuato para que se deslinde a los responsables de los hechos ocurridos en la votación que realizaron trabajadores sindicalizados de General Motors, ya que fue destruido el material para la votación en el primer día del proceso.

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General del estado de Guanajuato para que se deslinde a los responsables de los hechos ocurridos en la votación que realizaron trabajadores sindicalizados de la armadora General Motors, ya que fue destruido el material para la votación en el primer día del proceso.

Cabe señalar que el Sindicato, de la CTM, de trabajadores de la Industria Metal Mecánica Siderometalúrgica Automotriz y Proveedores de Autopartes “Miguel Trujillo López”, notificó la celebración de la votación ante la autoridad laboral, con un registro de 6,494; de los cuáles sólo acudieron a votar 3,435 trabajadores.

Por ello, la Secretaría del Trabajo en colaboración con la subsecretaría de Trabajo del Estado de Guanajuato dispuso la presencia de 16 inspectores del trabajo, así como de siete observadores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y de la propia Secretaría del Trabajo para que verificaran el adecuado desarrollo de la consulta.

El 21 de abril acudieron los inspectores para continuar con la verificación de la consulta “se percataron que el local donde el propio Sindicato, que lidera Tereso Medina, tenía bajo resguardo el material electoral, las boletas para dar continuidad a la consulta, estaban destruidas, por lo cual no era posible continuar con la votación”.

Cabe señalar que los inspectores del trabajo solicitaron a los representantes del Sindicato la entrega de la documentación de las votaciones ya realizadas para salvaguardar los votos emitidos; no obstante el Sindicato se opuso lo cual fue asentado.

La autoridad laboral lamentó los sucesos, pues “es una grave vulneración al derecho de los y las trabajadores a decidir libremente si respaldan o no el contrato de sus colectivos de trabajo; también a las nuevas reglas de la democracia sindical que establece la reforma laboral”.

Por: María del Pilar Martínez 22/04/2021

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/STPS-denuncia-penalmente-votacion-para-legitimacion-de-contrato-de-GM-en-Guanajuato-20210422-0108.html

Prevalece simulación en la legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo

La planta de General Motors en Silao, Guanajuato, inició con el proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo bajo la modalidad de voto libre, secreto y directo de los trabajadores; no obstante, se han denunciado diversas irregularidades de parte del Sindicato Miguel Trujillo López, de la CTM.

El proceso, que concluye este miércoles, ha sido objeto de señalamientos, ya que argumentan los trabajadores que ha desarrollado con violaciones, pues desde la colocación de la convocatoria para la votación, hasta la inducción del voto, bajo la amenaza de que si no se legitima el contrato colectivo actual se perderán los derechos, ha transcurrido este proceso que, representantes de los trabajadores, están dispuestos a llevar a paneles internacionales para su denuncia.

En entrevista con Héctor de la Cueva, coordinador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), y asesor de los trabajadores de la armadora, dijo que todo el proceso de legitimación ha sido una simulación, no permitieron observadores laborales, y desconocemos si la autoridad laboral está presente para avalar el proceso.

Agregó que “la convocatoria no está cumpliendo con la ley, pero más allá de eso, desde hace varios días el sindicato se encargó de llamar a grupos de trabajadores para inducir el voto, lo cual está prohibido por la ley. Además los engañan porque en esas reuniones les dicen a los trabajadores que si no votan por el sí, y no ratifican el contrato van a perder todos su derechos y prestaciones, cuando la ley y el protocolo de consultas claramente establece de que en caso de que gane el no, le pide que los trabajadores desconozcan el contrato, quedan a salvo todos su derechos y prestaciones a la firma de un nuevo contrato.

En ese sentido, expuso que esperarán a que concluya el proceso de votación para, en todo caso, presentar las denuncias que permite el nuevo modelo laboral “existen recursos para presentar denuncias ante la Secretaría del Trabajo y también ante los mecanismos establecidos por el tratado México, Estados Unidos y Canadá, es decir, por una vía internacional de queja por violaciones a la aplicación de la reforma laboral, entonces también es posible que se pueda presentar un recurso internacional”.

Proceso muy vigilado

No obstante, Juan Carlos Felix, secretario de trabajo del Sindicato Nacional “Miguel Trujillo López”, de la CTM, comentó que en el primer turno votaron un total de 1,905 trabajadores, “todo transcurrió sin sobresaltos, votó el 80% de los trabajadores de ese turno”.

El coordinador Nacional en el Bajío, destacó que hay en total 6,494 trabajadores registrados en el padrón; pero además “este es un proceso muy vigilado, tenemos la presencia de seis inspectores federales, 10 inspectores locales de la subsecretaría del Trabajo de Guanajuato; y 6 observadores de la dirección de inspección de la STPS, es un proceso muy vigilado”.

El dirigente expuso que se han respetado y seguido todos los procedimientos que dicta el nuevo modelo laboral y hasta el jueves cuando tengan la totalidad de las votaciones para conocer si se legitima o no el contrato.

Por: María del Pilar Martínez 22/04/2021

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/25560/prevalece-simulacion-en-la-legitimacion-de-contratos-colectivos-de-trabajo