Este miércoles tomaron protesta los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo del Spauaz

El pasado miércoles, durante la toma de protesta de los integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) para el periodo 2023-2026, la secretaria general, Jenny González Arenas, convocó a los agremiados a la unidad y a la construcción de un proyecto sindical en defensa de los derechos laborales.

A diferencia de relevos anteriores en la dirigencia del Spauaz, en esta ocasión el Rector no asistió al acto protocolario y la toma de protesta tampoco se realizó en el marco del último informe de labores del Comité Ejecutivo anterior.

En su discurso, la secretaria general destacó que “después de 48 años de su fundación, el sindicato será dirigido por una mujer. En este proceso, las y los docentes decidieron redireccionar la vida sindical y asumimos el compromiso que todas y todos nos han mandatado”.

Por lo tanto, convocó a los docentes universitarios a integrarse en un sindicato unido, ya que todo el gremio, en su conjunto, tendrá la responsabilidad de enfrentar la compleja problemática de la institución.

 

Rescatar al sindicato, dijo González Arenas, implica retomar aquellos principios sobre los cuales se puede construir una organización sindicalista, de manera que en su administración buscará conducir el trabajo colectivo en busca de un bien común.

También expuso que los derechos laborales son producto de la lucha de generaciones de trabajadores que conjuntaron esfuerzos para que ahora estos sean defendidos y que se exija su cumplimiento.

“Gracias a todos los que aportaron para construir y consolidar nuestro sindicato. No cederemos en la reivindicación y defensa del Contrato Colectivo de Trabajo, trabajaremos para la certeza de todas y todos sin importar su figura laboral, antigüedad, o si están en activo o en su retiro”, indicó.

Además, González Arenas refirió que, desde el sindicato, será transformada la vida interna de la Universidad, ya que los docentes son parte sustantiva de la institución y es necesario promover la legalidad y el respeto al Contrato Colectivo y la transparencia.

En ese sentido, señaló que “llamamos a la unidad, no llamamos a la uniformidad. La diversidad de ideas y la libertad de expresarlas es la esencia de la Universidad, y nuestro sindicato debe ser un ejemplo de este fundamento, por ello respetaremos a todas las expresiones políticas colectivas o individuales, pero las convocamos a cristalizar un claro proyecto de trabajo que beneficie a todas y todos”

Comentó que la tarea prioritaria de este Comité Ejecutivo es recomponer la articulación del sindicato y, por lo tanto, reivindicar la vida sindical, además de concretar la reforma estatutaria integral que no sólo es un exhorto de la autoridad laboral, sino también un compromiso que permitirá fortalecer el gremio.

En ese sentido, González Arenas dijo que el propósito es garantizar la reorganización sindical que salvaguarde los derechos de libertad y de democracia sindical desde la base y de manera permanente y lograr un sindicato bien organizado en todas sus instancias de decisión, coordinación y ejecución. 

Por último, consideró que el diálogo es fundamental para el desarrollo de las actividades sindicales, por lo que exhortó a la administración central de la Universidad a que coadyuve, de manera directa, en la consolidación de ese diálogo centrado en la defensa de los derechos de los integrantes del Spauaz.

“Convocamos también a todas las personas con cargo de representación sindical a reafirmarse como garantes de los principios del sindicato y ser la voz de sus Delegaciones. De igual manera, convocamos a todas las Asambleas Delegacionales a sumar sus ideas, sus voces, sus acciones para sostener este propósito y estos principios”, concluyó.

Por: La Jornada Zacarecas

Fuente: https://ljz.mx/01/06/2023/este-miercoles-tomaron-protesta-los-nuevos-integrantes-del-comite-ejecutivo-del-spauaz/

Emplazan a huelga en preparatorias; sindicato rechaza aumento de 2.1%

El sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) de la Ciudad de México rechazó la propuesta de incremento salarial de 2.1 por ciento ofrecida por la dirección del organismo, al considerarlo insuficiente, por lo que advirtió que de no mejorar la propuesta el próximo lunes se irán a huelga las 28 preparatorias capitalinas.

En conferencia de prensa, los representantes de la agrupación criticaron que el instituto sólo considera reformar 12 de las 86 cláusulas del contrato colectivo de trabajo que demandan.

La dirigencia sindical exigió un aumento salarial digno, por lo menos similar al que se otorgó a los maestros a nivel nacional, que fue de 8.2 por ciento, aun cuando su primera petición fue de 20 por ciento con la finalidad de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Sin embargo, explicaron que IEMS sólo ofreció un aumento diferenciado de 2.1 por ciento para la planta docente, que concentra más de mil trabajadores, mientras a los administrativos propuso 11 por ciento, sector que no rebasa los 100 empleados.

El secretario de Relaciones Externas del sindicato, Raúl Pérez Ríos, criticó que las autoridades del instituto pretendan dividir a los trabajadores al otorgar de manera diferenciada las prestaciones establecidas en el contrato, pese a la demanda del gremio de que sean iguales para todos.

De esta manera, puso como ejemplo las jornadas laborales para el personal administrativo, que son de siete horas, cuando las de los académicos alcanzan ocho, por lo que “esa es la forma en que el IEMS segrega, precariza, discrimina, violenta y confronta a los trabajadores”.

Ante la falta de respuesta de las autoridades, el sindicato reiteró su decisión de estallar la huelga en las preparatorias capitalinas en la que están inscritos más de 30 mil estudiantes, así como las oficinas centrales del instituto el 5 de junio a partir de las 6 de la mañana.

La secretaria general del gremio, Leticia López Zamora, hizo un llamado al gobierno de la ciudad para que instruya a los directivos del IEMS resolver el conflicto.

Por: Redacción / El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29932/emplazan-a-huelga-en-preparatorias-sindicato-rechaza-aumento-de-21

Denuncia CATEM despido injustificado de empleados en empresa automotriz

Trabajadores agremiados a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Querétaro, denunciaron el despido injustificado de 14 trabajadores de una empresa del ramo automotriz en represalia por exigir sus derechos laborales y el reconocimiento de su agrupación, dio a conocer el secretario general de la CATEM en Querétaro, Erik Osornio Medina.

«Hacemos un llamado a las empresas en general a respetar la libertad sindical, hoy queremos comentar un caso en particular con mis compañeros que aquí me acompañan, trabajadores de una empresa de la cual nos vamos a reservar el nombre, porque tampoco es nuestro estilo exibir a nadie, queremos agotar las instancias, queremos llamar a la empresa a la prudencia, al paro de despidos masivos que está haciendo y hoy queremos compartir esta historia porque para muchos compañeros trabajadores es el común de todos los días, cuando quieren organizarse para hacer un sindicato lo primero que pasa es que los despiden y no hay quien les apoye, no hay quien les ayude y su voz se queda en el vacío, se queda en la impotencia de no poder hacer nada».

Indicó que la CATEM ha buscado el contacto con la empresa para analizar el tema de los trabajadores despedidos, pero hasta el momento no han sido atendidos por lo que acudirán ante el Centro Estatal de Conciliación para buscar la reinstalación de los 14 trabajadores despedidos y ante el Tribunal Laboral de la Ciudad de México para exigir la demanda de titularidad del contrato colectivo, pues hay más de 130 trabajadores agremiados a la CATEM, de los 170 que contrató la empresa.

Osornio Medina reconoció que la existencia de sindicatos blancos o de protección es recurrente, y ante una posible organización sindical la respuesta es los despidos de trabajadores.

«Hoy los trabajadores tienen el derecho de leer y conocer su contrato y de votar si están de acuerdo o no con voto libre y directo y eso tenemos que respetarlo los sindicatos y las empresas tenemos que dejar que transcurran la libertad sindical, va a ser el común denominador a partir de agosto de este año».

Reiteró que la CATEM cuida y protege las fuentes de empleo, este es un tema entre sindicatos por lo cual no dio a conocer el nombre de la empresa, pero adelantó que agotarán todas las instancias legales para lograr la reinstalación de los 14 trabajadores y en su momento la titularidad del contrato colectivo.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29929/denuncia-catem-despido-injustificado-de-empleados-en-empresa-automotriz

Trabajadores de tres aerolíneas buscan abandonar el sindicato adherido a la CTM

Trabajadores de tres aerolíneas buscan abandonar el sindicato adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que hoy los representa, para afiliarse a las asociaciones Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

Los secretarios generales de los sindicatos de pilotos, Humberto Gual, y de sobrecargos, Ada Salazar, confirmaron lo anterior y señalaron que acudirán al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (Cfcrl) a entregar la documentación necesaria y así notificar que los trabajadores “quieren dejar de pertenecer al Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica (STIA)”.

Entrevistados en el marco del foro Corte de caja: avances y retos en la implementación de la reforma laboral, Salazar indicó que se trata de trabajadores de las aerolíneas Viva Aerobús y Aeroméxico Connect, quienes han sufrido represalias, así como Volaris, compañía que en semanas recientes despidió al menos a 140 sobrecargos de las oficinas base de Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, entre otras.

“Un grupo muy nutrido de trabajadores del sector aéreo se acercó a nuestro sindicato para hacer valer el derecho a la libre sindicalización, el derecho de pertenecer al sindicato que tú quieras, y a que coexistan dos sindicatos en la misma empresa”, como marca la ley, subrayó Gual.

Agregó que pilotos y sobrecargos mandaron una solicitud a ASPA y ASSA para que sean representados por estas organizaciones sindicales, y “eso va acompañado de una carta de renuncia al sindicato [STIA] y un aviso a la parte patronal. Ahí es donde pondremos a prueba la reforma laboral”, indicó.

El dirigente de ASPA pidió a Diego Gatica, coordinador de verificación del Cfcrl –presente en el foro organizado por el Solidarity Center– y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social “no nos dejen solos, porque hay represalias, los trabajadores tienen miedo, y si hoy en día les quitan su quincena, los corren y se quedan sin sustento, entonces la reforma laboral quedó en un papel de buenas intenciones y fue una simulación.

“Las empresas atropellan los derechos de los trabajadores sólo por tener una libertad sindical”, apuntó Ada Salazar. Agregó que las aerolíneas “astutamente” argumentan una situación económica y de restructura, para “correr a los compañeros que alzaron la voz, lo hacen a diestra y siniestra”.

Los trabajadores de Volaris reiteraron su intención de estallar un paro este viernes, pese a las amenazas de despido por jefes de base y otros directivos de la empresa, y aseguraron que más de 80 por ciento de la plantilla laboral de la aerolínea ha externado su inconformidad por la violación a sus derechos laborales porque el STIA no los defiende.

Por: La Jornada

Fuente:https://www.jornada.com.mx/notas/2023/06/01/politica/trabajadores-de-tres-aerolineas-buscan-abandonar-el-sindicato-adherido-a-la-ctm/?from=homeonline&block=ultimasnoticias

 

 

Crisis en Volaris: Sindicato de Sobrecargos apoyará posible paro de trabajadores

La secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos Aéreos (ASSA), Ada Hernández, apoya el paro de labores propuesto por trabajadores de Volaris, el cual iniciaría el próximo viernes 2 de junio como una forma de protesta contra los abusos laborales en la aerolínea dirigida por Enrique Beltranena.

En un audio filtrado, se escucha a Ada Hernández ofrecer ayuda legal a los trabajadores de Volaris para estructurar el paro de labores, pues, aunque los empleados de la aerolínea han llamado a una huelga, este procedimiento no puede ser estallado por los trabajadores, esto según la secretaria general de la ASSA.

“Las compañías pueden hacer esto, de los despidos involuntarios, derivado de una reestructura o como se llame la situación, sin embargo, los trabajadores sabemos que lo están para amedrentarlos y que todo parece indicar están yendo al paro del 2 de junio, por lo que podemos hacer una reunión para tener asesoría legal”, menciona Hernández en un audio enviado vía Whatsapp a los trabajadores que están organizando la suspensión de labores.

La ASSA tiene listos tres especialistas legales en materia mercantil, sindical y laboral para apoyar el paro que se originó a raíz de múltiples abusos laborales que han sido atendidos y que, además, han desembocado en más de 150 despidos de trabajadores quienes firmaron renuncias “voluntarias”.

Mientras, Volaris abre 40 nuevas rutas

El 29 de mayo Volaris anunció la creación de 40 nuevas rutas aéreas, de las que hay 33 sin competidor y conectarán de forma directa a 16 ciudades.

El vicepresidente de Volaris, Holger Blankenstein, explicó que el reacomodo tras la pandemia y la necesidad de optimizar sus cadenas internacionales de suministro propició la creación de las líneas.

Por: El Financiero

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2023/05/31/crisis-laboral-en-volaris-sindicato-de-sobrecargos-apoyara-el-posible-paro-de-trabajadores/

Van por cuerpos de mineros en Pasta de Conchos en 1r. Trimestre de 2024

Como parte de las acciones de justicia social para Pasta de Conchos, hoy reiniciaron las obras para continuar con la búsqueda y rescate de los restos de los mineros atrapados en 2006 en la mina Pasta de Conchos, así lo informó Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social(STPS), durante una visita de supervisión de esta nueva etapa.

La responsable del Plan Integral de Reparación y Justicia de Pasta de Conchos estuvo acompañada por César Fuentes Estrata, Director Corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Javier Granados Barrón, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI)Jorge Cabrera Jiménez, Director General de la Coordinación Técnica de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Las autoridades del Gobierno Federal se reunieron con representantes de la empresa Obras Mineras y Tiros del Centro S.A. de C.V, quienes explicaron la metodología que se implementará en el rescate, donde destaca el uso de tecnología adecuada, el profesionalismo y la capacidad operativa para cumplir en tiempo y forma con las acciones de rescate.

Luisa María Alcalde aseguró que “en el primer trimestre del próximo año, iniciamos con las acciones de búsqueda y rescate de los restos de los mineros fallecidos” y confió en la capacidad de la empresa encargada de los trabajos, “vamos bien, hemos visto que en estas 5 semanas que tiene la empresa, los tiempos se han cumplido y eso nos da mucha confianza en que saldremos de manera exitosa con los tiempos previstos”.

La visita contempló la presencia en la zona de obra y un recorrido por la Rampa y las dos Lumbreras, donde de manera simbólica se realizó la “voladura” (detonación) para dar inicio al arranque de las excavaciones.

De igual manera, se visitaron las obras del Memorial Pasta de Conchos.  

En su participación, César Fuentes precisó que se tiene el compromiso de avanzar tres metros diarios en las excavaciones de las lumbreras y la rampa, con lo cual se atiende el compromiso de concluir en octubre y diciembre, respectivamente.  

Respecto al eje en materia de vivienda, Javier Granados, director de CONAVImencionó “tenemos un avance de 90%, se adquirieron 42 viviendas; con 6 casos de mejoramiento de vivienda y 17 construcciones”.  

En lo referente a las indemnizaciones, el avance es de 99 por ciento; mientras que los avances de las obras del memorial y el polideportivo es por arriba del 75 por ciento.

Posteriormente, las autoridades federales se reunieron con los familiares de los mineros fallecidos, ante quienes se dieron a conocer los pormenores de la metodología que se implementará para garantizar la conclusión oportuna de los trabajos.

También se acordó con las familias de los mineros, convocar a las próximas reuniones a la titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, para revisar los casos de las viudas que demandan ajustes en el cálculo de las pensiones que actualmente reciben.

En la gira de trabajo también estuvieron presentes Alejandro Salafranca Vázquez, Titular de la Unidad de Trabajo Digno;Julio Antonio Sánchez Morales, Coordinador Regional de la Zona Norte 2 de la STPS; Luis I. Nemer Flores Tapia, encargado de la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil, Benjamín Báez Martínez, residente General del Proyecto Pasta de Conchos y César Dumas González, Subgerente de Geotecnia y Materiales, por parte de Comisión Federal de Electricidad; Alonso Cacho Silva, Subdirector General de Administración y Financiamiento de Comisión Nacional de Vivienda y Juan José León Gámez, Titular de la Unidad de Microrregiones de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

El Gobierno de México refrenda el compromiso de cumplir con el Plan de reparación para Pasta de Conchos y avanzaren todos los ejes de trabajo.

Por: Arturo Rivero / El Economista

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29916/van-por-cuerpos-de-mineros-en-pasta-de-conchos-en-1r-trimestre-de-2024

Estalla huelga en mina Dolores en Durango

La mina Dolores, ubicada en el estado de Durango, se encuentra actualmente en medio de una huelga protagonizada por los trabajadores, quienes están demandando mejoras en sus condiciones laborales y salarios justos. La huelga, que comenzó el pasado martes, ha paralizado las operaciones de extracción y ha generado preocupación en el sector minero de la región.

Los trabajadores de la mina Dolores, perteneciente a una reconocida empresa minera, afirman que han sido objeto de condiciones laborales precarias durante mucho tiempo, incluyendo largas jornadas de trabajo, falta de seguridad en el lugar de trabajo y bajos salarios que no corresponden a la naturaleza peligrosa de la actividad minera.

Los representantes sindicales han señalado que las negociaciones con la empresa se han estancado en varias ocasiones, sin llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes. Ante la falta de respuesta por parte de la empresa a las demandas de los trabajadores, estos decidieron ejercer su derecho a la huelga como medida de presión.

La huelga ha recibido el apoyo de otros sindicatos mineros y de diversas organizaciones laborales en la región, quienes se han solidarizado con los trabajadores de la mina Dolores y han exigido a la empresa que atienda sus demandas legítimas. Además, se han llevado a cabo manifestaciones y protestas pacíficas en las cercanías de la mina, con la participación de los trabajadores en huelga y otros miembros de la comunidad minera.

Por su parte, la empresa minera ha manifestado su disposición a retomar las negociaciones y encontrar una solución que satisfaga a ambas partes. Se espera que en los próximos días se lleven a cabo reuniones entre los representantes sindicales y la empresa con la mediación de las autoridades laborales, con el objetivo de buscar un acuerdo que ponga fin a la huelga y resuelva las demandas de los trabajadores.

Mientras tanto, la paralización de las operaciones en la mina Dolores ha generado preocupación en la industria minera, ya que afecta la producción y puede tener repercusiones económicas en la región. Se espera que las partes involucradas trabajen en conjunto para encontrar una solución pronta y justa, que permita reanudar las actividades en la mina y garantice condiciones laborales dignas para los trabajadores.

Por: Redacción El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29894/estalla-huelga-en-mina-dolores-en-durango

6 mil 138 trabajadores se pronuncian a favor de legitimar el CCT 2023 del SUNTUAS

Luego de una jornada intensa que se realizó del 22 al 26 de mayo en las cuatro unidades regionales en nueve puntos de votación y en la idea de que se eligiera con total libertad y de manera secreta y directa el futuro del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS), los dirigentes sindicales José Carlos Aceves Tamayo y Maricela Pérez Carrillo dieron a conocer, en conferencia de prensa, que con 6 mil 138 de votos a favor, la base trabajadora se pronunció por el sí para la legitimación del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo 2023, ya que se tuvieron 2 mil 121 en contra, y 79 personas decidieron anular su voto.

«En ese escenario los encargados de realizar este proceso, que es el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral tomó nota, hizo las actas correspondientes, ya subieron a plataforma, como lo exige la propia ley en materia laboral, y nosotros estaremos próximos a recibir el documento que certifica lo que estamos mencionando en estos momentos. Por eso aprovechamos para decirles a los trabajadores que seguiremos trabajando unidos, cohesionados para hacer valer lo que nos corresponde, por seguir disfrutando lo que tenemos como comunidad universitaria, seguir defendiendo nuestra fuente de trabajo que es la Universidad Autónoma de Sinaloa», destacó José Carlos Aceves Tamayo.

El dirigente del SUNTUAS sección Académicos enfatizó que los resultados de la votación son bastante favorables para mantener un Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

«Pese a la desinformación o al dolo y mala información que muchos compañeros se estuvieron prestando para dar a conocer por distintos medios, la idea de mantener a nuestra organización vigente es la que prevalece y se manifiesta a través de los resultados y esto nos va a permitir que nuestro Contrato Colectivo de Trabajo pueda seguir brindando certeza, pueda seguir brindando certidumbre, estabilidad laboral a todos y a todas nuestros compañeros y eso es un motivo de orgullo para nuestra organización», aseguró.

Así mismo, Maricela Pérez Carrillo, dirigente del SUNTUAS sección Administrativos e Intendencia manifestó que la voluntad plasmada en las urnas, da hoy la posibilidad de decir que el Sindicato se mantiene unido, fuerte, cohesionado, ya que los resultados son altamente favorables para mantener un Contrato Colectivo de Trabajo vigente, a pesar de las discrepancias de algunos, que son minoría.

«Agradecer a todos los compañeros académicos, administrativos, intendencia, mantenimiento, que durante esta semana se dieron el compromiso de emitir un voto de manera personal, libre, secreta y directa, para la legitimación de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, esta jornada de consulta se dio en un ambiente de civilidad, transparencia y sobre todo respeto», expresó la dirigente.

Ambos universitarios coincidieron en señalar que esta jornada que concluyó se puede decir que es la más democrática en la historia de la organización sindical, toda vez que tanto trabajadores activos y jubilados, una vez que conocieron este documento, sus cláusulas y contenido, tuvieron la oportunidad de emitir un voto directo, secreto y con toda la libertad para efecto de tomar la decisión del futuro del SUNTUAS.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29895/6-mil-138-trabajadores-se-pronuncian-a-favor-de-legitimar-el-cct-2023-del-suntuas

Mexicana de Aviación: trabajadores aterrizan acuerdo para vender empresa por 815 millones de pesos

Las organizaciones sindicales que representan a 95% de los trabajadores y de los jubilados de Mexicana de Aviación aceptaron la oferta de venta de parte de los activos de la aerolínea por 815 millones de pesos, lo que permitirá, a su vez, que reciban un pago como indemnización; por lo que llamaron a quienes mantienen algún laudo, a terminar con ellos para lograr que se concrete la operación antes del 5 de junio.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa los dirigentes y representantes sindicales de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA); la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), el Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), la Coalición de Trabajadores de Confianza y la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM).

Ada Salazar, secretaria general de ASSA, destacó que el paso siguiente es destrabar los laudos que se mantienen, a fin de que el proceso de venta pueda continuar, pues “el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya puso un límite (5 de junio) para seguir o no con este proceso, se ha trabajado desde hace más de 3 años y medio, necesitamos —y se decidió en la mesa de trabajo que tuvimos con la Secretaría de Trabajo—, hacer este llamado público, tocar la sensibilidad de este grupo minoritario impida el proceso”.

El grupo minoritario es de 229 trabajadores —sobrecargos— representado por el Despacho Peña Neder, e interpusieron el laudo en el mismo mes que el presidente dio a conocer su intención de comprar la marca de la línea aérea.

Cabe destacar que ya se acordó la manera como se distribuirán los recursos, bajo el principio de “a trabajo igual, paga igual”; también se tomarían en cuenta factores como antigüedad, salario y puesto para calcular el prorrateo.

Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, expuso que en su caso han cedido a fin de lograr la venta para recuperar algo, además de que la marca va perdiendo valor. “La marca en 2017 tenía un valor de 155 millones de dólares, para el 2015 ya valía 75 millones de dólares, hoy le dan un valor de 20 millones de dólares, en cinco años, en 10 años, ¿cuánto va a valer la marca? Nada”, apuntó.

Por ello, sostuvo, “estamos en la disyuntiva de si permitimos que Mexicana de Aviación vuelva a volar o no. Lamentablemente una falta de acuerdo entre los trabajadores, y que son una minoría, nos pueden llevar al traste y que Mexicana no vuelva a volar”.

Mexicana, la línea del Estado mexicano

En noviembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre el interés del Estado para comprar la marca de Mexicana de Aviación, a fin de crear una aerolínea operada por la Secretaría de la Defensa; para lo cual inició pláticas con los trabajadores.

Para ello, se impulsó una iniciativa para reformar la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil, que tiene entre sus objetivos sentar las bases para crear una línea aérea del Estado.

El pasado 18 de mayo, la SHCP publicó en el Diario Oficial de la Federación la resolución que autoriza su creación.

Por: Pilar Martínez / El Economista

Foto EE: Eric Lugo

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexicana-de-Aviacion-trabajadores-aterrizan-acuerdo-para-vender-empresa-por-815-millones-de-pesos-20230525-0048.html

Mina La Herradura resiste y lucha por su libertad sindical

a lucha por los derechos obreros no descansa. Desafortunadamente, nuestra batalla contra los sindicatos falsos y corruptos que defienden los intereses de algunos empresarios avaros está más viva que nunca. Desde finales del mes pasado, nuestros hermanos trabajadores de la mina La Herradura, en Caborca, Sonora, pelean por el cumplimiento de sus derechos laborales y por regresar a nuestro sindicato. El conflicto se inició el 27 de abril, cuando el personal protestó frente a la negativa de la empresa Penmont, perteneciente a Grupo Peñoles, de pagar 10 por ciento de utilidades que les corresponden a unos mil 800 mineros. Es ilógico que una minera, cuya explotación se centra en el oro, plata y cobre, y que asegura tener un incremento en la producción, no produjera ganancias.

Sin embargo, los abusos y las injusticias no se reducen al reparto de utilidades. Además, los trabajadores no han recibido el pago de su salario durante el último mes y les fue depositado incompleto el fondo de prohuelga; incluso, algunos no recibieron ningún recurso. Todo esto ha sido resultado del desfalco en las arcas de esta sección, que el Sindicato Minero Metalúrgico Frente, grupo de choque impuesto por Peñoles, permitió durante los últimos tres años, es así que no existen los medios para completar dichos pagos que son un derecho inalienable de sus afiliados. Esta inaceptable situación ha llevado a los mineros y a sus familias a padecer una fuerte crisis económica que daña su bienestar y su calidad de vida.

Así, heroicamente los trabajadores lograron abrir las puertas del recinto sindical al que se les negó la entrada, a pesar de la justicia y veracidad de sus demandas. Posteriormente, desconocieron al Sindicato Frente como su representante y pidieron la presencia de nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana para afiliarse y regresar a ser parte de una verdadera organización que por más de 80 años ha defendido y luchado por los intereses de los mineros mexicanos.

En esa línea de represión, los obreros que protestaban afuera de la mina La Herradura fueron violentamente desalojados por la policía estatal, llegando incluso a presionarlos para que aceptaran la falta de pago de utilidades; además, con esto se ha dejado en claro que la empresa, junto con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, han permitido las injusticias y la violación de la Ley Federal del Trabajo respecto de la libertad y la democracia sindical, por la que tanto el presidente López Obrador como la Cámara de Senadores hemos promovido y defendido. Definitivamente, los abusos de Peñoles son inadmisibles y el apoyo que encuentran en el gobierno estatal es indignante. La detención y agresión ilegal del dirigente local Flavio Vega, las agresiones contra los manifestantes y las injustas órdenes de aprehensión contra los trabajadores van contra la política laboral que impulsamos en la Cuarta Transformación.

En ese marco y desde el Sindicato Minero, enviamos una carta a Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos en México, pidiendo su intervención, pues esta empresa está violentando el capítulo laboral de T-MEC al negar a los mineros su derecho de afiliación al organismo sindical de su elección. Aquí radica la importancia de contar y hacer uso de todos los mecanismos posibles para cumplir, proteger y garantizar la libertad y los derechos de las personas trabajadoras.

La admirable pugna de nuestros compañeros sonorenses enseña que en nuestro país aún no ganamos la batalla por mejores condiciones de trabajo. La violenta reacción de la empresa y su sindicato charro, así como del gobierno de Sonora, es una señal de que estas cúpulas de poder ven en el nuevo sindicalismo mexicano una amenaza y un tope a sus prácticas abusivas. Me llena de optimismo que cada vez más trabajadores se organizan para alzar la voz y terminar con las simulaciones que tanto dañan a nuestra cultura del trabajo. La confianza que depositan en el Sindicato Minero, del cual orgullosamente soy presidente y secretario general, muestra que todavía hay organizaciones fieles al objetivo: defender y ampliar los derechos para lograr la prosperidad compartida que anhelamos los mexicanos.

Seguimos en pie de lucha para defender a nuestros compañeros. No permitiremos que los abusos, la corrupción, la represión y las injusticias triunfen en detrimento de los miles de mineros que trabajan incansablemente en la mina La Herradura. Nuestro Sindicato Minero se mantiene, orgullosamente, comprometido con defender, servir y asegurar su bienestar. Es inaudito que en esta administración progresista y de izquierda se permita una vejación tal a los derechos de los trabajadores. Pero nuestro panorama es esperanzador, pues tanto desde las organizaciones sindicales, como desde el Poder Legislativo, hemos construido las bases para transformar el sindicalismo mexicano y garantizar la democracia sindical y la libertad de afiliación para eliminar a las organizaciones falsas y sindicatos blancos que han traicionado el interés obrero.

Hoy más que nunca debemos fortalecernos y unirnos para resistir estos embates, sólo así obtendremos reconocimiento real y eficiente a la clase trabajadora, quien es la verdadera productora de riqueza para nuestra nación.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2023/05/25/opinion/016a1pol