Declara sindicato huelga en las 28 preparatorias del gobierno de la ciudad

El Sindicato de la Unión de Trabajadores de lnstituto de Educación Media Superior (Sutiems) declaró ayer por la mañana la huelga en las 28 preparatorias de la Ciudad de México ante la falta de acuerdos en la revisión salarial que mantenían con la dirección del organismo, con lo que 30 mil estudiantes se quedaron sin clases.

El secretario de Relaciones Externas, Raúl Pérez Ríos, detalló que la última propuesta que recibieron fue un incremento diferenciado de 2.7 por ciento para académicos y 12 por ciento para el nivel más bajo de los trabajadores administrativos.

Aseguró que la representación sindical estaba dispuesta a aceptar la oferta, siempre y cuando se modificaran cláusulas del contrato colectivo que permitieran compensar el bajo aumento salarial, como disminuir la jornada laboral una hora y pasar de ocho a siete horas para los docentes, lo cual fue rechazado por las autoridades.

En entrevista, añadió que también se había solicitado la integración salarial, pues el sueldo base es 50 por ciento del total del salario, y la otra mitad es por asignaciones adicionales, pero sólo les ofrecieron 2.5 por ciento a condición de que pagaran la cuota obrera y patronal correspondiente, pero tampoco hubo acuerdo.

Además, se había pedido la revisión de 75 cláusulas del contrato colectivo que no implicaban recursos económicos, así como la incorporación de otras 11 en las que se consideraban incrementos en las prestaciones laborales, pero sólo se logró avanzar en total en 12.

Comentó que la dirigencia sindical pedía un incremento de 9 por ciento similar al que se otorga anualmente a los policías, o de 8.2 por ciento como el concedido al magisterio nacional para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que se mantendrá el diálogo con el sindicato, pero, aclaró, no se puede cumplir con el incremento salarial que se está solicitando, sencillamente porque no hay el presupuesto necesario.

La mandataria explicó que en este año se puso por encima de todo el incremento salarial que se otorgó a los trabajadores de la administración central y de las alcaldías que ganaban menos de un salario mínimo, pues incluso era ilegal que percibieran esos ingresos, pero antes no se había podido llegar a los ahorros suficientes para otorgarlo.

Señaló que les preocupa que los estudiantes estén sin clases, pero acotó que no es asunto de querer o no subir el salario, sino que hay un límite en los recursos que tiene la administración central.

Por: Rocío González Alvarado

Fuente: https://www.jornada.com.mx/notas/2023/06/06/capital/declara-sindicato-huelga-en-las-28-preparatorias-del-gobierno-de-la-ciudad/

Conflicto laboral en Volaris: ¿Qué piden los trabajadores?

Desde hace unas semanas, los trabajadores de Volaris comenzaron a hacer públicas sus inconformidades con respecto a las condiciones laborales en la aerolínea. El plan de los colaboradores era emprender un paro de labores que, no obstante, no ocurrió debido a los múltiples despidos que la empresa realizó para evitar el paro, esto según trabajadores consultados por El Financiero.

La aerolínea ha informado que ningún vuelo ha sido afectado por un eventual paro de labores, por lo que se ha realizado la operación de sus rutas conforme está presupuestado en su itinerario diario.

Pese a los despidos, los reclamos de los trabajadores se mantienen. Entre las exigencias de los trabajadores se encuentra la mejora de condiciones laborales, es decir, de una mejor planeación de roles de las tripulaciones.

En ocasiones, los sobrecargos y pilotos tienen jornadas laborales que rebasan lo permitido por la ley y, además, roles de vuelo cercanos que impiden el descanso necesario los trabajadores.

Los empleados también solicitaron el tiempo necesario para verificar el equipo de emergencia a bordo de las aeronaves después de cada vuelo, pues, denuncian, solo se dan 4 minutos para poder preparar el avión para continuar con los itinerarios, una situación que podría afectar la seguridad de los vuelos.

Otra de las solicitudes, particularmente de las trabajadoras, es el rol de mamá, un esquema de trabajo presente en la aviación que permite a las mujeres asegurar que puedan llegar a sus casas tras sus vuelos, y no pernoctar fuera de sus ciudades de residencia.

Además, los trabajadores exigieron mejores comisiones por la venta de alimentos y bebidas a bordo de los aviones. De acuerdo con cifras de la industria, los ingresos por este tipo de venta representan entre el 30 y 50 por ciento de los ingresos de una aerolínea de bajo costo y, según empleados de Volaris, las comisiones por venta son bajas y, en ocasiones, nulas.

Una de las exigencias más importantes de los empleados es la posibilidad de cambiar de base de operación después de un tiempo establecido por la aerolínea, es decir, después de un año de laborar en una sede fuera de la ciudad de residencia del trabajador, poder cambiarse o regresar a su ciudad de origen.

Las sobrecargos de Volaris también solicitan que la política de 5D, o 5 detalles, desapareciera, pues los obsequios que tienen que darle a los pasajeros salen de sus bolsas y la empresa los sanciona si no realizan dicha práctica.

Por otro lado, los empleados también exigían el reparto de utilidades y, aunque el año pasado la empresa reportó pérdidas, los trabajadores acusaron que esto fue propiciado por la aerolínea para no dar dividendos a los trabajadores.

Por: Aldo Munguía / El Financiero

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2023/06/05/paro-de-labores-en-volaris-que-piden-los-trabajadores/

 

Pactan Telmex y sindicato alza salarial de 5.6%. Trabajadores tienen que decidir.

Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y la empresa Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., con la mediación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), acaban de firmar un acuerdo que pone solución al procedimiento de huelga por revisión salarial.

El acuerdo será sometido de conformidad con el artículo 390 Ter de la Ley Federal del Trabajo a votación personal, libre, directa y secreta dmás de 30,000 trabajadores activos y jubiladoscon el que se incrementa el salario en un 5.6% para trabajadores y jubilados con ingresos menores a $1,185.06 pesos diarios, arriba de ese monto propuso un incremento fijo de $66.36 pesos diarios.

Derivado del aumento, por efecto de indexación se incrementaron las siguientes cláusulas: 104. Ayuda de renta, 105. Ayuda para transporte113. Manejo 181. Ayuda para despensa.

Asimismo, se incrementa la prestación anual, tanto de becas para hijos de trabajadores, como la de becas de trabajadores.

Adicionalmente, la propuesta contempló pagos únicos por concepto de “útiles escolares”para gastos de asambleasayuda para Edificios Sindicales y como apoyo para actividades deportivas y culturales.

Por lo que hace a la Bolsa de Productividad para el programa 2023 se mantiene su valor actual y se aplica el pago de los remanentes de los años 2021 y 2022.

En cuanto a las vacantes, las partes acordaron avanzar en los procesos de contratación de las 1,942 pactadas el 16 de enero de 2023 y una vez contratadas iniciarán el análisis para la cobertura de 200 nuevas vacantes, en principio.

Finalmente, realizaron diversos compromisos respecto al incremento de la participación de mercado, ventas, retención de clientes y en la mejora constante de la calidad de servicio; inversión, crecimiento y desarrollo de Telmex; programa de intercambio de pasivo laboral por acciones; materia de trabajo, y programa de permanencia voluntaria.

Por: Arturo Riveri / El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29957/pactan-telmex-y-sindicato-alza-salarial-de-56trabajadores-decidiran-si-aceptan-o-no

Admite México revisión en materia laboral en Goodyear-SLP

A través de la Secretaría de Economía (SE), el gobierno mexicano comunicó a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos la admisión de la solicitud de revisión sobre la supuesta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la instalación de Goodyear, ubicada en San Luís Potosí. Lo anterior, al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas (MLRR) del Anexo 31-A del Tratado entre ese país, México y Canadá (T-MEC).

Esta solicitud de revisión, del 22 de mayo pasado, identifica presuntas violaciones a derechos colectivos por la negativa de la empresa de aplicar los términos más beneficiosos del contrato ley existente en la industria del hule; la supuesta desinformación por parte de la empresa y el sindicato cetemista que anteriormente ostentaba el contrato colectivo de trabajo (CCT); así como la omisión de sancionar a los responsables de interferir u obstruir la consulta de legitimación del CCT realizada el pasado 23 de abril.

En un comunicado conjunto, la SE y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social recordaron que la consulta fue suspendida por la autoridad laboral debido al robo de una urna con los votos de la jornada, “hecho que fue denunciado ante la Fiscalía General de la República y se encuentra en proceso de investigación”.

Apuntaron que el procedimiento de legitimación se repuso el pasado 8 de mayo, resultando en la terminación del CCT por el rechazo mayoritario de los trabajadores de Goodyear.

Las dependencias federales precisaron que a partir de la admisión de esta solicitud, la STPS cuenta con un plazo de 35 días para investigar y emitir una determinación al respecto.

“De este modo, el Gobierno de México reitera su compromiso en aplicar en forma efectiva la legislación laboral, así como las disposiciones en la materia establecidas en el T-MEC, garantizando con ello el cumplimiento y protección de los derechos colectivos de las personas trabajadoras del país”, aseveraron.

Por: La Jornada

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2023/06/01/admite-mexico-revision-en-materia-laboral-en-goodyear-slp-1984.html

Este miércoles tomaron protesta los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo del Spauaz

El pasado miércoles, durante la toma de protesta de los integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) para el periodo 2023-2026, la secretaria general, Jenny González Arenas, convocó a los agremiados a la unidad y a la construcción de un proyecto sindical en defensa de los derechos laborales.

A diferencia de relevos anteriores en la dirigencia del Spauaz, en esta ocasión el Rector no asistió al acto protocolario y la toma de protesta tampoco se realizó en el marco del último informe de labores del Comité Ejecutivo anterior.

En su discurso, la secretaria general destacó que “después de 48 años de su fundación, el sindicato será dirigido por una mujer. En este proceso, las y los docentes decidieron redireccionar la vida sindical y asumimos el compromiso que todas y todos nos han mandatado”.

Por lo tanto, convocó a los docentes universitarios a integrarse en un sindicato unido, ya que todo el gremio, en su conjunto, tendrá la responsabilidad de enfrentar la compleja problemática de la institución.

 

Rescatar al sindicato, dijo González Arenas, implica retomar aquellos principios sobre los cuales se puede construir una organización sindicalista, de manera que en su administración buscará conducir el trabajo colectivo en busca de un bien común.

También expuso que los derechos laborales son producto de la lucha de generaciones de trabajadores que conjuntaron esfuerzos para que ahora estos sean defendidos y que se exija su cumplimiento.

“Gracias a todos los que aportaron para construir y consolidar nuestro sindicato. No cederemos en la reivindicación y defensa del Contrato Colectivo de Trabajo, trabajaremos para la certeza de todas y todos sin importar su figura laboral, antigüedad, o si están en activo o en su retiro”, indicó.

Además, González Arenas refirió que, desde el sindicato, será transformada la vida interna de la Universidad, ya que los docentes son parte sustantiva de la institución y es necesario promover la legalidad y el respeto al Contrato Colectivo y la transparencia.

En ese sentido, señaló que “llamamos a la unidad, no llamamos a la uniformidad. La diversidad de ideas y la libertad de expresarlas es la esencia de la Universidad, y nuestro sindicato debe ser un ejemplo de este fundamento, por ello respetaremos a todas las expresiones políticas colectivas o individuales, pero las convocamos a cristalizar un claro proyecto de trabajo que beneficie a todas y todos”

Comentó que la tarea prioritaria de este Comité Ejecutivo es recomponer la articulación del sindicato y, por lo tanto, reivindicar la vida sindical, además de concretar la reforma estatutaria integral que no sólo es un exhorto de la autoridad laboral, sino también un compromiso que permitirá fortalecer el gremio.

En ese sentido, González Arenas dijo que el propósito es garantizar la reorganización sindical que salvaguarde los derechos de libertad y de democracia sindical desde la base y de manera permanente y lograr un sindicato bien organizado en todas sus instancias de decisión, coordinación y ejecución. 

Por último, consideró que el diálogo es fundamental para el desarrollo de las actividades sindicales, por lo que exhortó a la administración central de la Universidad a que coadyuve, de manera directa, en la consolidación de ese diálogo centrado en la defensa de los derechos de los integrantes del Spauaz.

“Convocamos también a todas las personas con cargo de representación sindical a reafirmarse como garantes de los principios del sindicato y ser la voz de sus Delegaciones. De igual manera, convocamos a todas las Asambleas Delegacionales a sumar sus ideas, sus voces, sus acciones para sostener este propósito y estos principios”, concluyó.

Por: La Jornada Zacarecas

Fuente: https://ljz.mx/01/06/2023/este-miercoles-tomaron-protesta-los-nuevos-integrantes-del-comite-ejecutivo-del-spauaz/

Emplazan a huelga en preparatorias; sindicato rechaza aumento de 2.1%

El sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) de la Ciudad de México rechazó la propuesta de incremento salarial de 2.1 por ciento ofrecida por la dirección del organismo, al considerarlo insuficiente, por lo que advirtió que de no mejorar la propuesta el próximo lunes se irán a huelga las 28 preparatorias capitalinas.

En conferencia de prensa, los representantes de la agrupación criticaron que el instituto sólo considera reformar 12 de las 86 cláusulas del contrato colectivo de trabajo que demandan.

La dirigencia sindical exigió un aumento salarial digno, por lo menos similar al que se otorgó a los maestros a nivel nacional, que fue de 8.2 por ciento, aun cuando su primera petición fue de 20 por ciento con la finalidad de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Sin embargo, explicaron que IEMS sólo ofreció un aumento diferenciado de 2.1 por ciento para la planta docente, que concentra más de mil trabajadores, mientras a los administrativos propuso 11 por ciento, sector que no rebasa los 100 empleados.

El secretario de Relaciones Externas del sindicato, Raúl Pérez Ríos, criticó que las autoridades del instituto pretendan dividir a los trabajadores al otorgar de manera diferenciada las prestaciones establecidas en el contrato, pese a la demanda del gremio de que sean iguales para todos.

De esta manera, puso como ejemplo las jornadas laborales para el personal administrativo, que son de siete horas, cuando las de los académicos alcanzan ocho, por lo que “esa es la forma en que el IEMS segrega, precariza, discrimina, violenta y confronta a los trabajadores”.

Ante la falta de respuesta de las autoridades, el sindicato reiteró su decisión de estallar la huelga en las preparatorias capitalinas en la que están inscritos más de 30 mil estudiantes, así como las oficinas centrales del instituto el 5 de junio a partir de las 6 de la mañana.

La secretaria general del gremio, Leticia López Zamora, hizo un llamado al gobierno de la ciudad para que instruya a los directivos del IEMS resolver el conflicto.

Por: Redacción / El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29932/emplazan-a-huelga-en-preparatorias-sindicato-rechaza-aumento-de-21

Denuncia CATEM despido injustificado de empleados en empresa automotriz

Trabajadores agremiados a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Querétaro, denunciaron el despido injustificado de 14 trabajadores de una empresa del ramo automotriz en represalia por exigir sus derechos laborales y el reconocimiento de su agrupación, dio a conocer el secretario general de la CATEM en Querétaro, Erik Osornio Medina.

«Hacemos un llamado a las empresas en general a respetar la libertad sindical, hoy queremos comentar un caso en particular con mis compañeros que aquí me acompañan, trabajadores de una empresa de la cual nos vamos a reservar el nombre, porque tampoco es nuestro estilo exibir a nadie, queremos agotar las instancias, queremos llamar a la empresa a la prudencia, al paro de despidos masivos que está haciendo y hoy queremos compartir esta historia porque para muchos compañeros trabajadores es el común de todos los días, cuando quieren organizarse para hacer un sindicato lo primero que pasa es que los despiden y no hay quien les apoye, no hay quien les ayude y su voz se queda en el vacío, se queda en la impotencia de no poder hacer nada».

Indicó que la CATEM ha buscado el contacto con la empresa para analizar el tema de los trabajadores despedidos, pero hasta el momento no han sido atendidos por lo que acudirán ante el Centro Estatal de Conciliación para buscar la reinstalación de los 14 trabajadores despedidos y ante el Tribunal Laboral de la Ciudad de México para exigir la demanda de titularidad del contrato colectivo, pues hay más de 130 trabajadores agremiados a la CATEM, de los 170 que contrató la empresa.

Osornio Medina reconoció que la existencia de sindicatos blancos o de protección es recurrente, y ante una posible organización sindical la respuesta es los despidos de trabajadores.

«Hoy los trabajadores tienen el derecho de leer y conocer su contrato y de votar si están de acuerdo o no con voto libre y directo y eso tenemos que respetarlo los sindicatos y las empresas tenemos que dejar que transcurran la libertad sindical, va a ser el común denominador a partir de agosto de este año».

Reiteró que la CATEM cuida y protege las fuentes de empleo, este es un tema entre sindicatos por lo cual no dio a conocer el nombre de la empresa, pero adelantó que agotarán todas las instancias legales para lograr la reinstalación de los 14 trabajadores y en su momento la titularidad del contrato colectivo.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29929/denuncia-catem-despido-injustificado-de-empleados-en-empresa-automotriz

Trabajadores de tres aerolíneas buscan abandonar el sindicato adherido a la CTM

Trabajadores de tres aerolíneas buscan abandonar el sindicato adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que hoy los representa, para afiliarse a las asociaciones Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

Los secretarios generales de los sindicatos de pilotos, Humberto Gual, y de sobrecargos, Ada Salazar, confirmaron lo anterior y señalaron que acudirán al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (Cfcrl) a entregar la documentación necesaria y así notificar que los trabajadores “quieren dejar de pertenecer al Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica (STIA)”.

Entrevistados en el marco del foro Corte de caja: avances y retos en la implementación de la reforma laboral, Salazar indicó que se trata de trabajadores de las aerolíneas Viva Aerobús y Aeroméxico Connect, quienes han sufrido represalias, así como Volaris, compañía que en semanas recientes despidió al menos a 140 sobrecargos de las oficinas base de Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, entre otras.

“Un grupo muy nutrido de trabajadores del sector aéreo se acercó a nuestro sindicato para hacer valer el derecho a la libre sindicalización, el derecho de pertenecer al sindicato que tú quieras, y a que coexistan dos sindicatos en la misma empresa”, como marca la ley, subrayó Gual.

Agregó que pilotos y sobrecargos mandaron una solicitud a ASPA y ASSA para que sean representados por estas organizaciones sindicales, y “eso va acompañado de una carta de renuncia al sindicato [STIA] y un aviso a la parte patronal. Ahí es donde pondremos a prueba la reforma laboral”, indicó.

El dirigente de ASPA pidió a Diego Gatica, coordinador de verificación del Cfcrl –presente en el foro organizado por el Solidarity Center– y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social “no nos dejen solos, porque hay represalias, los trabajadores tienen miedo, y si hoy en día les quitan su quincena, los corren y se quedan sin sustento, entonces la reforma laboral quedó en un papel de buenas intenciones y fue una simulación.

“Las empresas atropellan los derechos de los trabajadores sólo por tener una libertad sindical”, apuntó Ada Salazar. Agregó que las aerolíneas “astutamente” argumentan una situación económica y de restructura, para “correr a los compañeros que alzaron la voz, lo hacen a diestra y siniestra”.

Los trabajadores de Volaris reiteraron su intención de estallar un paro este viernes, pese a las amenazas de despido por jefes de base y otros directivos de la empresa, y aseguraron que más de 80 por ciento de la plantilla laboral de la aerolínea ha externado su inconformidad por la violación a sus derechos laborales porque el STIA no los defiende.

Por: La Jornada

Fuente:https://www.jornada.com.mx/notas/2023/06/01/politica/trabajadores-de-tres-aerolineas-buscan-abandonar-el-sindicato-adherido-a-la-ctm/?from=homeonline&block=ultimasnoticias

 

 

Crisis en Volaris: Sindicato de Sobrecargos apoyará posible paro de trabajadores

La secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos Aéreos (ASSA), Ada Hernández, apoya el paro de labores propuesto por trabajadores de Volaris, el cual iniciaría el próximo viernes 2 de junio como una forma de protesta contra los abusos laborales en la aerolínea dirigida por Enrique Beltranena.

En un audio filtrado, se escucha a Ada Hernández ofrecer ayuda legal a los trabajadores de Volaris para estructurar el paro de labores, pues, aunque los empleados de la aerolínea han llamado a una huelga, este procedimiento no puede ser estallado por los trabajadores, esto según la secretaria general de la ASSA.

“Las compañías pueden hacer esto, de los despidos involuntarios, derivado de una reestructura o como se llame la situación, sin embargo, los trabajadores sabemos que lo están para amedrentarlos y que todo parece indicar están yendo al paro del 2 de junio, por lo que podemos hacer una reunión para tener asesoría legal”, menciona Hernández en un audio enviado vía Whatsapp a los trabajadores que están organizando la suspensión de labores.

La ASSA tiene listos tres especialistas legales en materia mercantil, sindical y laboral para apoyar el paro que se originó a raíz de múltiples abusos laborales que han sido atendidos y que, además, han desembocado en más de 150 despidos de trabajadores quienes firmaron renuncias “voluntarias”.

Mientras, Volaris abre 40 nuevas rutas

El 29 de mayo Volaris anunció la creación de 40 nuevas rutas aéreas, de las que hay 33 sin competidor y conectarán de forma directa a 16 ciudades.

El vicepresidente de Volaris, Holger Blankenstein, explicó que el reacomodo tras la pandemia y la necesidad de optimizar sus cadenas internacionales de suministro propició la creación de las líneas.

Por: El Financiero

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2023/05/31/crisis-laboral-en-volaris-sindicato-de-sobrecargos-apoyara-el-posible-paro-de-trabajadores/

Van por cuerpos de mineros en Pasta de Conchos en 1r. Trimestre de 2024

Como parte de las acciones de justicia social para Pasta de Conchos, hoy reiniciaron las obras para continuar con la búsqueda y rescate de los restos de los mineros atrapados en 2006 en la mina Pasta de Conchos, así lo informó Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social(STPS), durante una visita de supervisión de esta nueva etapa.

La responsable del Plan Integral de Reparación y Justicia de Pasta de Conchos estuvo acompañada por César Fuentes Estrata, Director Corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Javier Granados Barrón, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI)Jorge Cabrera Jiménez, Director General de la Coordinación Técnica de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Las autoridades del Gobierno Federal se reunieron con representantes de la empresa Obras Mineras y Tiros del Centro S.A. de C.V, quienes explicaron la metodología que se implementará en el rescate, donde destaca el uso de tecnología adecuada, el profesionalismo y la capacidad operativa para cumplir en tiempo y forma con las acciones de rescate.

Luisa María Alcalde aseguró que “en el primer trimestre del próximo año, iniciamos con las acciones de búsqueda y rescate de los restos de los mineros fallecidos” y confió en la capacidad de la empresa encargada de los trabajos, “vamos bien, hemos visto que en estas 5 semanas que tiene la empresa, los tiempos se han cumplido y eso nos da mucha confianza en que saldremos de manera exitosa con los tiempos previstos”.

La visita contempló la presencia en la zona de obra y un recorrido por la Rampa y las dos Lumbreras, donde de manera simbólica se realizó la “voladura” (detonación) para dar inicio al arranque de las excavaciones.

De igual manera, se visitaron las obras del Memorial Pasta de Conchos.  

En su participación, César Fuentes precisó que se tiene el compromiso de avanzar tres metros diarios en las excavaciones de las lumbreras y la rampa, con lo cual se atiende el compromiso de concluir en octubre y diciembre, respectivamente.  

Respecto al eje en materia de vivienda, Javier Granados, director de CONAVImencionó “tenemos un avance de 90%, se adquirieron 42 viviendas; con 6 casos de mejoramiento de vivienda y 17 construcciones”.  

En lo referente a las indemnizaciones, el avance es de 99 por ciento; mientras que los avances de las obras del memorial y el polideportivo es por arriba del 75 por ciento.

Posteriormente, las autoridades federales se reunieron con los familiares de los mineros fallecidos, ante quienes se dieron a conocer los pormenores de la metodología que se implementará para garantizar la conclusión oportuna de los trabajos.

También se acordó con las familias de los mineros, convocar a las próximas reuniones a la titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, para revisar los casos de las viudas que demandan ajustes en el cálculo de las pensiones que actualmente reciben.

En la gira de trabajo también estuvieron presentes Alejandro Salafranca Vázquez, Titular de la Unidad de Trabajo Digno;Julio Antonio Sánchez Morales, Coordinador Regional de la Zona Norte 2 de la STPS; Luis I. Nemer Flores Tapia, encargado de la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil, Benjamín Báez Martínez, residente General del Proyecto Pasta de Conchos y César Dumas González, Subgerente de Geotecnia y Materiales, por parte de Comisión Federal de Electricidad; Alonso Cacho Silva, Subdirector General de Administración y Financiamiento de Comisión Nacional de Vivienda y Juan José León Gámez, Titular de la Unidad de Microrregiones de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

El Gobierno de México refrenda el compromiso de cumplir con el Plan de reparación para Pasta de Conchos y avanzaren todos los ejes de trabajo.

Por: Arturo Rivero / El Economista

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29916/van-por-cuerpos-de-mineros-en-pasta-de-conchos-en-1r-trimestre-de-2024