Observatorio laboral: viene una reforma auténtica

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La esencia del cambio está en el fin al tripartismo, los nuevos tribunales laborales y la democracia sindical, lo cual fue respetado por los diputados, dicen los impulsores de la propuesta votada en Diputados.
María Del Pilar Martínez
22 de abril de 2019, 23:23
alfonso_bouzas_4.jpg_423392900.jpg
El Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral, creado en julio del 2017, mantuvo 80% de sus propuestas en el dictamen aprobado en días pasados por la Cámara de Diputados —cuya minuta fue entregada para su revisión al Senado de la República— y sus trabajos para alertar a los legisladores sobre los cuatro pilares fundamentales que sostienen el nuevo modelo laboral: acabar con el tripartismo; dejar al Poder Judicial la materia laboral, libertad sindical, democracia sindical, y contratación colectiva auténtica con el voto universal, directo, secreto y personal.
Así lo expresaron los juristas Alfonso Bouzas y Arturo Alcalde, quienes impulsaron parte de los trabajos del Observatorio, en el que se encuentran magistrados, laboralistas, sindicalistas, y aseguran que corresponderá a los propios trabajadores instrumentar la reforma.
“Ya lo estamos viendo. La efervescencia obrera que estamos viviendo irá creciendo y cubrirá sus etapas y sus momentos, pero tienen cuando menos el espacio del presidente López Obrador, pues se comprometió a respetar la libertad sindical; ojalá la actitud de los trabajadores sea la más sensata y más propositiva y la más responsable”, destacó Bouzas.
Arturo Alcalde destacó que “la reforma tiene como base legal las modificaciones de la Constitución en el 2017, por otro lado, los Convenios Internacionales de la OIT, también la Ley General de Transparencia y finalmente, un complemento fundamental: el resultado de la participación de múltiples actores académicos y sindicalistas democráticos”.
Asimismo, señaló que “durante muchos años el sindicalismo democrático luchó por acabar con los contratos de protección, que en más de 90% de los casos se firman a espaldas de los trabajadores”. En el dictamen, aprobado el pasado 11 de abril, “los trabajadores tendrán que votar de manera personal, libre, secreta y directa, tanto el contrato inicial como cada dos años la negociación colectiva. Nunca imaginamos haber llegado a este gigantesco logro, resultado en buena medida, de la presión internacional, pero también producto de las viejas luchas laborales”.
En tanto, Bouzas comentó que los trabajos del Observatorio Laboral continúan, sobre todo porque es importante conocer y tener claridad de lo que llegó al Senado, “vamos a revisar los aspectos que faltan y los que sobran y, en todo caso, acercarnos a la Cámara de Senadores para hacerles de su conocimiento nuestras observaciones”.
Destacaron que, tratándose de una reforma reglamentaria de la Constitución, no se atendió toda la agenda laboral deseable; por ejemplo, en el caso del outsourcing, “es un tema complejo en cuya propuesta no hemos logrado aún ponernos de acuerdo”.
A pesar de lo anterior, expuso Alcalde, en el dictamen se introdujeron algunos puntos que son importantes para resolver el problema de la subcontratación abusiva, entre ellos, las fracciones XIV y XV del Artículo 5o que establece que no producirá efecto legal ni impedirá el goce de los derechos, sea escrita o verbal, la estipulación que establezca: Fracc. XIV, “encubrir una relación laboral con actos jurídicos simulados para evitar el cumplimiento de obligaciones laborales y/o de seguridad social”, y Fracc. XV, “registrar a un trabajador con un salario menor al que realmente recibe”.
Los cuatro ejes de la reforma laboral
Fuera el tripartismo
Art. 590-A. Se crea el nuevo Centro Federal de Conciliación y Registro Sindical. Será autónomo, tendrá función conciliatoria y se encargará de los registros sindicales y de contratos colectivos de trabajo.
Contratación colectiva
Art. 28. Todo Contrato de Trabajo será sometido a la aprobación del Centro Federal de Conciliación y Registro Sindical y deberá ser aprobado por los trabajadores.
Libertad sindical
Art. 358. Los miembros de los sindicatos, federaciones, y confederaciones cuentan con los derechos de libre afiliación. No se puede ser obligado a formar o no parte de un sindicato, federación o confederación.
Democracia sindical
Art. 358 fracc. II. Los procedimientos de elección de las directivas deberán salvaguardar el pleno ejercicio del voto personal, libre, directo y secreto de los miembros, así como ajustarse a reglas democráticas, no podrá ser por tiempo indefinido.
Reforma se aprobará este mes: Martí Batres
Senado inicia hoy dictaminación
Recibida la minuta en materia de reforma laboral y turnada a comisiones para su dictaminación, el Senado de la República iniciará hoy de manera formal el análisis de las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo realizadas por la Cámara de Diputados.
Las comisiones del Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores, que presiden Napoleón Gómez Urrutia y Ana Lilia Rivera, respectivamente, ambos senadores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mismo que detenta la mayoría legislativa, llevarán a cabo el proceso de dictaminación correspondiente.
Aprobado el decreto en comisiones, se remitirá a la Mesa Directiva de la Cámara Alta para su inscripción en el orden del día, publicación en la Gaceta parlamentaria y posterior debate y votación en el pleno senatorial.
Deberá publicarse al menos 24 horas antes de la sesión del pleno en la que se someta a discusión y votación; sin cumplir dicho requisito no se podrá votar, salvo que las juntas de las comisiones dictaminadoras propongan al pleno dispensar el trámite.
Y es que, de acuerdo con el reglamento interno, los dictámenes con proyecto de ley o decreto se debaten y votan sólo después de haberse efectuado dos lecturas ante el pleno en sesiones consecutivas, aunque a propuesta del presidente el pleno puede dispensar la lectura parcial o total del dictamen. Con la publicación del documento se cumple el requisito de la primera lectura ante el pleno camaral.
Por considerar que se trata de un tema muy importante y urge su desahogo, Martí Batres Guadarrama llamó a los senadores a acelerar el análisis y dictaminación de la reforma laboral, a fin de garantizar su aprobación durante el actual periodo de sesiones ordinarias, que concluirá el próximo día 30. (Rolando Ramos)

pmartinez@eleconomista.com.mx
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Observatorio-laboral-viene-una-reforma-autentica-20190422-0118.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *