Los nuevos vientos sindicales

Por primera vez en la historia del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), una mujer (Jenny González Arenas) ganó los comicios para renovar dicho sindicato. Lo anterior no es cualquier cosa, pues se trata de un triunfo de las mujeres universitarias que, gracias a la lucha de años, han logrado ganar espacios de relevancia dentro de la UAZ; además, se trata de un triunfo en contra de la mancuerna o la complicidad que hace la patronal, y los sindicatos, en este tipo de procesos, para cambiar la forma, pero no el fondo, y de esa manera que todo continúe igual.

Los nuevos vientos sindicales de la UAZ “alma mater” de muchos zacatecanos y zacatecanas, son una exigencia desde hace ya varios años, pues el reclamo de procesos democráticos, transparentes y, sobre todo, de la llegada de perfiles nuevos y sin que estén atados a los hilos que maneja el patrón, han sido una demanda constante de la clase trabajadora universitaria. Sin duda, este hecho histórico, aunque aún prende de un hilo, se convierte en un ejemplo para todos los sindicatos que están en proceso de lucha por lograr un cambio dentro de su estructura y organización.

El sindicalismo ha arreciado su lucha en este sexenio, definitivamente no podemos explicar la democratización de los sindicatos sin las distintas reformas en materia laboral que han sucedido en los últimos años. Del 2019, a la fecha, al menos ha habido 11 reformas importantes a la Ley Federal del Trabajo, dentro de las cuales se encuentra la reforma laboral en materia de sindicatos, la cual, como ya lo he referido en este mismo espacio de opinión, tiene como principal objetivo democratizar los procesos electivos en los sindicatos y empoderar a la clase trabajadora.

Para muestra, un botón: en el proceso de renovación del Spauaz es el claro ejemplo de una nueva dinámica en el sindicalismo, una dinámica en la que juegan un papel importante los personajes de lucha, así como la participación decidida de la mayoría de los agremiados, pues en este proceso hubo una participación del 74.99 por ciento del padrón; lo anterior, nos debe hacer entender de que, para que los cambios sucedan, debemos involucrarnos.

La lucha sindical no es lucha de un sólo día o una temporada, tuvieron que pasar años

para que un hecho como el del Spauaz sucediera. Lo mismo ocurre en otros sindicatos, los cuales están en pleno proceso de democratización y cambio, el cual es un proceso que pareciera lento pero seguro. 

La clave del éxito sindical es la participación libre y activa de los agremiados, seguro estoy de que siempre serán más los que deseen un cambio en su gremio que los que quieren que las cosas sigan igual; pero desear que las cosas cambien no basta, sino que debemos involucrarnos y participar para hacerlas cambiar. No debemos negar que lo anterior tiene sus complicaciones, para nadie es desconocido que muchas veces la parte patronal no quiere o no le conviene que la clase trabajadora esté bien organizada y que esté al frente de los sindicatos alguien que verdaderamente representa a las y los trabajadores; por lo anterior, el patrón le apuesta a la desorganización y a la apatía de los trabajadores y trabajadoras.

Desde luego que los líderes sindicales tradicionales se resisten a los nuevos vientos del sindicalismo que demandan democracia, no es fácil decirle adiós a los privilegios y a las mieles del poder de las que disfrutan líderes y lideresas al estar frente a un sindicato; no solo es el salario, son el acomodo de plazas, las cuotas, los viajes, los viáticos, en fin, son muchos los motivos por los que siempre una parte del gremio de trabajadores se resistirán a que su sindicato cambie y se valdrán de todo lo posible por influir en los trabajadores e influir en los procesos. Tanta es la resistencia a los cambios que, aun y llevados los procesos democráticos, quienes ostentan el poder tratarán de que los nuevos vientos sindicales no lleguen, tal y como está sucediendo en el Spauaz, que aún después de la jornada, está en suspenso la decisión definitiva.

Uno de los gremios del que se espera pronto triunfe en la lucha del sindicalismo democrático, es el de las y los maestros; un gremio que ha estado secuestrado por un grupo político de prácticas antidemocráticas y poco transparentes. Recordemos cómo, en una asamblea de renovación de la dirigencia, las y los maestros fueron golpeados y amenazados con la finalidad de que dicha asamblea se no se llevara a cabo, pues los maestros democráticos que exigían un cambio superaban en número a los que querían que todo siguiera igual. Hoy ese sindicato, a cargo de Soralla Bañuelos, sigue teniendo prácticas poco democráticas, pues ni siquiera emite las convocatorias para renovar a sus representantes en tiempo y forma.

Los nuevos vientos sindicales soplan cada vez más fuerte. Ojalá que la voluntad de los agremiados al Spauaz se respete y que ese sindicato sea un ejemplo de lucha para todos esos sindicatos que están en proceso de democratización.

Por:  JORGE ADÁN HERNÁNDEZ LÓPEZ  / La Jornada Zacatecas

Fuente: https://ljz.mx/26/05/2023/los-nuevos-vientos-sindicales/

Estos son los 5 días festivos oficiales que proponen agregar en México

México se caracteriza por tener una gran variedad de tradiciones y festividades que se llevan a cabo a lo largo del año, algunas sí están establecidas en la Ley del trabajo. Por eso hoy por medio del Congreso de la Ciudad de México se presentó una iniciativa para poder agregar 5 días festivos de manera oficial.

El objetivo es reformar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo y así poder sumar más días de asueto para los trabajadores del país.

La propuesta fue hecha por el diputado Nazario Norberto Sánchez, integrante del Partido Morena, argumentando que en México se trabaja demasiado a comparación de otros países.

En caso de que esta iniciativa sea aprobada se tendrían días festivos como descansos obligatorios para trabajadores que anteriormente los días señalados solo eran beneficiados los estudiantes de Educación Básica.

Estos podrían ser los 5 días festivos oficiales con descanso obligatorio

5 de mayo – Aniversario de la Batalla de Puebla

10 de mayo – Día de las Madres

15 de mayo – Día del Maestro

1 y 2 de noviembre – Celebración de Día de Muertos

Por ahora la propuesta fue turnada a Comisiones para su análisis y discusión.

Por: Wradio

Fuente: https://wradio.com.mx/radio/2023/05/26/sociedad/1685058347_555413.html

Mina La Herradura resiste y lucha por su libertad sindical

a lucha por los derechos obreros no descansa. Desafortunadamente, nuestra batalla contra los sindicatos falsos y corruptos que defienden los intereses de algunos empresarios avaros está más viva que nunca. Desde finales del mes pasado, nuestros hermanos trabajadores de la mina La Herradura, en Caborca, Sonora, pelean por el cumplimiento de sus derechos laborales y por regresar a nuestro sindicato. El conflicto se inició el 27 de abril, cuando el personal protestó frente a la negativa de la empresa Penmont, perteneciente a Grupo Peñoles, de pagar 10 por ciento de utilidades que les corresponden a unos mil 800 mineros. Es ilógico que una minera, cuya explotación se centra en el oro, plata y cobre, y que asegura tener un incremento en la producción, no produjera ganancias.

Sin embargo, los abusos y las injusticias no se reducen al reparto de utilidades. Además, los trabajadores no han recibido el pago de su salario durante el último mes y les fue depositado incompleto el fondo de prohuelga; incluso, algunos no recibieron ningún recurso. Todo esto ha sido resultado del desfalco en las arcas de esta sección, que el Sindicato Minero Metalúrgico Frente, grupo de choque impuesto por Peñoles, permitió durante los últimos tres años, es así que no existen los medios para completar dichos pagos que son un derecho inalienable de sus afiliados. Esta inaceptable situación ha llevado a los mineros y a sus familias a padecer una fuerte crisis económica que daña su bienestar y su calidad de vida.

Así, heroicamente los trabajadores lograron abrir las puertas del recinto sindical al que se les negó la entrada, a pesar de la justicia y veracidad de sus demandas. Posteriormente, desconocieron al Sindicato Frente como su representante y pidieron la presencia de nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana para afiliarse y regresar a ser parte de una verdadera organización que por más de 80 años ha defendido y luchado por los intereses de los mineros mexicanos.

En esa línea de represión, los obreros que protestaban afuera de la mina La Herradura fueron violentamente desalojados por la policía estatal, llegando incluso a presionarlos para que aceptaran la falta de pago de utilidades; además, con esto se ha dejado en claro que la empresa, junto con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, han permitido las injusticias y la violación de la Ley Federal del Trabajo respecto de la libertad y la democracia sindical, por la que tanto el presidente López Obrador como la Cámara de Senadores hemos promovido y defendido. Definitivamente, los abusos de Peñoles son inadmisibles y el apoyo que encuentran en el gobierno estatal es indignante. La detención y agresión ilegal del dirigente local Flavio Vega, las agresiones contra los manifestantes y las injustas órdenes de aprehensión contra los trabajadores van contra la política laboral que impulsamos en la Cuarta Transformación.

En ese marco y desde el Sindicato Minero, enviamos una carta a Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos en México, pidiendo su intervención, pues esta empresa está violentando el capítulo laboral de T-MEC al negar a los mineros su derecho de afiliación al organismo sindical de su elección. Aquí radica la importancia de contar y hacer uso de todos los mecanismos posibles para cumplir, proteger y garantizar la libertad y los derechos de las personas trabajadoras.

La admirable pugna de nuestros compañeros sonorenses enseña que en nuestro país aún no ganamos la batalla por mejores condiciones de trabajo. La violenta reacción de la empresa y su sindicato charro, así como del gobierno de Sonora, es una señal de que estas cúpulas de poder ven en el nuevo sindicalismo mexicano una amenaza y un tope a sus prácticas abusivas. Me llena de optimismo que cada vez más trabajadores se organizan para alzar la voz y terminar con las simulaciones que tanto dañan a nuestra cultura del trabajo. La confianza que depositan en el Sindicato Minero, del cual orgullosamente soy presidente y secretario general, muestra que todavía hay organizaciones fieles al objetivo: defender y ampliar los derechos para lograr la prosperidad compartida que anhelamos los mexicanos.

Seguimos en pie de lucha para defender a nuestros compañeros. No permitiremos que los abusos, la corrupción, la represión y las injusticias triunfen en detrimento de los miles de mineros que trabajan incansablemente en la mina La Herradura. Nuestro Sindicato Minero se mantiene, orgullosamente, comprometido con defender, servir y asegurar su bienestar. Es inaudito que en esta administración progresista y de izquierda se permita una vejación tal a los derechos de los trabajadores. Pero nuestro panorama es esperanzador, pues tanto desde las organizaciones sindicales, como desde el Poder Legislativo, hemos construido las bases para transformar el sindicalismo mexicano y garantizar la democracia sindical y la libertad de afiliación para eliminar a las organizaciones falsas y sindicatos blancos que han traicionado el interés obrero.

Hoy más que nunca debemos fortalecernos y unirnos para resistir estos embates, sólo así obtendremos reconocimiento real y eficiente a la clase trabajadora, quien es la verdadera productora de riqueza para nuestra nación.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2023/05/25/opinion/016a1pol

Legitimación de CCT terminará el 31 de julio: CFCRL

Alfredo Domínguez, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), informó que a la fecha se han realizado 35 mil consultas con la participación de 4.2 millones de personas trabajadoras, donde se han legitimado más de 20 mil Contratos Colectivos de Trabajo.

Además, detalló que existen 10 mil solicitudes pendientes, las cuales podrán desahogarse hasta el 31 de julio, “por lo que estimamos llegar al final de este proceso con 26 mil contratos legitimados”.

Asimismo, enfatizó la importancia que ha tenido el Centro Federal Laboral en la transformación del mundo del trabajo al ser el organismo responsable de registrar, verificar, brindar certeza y legalidad a la participación de los trabajadores mediante su voto personal, libre, directo y secreto.

Selene Cruz Alcalá, titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), hizo mención de la colaboración entre los servicios de la Profedet con los del Centro Federal Laboral con la intención de asesorar y acompañar a los trabajadores desde su proceso de conciliación y, en caso de no llegar a un acuerdo, representarlos en un juicio laboral ante los nuevos Tribunales Laborales de manera gratuita.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29881/legitimacion-de-cct-terminara-el-31-de-julio-cfcrl

Tras reforma laboral toca a los trabajadores concretar el cambio: STPS

En el marco del fortalecimiento de los lazos de cooperación bilateral que unen a México y Canadá, se realizó un encuentro entre las autoridades laborales de ambos países, con la participación de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México; Seamus O’Regan, Ministro del Trabajo de Canadá; y Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal Laboral.

En este encuentro, celebrado en las instalaciones del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), la secretaria Alcalde y el Ministro O’Regan sostuvieron un diálogo respecto a las políticas para dignificar el trabajo, el empleo y los salarios en México, así como los resultados de las reformas en materia de subcontratación y al sistema de justicia laboral.

La titular de la STPS enfatizó que vivimos una primavera laboral y los retos que existen por delante son cambiar la cultura en México, convencer a los trabajadores de que la negociación colectiva es la herramienta para que mejoren sus condiciones salariales y retomar la esencia del sindicalismo.

El Ministro O’Regan mencionó la relevancia de la cooperación entre ambas naciones, además de precisar que Canadá es la segunda nación con mayor volumen de inversiones en México, después de los Estados Unidos.

Reconoció los avances alcanzados por el Centro Federal Laboral, en ámbitos como legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo, negociación colectiva y libertad de asociación.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/29880/tras-reforma-laboral-toca-a-los-trabajadores-concretar-el-cambio-stps