6 mil 138 trabajadores se pronuncian a favor de legitimar el CCT 2023 del SUNTUAS

Luego de una jornada intensa que se realizó del 22 al 26 de mayo en las cuatro unidades regionales en nueve puntos de votación y en la idea de que se eligiera con total libertad y de manera secreta y directa el futuro del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS), los dirigentes sindicales José Carlos Aceves Tamayo y Maricela Pérez Carrillo dieron a conocer, en conferencia de prensa, que con 6 mil 138 de votos a favor, la base trabajadora se pronunció por el sí para la legitimación del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo 2023, ya que se tuvieron 2 mil 121 en contra, y 79 personas decidieron anular su voto.

«En ese escenario los encargados de realizar este proceso, que es el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral tomó nota, hizo las actas correspondientes, ya subieron a plataforma, como lo exige la propia ley en materia laboral, y nosotros estaremos próximos a recibir el documento que certifica lo que estamos mencionando en estos momentos. Por eso aprovechamos para decirles a los trabajadores que seguiremos trabajando unidos, cohesionados para hacer valer lo que nos corresponde, por seguir disfrutando lo que tenemos como comunidad universitaria, seguir defendiendo nuestra fuente de trabajo que es la Universidad Autónoma de Sinaloa», destacó José Carlos Aceves Tamayo.

El dirigente del SUNTUAS sección Académicos enfatizó que los resultados de la votación son bastante favorables para mantener un Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

«Pese a la desinformación o al dolo y mala información que muchos compañeros se estuvieron prestando para dar a conocer por distintos medios, la idea de mantener a nuestra organización vigente es la que prevalece y se manifiesta a través de los resultados y esto nos va a permitir que nuestro Contrato Colectivo de Trabajo pueda seguir brindando certeza, pueda seguir brindando certidumbre, estabilidad laboral a todos y a todas nuestros compañeros y eso es un motivo de orgullo para nuestra organización», aseguró.

Así mismo, Maricela Pérez Carrillo, dirigente del SUNTUAS sección Administrativos e Intendencia manifestó que la voluntad plasmada en las urnas, da hoy la posibilidad de decir que el Sindicato se mantiene unido, fuerte, cohesionado, ya que los resultados son altamente favorables para mantener un Contrato Colectivo de Trabajo vigente, a pesar de las discrepancias de algunos, que son minoría.

«Agradecer a todos los compañeros académicos, administrativos, intendencia, mantenimiento, que durante esta semana se dieron el compromiso de emitir un voto de manera personal, libre, secreta y directa, para la legitimación de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, esta jornada de consulta se dio en un ambiente de civilidad, transparencia y sobre todo respeto», expresó la dirigente.

Ambos universitarios coincidieron en señalar que esta jornada que concluyó se puede decir que es la más democrática en la historia de la organización sindical, toda vez que tanto trabajadores activos y jubilados, una vez que conocieron este documento, sus cláusulas y contenido, tuvieron la oportunidad de emitir un voto directo, secreto y con toda la libertad para efecto de tomar la decisión del futuro del SUNTUAS.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29895/6-mil-138-trabajadores-se-pronuncian-a-favor-de-legitimar-el-cct-2023-del-suntuas

Los nuevos vientos sindicales

Por primera vez en la historia del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), una mujer (Jenny González Arenas) ganó los comicios para renovar dicho sindicato. Lo anterior no es cualquier cosa, pues se trata de un triunfo de las mujeres universitarias que, gracias a la lucha de años, han logrado ganar espacios de relevancia dentro de la UAZ; además, se trata de un triunfo en contra de la mancuerna o la complicidad que hace la patronal, y los sindicatos, en este tipo de procesos, para cambiar la forma, pero no el fondo, y de esa manera que todo continúe igual.

Los nuevos vientos sindicales de la UAZ “alma mater” de muchos zacatecanos y zacatecanas, son una exigencia desde hace ya varios años, pues el reclamo de procesos democráticos, transparentes y, sobre todo, de la llegada de perfiles nuevos y sin que estén atados a los hilos que maneja el patrón, han sido una demanda constante de la clase trabajadora universitaria. Sin duda, este hecho histórico, aunque aún prende de un hilo, se convierte en un ejemplo para todos los sindicatos que están en proceso de lucha por lograr un cambio dentro de su estructura y organización.

El sindicalismo ha arreciado su lucha en este sexenio, definitivamente no podemos explicar la democratización de los sindicatos sin las distintas reformas en materia laboral que han sucedido en los últimos años. Del 2019, a la fecha, al menos ha habido 11 reformas importantes a la Ley Federal del Trabajo, dentro de las cuales se encuentra la reforma laboral en materia de sindicatos, la cual, como ya lo he referido en este mismo espacio de opinión, tiene como principal objetivo democratizar los procesos electivos en los sindicatos y empoderar a la clase trabajadora.

Para muestra, un botón: en el proceso de renovación del Spauaz es el claro ejemplo de una nueva dinámica en el sindicalismo, una dinámica en la que juegan un papel importante los personajes de lucha, así como la participación decidida de la mayoría de los agremiados, pues en este proceso hubo una participación del 74.99 por ciento del padrón; lo anterior, nos debe hacer entender de que, para que los cambios sucedan, debemos involucrarnos.

La lucha sindical no es lucha de un sólo día o una temporada, tuvieron que pasar años

para que un hecho como el del Spauaz sucediera. Lo mismo ocurre en otros sindicatos, los cuales están en pleno proceso de democratización y cambio, el cual es un proceso que pareciera lento pero seguro. 

La clave del éxito sindical es la participación libre y activa de los agremiados, seguro estoy de que siempre serán más los que deseen un cambio en su gremio que los que quieren que las cosas sigan igual; pero desear que las cosas cambien no basta, sino que debemos involucrarnos y participar para hacerlas cambiar. No debemos negar que lo anterior tiene sus complicaciones, para nadie es desconocido que muchas veces la parte patronal no quiere o no le conviene que la clase trabajadora esté bien organizada y que esté al frente de los sindicatos alguien que verdaderamente representa a las y los trabajadores; por lo anterior, el patrón le apuesta a la desorganización y a la apatía de los trabajadores y trabajadoras.

Desde luego que los líderes sindicales tradicionales se resisten a los nuevos vientos del sindicalismo que demandan democracia, no es fácil decirle adiós a los privilegios y a las mieles del poder de las que disfrutan líderes y lideresas al estar frente a un sindicato; no solo es el salario, son el acomodo de plazas, las cuotas, los viajes, los viáticos, en fin, son muchos los motivos por los que siempre una parte del gremio de trabajadores se resistirán a que su sindicato cambie y se valdrán de todo lo posible por influir en los trabajadores e influir en los procesos. Tanta es la resistencia a los cambios que, aun y llevados los procesos democráticos, quienes ostentan el poder tratarán de que los nuevos vientos sindicales no lleguen, tal y como está sucediendo en el Spauaz, que aún después de la jornada, está en suspenso la decisión definitiva.

Uno de los gremios del que se espera pronto triunfe en la lucha del sindicalismo democrático, es el de las y los maestros; un gremio que ha estado secuestrado por un grupo político de prácticas antidemocráticas y poco transparentes. Recordemos cómo, en una asamblea de renovación de la dirigencia, las y los maestros fueron golpeados y amenazados con la finalidad de que dicha asamblea se no se llevara a cabo, pues los maestros democráticos que exigían un cambio superaban en número a los que querían que todo siguiera igual. Hoy ese sindicato, a cargo de Soralla Bañuelos, sigue teniendo prácticas poco democráticas, pues ni siquiera emite las convocatorias para renovar a sus representantes en tiempo y forma.

Los nuevos vientos sindicales soplan cada vez más fuerte. Ojalá que la voluntad de los agremiados al Spauaz se respete y que ese sindicato sea un ejemplo de lucha para todos esos sindicatos que están en proceso de democratización.

Por:  JORGE ADÁN HERNÁNDEZ LÓPEZ  / La Jornada Zacatecas

Fuente: https://ljz.mx/26/05/2023/los-nuevos-vientos-sindicales/

Legitimación de CCT terminará el 31 de julio: CFCRL

Alfredo Domínguez, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), informó que a la fecha se han realizado 35 mil consultas con la participación de 4.2 millones de personas trabajadoras, donde se han legitimado más de 20 mil Contratos Colectivos de Trabajo.

Además, detalló que existen 10 mil solicitudes pendientes, las cuales podrán desahogarse hasta el 31 de julio, “por lo que estimamos llegar al final de este proceso con 26 mil contratos legitimados”.

Asimismo, enfatizó la importancia que ha tenido el Centro Federal Laboral en la transformación del mundo del trabajo al ser el organismo responsable de registrar, verificar, brindar certeza y legalidad a la participación de los trabajadores mediante su voto personal, libre, directo y secreto.

Selene Cruz Alcalá, titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), hizo mención de la colaboración entre los servicios de la Profedet con los del Centro Federal Laboral con la intención de asesorar y acompañar a los trabajadores desde su proceso de conciliación y, en caso de no llegar a un acuerdo, representarlos en un juicio laboral ante los nuevos Tribunales Laborales de manera gratuita.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29881/legitimacion-de-cct-terminara-el-31-de-julio-cfcrl

Tras reforma laboral toca a los trabajadores concretar el cambio: STPS

En el marco del fortalecimiento de los lazos de cooperación bilateral que unen a México y Canadá, se realizó un encuentro entre las autoridades laborales de ambos países, con la participación de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México; Seamus O’Regan, Ministro del Trabajo de Canadá; y Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal Laboral.

En este encuentro, celebrado en las instalaciones del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), la secretaria Alcalde y el Ministro O’Regan sostuvieron un diálogo respecto a las políticas para dignificar el trabajo, el empleo y los salarios en México, así como los resultados de las reformas en materia de subcontratación y al sistema de justicia laboral.

La titular de la STPS enfatizó que vivimos una primavera laboral y los retos que existen por delante son cambiar la cultura en México, convencer a los trabajadores de que la negociación colectiva es la herramienta para que mejoren sus condiciones salariales y retomar la esencia del sindicalismo.

El Ministro O’Regan mencionó la relevancia de la cooperación entre ambas naciones, además de precisar que Canadá es la segunda nación con mayor volumen de inversiones en México, después de los Estados Unidos.

Reconoció los avances alcanzados por el Centro Federal Laboral, en ámbitos como legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo, negociación colectiva y libertad de asociación.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/29880/tras-reforma-laboral-toca-a-los-trabajadores-concretar-el-cambio-stps

Invitan dirigentes del SUNTUAS a participar en el proceso de legitimación del CCT

En un clima de total democracia, agremiados al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS), en sus ambas secciones, acudieron a emitir su voto con transparencia y libertad en el segundo día de votaciones para la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), que hoy tuvo lugar en el Edificio Central de la UAS, en la Unidad Regional Centro y en el Domo de C.U. en Los Mochis.

Tras depositar su voto, el Secretario General del SUNTUAS Académicos, maestro José Carlos Aceves Tamayo, reconoció la gran participación de la comunidad universitaria sindicalizada, quienes se han presentado de manera civilizada a manifestar su decisión en este proceso, el cual destacó es trascendente para la vida sindical.

“Todo se ha hecho con mucha apertura y legalidad, con transparencia, con libertad, con democracia sindical; sentimos que el SUNTUAS en estos momentos está más vivo que nunca y destacamos que todas las expresiones son válidas y se respetan; sin embargo, en esta consulta la voluntad de la mayoría de la base, mediante el voto personal y secreto es la que decidirá el futuro de nuestra organización, el cual seguros estamos será positivo”, manifestó.

Señaló que este ejercicio se desarrolla bajo la observación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, órgano garante del correcto proceso que se lleva a cabo y que, además, garantiza que transcurra con completa legalidad y transparencia.

Por su parte, la líder del SUNTUAS sección Administrativos e Intendencia, maestra Maricela Guadalupe Pérez Carrillo, mencionó que es un proceso histórico en la vida de esta organización, por lo que enfatizó la importancia de que todos los trabajadores sindicalizados activos y jubilados en sus ambas secciones participen, pues son ellos quienes por medio de su voto definirán el rumbo del sindicato.

“Es la manera de salvaguardar las prestaciones que de este emanan, no son inventos, es algo que está solicitando la federación con la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, en donde todos los sindicatos existentes a nivel nacional han estado llevando a cabo este tipo de procesos”, expuso.

Explicó que la consulta se estará realizando durante toda la semana y hasta el 26 de mayo, en las diferentes unidades regionales, en horario de 8:00 a 16:00 horas, por lo que es importante que los afiliados al SUNTUAS, ubiquen el día y la sede que les corresponde para que asistan a votar.

Finalmente, ambos representantes reiteraron la invitación a la base trabajadora a participar en esta actividad democrática y, garantizar mediante el voto, la vitalidad del CCT y las prestaciones y derechos laborales contemplados en el mismo.

“Invitar nuevamente a todas y todos los trabajadores a que participen en las fechas que son asignadas de acuerdo al calendario y la logística del propio Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral”, dijo Aceves Tamayo

Por: Universidad Autónoma de Sinaloa

Fuente: https://dcs.uas.edu.mx/noticias/6785/invitan-dirigentes-del-suntuas-a-participar-en-el-proceso-de-legitimacion-del-cct

SNTE ha dado lección de democracia: Cepeda Salas

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha dado una lección de democracia con la renovación de más del 70 por ciento de sus dirigencias seccionales, dijo su secretario general, Alfonso Cepeda Salas.

“Como parte de la transformación, en el SNTE hoy se viven tiempos de deliberación colectiva, de participación directa, de inclusión y de decisiones consensuadas, con las que se respetan y atienden las demandas de los agremiados”, expresó.

Prueba de esto, manifestó, son las 896 mil 452 basificaciones logradas.

El Maestro dirigente señaló que esto marca una “enorme diferencia” respecto a otros momentos en los que la certidumbre laboral y la estabilidad en el empleo fueron ignoradas, abandonadas y subordinadas a un interés personal, incluso familiar.

“La transformación del sindicato es ya una realidad que se puede constatar con resultados concretos y verificables”, dijo Cepeda Salas durante la LVI Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de la organización.

Durante los últimos cinco años, los trabajadores de la educación han logrado avances sin precedentes y posicionado al SNTE como actor social, aliado del pueblo de México, añadió.

Maestros contra las adicciones

Maestros del SNTE suman esfuerzos para combatir adicciones en alumnos.

Maestros del SNTE suman esfuerzos para combatir adicciones en alumnos. Cortesía del SNTE.

Al rendir el Informe General de Actividades de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical, correspondiente al primer cuatrimestre de 2023, destacó la participación del Sindicato en la campaña emprendida por el Gobierno Federal para prevenir las adicciones.

“En algunos estados, los profesores no se han limitado a los planteles elegidos por la autoridad educativa para la difusión, sino que la han llevado a todas las escuelas, con información adicional sobre el cuidado de la salud física y emocional de los estudiantes, apoyándolos en la construcción de proyectos de vida”, detalló el Maestro Cepeda.

En cuanto a logros en la agenda internacional, dijo que el SNTE unió la voz de los docentes de México a la de dirigentes sindicales de diferentes regiones del mundo para emprender acciones en contra de la privatización y comercialización de la educación pública, así como para fortalecer los sistemas educativos públicos, inclusivos y de calidad.

“Somos actores en la construcción de la agenda global del sindicalismo y de la defensa de la educación pública como el verdadero motor del desarrollo mundial”, dijo.

Adelantó que continuarán aportando su visión, ideas, experiencias y conocimientos a favor de la solidaridad internacional.

En la sesión, también se rindió el informe de Finanzas, que fue revisado y aprobado por el pleno del Consejo Nacional.

Asimismo, los concejales acordaron comunicar al gremio la respuesta del Pliego Nacional de Demandas negociado con la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que ningún trabajador de la educación gane menos de 16 mil pesos mensuales.

Este logro fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la ceremonia para conmemorar el Día del Maestro, en la que participó Cepeda Salas.

El Presidente afirmó la revalorización a los trabajadores de la educación y seguirá atendiendo las demandas del gremio, que van desde salarios, a certeza laboral, seguridad social, pensiones dignas y mejoras en la infraestructura escolar.

Por: CRÓNICA

Fuente: https://www.cronica.com.mx/nacional/snte-dado-leccion-democracia-cepeda-salas.html

Más de 16,000 legitimaciones de contratos siguen en proceso

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) realizará en tres meses el trabajo que llevó a cabo en los últimos cuatro años, cuando inició el proceso de legitimación de contratos colectivos de trabajo, ya que hay 16,134 procesos registrados por desarrollarse, a pesar de que venciera -el primero de mayo- el tiempo para que sindicatos cumplieran con esta obligación.

En la primera reunión, de tres, que realizará el Observatorio Laboral para la Reforma Laboral en las que hará una “Evaluación de los procesos de legitimación de contratos colectivos de trabajo”, funcionarios del CFCRL informaron que hay en marcha casi la misma cantidad de procesos que los registrados en cuatro años, que suman 17,248.

Saúl Peralta, de la Subdirección de la Dirección de Legitimaciones del CCT y Jesús Contreras, coordinador de Relaciones Institucionales de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, expusieron ante expertos laborales que el proceso de legitimación concluye el 31 de julio “y si bien hay un registro de 16,134 proceso, no todos concluyen con una constancia”, ya que tienen que cumplir todos los requisitos para estos procesos, documenta, pero también con la participación de los trabajadores.

Entre las principales dudas que se han planteado a los funcionarios está el cumplimiento del voto libre, secreto y directo de los trabajadores, ya que hay organizaciones sindicales que “para sorpresa de muchos” han cumplido con los procesos.

“Que haya más de 16,000 registros no quiere decir que se lleven a cabo todos. Se tiene que hacer un filtro, y para ello se pondrá el mayor esfuerzo en revisar cada uno de ellos. No porque se hayan revisado quiere decir que se va a emitir la Constancia”. Tras destacar que se espera que entre el 40% o 45% se desechen -dependerá de la revisión- Saúl Peralta detalló que ya se han llevado a cabo las legitimaciones de mayor trascendencia vinculadas con el sector automotriz y las que están relacionadas con el T-MEC.

Será el 31 de julio cuando se tenga en definitiva el número de contratos de protección que desaparecerán; y toda la información se hará pública en la página web del Centro Federal, indicó.

Por su parte, el coordinador del Observatorio Laboral, Alfonzo Bouzas, expuso que “tienen un reto, este es un parteaguas en la historia laboral del país, Es importante que se tenga conciencia de los aciertos y de los errores y cómo estos van a remediarse, pues los trabajadores necesitan confiar en las autoridades”. Asimismo, dijo que tendrán la participación de sindicalistas para analizar las cosas que se tienen que modificar en el futuro.

Por: Pilar Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mas-de-16000-legitimaciones-de-contratos-siguen-en-proceso-20230521-0079.html

En Edoméx se mantendrá sólo el 25% de los contratos colectivos

Al menos un 75% de los contratos colectivos de trabajo a nivel nacional (CCT), se darán por terminados el próximo 31 de julio, al no cumplir con los lineamientos de la reforma laboral, mismo porcentaje que se estima, se tendrá en el Estado de México, informó la directora estatal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Claudia Villavicencio Guadarrama.

En una reunión con empresarios mexiquenses, la funcionaria dijo que a nivel nacional se tiene registro de 139 mil contratos colectivos de trabajo y se estima que cuando venza el plazo, sólo 34 mil estarán legitimados, es decir entre un 20 y 25 por ciento.

Debido a que el Estado de México es la segunda entidad con más contratos de este tipo, se considera que el porcentaje de legitimaciones será el mismo de 7 mil a 8 mil contratos se mantendrán pero casi 30 mil serán anulados.

“En un indicador que pueda generar certeza, nosotros nos movemos sobre un 20 o 25 por ciento de lo que se va a legitimar a partir de que se termine la consulta al 31 de julio”.

La funcionaria federal también refirió que en caso de que algún contrato colectivo no sea legitimado, los patrones no podrán disminuir sueldos o dejar de entregar prestaciones a los trabajadores, sino que deberán cumplirlas hasta que se genere un nuevo contrato colectivo.

Para la legitimación de contratos colectivos de trabajo, los sindicatos deben someter el documento a consulta de las y los trabajadores para que decidan si están de acuerdo o no contenido.

Por: Alberto Dzib / Ultra noticias

Fuente: https://www.ultranoticias.com.mx/theme-features/estado-de-mexico-portada/panorama-general-edomex/item/123057-en-edom%C3%A9x-se-mantendr%C3%A1-s%C3%B3lo-el-25-de-los-contratos-colectivos.html

Secretaria del Trabajo Federal aborda avances de Reforma Laboral con sindicatos y empresarios

Hablar de los avances de la aplicación de la Reforma Laboral así como el futuro de los sindicatos que no alcanzaron a realizar su legitimación en la entidad fueron algunos de los temas que abordó la secretaria del Trabajo Federal, Luisa María Alcalde, al reunirse este fin de semana con empresarios, autoridades de Jalisco y representantes sindicales.

“Tuvimos la oportunidad de reunirnos con diferentes líderes sindicales, los más representativos y también con representantes de la Cámara de Comercio de Guadalajara Como parte de la conversación continua que mantenemos con el sector empresarial y finalmente ambos son actores principales del mundo del trabajo”, indicó.

Además de la implementación de los cambios marcados en las reformas, la funcionaria federal destacó que se lleva a cabo una constante evaluación de dichos cambios y en esta ocasión el “objetivo de mi vista fue evaluar cómo vamos y qué viene hacia a futuro con los sindicatos”.

Sobre todo porque este es un momento fundamental en la existencia de las representaciones sindicales ya que el pasado uno de mayo venció el plazo para que llevaran a cabo el registro de la legitimación de los contratos colectivos de trabajo que mencionaban tener bajo su conducción.

“Esto ha dado pie para poder tener un panorama realista sobre la actividad sindical que existe en el estado” y qué es lo que sigue en adelante para ellos y para los trabajadores que dicen representarlos y en especial porque se amplió hasta el último día de julio para llevar a cabo los procesos de consulta a los trabajadores dentro de los sindicatos que alcanzaron a iniciar los procesos de legitimación.

Por: Víctor Ramírez / El Occidental

Fuente: https://www.eloccidental.com.mx/local/jalisco-secretaria-del-trabajo-federal-aborda-avances-de-reforma-laboral-con-sindicatos-y-empresarios-10060458.html

 

 

La negociación colectiva es el corazon de las relaciones laborales

Con la legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo y el reconocimiento a sus líderes, se dignifican los derechos de los trabajadores y el movimiento sindical, lo que se refleja en una diferencia de alrededor del 19 por ciento en el salario de los trabajadores que pertenecen a un sindicato legitimado, en relación con los que no cumplieron con ese mandato de la Reforma a la Ley del Trabajo.

Así lo comentó la secretaria del Trabajo y Previsión Social de gobierno federal, María Luisa Alcalde Luján, en el marco de la apertura de los trabajos de la LXXI Convención Nacional de la CROM, donde celebró el nuevo modelo de libertad y democracia sindical que abrió la oportunidad para que los sindicatos se fortalecieran desde la democracia y regresar a las bases.

Hoy; hay una gran oportunidad bajo el nuevo modelo, de reinventar el sindicalismo, de convencer a las nuevas generaciones de que es mejor estar unidos y organizados en un sindicato, que pelear solos el incremento salarial y la mejora de sus condiciones de trabajo, “en un comparativo, los Contratos Colectivos legitimados con relación a los no legitimados representa una diferencia salarial importante”.

La negociación colectiva, dijo; es el corazón de las relaciones laborales y es el camino idóneo para pelear mejores derechos y para conquistar mejores condiciones de trabajo, “esa tarea corresponde a todos, es una tarea y una oportunidad históricas que no pueden desaprovecharse, es una oportunidad de avanzar en la conquista de derechos y replantear que el país si se quiere inversión extranjera pero no a costa de mercado laboral precarizado”.

En el acto, Alcalde Luján reconoció y agradeció la participación y acompañamiento de la CROM, Central Obrera que dirige el licenciado Rodolfo González Guzmán, en el proceso de la reforma profunda a la Ley del Trabajo que a significado una hazaña conjunta de en cuatro años, consultar con éxito a la base trabajadora, si está o no de acuerdo con sus CCT y sus dirigentes.

“Hoy tenemos la tranquilidad y certeza de que cuando hablamos de sindicatos y de Contratos Colectivos, hablamos de ese origen que le dio fundamento a los sindicatos que son aquellos que defienden los derechos y los intereses de los trabajadores”.

En su participación, habló de las reformas que se han logrado en el actual gobierno federal en favor de los trabajadores, como la ampliación de periodo de vacaciones, sistema de pensiones a fin de mejorar el porcentaje de jubilación de 30 a 70 por ciento del salario, el Infonavit para eliminar el intermediarismo y ampliar la cartera de créditos; actualización de la tabla de enfermedades por riesgo de trabajo; del reconocimiento a las trabajadoras del hogar, del sistema de justicia laboral en lo que respecta laudos laborales, y sobre todo de la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Por: Berta Escalante / El Sol de San Luis

Fuente: https://www.elsoldesanluis.com.mx/local/la-negociacion-colectiva-es-el-corazon-de-las-relaciones-laborales-10059722.html